LOS SERES VIVOS
Todos los organismos de la
biosfera comparten tres
características que los diferencian de
lo que no está vivo.
Realizan las tres funciones vitales
Realizan las tres funciones vitales
Función de Nutrición: consiste en tomar sustancias
del entorno, utilizarlas para obtener energía, crecer o
reparar las partes dañadas, eliminar los desechos.
:
• Hay dos tipos de nutrición
• Nutrición autótrofa: (como las
plantas) toman agua, sustancias
minerales y dióxido de carbono, y
fabrican nutrientes.
• Nutrición heterótrofa (como los
animales) obtienen los nutrientes
alimentándose de otros seres vivos.
Función de relación:
Consiste en percibir los cambios
que se producen en el ambiente,
llamados estímulos, y reaccionar
ante ellos de una forma
adecuada.
Función de reproducción
Es la capacidad que tienen los seres
vivos para producir descendientes con
sus mismas características. Hay dos
formas de básicas de reproducción:
asexual y sexual.
• Asexual: En ella interviene un solo
individuo, que produce los
descendientes a partir de su cuerpo o
de parte de este.
• Sexual: En ella intervienen dos
sexos (masculino y femenino), que
producen células reproductoras,
llamadas gametos. Los gametos se
unen para formar el huevo o cigoto, a
partir del cual se desarrollará un
nuevo individuo.
Sus componentes son similares
Todos los seres vivos están formados por los mismos
tipos de sustancias: gran cantidad de agua, por
compuestos que tienen mucho contenido en carbono
(hidratos de carbono, proteínas, grasas y ADN), y por
diversos compuestos minerales.
Están formados por células
Una célula es la unidad mínima de un ser
vivo que puede realizar las tres funciones
vitales. Las células son microscópicas,
solo podemos verlas con ayuda de un
microscopio.
Pueden ser:
• Organismos unicelulares:
Constituidos por una única célula, su tamaño es
microscópico y su única célula es capaz de
mantenerse con vida, es decir puede hacer todas las
funciones que caracterizan a un ser vivo, se nutre, se
relaciona y se reproduce.
Organismos pluricelulares
El cuerpo de una planta o de un animal está constituido por
muchísimas células. Son organismos pluricelulares y sus
características son que su tamaño es macroscópico, es decir,
pueden verse a simple vista. Crecen multiplicando el número
de sus células y pueden alcanzar enormes dimensiones. Son
muchísimas células por lo que se reparten el trabajo para
conseguir que el organismo se mantenga con vida, se
especializan en hacer, únicamente, alguna función particular.
Tienen en común
• Membrana celular o membrana plasmática: es
una fina capa que rodea la célula y que regula el intercambio de sustancias con el
exterior.
• El citoplasma: Es el contenido de la célula.
Tiene aspecto gelatinoso y en él se encuentran
dispersos los orgánulos (pequeños órganos) que se
encargan de realizar las distintas funciones.
• Núcleo: Es la estructura más grande y
visible del interior de la célula y contiene ADN,
el material hereditario.
o En las bacterias, el material hereditario,
el ADN, no está encerrado en una membrana.
Estas células, mucho más pequeñas, se
denominan procariotidas, tienen el ADN en el
citoplasma y presentan una pared celular
rígida que rodea a su membrana plasmática.
Algunas tiene un filamento largo, llamado
flagelo, que mueven par
o Las células animales y vegetales tienen el núcleo
separado del citoplasma por una membrana; decimos
que son células eucarióticas, presentan muchos
orgánulos como por ejemplo las vacuolas, que
almacenan sustancias, y las mitocondrias, que producen
la energía que la célula necesita, la pared celular que les
da rigidez y los cloroplastos, que contienen clorofila (un
pigmento verde), y son los orgánulos donde se realiza la
fotosíntesis.