Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Examen informatica educativa

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Examen informatica educativa

  1. 1. Faculta de Educación Pedagogía en Educación Física Informática educativa EXAMEN Nombre: Catalina Vega Profesora: Patricia Gomez Fecha de entrega: 11 - 07 - 2013
  2. 2. Faculta de educación Pedagogía en educación física Índice Introducción pag. 2 Análisis F.O.D.A herramienta TIC Mindomo pag 3 Análisis FODA herramienta TIC Wordpress pag. 4 Análisis FODA herramienta TIC Educaplay pag. 5 Análisis FODA herramienta TIC webquest pag. 6 Software escogido: Educaplay pag. 7 2
  3. 3. Faculta de educación Pedagogía en educación física Introducción Estos días podemos encontrar una infinidad de nuevos medios tecnológicos que nos facilitan el trabajo, la forma de enseñar y aún más importante la forma de aprender. En este documento realizaré un análisis FODA, esto quiere decir la descripción de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de diferentes plataformas educativas: mindomo, wordpress, educaplay y webquest. También se redactó un resumen y opinión personal del documento “Dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y persona eres” que habla principalmente de la importancia que tiene la evaluación, como se utiliza y los errores que se están cometiendo, también enfatizando la implicancia que le corresponde al proceso de enseñanza- aprendizaje. 3
  4. 4. Faculta de educación Pedagogía en educación física Análisis F.O.D.A herramienta TIC Mindomo Mindomo es una herramienta web para la creación de mapas mentales y conceptuales de forma gratuita, sencilla y en línea. Que permite introducir toda clase de contenido, ya sea texto, hiperhenlaces, vídeos, música e imágenes. Fortaleza: Mindomo brinda a los usuarios herramientas y estilos atractivos he innovadores para llevar a cabo diferentes tipo de mapas conceptuales, especial para cuando se debe sintetizar alguna información muy extensa. Cabe mencionar que es muy fácil de utilizar y tiene opciones claras que permiten claridad al usuario en diferentes fases de la creación de un mapa conceptual, tales como el tema del guardado, también puedes compartir con otros usuarios tus creaciones. Oportunidades: son muy pocas páginas especializadas en el diseño y creación de mapas conceptuales, entonces en este sentido Midomo se encontraría en una de las herramientas más recomendables y seguras para utilizar para llevar a cabo este tipo de trabajos. Debilidades el ser un programa que se especializa en la creación de mapas conceptuales, no es muy popular, ya que en la realidad lo más utilizado son programas que realizan presentaciones tipo “powerpoint”. Amenazas para utilizar mindomo hay que tener un conocimiento básico de confeccionar un mapa conceptual, por lo tanto esto excluye a muchas personas ya que se les dificulta sintetizar grandes contenidos en un pequeño mapa conceptual. 4
  5. 5. Faculta de educación Pedagogía en educación física Análisis FODA herramienta TIC Wordpress WordPress es un conosido sistema de gestión de contenidos, más orientado a lo que son los blogs, o bitácoras en línea. Por medio de este sus usuarios pueden crear sus propios blogs de una manera sencilla y personalizada. Su licencia GPL, su facilidad de uso, su enfoque hacia la elegancia y la estética, y todas sus atractivas características lo han convertido en una de las plataformas de publicación personal más populares del mundo. Fortalezas: este sitio gratuito y de muy fácil acceso donde puedes subir distintos tipos de información para compartir con los alumnos, y a su vez ellos también pueden crear una cuenta, ya que es sencillo y rápido de utilizar. Tienes la posibilidad compartir fotos o imágenes e insertar link de otras páginas como YouTube o plataformas. Oportunidades: Es una herramienta muy utilizada entre alumnos y profesor, es una forma fácil e innovadora para compartir trabajos, ejercicios y otro tipo de informaciones de forma más eficiente, cabe recordar que a medida que avanzan las tecnologías estos medios se irán masificando dejando muy pronto de lado muchos otros métodos de comunicación alumno profesor. Debilidades estos tipos de herramientas, requieren que el usuario tenga un conocimiento mínimo de manejo de algunos términos y procesos para llevar a cabo acciones en este programa. Por lo tanto para profesores de mayor edad que recién vienen integrándose a esto de las nuevas tecnologías, se les podría dificultar un poco el manejo de este software. Amenazas: como mencione en el foda de mindomo, hoy en día son más requerido los programas de creación de presentaciones o espacios donde puedas compartir información como a ti se te ocurra, y al igual que wordpress existen muchos otros programas que cumplen con esta misma función, por lo tanto la competencia entre estos es muy dura. 5
  6. 6. Faculta de educación Pedagogía en educación física Análisis FODA herramienta TIC Educaplay Educaplay es una plataforma que nos permite la creación de actividades educativas multimedia. Ha sido desarrollada por adrformacion.com como una aportación para la comunidad educativa y ofrece múltiples posibilidades. Permite crear de forma muy sencilla las actividades lúdicas que fomentan el aprendizaje de forma entretenida, con un resultado atractivo y profesional. Ffortalezas: esta plataforma nos brinda la posibilidad de crear el aprendizaje de una forma más entretenida y lúdica. Las actividades se pueden estandarizar por edades y es atractivo a los ojos de los niños por sus diferentes aplicaciones. Oportunidades: nosotros como profesores, siempre intentaremos llamar la atención de nuestros alumnos con actividades que les interesen y les parezcan entretenidas, y en ese sentido educaplay llego para facilitarnos un poco el trabajo, ya que como ya mencione anteriormente esta plataforma es muy llamativa para los alumnos y los mantiene concentrados en el aprendizaje a través de juegos y actividades entretenidas. Debilidades: Al tener la libertad el alumno de construir su conocimiento a través de esta plataforma, muchos alumnos se distraen y se desenfocan y visitan otras páginas que no son las requeridas por el profesor. 6
  7. 7. Faculta de educación Pedagogía en educación física Análisis FODA herramienta TIC webquest La WebQuest es una página la cual forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, cuenta con recursos principalmente de Internet, promueve el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980. Fortalezas: la modalidad de esta página nos permite a los profesores o alumnos de una forma ordenada ir desarrollando un tema, ya que su estructura es paso a paso, que se tiene que seguir, sin poder saltar ninguna sección, estas secciones son: introducción, tarea, procesos, evaluación y conclusión. Oportunidades: esta plataforma es bastante utilizada como herramienta didáctica por los profesores, ya que fortalece el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información. Debilidades Los diseños que ofrece son muy básicos y poco llamativos, y el hecho que no te permita presentar tu actividad hasta tener completada todas las secciones, limita un poco al usuario, de alguna forma la actividad que quiera plantear el profesor o alumno se tendrá que adaptar a la modalidad de la página. Amenazas: existen otras plataformas que ofrecen las mismas funciones de la Webquest pero son mucho más sencillas de utilizar y son más didácticas y llamativas.. 7
  8. 8. Faculta de educación Pedagogía en educación física Software escogido: Educaplay Aspectos positivos de la experiencia con el software: Esta fue una de las plataformas que más me agrado, fue fácil aprender a utilizarla, tiene variadas opciones para trabajar actividades de forma más lúdica y entretenidas, puedes clasificar tus actividades para ciertos grupos de edad, Lo que yo trabaje por ejemplo en el educaplay fue actividades de introducción para anatomía, donde pude crear la presentación de una clase en conjunto con una actividad donde los alumnos luego de la clase impartida debían completar un texto donde faltaban palabras claves. Mi actividad iva dirigida a alumnos de 18 años en adelante, pero como actividades más complejas para personas mayores, este sitio permite abordar temas y contenidos para niños y puedes implementarlas como sopas de letras, pulzles etc. Creo que esta es una de las plataformas que seguramente utilice cuando sea profesional, por la experiencia que tuve yo misma con esta página. Dificultades de la experiencia con el software: Estamos consiente que esta plataforma cuenta con actividades entretenidas para desarrollar el aprendizaje, no hay que olvidar que el fin real de esto es lograr el aprendizaje, por lo tanto los alumnos debemos estar concentrados en las actividades que se estén planteando sino el objetivo final no se cumpliría, personalmente no tuve mayores dificultades con este software, pero es a modo personal, ya que tengo un poco de conocimiento previo de informática y se me facilito de esta forma comprender las instrucciones de uso de educaplay. 8
  9. 9. Faculta de educación Pedagogía en educación física Resumen texto “Dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y de persona eres” Las evaluaciones están condicionadas por diferentes aspectos que inciden en disposiciones legales, supervisiones institucionales, presiones sociales y condiciones organizativas que condicionan directamente la evaluación. El profesor no tomará evaluaciones en forma igual en algunos lugares por ejemplo se toman a una gran cantidad de sujetos, con parámetros determinados y fechas especiales. La evaluación cuenta con dos importantes componentes básicos: comprobación de los aprendizajes realizados, es muy difícil saber cómo y cuándo el alumno ha realizado los aprendizajes. También está el componente de explicación o atribución, este se basa en que si no se aprende es netamente responsabilidad del que está aprendiendo. Podemos dar cuenta de esto ya que pocas veces se responsabiliza a la institución o a los docentes del fracaso que tienen los alumnos aunque, en algunas ocasiones sea evidente su responsabilidad en el hecho. El conocimiento tiene doble valor, por una parte está el valor del uso, esto hace referencia a que tiene mucha motivación, con un sentido, útil, posee relevancia. Y por otra parte tiene valor de cambio, esto quiere decir que se puede canjear por una calificación o por una nota. Acá lo importante es que predomina el valor de uso y el aprendizaje. Cuando tiene una gran incidencia el valor de cambio es porque lo único que de verdad importa es aprobar. Alumnos y grupos enteros luchan con los profesores para que se acorten los programas y que las materias sean más fáciles para de esta forma se les dificulte menos la forma de aprobar todo, lo que denota claramente que los alumnos tratan de perder clases para que así todo resulta más fácil. La forma en que se imparte una evaluación puede potenciar o debilitar, según los criterios que ejerza un evaluador, si se realiza de una forma compleja, está claro que solo será en orden descendente y que la primera será memorizar contenidos que es la de menor potencia, a diferencia de la de crear que es la de mayor potencia, pero podemos darnos cuenta que claramente esto en la realidad es totalmente inverso. Hoy Se debe jerarquizar por orden de complejidad intelectual las siguientes tareas: memorizar, aprender algoritmos, comprender, estructurar, comparar, analizar, argumentar, opinar, investigar y finalmente CREAR. Una de las causas de la simplicidad es que se confunde evaluación con calificación, no es lo mismo poner una nota que realizar un proceso de 9
  10. 10. Faculta de educación Pedagogía en educación física evaluación con todos sus aspectos. Otra es la forma de seleccionar los contenidos que se evaluaran y por ultimo esta la tecnificación que desplaza a la evaluación de formas más complejas como las justicia, la emotividad y la diversidad. Si se concibe al docente como un profesional dedicado a realizar prácticas asépticas, es decir sin pasión, y sin tomar en cuenta las dimensiones psicológicas y sociales esto será una mera recolección de datos que probablemente no sean significantes para los alumnos. Si nosotros como futuros profesores formamos conciencia de que el aprendizaje depende de cómo se está enseñando seremos capaces de hacer que la enseñanza se practique de la manera mejor posible para que así el aprendizaje sea más productivo. La evaluación debe ser utilizada de manera que el avaluado no se sienta amenazado o castigado para que sea algo que realmente evalué de manera más adecuada también la relación profesor a alumno debe ser tanto como respeto como con confianza para que así se puedan realizar críticas productivas ellos y verifique este proceso. La evaluación encierra dimensiones de naturales nada desdeñables, algunos de los principios que quedan de manifiesto al momento de realizar la evaluación muestra el sentido moral de todo el proceso. Sobre la estructura y dinámica social, se basa en quien ve la realidad social como un entramado fatalista de jerarquías, no será sensible a las dificultades y prejuicios de los más desfavorecidos tiene para acceder al conocimiento, algunos tienen muchos medios sicológicos y otros materiales, la evaluación tiene que ver con la racionalidad pero también con la justicia. Una práctica individualista de la evaluación subyace una concepción egocéntrica del proceso de enseñanza aprendizaje, es por ello que los profesores de diversas áreas deberían en conjunto planear una evaluación por ejemplo un profesor de ciencias perfectamente podría colaborar con un profesor de Historia Geografía para analizar los problemas ambientales. La evaluación no es solo un proceso mecánico que conduce a una calificación sino que encierra dimensiones éticas, ya que una evaluación tecnicistas, asépticas, es poco sensible a la deferencias económicas, sociales y culturales es por ello que debemos recordar que no todos los alumnos poseen los 10
  11. 11. Faculta de educación Pedagogía en educación física mismos medios para aprender hay muchos que no cuentas ni siquiera con los medios básicos para un buen aprendizaje, poseen problemas familiares como de violencia, alcoholismo, drogadicción y esto repercute directamente en su aprendizaje, además hay muchos padres que no cuentan con enseñanza básica para ayudar a su hijo en este proceso, es por ello que el profesor deberá preocuparse no solo del progreso intelectual sino que también de principios básicos de relación humana. Miguel Santos Guerra menciona algunas consideraciones encaminadas a mejorar la práctica de la evaluación: Es preciso poner en tela de juicio las prácticas evaluativas, se debe por lo tanto evaluar la práctica docente para mejorar los procesos de aprendizaje. Las preguntas han de conducir a un proceso de investigación riguroso, entendiendo por investigación un proceso de análisis de la realidad que se apoya en evidencias y argumentaciones, el docente debe involucrarse en la investigación educativa y no dejarle la tarea solo a expertos ya que los docentes son los que se encuentran más involucrados en este sistema. Opinión personal del texto: “Dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y de persona eres” Esta reflexión me resulto bastante interesante, habla de cosas totalmente reales que muchas veces están frente a nosotros pero no las vemos, y en un futuro como profesora necesito saber que métodos de evaluación existen y en base a que están hechos. Ahora el autor ocupo formas bastante directas de referirse a las evaluaciones y muchas veces ser tan directo se puede tomar de forma negativa. El autor hace referencias muy presisas sobre los tipos de evaluaciones y los valores que este conyeva y mencionando que como todos ya sabemos para los estudiantes siempre será más importante aprobar, que aprender eso en realidad se da en todas partes, nosotros mismo lo vivimos a diario en la universidad, donde muchas veces se prioriza la calificación por sobre el aprendizaje, siendo que nosotros como futuros profesores deberíamos priorizar el aprendizaje, ya que será lo que entregaremos el día de mañana a nuestros propios alumnos. Esto quizás se podría entender ya que muchos alumnos trabajan para costear sus estudios y reprobar un ramo es demasiado costoso e implicaría seguir pagando un semestre entero adicional, por lo que muchos optan por aprobar a toda costa. 11
  12. 12. Faculta de educación Pedagogía en educación física Conclusión Como pudimos ver este documento conto un análisis y reflexión de distintos temas tales el análisis FODA de las software educativos que conocimos a lo largo del primer semestre, y también hicimos hincapié en el análisis y reflexión del texto “Dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y de persona eres” me hace llegar a bastantes conclusiones. En el primer punto en el análisis FODA nos permitió conocer más a fondo las garantías que hoy nos ofrecen las tics y las formas en que nos podría ser de mucha utilidad cuando nosotros debamos impartir nuestras clases. También el dar a conocer nuestra experiencia con uno de ellos específicamente, creo que la mayoría escogió el que más le agrado y llamo la atención. Y finalmente el documento o reflexión sobre las evaluaciones, que nos permitió conocer el punto de vista del autor Miguel Santos Guerra, es un punto de vista bastante generalizado y de mucha importancia para lo que estamos estudiando nosotros, que tendremos que aplicar a lo largo de nuestra vida laboral las tan mencionadas evaluaciones. 12

×