2. OBJETIVO:
Entender que el concepto de democracia
ha variado en el tiempo, conociendo las
transformaciones históricas en la
realización de la democracia.
3. KRATO:
DEMOS: PODER,
PUEBLO AUTORIDAD,
GOBIERNO
TÉRMINO DE ORIGEN GRIEGO…
4. LA DEMOCRACIA ATENIENSE…
El
término democracia se utilizó en la
polis de Atenas en el siglo V a. C.
Losgriegos llamaban así al sistema de
gobierno en el que el poder estaba en
manos del pueblo.
Lademocracia ateniense favorecía la
participación de los ciudadanos.
7. Grecia y sus
colonias (En
color rosado)
El Núcleo de la civilización Griega, alrededor del
Mar Egeo. Comprende las penínsulas de los
Balcanes y del Peloponeso (sector occidental) y
el Asia Menor (Sector Oriental)
Espacio Geográfico de la
Civilización Griega
8. El relieve montañoso de la Recordemos!!
península balcánica
dificultaba las vías de
transporte entre las
ciudades griegas. Si a eso
le sumamos la gran
cantidad de islas
esparcidas por el mar
Egeo; todo esto influyó en
la organización política: El relieve
Montañoso
de Grecia
Constitución de Ciudades –
Estado o Polis, cada una con
formas de gobierno diferente
y autónoma.
9. El concepto de Ciudadanos: un legado de
la civilización Griega.
El ciudadano es aquel miembro
de la ciudad que tiene
obligaciones y derechos, y que
también puede participar en
los asuntos políticos
activamente.
Los ciudadanos consideraban
que el gobierno se debía
ejercer a través de leyes
escritas que buscaran el bien
común y que surgieran del
acuerdo entre los ciudadanos.
10. Tener la categoría de Ciudadano en Grecia no
era para todos .
Ser ciudadano y
participar en los asuntos
políticos era una práctica
restringida. Gran parte
de la población de la
polis quedaba excluida,
por ejemplo:
Las mujeres
Las Mujeres
Los extranjeros (Metecos) Griegas estaban
Los esclavos totalmente
Los libertos o esclavos excluidas de la
vida política.
liberados
12. Antecedentes de la Democracia
Ateniense: Escritura de las leyes
Desde el año 621 A.C.. el
legislador DRACON
estableció por primera vez
que las leyes fueran
escritas, así serian
conocidas por todos los
ciudadanos y se evitaría
que se cometieran
abusos.
De esta forma todos los
ciudadanos eran iguales
ante la ley
13. Antecedentes Gobernó durante el siglo VI A.C.
estableció una constitución que
de la establecía que los ciudadanos que no
pertenecían a la nobleza, pero que se
Democracia habían enriquecido con el comercio,
podían acceder a cargos públicos.
Ateniense: Dividió a los ciudadanos en 4 clases
Solón sociales, según su riqueza.
En 594 A.c. crea el consejo de Boulé.
Estaba constituido por 500 miembros,
todos mayores de 30 años. Eran
elegidos por 1 año.
En este mismo periodo surge la
Ecclesía.
Asamblea, conformada por todos los
ciudadanos mayores de 18 años
15. Antecedentes de la Democracia
Ateniense: Clístenes
Entre el 508 y 507 A. C.
Clístenes realiza nuevas
reformas:
Divide las clases sociales
censitarias, basadas en la
riqueza, y las divide en 10
demos o municipios, según
la ubicación geográfica en
el territorio.
El objetivo de Clístenes era
mezclar a los ciudadanos Clístenes quería una sociedad
mas igualitaria en Atenas.
atenienses, a los nobles con
aquellos con menos riqueza.
16. La Democracia Ateniense: Pericles
A mediados del siglo
V a.c. o también
conocido como “siglo
de oro de Pericles”,
se instaura la
Democracia en la
polis de Atenas
Sin importar la
riqueza o el prestigio
El Siglo de Oro de
Pericles también
social de los
se puede ver en el ciudadanos podían
legado participar en distintas
arquitectónico: El
Partenón.
instituciones políticas.
17. La Democracia Ateniense: Pericles
La Ecclesia, proponiendo o
votando leyes, eligiendo
representantes.
Formar parte de la Bulé o de la
Heliaia.
Ejercer alguna magistratura o
ser elegidos estrategas.
A diferencia de los tiempos
actuales, la democracia
ateniense era Directa, todo
ciudadanos se podía expresar
libremente en la Ecclesia, dar
su opinión y votar a mano
alzada algún tema de interés.
18. ¿Por qué crees que actualmente
no se podría llevar a cabo una
Democracia Directa?