1. Capacitación 2014
Curso Intensivo Internacional
Diseño de Cursos Virtuales con Herramientas
Gratuitas en Internet
Coordinador
Rolando Aguilar Álvarez, Máster en
Administración de Proyectos
CATIE, Sede Central Turrialba, Costa Rica,
Del 9 al 13 de junio de 2014
Presentación
Diseñar un curso virtual requiere de un correcto diseño instruccional que comprende desde la construcción
de los objetivos de aprendizaje, pasando por la selección adecuada de recursos y actividades, hasta la
ejecución de evaluaciones del curso que verifiquen el cumplimiento de los objetivos propuestos.
El curso está dirigido a profesionales interesados en diseñar cursos virtuales eficientes y aprender
cómo elaborar una propuesta de curso que implemente la aplicación de casos concretos sobre los
contenidos estudiados en el curso.
Al finalizar el curso cada participante construirá una propuesta de curso virtual que reúna las
características mínimas de un curso eficiente y recibirá retroalimentación sobre su propuesta.
Objetivos
Contacto
Para mayor información comunicarse a
Área de Capacitación y Conferencias
Sede Central, CATIE 7170
Cartago, Turrialba, 30501, Costa Rica
Tel. (506) 2558-2433
Fax. (506) 2558-2041
capacitacion@catie.ac.cr
2. Objetivo general
•
Evaluar partes indispensables de una propuesta de diseño
de cursos virtuales para que los participantes puedan
formular sus propuestas, midiendo el cumplimiento de los
objetivos de aprendizaje de sus cursos
Unidad 5:
• Cierre del curso
Objetivos específicos
Metodología
1. Construir una propuesta de curso virtual y búsqueda de
bibliografías
2. Crear materiales didácticos por parte de los
participantes para el curso que diseñarán
3. Diseñar actividades virtuales que permitan lograr los
objetivos de sus cursos
4. Diseñar evaluaciones del cumplimiento de los objetivos
de sus cursos
El curso se realizará con metodología de taller. En todo
momento se estarán construyendo propuestas de aplicación de los contenidos estudiados en este curso y se
debatirán con todo el grupo, contando con retroalimentaciones del docente y del resto de los participantes.
Contenido
Unidad 1:
• Diferencias entre ser un docente presencial y un
docente de clases por Internet
• Elaboración de los objetivos de aprendizaje del curso y
sus unidades
• Iniciar el curso con determinación de los conocimientos
previos que tienen los estudiantes sobre los temas del
curso
• Herramientas web para realizar encuestas y hacer
análisis de las respuestas
• Herramientas web de búsqueda de información y
publicaciones de expertos y grupos de especialistas
Unidad 2:
• Algunas formas de enseñar o brindar información a los
estudiantes desde el curso virtual
• Explicación y práctica de herramientas para
presentaciones
• Recursos educativos abiertos (reutilizar gran cantidad
de materiales de enseñanza de gran calidad con
permisos de reutilización)
Unidad 3:
• Las actividades en entornos virtuales (los estudiantes
aprenden realizando actividades e interactuando)
• Explicación y práctica de herramientas para actividades
• Creación de entornos personales de aprendizaje
La evaluación en entornos virtuales (diseño de
rúbricas)
Requisitos
El curso está dirigido a profesionales involucrados en el
diseño de cursos para plataformas virtuales. Es necesario
que los participantes tengan conocimientos previos del
uso de Internet y sean expertos en los contenidos del
curso que desean diseñar.
Profesores
Rolando Aguilar Álvarez es máster en Administración de
Proyectos y licenciado en Computación e Informática, con
experiencia de 10 años en el diseño de cursos virtuales
para varios países y varias instituciones de educación
superior en Costa Rica. Recibió capacitación sobre la
modalidad de enseñanza-aprendizaje en la Universidad
Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED) y sus procesos
de acreditación oficial en el SINAES (http://rolandoaguilar.
blogspot.com).
Fechas importantes
13 de mayo de 2014: fecha límite de inscripción
Del 9 al 13 de junio de 2014: desarrollo del curso
Costo
USD 1.000. Incluye matrícula, alojamiento, alimentación,
transporte
aeropuerto-CATIE-aeropuerto,
materiales
didácticos, instructores, certificado, seguro médico y
refrigerios. No incluye pasaje aéreo, gastos de visado ni
impuestos de salida.
Cupo
25 estudiantes
Unidad 4:
CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) es un centro regional dedicado a la
investigación y la enseñanza de posgrado en agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los
recursos naturales. Sus miembros son el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA), Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, República Dominicana, Venezuela, España y el Estado de Acre en Brasil.