2. LA PERSONALIDAD
El ser humano tiene características
anatómicas y psicológicas propias de
la especie, pero que a su vez marcan
una singularidad.
Lo singular del ser humano es más
auténtico y evidente, mientras mayor
sea su madurez y su sanidad, su salud
mental.
La enfermedad emocional no
enriquece al ser humano, mas bien
tiende a empobrecerlo y a hacerlo
uniforme, en la medida en que lo priva
de su propia autonomía.
3. LA PERSONALIDAD
El
concepto de personalidad es complejo
y constituye el resultado de una serie de
factores:
Genético
Ambiental,
Social
Aprendizaje
La identificación de las primeras figuras
significativas del niño.
4. La personalidad
La teoría psicoanalítica concede especial
importancia a las primeras relaciones
interpersonales, los primeros padrones de
interacción humana, que se convertirán en el
modelo de las relaciones posteriores.
Una experiencia traumática temprana, tal
como el abandono prematuro de una
madre, tendrá una influencia negativa en el
yo más frágil y menos estructurado del
lactante.
5. La personalidad
La teoría psicoanalítica concede especial
importancia a las primeras relaciones
interpersonales, los primeros padrones de
interacción humana, que se convertirán en el
modelo de las relaciones posteriores.
Una experiencia traumática temprana, tal
como el abandono prematuro de una
madre, tendrá una influencia negativa en el
yo más frágil y menos estructurado del
lactante.
6. La personalidad
Las vivencia posteriores, si son positivas, pueden
corregir la distorsión de la personalidad, sin embargo
se trata de una restauración de algo ya
quebrantado irremediablemente.
La relación satisfactoria en los primeros meses de la
vida proporciona al niño un reservorio de
seguridad, que le será necesario para manejar las
vicisitudes de su existencia.
Si lo biología del niño es fuerte, se requerirán de
situaciones traumáticas muy intensas y repetitivas
antes de que la persona sucumba.
La debilidad congénita de un niño puede ser
compensada en mayor o menor grado por los
cuidados de una madre intuitivamente amorosa, de
una figura paterna estable y una familia bien
estructurada.
7. La metapsicologia
El
concepto de metapsicología de
Freud, constituye una construcción
teórica que, para poderla entender, hay
que verla desde tres abordajes
psicoanalíticos.
El punto de vista descriptivo
El punto de vista dinámico,
El punto de vista económico
8. La metapsicologia
El descriptivo
Concibe a la consciencia como una
cualidad sine qua non (es
decir, condición sin la cual no).
Lo psíquico se reduce a lo consciente.
CONSCIENTE: es conocimiento simple y
espontáneo en estado de vigilia.
INCONSCIENTE: Se considera apenas
como lo consciente latente: contenidos
que en algún momento estuvieron en la
conciencia y que pueden retornar a
ella sin otra limitación que la impuesta
por el espacio-tiempo
9. La metapsicologia
El dinámico
El abordaje dinámico implica la
noción de irritabilidad y respuesta
a estímulo; la del intercambio de
fuerzas, pensamientos
encontrados y en pugna, en
términos de descarga.
Establece que determinados
contenidos no logran penetrar a
la conciencia (represión primaria)
o son expulsados de ella
(represión secundaria) por
censuras.
10. La metapsicologia
El dinámico
Este
punto de vista se relaciona con la
existencia de un fluir contradictorio de
fuerzas, emociones y pensamiento que
constituyen el conflicto.
El conflicto es inextinguible.
El conflicto no es sinónimo de patología;
puede originarlas según su propia
naturaleza y la forma como las funciones
de la personalidad lo elaboran.
11. La metapsicologia
El dinámico
El
complejo corresponde a un conjunto
de ideas y afectos reprimidos, expulsados
de la conciencia, asociados entre sí y
que tienden a abrirse paso.
Este acceso a la motricidad y a la
percepción consciente está sellado por
la represión y los contenidos se ven
forzados buscar otras vías indirectas de
descarga.
12. La metapsicologia
El dinámico
Los
lapsus, los tics, los sintomas de
enfermedad mental, las explosiones no
justificadas de irritabilidad, lo que surge
en los sueños o las somatizaciones son
algunos de estos caminos alternos.
Establece ya que determinados
contenidos no logran penetrar a la
conciencia (represión primaria) o son
expulsados de ella.
13. La metapsicologia
El dinámico
Las
ideas y emociones expulsadas son
confinadas en el inconsciente pero no se
extinguen, buscan una y otra vez la
descarga sustitutiva, que se denomina el
eventual retorno de lo reprimido.
14. La metapsicologia
Lo económico
Está ligado al dinámico y se refiere
al quantum, a las magnitudes de
las fuerzas encontradas en el
conflicto.
En una situación de conflicto
predomina cuantitativamente en lo
reprimido, los contenidos se abrirán
paso a la conciencia en tato si es
mayor a la intensidad de la censura
represora, las ideas o emociones no
tendrán acceso a la percepción
consciente.
15. La metapsicologia
Lo económico
Se observa que siempre hay un compromiso de la
censura y lo reprimido, mediado por el yo, en el
que se puede reconocer los elementos de las
fuerzas en pugna y que se observan siempre a
través de un producto siempre hibrido, tal como
el lapsus, el sueño o el síntoma de la enfermedad.
En un sueño puede emerger una realización
disfrazada de deseos siempre y cuando el
debilitamiento de la censura producido por el
dormir y el soñar sea económicamente
importante.
16. La metapsicologia
Lo económico
Desde
este punto de vista se pueden
vislumbrar una serie de conceptos
importantes tales como:
Energía
psíquica: la magnitud del impulso
que acompaña cualquier idea y
representación mental.
Libido: se refiere a la energía del instinto
sexual.
Caterxia:o carga de energía con la cual se
revisten las situaciones y las relaciones
objetales, sean estas internas o externas.
17. La metapsicologia
Lo económico
El principio de la constancia:
La tendencia del cuerpo de mantener la
tensión lo más cercana a cero.
Esta tendencia general al equilibrio
homeostático surge del «prinmer principio
del suceder psiquico»,
18. La metapsicologia
Lo económico
El principio del displacer-placer (primer principio
del suceder psíquico):
Plantea que a mayor carga, mayor descarga
experimenta en organismo.
No se limita a los derivados instintivos
primarios, constituye también el modelo básico
para el manejo de las
frustraciones, experiencias, deseos y
realizaciones.
El aparato psíquico está diseñado para ligar
(liberar) excesos de energía.
19. La metapsicologia
Lo económico
Vivencia traumática:
Es la inundación de estímulos al que yo en
la unidad del tiempo.
En ella está en la base delas llamadas
neurosis traumáticas.