6. Son glándulas pares,
productores de
• Gametos
• Hormonas Tienen un
Peso: 6 a 7 gramos
color: blanco grisáceo
Mide:3cm largo
2cm ancho
Ligamentos que fijan al ovario
• Ligamento ancho del útero
• Ligamento propio del ovario
• Ligamento suspensorio
12. Es un órgano hueco y
muscular en el que se
Mide: desarrollará el feto.
Largo:7cm
Ancho:4cm
Grosor:2.5c
m
Función
• Sitio de implantación del ovulo fecundado.
• Sitio de desarrollo del feto.
• Sitio de origen del flujo menstrual, cuando
no hay implantación.
13. Se divide en 3 regiones
• Cuerpo: Porción mas ancha
donde desembocan las
trompas.
• Fondo: Base redondeada
que se sitúa en la parte
superior en los sitios de
desembocadura de las
trompas en el cuerpo.
• Cuello uterino: Porción
circular estrecha que sale a
la vagina y se abre en ella.
14. LIGAMENTOS QUE FIJAN AL UTERO
• 2 Ligamentos anchos: Fijan al útero a cada lado de la cavidad
pelviana.
• 2 Ligamentos rectouterinos o uterosacros: Se sitúan a cada lado del
recto y conecta al útero con el sacro.
• Ligamentos cardinales:
Se extienden desde la pared
pelviana hasta el cuello y
la vagina.
• Ligamentos redondos del
útero: Va desde el útero a
los labios mayores.
15. CAPAS
• PERIMETRIO
Es la parte del peritoneo visceral, esta formado por epitelio
simple y tejido conectivo areoral o laxo, lateralmente se
convierte en ligamento ancho, por delante cubre la vejiga y
forma una excavación superficial, el fondo de saco
vesicouterino, por detrás, cubre el recto y forma un
profundo saco, el fondo de saco rectouterino.
• Miometrio
Esta compuesto por 3 capas de fibras musculares lisas
mas gruesas en el fondo y mas delgadas en el cuello. La
capa media es circular, la capa interna y externa son
longitudinales u oblicuas.
16. ENDOMETRIO
Es la capa interna del útero, esta
ricamente vascularizada y posee 3
componentes:
Una capa mas interna de epitelio
cilíndrico simple (células ciliadas y
secretoras)
Estroma endometrial- tejido
conectivo areolar
Glándula endometrial (uterinas)
Tiene 2 capas
Capa funcional: Reviste la
cavidad uterina y se desprende
durante la menstruación.
Capa basal: Es permanente y da
origen a la capa funcional, luego
de cada menstruación.
19. Son 2 conductos musculares
que conectan los ovarios y el
útero.
Tiene como función de actuar como
conducto para que los espermatozoides
lleguen al ovocito y transporten el ovulo
fecundado al útero
Medidas:
Longitud :12cm
Diámetro:2 a 4 mm
Cada conducto está cubierto de una
mucosa con pliegues, en donde
además se encuentran cilios, los
cuales ayudan a movilizar al ovocito
en su encuentro con los
espermatozoides.
20. REGIONES
• INFUNDIBULO: Es la porción
abierta, esta dotada de
proyecciones llamadas
fimbrias.
• AMPOLLA: Sitio donde suele
ocurrir la fecundación, es
el sitio mas ancho y largo.
• ISTMO: Porción mas
estrecha y corta del útero.
• REGIÓN INTRAMURAL: Conecta
las trompas con el útero.
21. TIENE 3 CAPAS
• MUCOSA
Epitelio cilíndrico ciliado, con 2 tipos de células:
Células intercalares o enclavija, no ciliadas: Secretan un
liquido que provee nutrientes al ovulo.
Células ciliadas:
Ayuda al ovulo fecundado a desplazarse a lo largo de la
trompa uterina hacia el útero.
• MUSCULAR
Tiene un anillo interno y grueso de musculo liso y una
externa de musculo longitudinal, ayuda a las contracciones
peristálticas.
• SEROSA
Es la capa mas externa.
24. VAGINA
Es un conducto fibromuscular
tubular de 10 cm de largo.
Se extiende desde el vestíbulo
vaginal hasta el cérvix uterino
Es el receptáculo del pene
durante las relaciones sexuales,
el lugar de salida del flujo
menstrual y canal de parto
25. RELACIONES DE LA VAGINA
• Anteriormente, el fondo de la
vejiga urinaria y la uretra
• Lateralmente, el elevador del ano,
fascia pélvica visceral y los uréteres.
• Posteriormente (de inferior a
superior), el conducto anal, el recto y
el fondo de saco rectouterino.
26. MUSCULOS QUE LA COMPRIMEN
Musculo pubovaginal
Esfínter externo de la uretra
Esfínter Uretrovaginal
Musculo bulboesponjoso
27. VASCULARIZACIÓN
• 1/3 superior de la vagina está dada por ramas
vesico-vaginales provenientes de la arteria
uterina, que emergen antes de que la arteria
uterina cruce por delante del uréter de su mismo
lado, y de las ramas cervico-vaginales originadas
de la misma arteria uterina después de cruzar el
uréter.
• El tercio medio de la vagina es irrigado por la
arteria vaginal, rama de la arteria hipogástrica. La
arteria hemorroidal media, la cual es también
rama de la hipogástrica, contribuye a irrigar el 1/3
inferior de la vagina, así como ramas de la arteria
pudenda interna.
29. URETRA FEMENINA
• Es el conducto por el que discurre la orina desde la
vejiga urinaria hasta el exterior durante el acto de
micción.
• En la mujer el orificio externo de la uretra se localiza
en el vestíbulo.
La uretra se sitúa anterior a la vagina
(formando una elevación en la pared
anterior de la vagina .
VASCULARIZACIÓN
La sangre llega a la uretra
por las arterias pudenda
interna y vaginal
VENAS: Vena pudenda
interna y vaginal
Los nervios de la
uretra se originan
en el plexo
nervioso vesical
y el nervio
pudendo.
30. ÓRGANOS EXTERNOS
CLITORIS
LABIOS MAYORES
LABIOS MENORES
BULBO DEL VESTIBULO
VESTIBULO VULVAR
MONTE DE VENUS
31. El clítoris es el órgano sexual
eréctil que se encuentra en la
parte superior de la vulva de
la mujer
El clítoris es un vestigio de la
formación de un pene durante el
desarrollo embrionario.
Su función principal es
proporcionar placer sexual.
Está unido a los labios menores y
recubierto parcialmente por éstos. De
hecho, habitualmente son sólo visibles
el capuchón y el glande del clítoris,
que se hallan en la parte superior de
los labios menores, y que forman
apenas una décima parte del volumen
total del clítoris
32. Una almohadilla
adiposa en la cara
anterior de la sínfisis
púbica , cubierto de
vello púbico y
provistas de
glándulas sebáceas
y sudoríparas
33. LABIOS MAYORES
• Son 2 pliegues
carnosos de piel, que
rodean y protegen
verticalmente a las
estructuras mas
delicadas de la vulva
como el (clítoris, el
orificio uretral, la
vagina etc.)
Su extensión se prolonga
desde el limite con el monte
de venus, hasta su unión
lateral con la piel del muslo.
34. LABIOS MENORES
• Los labios menores, también
llamados ninfas, se encuentran por
dentro de los labios mayores, se
extienden desde el capuchón del
clítoris, formando un prepucio,
hasta rodear el orificio de la uretra,
la vagina y terminar en la llamada
horquilla perineal, a pocos
centímetros del ano.
El revestimiento de los labios
menores es distinto al de los labios
mayores, es una membrana mucosa
que está ricamente inervada e
irrigada, por lo que son más
sensibles, de color más rosado y no
tienen glándulas sudoríparas ni
folículos pilosos.
35. BULBO DEL VESTIBULO
• Son 2 masas
alargadas de tejido
eréctil ubicadas por
debajo de los labios a
cada lado del orificio
vaginal.
El bulbo se llena de
sangre y crece durante
la excitación sexual y
produce presión sobre el
pene durante el acto
sexual.
36. VESTIBULO VULVAR
Es la hendidura entre
los labios menores que
tiene los orificios:
• El meato de la uretra
• El orificio vaginal
• Las glándulas de
Bartolin
• Las glándulas
parauretrales
41. Testículos
Son gónadas masculinas
pares ubicadas en el escroto
Mide:
Largo: 4 cm
Ancho:3cm
Peso: 15gr
Función
• Producir espermatozoides
• Secretar hormonas(Testosterona)
42. • TÚNICA ALBUGÍNEA: capa Estructura de los testículos
fibrosa de tejido conjuntivo
blanco, denso y elástico que
envuelve al testículo y al
epidídimo.
• TUBULOS SEMINÍFEROS:
conductos productores del
esperma. Se encuentran dentro
de unos lóbulos (hay unos 380
por testículo) que han formado
los septos testiculares, que
parten desde la túnica
albugínea y se unen a la red
testicular Estos lóbulos también
contienen tejido intersticial.
cada lóbulo contiene de
1 a 4 túbulos seminíferos.
TUNICA VAGINAL: Es una
capa serosa.
Es una evaginación del
peritoneo , que se forma a
partir del descenso de los
testículos y los cubre
parcialmente
CELULAS DE SERTOLI
• Nutren
• Secretan inhibina
• Ubicadas en los túbulos
seminíferos en los testículos,
le brindan soporte estructural
y metabólico a las células
durante la
espermatogénesis.
44. CORDÓN ESPERMÁTICO
Contienen estructuras que se
dirigen hacia el testículo y
que provienen de el.
Cubiertas del cordón espermático:
• Fascia espermática interna
• Fascia cremastérica
• La espermática externa
Componentes del Cordón espermático:
El conducto deferente
La arteria testicular
Arteria del conducto deferente
Arteria cremasterica
Plexo venoso pampiniforme
Fibras nerviosas simpáticas
Ramo genital de nervio genitofemoral
Vasos linfáticos
El vestigio del proceso vaginal.
46. EPIDÍDIMO
Es un túbulo (4 a 6 m) que se
pliega en un espacio de
apenas 7cm de largo en la
superficie posterior .
Función
Maduración de espermatozoide
durante 14 días.
El epidídimo también ayuda a
impulsar los espermatozoides hacia
el conducto deferente durante la
excitación sexual por medio de las
contracciones peristálticas del
musculo liso.
47. PARTES DEL EPIDÍDIMO
CABEZA: Formada por la
unión de los 10 a 20
conductillos eferentes.
CUERPO: Porción intermedia
y angosta del epidídimo.
COLA: Almacena
espermatozoides durante un
tiempo corto, va perdiendo
sus circunvoluciones a
medida que se continua con el
conducto deferente.
48. SEMEN
Es un liquido viscoso,
blanquecino compuesto
por
Espermatozoides
Secreciones glándulas
accesorias.
49. CONDUCTOS DEFERENTES
Mide: 35 a 45 cm
Es un tubo muscular de pared
gruesa con luz pequeña e irregular
que lleva espermatozoides de la
cola del epidídimo al conducto
eyaculador.
Función
Transportar los
espermatozoide.
Se une finalmente al conducto de
la vesícula seminal para formar el
conducto eyaculador
La porción
dilatada del
conducto
deferente es la
ampolla.
50. CONDUCTOS
EYACULADORES
• Es un tubo delgado,
que se forma por la
unión del conducto de
la vesícula seminal y la
ampolla del conducto
deferente.
Penetra en la
próstata y
desemboca en
la uretra
prostática.
Eyecta los
espermatozoides y
secreción de la
vesícula seminal.
53. URETRA
• Es un tubo muscular que
conduce la orina desde el
orificio interno de la uretra de
la vejiga urinaria hasta el
orificio externo de la uretra en
el extremo del del glande del
pene.
• Proporciona una salida del
semen (espermatozoides y
secreciones glandulares).
54. SE DIVIDE EN 4 PORCIONES
Porción Intramural
Porción prostática
Porción Membranosa
Porción Esponjosa
1.5cm
4.0cm
1.5cm
15cm
56. VESICULAS SEMINALES
Son 2 estructuras tubulares sumamente
enrolladas de unos de 5 cm largo.
Ubicada en la parte
posterior de la
vejiga y anterior al
Función: recto
Secretan un liquido alcalino
y viscoso que contiene
• Fructosa
• Prostaglandinas
• Proteínas de
coagulación
Constituye el 70%
del semen
Lipocromos que liberan las
vesículas seminales le dan
el color de amarillo pálido
al semen.
Vascularización
• Arterias vesical inferior y
rectal media
• Venas vesical inferior y
rectal media
57. PRÓSTATA
MIDE:
• 3 cm de Largo
• 4 cm de Ancho
• 2 cm de
Profundidad
Es la mayor glándula accesoria del
del aparato reproductor masculino.
La capsula fibrosa de la próstata es
densa y vasculonerviosa, e incorpora
los plexos nerviosos y venosos
prostáticos.
Se encuentra
ubicada por debajo
de la vejiga y rodea
la uretra prostática.
58. LA PRÓSTATA TIENE:
• Una base relacionada estrechamente con
el cuello de la vejiga.
• Un vértice.
• Una cara anterior muscular.
• Una cara posterior relacionada con la cara
del recto.
• Caras inferolaterales que se relacionan
con el elevador del ano.
59. CONDUCTILLOS PROSTATICOS
• Se abren principalmente , en los senos
prostáticos que se encuentran a cada lado del
coliculo seminal en la pared posterior de la
uretra prostática.
El liquido prostático,
poco espeso y de
aspecto lechoso
proporciona el 20%
aprox , del volumen
del semen
VENAS
Se unen para formar el
plexo venoso prostático
VASCULARIZACIÓN
Arterias prostáticas
Arterias vesicales
inferiores
Arteria pudenda interna
Arteria rectal media.
60. LÓBULOS PRÓSTATICOS
• El istmo de la próstata
• Los lóbulos derecho e izquierdo de la
próstata
• Un lobulillo inferoposterior
• Un lobulillo inferolateral
• Un lobulillo superomedial
• Un lobulillo Anteromedial
62. GLÁNDULAS
BULBOURETRALES
• Son un par de glándulas, que se
localizan por debajo de la
próstata, a cada lado de la uretra
membranosa.
Los conductos de las
glándulas bulbouretrales,
Pasan a través de la
membrana perineal con la
porción intermedia de la
uretra y desembocan,
mediante aberturas
diminutas, en la porción
proximal de la porción
esponjosa de la uretra en el
bulbo del pene .
Función:
Segregar un liquido alcalino hacia
el interior de la uretra que protege
a los espermatozoides
neutralizando la acidas de la orina
y la uretra
64. PENE
El pene es un órgano
copulador masculino, al
alojar la uretra proporciona
una salida para la orina y el
semen.
También se encarga de depositar
el esperma durante el coito
vaginal en el aparato reproductor
femenino, mediante el orgasmo, y
con ello lograr la fecundación del
óvulo.
Está compuesto por 3 cuerpos cilíndricos de
tejido eréctil.
• 2 cuerpos cavernosos dorsales
• 1 cuerpo esponjoso en posición ventral
65. CUERPOS
CAVERNOSOS
Cada cuerpo cavernoso
tiene una cubierta fibrosa
externa (túnica albugínea).
Superficial a la cubierta
externa esta la fascia
profunda del pene (fascia
de buck).
Los cuerpos cavernosos se
fusionan entre si en el plano
medio, excepto posteriormente,
donde se separa para formar los
pilares del pene
CUERPO
ESPONJOSO
Contiene la porción
esponjosa de la uretra
69. LIGAMENTO
SUSPENSORIO DEL
PENE
LIGAMENTO
FUNDIFORME DEL
PENE
VASCULARIZACIÓN
El pene esta irrigado por
ramas de las arterias
pudendas internas.
• Arteria dorsal del pene
• Las arterias profundas del
pene
• Las arterias del bulbo del
pene
VENAS
Vena dorsal
profunda del
pene
INERVACIÓN
Nervio dorsal
profundo del pene
71. ESCROTO
Es un saco
fibromuscular cutáneo
para los testículos y sus
estructuras asociadas
Se sitúa
posteroinferior al
Exteriormente, esta
pene e inferior a la
separado por un surco
sínfisis del pubis.
llamado Rafe.
Internamente a la rafe escrotal, el escroto
se divide en 2 compartimientos , uno para
cada testículo , mediante una
prolongación de la túnica de dartos, el
tabique escrotal
72. Asociado a cada testículo en el
escroto se encuentra el :
• Musculo cremaster, es el
músculo que eleva los testículos
aproximándolos al abdomen.
El tabique esta formado por una
por una fascia superficial y tejido
muscular llamado:
• Musculo dartos, es un músculo
fino adherido al escroto que
frunce la piel.
ARTERIAS
• Arterias
escrotales
anteriores
• Arterias
escrotales
posteriores
VENAS
Venas escrotales drenan
fundamentalmente en las
venas pudendas externas.
NERVIOS
• Nervio escrotal posterior
• Nervio escrotal anterior
• Rama genital del nervio
genito-femoral
• Ramas perineales del nervio
cutáneo posterior del fémur
74. • El sistema urinario
humano es un conjunto
de órganos encargados
de la producción de orina
mediante la cual se
eliminan los desechos
nitrogenados del
metabolismo (urea,
creatinina y ácido úrico), y
de la osmorregulación.
76. RIÑONES
Los riñones humanos
son órganos pares
ubicados en el
retroperitoneo.
Mide:
• 12 cm largo
• 5 cm ancho
• 3 cm espesor
Los riñones tienen
un borde convexo y
otro cóncavo en el
cual esta ubicado el
hilio renal donde se
encuentra vasos,
nervios y linfáticos .
Los riñones se encargan
de eliminar el exceso de
agua, sales y productos
de desechos del
metabolismo proteico de
la sangre y al mismo
tiempo devolver
nutrientes y productos
químicos a la sangre.
Además de tener
una función
excretora , tiene
una endocrina ,
produciendo una
hormona
denominada
eritropoyetina que
es una
glicoproteína.
77. PELVIS RENAL
• Es una dilatación
del extremo
superior del uréter
que forma 2 0 3
bolsas llamadas
cálices mayores y
a su vez forma los
cálices menores.
78. NEFRONA
Unidad funcional y estructural
de los riñones , se estima que
hay 1 a 2 millones de nefrona
por riñón
La nefrona consta de 2
partes:
• Corpúsculo renal
• Un túbulo renal.
Los componentes del corpúsculo
renal son el:
• glomérulo
• Capsula de Bowman
El túbulo renal tiene 3 sectores
principales que en su orden son:
• Túbulo contorneado proximal
• Asa de Henle
• Túbulo contorneado distal
79. CORPUSCÚLO RENAL (MALPIGHI)
Están constituido por un ovillo o
red de capilares (glomérulo)
envueltos por una capsula
denominada capsula de bowman
que posee 2 hojas
• Una interna adosada a los
capilares
• Una externa formando los
limites del corpúsculo de
Malpighi
Estas 2 hojas se denominaran
visceral y parietal.
En los corpúsculo de
Malpighi se encuentran
algunas células
denominadas codocitos
como también células
endoteliales, algunas
consideran que estas
células actúan como sosten
de los capilares.
80. TUBULO CONTORNEADO
PROXIMAL
Es la parte inicial del corpúsculo
de Malpighi y se continua con la
región medular con el segmento
delgado del asa de Henle.
ASA DE HENLE
Cada asa de Henle tiene
forma de U con un brazo
delgado y otro grueso, el
segmento delgado es
descendente y la mayor
parte del segmento grueso
es ascendente.
TÚBULO CONTORNEADO DISTAL
Cuando la porción gruesa del segmento
penetra en la región cortical se vuelve
arrugado, tortuoso recibiendo el nombre de
túbulo contorneado distal que representa el
ultimo segmento de la nefrona
81. TUBULOS COLECTORES
• A nivel de las células
yuxtaglumerulares se produce
un polipeptido llamado renina el
cual libera la angiotensina tipo I
y por acción enzimática forma la
angiotensina tipo II que
fisiológicamente tiene efectos
importantes como es de
aumentar la presión sanguínea y
favorece la secreción de
aldosterona atreves de la
corteza suprarrenal.
La orina pasa del túbulo
contorneado distal a los túbulos
colectores que en la región medular
se unen unos con otros formando
túbulos cada vez de mayor calibre ,
los cuales se dirigen hacia la pelvis
renal.
Los túbulos colectores están
revestidos por una monocapa
de células cubicas con núcleo
redondo central bien definido.
La aldosterona es una hormona que
frena la secreción de sodio por los
riñones.
84. INERVACION
Los nervios de los riñones
proceden del
• Los nervios renales
que se originan en el
ganglio celiaco,
estructura nerviosa del
sistema nervioso
autónomo.
85. URETERES
• Son conductos musculares
de 20 a 25 cm de largo, con
luz estrecha que conducen
la orina desde los riñones
hasta la vejiga, siguen hacia
abajo desde el vértice de
las pelvis renales y de los
hilios renales, pasando
sobre el ala pélvica a la
altura de la bifurcación de
las arterias iliacas comunes.
Discurren a lo largo de la
pared lateral de la pelvis y
entran en la vejiga urinaria .
86. PRESENTAN 3 ESTRECHAMIENTOS
I. Unión de los uréteres y la
pelvis renal
II. Donde los uréteres
cruzan el ala iliaca a la
entrada de la pelvis.
III. Durante su trayecto a
través de la pared de la
vejiga urinaria.
87. VASCULARIZACIÓN
Las ramas arteriales para la
porción abdominal del uréter se
originan en arterias renales, y
con menor frecuencia proceden
de las arterias testiculares u
ováricas , de la aorta
abdominal y de las arterias
iliacas comunes.
Las venas que recogen la sangre
del trayecto abdominal de los
uréteres drenan hacia a las venas
renales o gonadal.
Los vasos linfáticos
desembocan en los colectores
linfáticos renales o pasan
directamente hacia los ganglios
linfáticos derechos o izquierdo
y los ganglios linfáticos
comunes.
88. VEJIGA URINARIA
Es un órgano hueco y
muscular que hace parte del
sistema urinario, recibe la orina
a través de los uréteres la
almacena y la expulsa a través
de la uretra al exterior del
cuerpo durante el acto de
micción.
La vejiga urinaria esta situada en la
excavación de la pelvis, por delante
esta fijado al pubis, por detrás limita con
el recto, y con la próstata y la vesícula
seminales en el hombre y en la mujer
con la vagina.
89. La capacidad de la vejiga urinaria
o hasta que aparece el deseo de
orinar es de mas o menos 250 a
500 cm, y puede aumentar de
hasta 2 a 3 LT en caso de
retención aguda de orina.
• En el interior de la vejiga se observa
la mucosa vesical, los meatos
ureterales y el cuello vesical (unión
con la uretra), estos tres puntos
limitan el trígono vesical
La pared de la vejiga esta
formada por 3 capas:
Mucosa
Muscular
Serosa
90. VASCULARIZACION
• Las arterias vesicales superiores irrigan las
partes anterosuperiores de la vejiga.
• En los hombres las arterias vesicales
inferiores irrigan el fondo y cuello de la vejiga
• En las mujeres las arterias vaginales
sustituyen a las arterias vesicales inferiores y
envían ramas pequeñas a la parte
posteroinferior a la vejiga
91. URETRA
Es un conducto que lleva la orina
de la vejiga al exterior mediante
el acto de micción.
En el sexo masculino
la uretra también el
paso del esperma
durante la
eyaculación
En el sexo femenino
la uretra es
exclusivamente del
sistema urinario.