Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e. ricardo uribe escobar sede preescolar caribe

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e. ricardo uribe escobar sede preescolar caribe

Descargar para leer sin conexión

Proyecto de Aula en TIC, del area de Lenguaje, mediante el cual se busca general habitos de lectura y escritura en niños y niñas de 6 a 10 años, a través del uso de contenidos pedagógicos digitales

Proyecto de Aula en TIC, del area de Lenguaje, mediante el cual se busca general habitos de lectura y escritura en niños y niñas de 6 a 10 años, a través del uso de contenidos pedagógicos digitales

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e. ricardo uribe escobar sede preescolar caribe (20)

Anuncio

Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e. ricardo uribe escobar sede preescolar caribe

  1. 1. 1 PROYECTO DE AULA EN TIC LEYENDO Y ESCRIBIENDO CON LAS TIC APRENDIENDO GLORIA ANA HURTADO *DEISY CATALINA LONDOÑO OSORIO ASESORA MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DIPLOMADO MEDELLÍN 2012
  2. 2. 2 TABLA DE CONTENIDO 1. Caracterización de la Institución…………………………………………..4 2. Descripción del proyecto…………………………………………………...4 3. Justificación…………………………………………………………………...5 4. Marco conceptual………………………………………………………….....6 5. Pregunta o problema de investigación…………………………………...7 6. Objetivo General……………………………………………………………....7 6.1 objetivos Específicos……………………………………………………7 7. Relación con el PEI…………………………………………………………..8 8. Actividades…………………………………………………………………….9 8.1 Cronograma de Actividades……………………………………………9 9. Recursos del Proyecto……………………………………………………....10 10. Evaluación…………………………………………………………………….10 11. Mapa Conceptual…………………………………………………………….11 12. Bibliografía……………………………………………………………………..12
  3. 3. 3 INTRODUCCIÓN La incorporación de la tecnología de la información y las comunicaciones, dentro de los procesos de aprendizaje, permite establecer un cambio de metodologías de formación y organización dentro de las instituciones educativas de Colombia, posibilitando nuevas formas de aprendizaje, como lo son el trabajo participativo y colaborativo entre maestros y alumnos. Este proyecto va orientado a niños y niñas que se inician en el aprendizaje de la lectoescritura, las estrategias propuestas pretenden articular conceptos, con sentido completo que les permita la apropiación del sistema de lectura y escritura, a través del uso y aplicación de las tics, favoreciendo el aprendizaje significativo. El PATIC, leyendo y escribiendo con las TICS aprendiendo, es de suma importancia dentro del desarrollo de competencias y habilidades, de los niños y niñas de la sede Preescolar Caribe, puesto que genera motivación e interés hacia el fortalecimiento de hábitos de lectura y escritura, a través de actividades didácticas, en las cuales los educandos son quienes ejecutan de manera lúdica los diferentes contenidos pedagógicos digitales, planteados por los maestros. Se plantean variadas actividades enfocadas al desarrollo integral del estudiante, con temas centrales, didácticos, enfocados desde las TIC, que se acercan al mundo del niño y la niña y hacen grata e interesante la tarea de leer y escribir, compartiendo armónicamente con sus compañeros, desarrollando una metodología de aprendizaje colaborativo.
  4. 4. 4 1. CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN La Institución Educativa Ricardo Uribe Escobar sede Preescolar Caribe, está ubicado en el barrio Caribe, sobre la comuna noroccidental. Su dirección es la Cra 64b# 75ª-49; limita al norte con la Terminal del norte, al sur con fedegan, al oriente tiene por limite al río Medellín y el barrio Moravia, y al occidente con el barrio Córdoba. La población escolar que atiende esta sede, son estudiantes pertenecientes a los estratos socio-económicos 0, 1,2 y 3 y nivel 1 del sisben; Provienen de los barrios: Moravia, el bosque, castilla, Caribe, Córdoba, robledo Paralela y otros sectores aledaños a la institución, donde predominan altos porcentaje de violencia y descomposición familiar. La mayoría de las familias son extensas y viven en condiciones de hacinamiento compartiendo su espacio con otros grupos familiares, con ausencia de padre, lo que conduce a tener muchas madres cabeza de familia trabajando largas jornadas y posibilitando una exagerada libertad; ocasionando problemas de violencia tanto física como verbal, falta de manejo de la norma e inadecuado aprovechamiento del tiempo libre en los estudiantes 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto “Leyendo y escribiendo, con la TICS aprendiendo” busca crear hábitos de lectura y escritura en los estudiantes de la sede Preescolar Caribe, con el propósito de generar una cultura de la lecto- escritura, en los niños y por ende fortalecer sus competencias en las diferentes áreas del conocimiento, fundamentalmente, Lengua Castellana. Este proyecto fundamenta su ejecución en el acompañamiento constante de las docentes y el uso efectivo de los contenidos pedagógicos digitales, como son los diferentes aplicativos y herramientas ON-LINE y OFF-LINE y los diferentes portales educativos, proporcionados. El proyecto va dirigido a los niños y niñas de los grados Preescolar, Primero y Segundo, quienes oscilan entre los 5 y 10 años de edad.
  5. 5. 5 3. JUSTIFICACIÓN Este proyecto es de suma importancia para el desarrollo de competencias académicas en los estudiantes de la sede Preescolar Caribe, ya que busca potencializar el proceso de la lectoescritura, a través del uso de contenidos y portales pedagógicos digitales, en los cuales los alumnos y maestras pueden aplicar todos sus conocimientos de manera lúdica, y participativa; generando procesos de trabajo colaborativo. Este proceso permite evidenciar la importancia de la Lectura y la Escritura, en el desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes; que a través del uso de las TICS, estimula el gusto y la cultura por la lectoescritura. Por ende la implementación efectiva de este proyecto y de las herramientas pedagógicas digitales que ofrecen las TICS, genera motivación en los niños, para que participen activamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  6. 6. 6 4. MARCO CONCEPTUAL “La incorporación de las TIC a la enseñanza viene a determinar una nueva forma de aprendizaje, un cambio en las metodologías y agrupamientos, en la formación y 1 preparación del profesorado, en la organización y respuesta de los centro educativos.” La incorporación de las TIC como recurso didáctico, dentro del proceso educativo, permite acceder al aprendizaje de forma lúdica, diseñar nuevas estrategias y contenidos educativos que afiancen las competencias y habilidades de los estudiantes; esto genera entonces la posibilidad de transformar los procesos educativos y de aprendizaje en las escuelas, las cuales han dejado de lado su deber ser; la calidad educativa. Gallego y Alonso (Citado por M° Teresa, 2012) sostiene que la responsabilidad de la escuela es crear nuevos conocimientos y modelos educativos que respondan a la necesidad de generar nuevas fuentes de conocimiento. Los profesores deben estar preparados para generar en sus alumnos la motivación y el interés por el conocimiento. Lo citado anteriormente permite evidenciar la importancia de la incorporación de la tecnología de la información y las comunicaciones, en el proceso educativo, puesto que determina un cambio estructural en la metodología, formulación y preparación de los contenidos educativos, es decir, de los currículos y lineamientos que determinan la enseñanza en las escuelas de nuestro país. Es por tal razón que el PATIC, “Leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo”, pretende fortalecer el habito por la lectura y la escritura, teniendo como pilar de su accionar la utilización de herramientas pedagógicas digitales, como aplicativos y programas online y offline, a través de los cuales, los estudiantes establecerán procesos de trabajo participativo, colaborativo, y autonómo, mediante prácticas lúdicas, que estimulan sus habilidades y competencias en diferentes aéreas, y que a su vez respetan su ritmo de aprendizaje. 1 Hurtado Montesinos, M. Las TIC como recurso en el acceso a la lecto-escritura. Recuperado de http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Pedagogia_Infantil/INSTRUCTIVO_LPI_2012.pdf
  7. 7. 7 5. PREGUNTA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo los niños y las niñas de la Institución educativa Ricardo Uribe Escobar sede Preescolar Caribe, pueden establecer una cultura por la lectura y la escritura, a través del uso de la TICS? 6. OBJETIVO GENERAL  Motivar en maestros y estudiantes el disfrute de la lectura y producción textual escrita, a través de la utilización de herramientas pedagógicas digitales. 6.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Propiciar el desarrollo de competencias básicas en lectura y escritura, mediante la realización de talleres virtuales  Fomentar el hábito y el gusto por la lectura, contribuyendo al mejoramiento de la escritura en las diferentes áreas de la enseñanza  Crear espacios de aprendizaje participativo y colaborativo, en los cuales los estudiantes puedan identificar sus fortalezas y debilidades en el desarrollo de sus diferentes competencias académicas
  8. 8. 8 7. REACIÓN CON EL PEI Y/O PLAN DE ESTUDIOS El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es la ruta de navegación de toda institución, es el derrotero al que toda institución educativa debe estar sujeta, el cual debe responder a situaciones y necesidades de la comunidad educativa en general, para quien fue creado. El PEI que plantea la Institución Educativa Ricardo Uribe Escobar Sede Preescolar Caribe de Medellín, es un proyecto participativo, en el cual educandos, maestros y padres de familia, abordan la educación y la calidad de la misma desde un ámbito humanístico, donde se respeta la diferencia, se acepta el cambio, la transformación, donde el desarrollo académico de los estudiantes se adquiere mediante el desarrollo de competencias , acompañado de la inclusión de contenidos pedagógicos, que les permitan ser competentes y calificados en determinadas áreas de aprendizaje. En este orden de ideas, la apropiación y uso de las TIC dentro del proyecto Leyendo y Escribiendo con las TIC Aprendiendo, fortalece el PEI de la Sede preescolar Caribe, puesto que desarrolla diferentes competencias y habilidades en los niños, quienes a través de actividades lúdicas y de la inclusión de contenidos pedagógico digitales fortalecen las debilidades o fortalezas que poseen en el área de Lenguaje, específicamente en lectura y escritura. Por ende la incorporación de las TIC en los procesos educativos, es quiene determina una transformación de la práctica educativa, mediante la inclusión de un proceso metodológico sustentado en el fortalecimiento del trabajo participativo y colaborativo, entre maestros y estudiantes, el establecimiento de entornos de aprendizaje más dinámicos y flexibles, donde los alumnos marcan la diferencia en el proceso de aprendizaje, puesto que fortalecen habilidades y competencias mediante el uso y apropiación de contenidos y herramientas digitales, poniendo en evidencia que pertenecen a otra era o ciclo, donde son reconocidos como Nativos Digitales, es decir, que son personas que nacieron en tiempo de la tecnología y por ende el reto de los docentes es establecer procesos metodológicos abiertos al cambio y a la inclusión de las TIC, como una de las herramientas más importante dentro de la educación actual.
  9. 9. 9 8. ACTIVIDADES Las distintas actividades que se van a desarrollar durante el proyecto, están orientadas por las docentes, priorizando las debilidades o vacios que los estudiantes de la sede Preescolar Caribe tienen en el área de lenguaje, específicamente en lo que respecta a la lectoescritura. 8.1 Cronograma de Actividades HERRAMIENTA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DURACIÓN DIGITAL 1. Identificar las Visita dirigida por Computadores Dos horas a la partes del los docentes para donados por CPE semana por computador conocer e Aplicativos digitales cada grupo identificar las Gcompris partes del computador y su Lengua Castellana Lecto- Escritura uso. 2. Lectura de Los niños van a Computadores Dos horas a la cuentos ilustrados utilizar cuentos Caracol Serafín semana por y narrados ilustrados y cada grupo narrados, para fortalecer vacios en lectura y escritura. 3. Reconocimiento Los estudiantes Aplicativo: Dos horas a la de sonidos de utilizan aplicativos El Aprendizaje de la semana por vocales y off-line lectoescritura grupo abecedario
  10. 10. 10 9. RECURSOS DEL PROYECTO Los recursos que se van a utilizar para la ejecución del proyecto son:  Computadores donados por Computadores para Educar  Herramienta Digital: Aprendizaje de la lectoescritura http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11000642/TIC/pepe/html/menu3.html  Contenidos pedagógicos digitales, tales como: Aplicativos OFF-LINE y ON-LINE  Portales educativos como: Colombia Aprende, Eduteka, entre otros.  Guías pedagógicas diseñadas por la maestras. 10. EVALUACIÓN La metodología de evaluación que se va utilizar para este PATIC es la Matriz básica de diagnostico DOFA. Esta permite identificar:  Debilidades  Oportunidades  Fortalezas  Amenazas FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
  11. 11. 11 11. MAPA CONCEPTUAL PATIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA RICARDO URIBE ESCOBAR SEDE PREESCOLAR CARIBE LEYENDO Y ESCRIBIENDO CON LAS TIC APRENDIENDO SE SUSTENTA BAJO PREGUNTA OBJETIVOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN PROBLEMATIZADORA GENERAL UTILIZACIÓN SE EJCUTA BAJO DE LECTOESCRITURA ESPECIFICOS PORTALES EDUCATIVOS MATRIZ DOFA APLICATIVOS ON-LINE Y OFF- LINE
  12. 12. 12 12. BIBLIOGRAFÍA  Hurtado Montesinos, M. (2012) Las TIC como recurso en el acceso a la lectoescritura.http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/competen cias/lengua/infantil/tic_lectoescr.pdf.  Ángeles, Carlos. (2012).El Aprendizaje de la lecto-escritura. Fé y Alegria. Recuperado http://www.scribd.com/doc/14004135/APRENDIZAJE-DE-LA- LECTOESCRITURA.  Portal Eduteka  Portal Colombia Aprende

×