Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
prueba mapas
prueba mapas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Mapas mentales (20)

Anuncio

Mapas mentales

  1. 1. Contenido Audiencia Objetivos Recursos Comunicación Evaluaciones Profesora: Elimar Mapa Pereira
  2. 2. Contenido Introducción Audiencia Mapas Mentales Objetivos Características Pasos para su Recursos elaboración Ejemplos Comunicación Ventajas Evaluaciones Aplicaciones Mapa
  3. 3. Contenido Audiencia Objetivos Este curso de MAPAS MENTALES va dirigido a Recursos todas aquellas personas que tengan la inquietud acerca del tema, puede ser comprendido por Comunicación adolescentes e incluso para personas adultas; es importante que cuenten con internet, un computador y tener una dirección de correo Evaluaciones electrónico, además de los conocimientos para su manejo Mapa
  4. 4. Contenido Audiencia Objetivo General: Objetivos -Demostrar que los mapas mentales son una herramienta para el desarrollo de contenidos y una excelente técnica de estudio. Recursos Objetivos Específicos: Comunicación -Facilitar al lector información relevante acerca de mapas mentales que le sirva como herramienta de técnica de estudio. Evaluaciones -Lograr que el lector pueda elaborar por sí solo mapas mentales para el desarrollo de contenidos Mapa
  5. 5. Contenido Audiencia Objetivos El presente curso trata acerca de la utilidad de los Recursos mapas mentales como técnica de estudio, por otra parte a lo largo del curso podrás encontrar toda la información relacionada con mapas mentales, su Comunicación definición, sus características, pasos para su elaboración, ventajas, desventajas; cada uno de Evaluaciones estos temas te ayudarán para la elaboración de mapas mentales con contenidos de tu interés. Mapa
  6. 6. Contenido Audiencia Objetivos El mapa mental es una técnica que permite la Recursos organización y la manera de representar la información en forma fácil, espontánea, creativa, en el sentido que la misma sea asimilada y recordada Comunicación por el cerebro. Así mismo, este método permite que las ideas generen otras ideas y se puedan ver cómo Evaluaciones se conectan, se relacionan y se expanden, libres de exigencias de cualquier forma de organización lineal. Mapa
  7. 7. Contenido El Mapa Mental tiene cuatro características de Audiencia gran importancia: -El asunto o motivo de atención, se cristaliza en Objetivos una imagen central. -Los principales temas de asunto irradian de una imagen central en forma ramificada. Recursos -Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave.Los puntos de menor importancia Comunicación también están adheridos a las ramas de nivel superior. Evaluaciones -Las ramas forman una estructura nodal conectada. Mapa
  8. 8. Contenido Audiencia Los Mapas Mentales se elaboran a partir de un Objetivos foco temático, que no es otra cosa que la idea central, el problema o tema sobre el cual se va a reflexionar. En el centro de una página se escribe Recursos una palabra o frase corta que resume la idea central del mapa. El foco temático puede ser un dibujo que represente una imagen que esté Comunicación asociada con el tema central. A partir de allí se irradiarán las ideas más importantes que explicarán o sustentarán la idea central del texto Evaluaciones que se va a sintetizar o resumir. Mapa
  9. 9. Contenido -Una vez que se ha seleccionado el foco Audiencia temático, se empieza a reflexionar sobre las ideas importantes o divisiones mayores que van a conformar el mapa. Una estrategia Objetivos particularmente útil para tal fin consiste en indagar a partir de los pronombres interrogativos tales como qué, cómo, cuál, cuándo, dónde, por Recursos qué, para qué, y luego elegir los que estén más directamente relacionados con el foco temático. Para el tema que estamos tratando las divisiones Comunicación mayores son: ¿Qué son los mapas mentales?, ¿Cómo se elaboran?, ¿Qué propiedades tienen?, Evaluaciones ¿Qué ventajas ofrecen?, ¿Para qué sirven? Mapa
  10. 10. Contenido Audiencia -Las ideas más importantes deben aparecer en letra Objetivos de imprenta bien destacada ya que sus formas claramente definidas destacan mejor las ideas. -De cada idea importante van a irradiar nuevas Recursos ideas secundarias que contribuirán a ampliarlas: casos ilustrativos, ejemplos, evidencias, datos Comunicación estadísticos, referencias a autoridades, etc., conformándose así una serie de ramas o nódulos. Evaluaciones Mapa
  11. 11. Contenido Audiencia -Las ideas secundarias, subordinadas a las ideas principales, se escriben con un tipo de letra menor al de las ideas principales, y los detalles que estén Objetivos subordinados a esas ideas secundarias se escribe en otro tipo o tamaño de letra menor, pero siempre conservando la legibilidad. De esta manera se Recursos aprecia mejor la jerarquización de las ideas según su orden de importancia en el mapa. Las ideas Comunicación secundarias se pueden encerrar dentro de un óvalo, un rectángulo o un círculo; se pueden escribir sobre una línea o sobre una flecha, o se Evaluaciones puede recurrir a cualquier otra convención que se considere apropiada para tal fin. Mapa
  12. 12. Contenido Audiencia -En los mapas mentales sólo se usan palabras claves, frases cortas y dibujos que simbolicen imágenes. Como los mapas son personales, se Objetivos pueden utilizar las convenciones que tengan más sentido para cada uno. Por eso, para señalar las relaciones entre sí, se pueden utilizar diferentes Recursos tipos de convenciones : dibujos, imágenes, rectángulos, ovoides, círculos, líneas gruesas, líneas delgadas, líneas punteadas, flechas Comunicación sencillas o bifurcadas, y siempre letras tipo imprenta, por su nitidez y énfasis. Cuanto más Evaluaciones colorido y elegancia exhiban un mapa mental, más fácilmente se graban las ideas en el cerebro. Mapa
  13. 13. Contenido Audiencia Objetivos Un buen mapa mental permite apreciar de una sola mirada las partes esenciales de un todo y las relaciones que estas partes mantienen entre Recursos sí. De este modo, los mapas ofrecen una visión holística que las palabras y las frases aisladas Comunicación no podrían ofrecer Evaluaciones Mapa
  14. 14. Contenido Audiencia Objetivos Recursos Comunicación Evaluaciones Mapa
  15. 15. Contenido Audiencia Objetivos Recursos Comunicación Evaluaciones Mapa
  16. 16. Contenido Audiencia -Permite pensar y aprender empleando un método que es connatural al cerebro humano. -Participan diversas operaciones de pensamiento Objetivos crítico: identificar, analizar, sintetizar, asociar, ilustrar, concretizar, comparar, contrastar, señalar relaciones de causa y efecto, formular hipótesis, inferir, refutar, etc. Recursos -Permiten apreciar con mayor claridad relaciones importantes que cuando se utilizan sistemas lineales. -Facilitan la jerarquización de las ideas más Comunicación importantes con relación a las secundarias. -Permiten apreciar en forma integral o global los distintos tópicos que van a conformar el texto que Evaluaciones se va a producir o las relaciones conceptuales del texto que se va a sintetizar. Mapa
  17. 17. Contenido Audiencia -Son un buen recurso para resolver problemas de Objetivos grupos, pues cada integrante tiene la oportunidad de sugerir ideas relevantes con el problema que se discute. Recursos -En la enseñanza, es tal vez el recurso más utilizado por los profesores para orientar el desarrollo de sus clases. Cuando el estudiante se Comunicación habitúa a elaborar sus propios mapas mentales, su aprendizaje resulta muchos más significativo. Evaluaciones Mapa
  18. 18. Contenido Las evaluaciones del presente curso para Audiencia observar si se lograron los objetivos son: -Realizar un ensayo breve acerca de los mapas Objetivos mentales su uso, utilidad e importancia dentro del aprendizaje significativo y enviarlo a elimar.pereira@gmail.com Recursos Entrega: 16/02/07 -Elaborar un Mapa mental con el tema la contaminación, una vez elaborado enviar al Comunicación correo electrónico elimar.pereira@gmail.com Entrega: 23/02/07 Evaluaciones -Realizar un comentario acerca de la experiencia del curso y su aprendizaje logrado colocarlo en el blog www.elijos.blogspot.com Entrega: 3/03/07 Mapa

×