Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

la oracion gramatical

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a la oracion gramatical (20)

la oracion gramatical

  1. 1. LA ORACION Veronica Ceballos
  2. 2. LA ORACION GRAMATICA es el constituyente sintáctico más pequeño, capaz de realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto elocutivo que incluya algún tipo de predicación. Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva. A veces se usa el término cláusula para designar un constituyente sintáctico con estructura oracional, pero dependiente sintácticamente de otra unidad mayor careciendo también de independencia semántica, o fonológica.
  3. 3. Características de la oración. 1. 2. Tiene sujeto y predicado (generalmente) 3. 4. Encierra un pensamiento completo Empieza con letra mayúscula y termina con punto. En algunos casos no tiene sujeto y predicado pero conserva su sentido completo. (oraciones unimembres)
  4. 4. Tipos de oración * Oraciones explicativas * Oraciones yuxtapuestas * Oración atributiva * Oración compuesta * Oración coordinada
  5. 5. Oraciones explicativas En idioma español las oraciones relativas pueden, pueden ser especificativas o determinativas y explicativas o incidentales. Las primeras determinan al antecedente, especificándolo; las segundas no hacen más que expresar una circunstancia del mismo.
  6. 6. Ejemplos Si digo: Juan, que es diligente, trabaja sin descanso la oración que "es diligente" no determina ni especifica al substantivo Juan, sino que indica una cualidad propia y característica del mismo, y por lo tanto es explicativa. En las oraciones explicativas la oración de relativo se separa del antecedente por una leve pausa en la recitación y por una coma en la escritura. En estas, el relativo que puede substituirse por el pronombre cual precedido del artículo, según el género y número del antecedente; pero en las especificativas no siempre puede hacerse tal substitución.
  7. 7. Oraciones yuxtapuestas Las oraciones yuxtapuestas son aquellas que están unidas por signos de puntuación. La relación entre ellas puede ser de total independencia o una se puede subordinar en sentido a la otra, es el hablante quien restituye el significado del signo de puntuación (usualmente una coma o los dos puntos). Dado este margen para la subjetividad, en sintaxis se prefiere analizar las dos frases como independientes, marcando simplemente el nexo gráfico que hace que formen una oración compuesta y no dos oraciones separadas (como cuando hay un punto y seguido).
  8. 8. Ejemplos 1. 2. 3. 4. 5. Toni toca la batería Andrés canta Elena toca el saxofón Lucas toca los teclados Gerard toca la guitarra.
  9. 9. Oración atributiva son aquellas oraciones simples cuyo predicado está formado por un verbo copulativo (que en idioma español son ser, estar o parecer) más un complemento o argumento denominado atributo. A esta clase de predicado se le denomina Predicado nominal. En la oraciones atributivas el verbo es una mera cópula o puente entre el sujeto y el atributo; el verbo copulativo no tiene apenas significado o este es mínimo o meramente residual.
  10. 10. Ejemplos 1. Pedro parece listo. 2. Pedro está derrengado. 3. Pedro es camarero
  11. 11. Oración compuesta Se denomina oración compuesta o compleja a una oración que tiene más de un sintagma verbal o, dicho de otro modo, tiene más de un verbo conjugado. A una cualidad sintáctica formada por dos o más oraciones simples que se han combinado entre sí mediante parataxis o hipotaxis (esto puede involucrar diversos nexos o elementos de relación, conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc.).
  12. 12. Oración coordinada Una oración coordinada es la que está conformada por dos o más cláusulas que no dependen gramaticalmente una de la otra. Conceptualmente, se opone a la oración subordinada, en la cual al menos una de las cláusulas sí depende de la otra, por ser un constituyente sintáctico de ella (cumple la función de sujeto o de objeto directo, de adverbio, de adjetivo, etc.). Por ejemplo, al decir «Gloria trabaja y su hijo estudia», tenemos dos oraciones, coordinadas por la conjunción «y», que funcionarían con sentido independiente si estuvieran separadas.
  13. 13. Ejemplos • Escribió muy enfadado Julio Verne La isla del tesoro o su autor fue Robert Louis Stevenson? • • • • • ¿La capital de Alemania es Bonn o es Berlín? • Hoy comienza la ACB; es decir, la liga de baloncesto. ¿Tienes prisa o puedo hacerte una consulta ahora? ¿Veremos la película en versión original o la preferís doblada? Aquí a veces hace frío, otras te asfixias. En los últimos decenios no se ha producido un mayor equilibrio entre países ricos y pobres, sino que ha aumentado gravemente la desigualdad.

×