2. Contexto Histórico
Publicación del Manifiesto Comunista
de Marx
Revoluciones socialistas francesas
Revolución Industrial
Peleas conservadoras y liberales
Guerra Civil Americana (1861 a 1865)
3. Antecedentes y origen
Napoleón III se proclama Emperador de
Francia y pretende expandir su imperio.
1861 Emprende una invasión en México para
que, aliados con los Conservadores,
impongan a Maximiliano de Hamsburgo
Canal interocéanico
Fiebre del Oro en California
Geopolítica: Estados Unidos
Maximiliano y Carlota se aburren en el
Palacio de Miramar construido para Carlota y
financiado por el Padre de Carlota.
Despedido por su hermano como
comandante y sin dinero.
4. Francia deseaba invadir México.
El Congreso Mexicano declara la moratoria
Francia no acepta la renegociación de la deuda
Invasión poco popular (Victor Hugo y Manet)
Batalla improvisada: 5 de mayo de 1862
Esperanza de triunfo para los Mexicanos
Liberales
Napoleón III solicita más recursos y legitima la
intervención diciendo que impondrá una república
democrática y constitucional y propone a
Maximiliano
10 de abril del 64 Maximiliano recibe en el Castillo
de Miramar a una comitiva de Conservadores que
lo reconocen como Emperador
5. Maximiliano (1832)
Grandes ambiciones. Su hermano es
Rey del Imperio Austro-Húngaro (por eso
Archiduque)
Débil, volátil, irreflexivo, tibio
Giras largas
Gustos excéntricos
Mujeriego
Hobbies: coleccionaba mariposas
Liberal, romántico (lo contrario a su
hermano)
8. Carlota “La Roja” (1840)
Hija de Leopoldo, Rey de Bélgica
Instruida en las ideas liberales
Carlota era quien gobernaba en
ausencia del Maximiliano
Católica y anticlerical
Preocupaciones sociales
Temperamento muy masculino, don de
mando y autoridad
Ella convence a Maximiliano de tomar el
trono y de quedarse en México
Ambiciosa
12. Carlota promovió
Jornada laboral de 12 horas
Abolición de castigos corporales
No hay deudas por herencia y raya en
las haciendas
Liberalización de antiguos siervos del
campo
13. La relación con la Iglesia
Católica
1864, Pedro Francisco Megli, llega a
México con órdenes de Pio Nono:
◦ Regresar al periodo anterior al de las
leyes de reforma
◦ Regresar propiedades a la Iglesia
◦ Restitución de órdenes clericales
◦ Libertad absoluta de Clérigos para
administración
◦ Mantener los privilegios de la Iglesia
14. Maximiliano propone
Exigía que la Iglesia pagara renta por
los edificios que tenía
Los ministros de cultor eran ahora
“asalariados”
Aceptaba que el catolicismo era la
religión del Estado sin menoscabo de
otras
15. Crisis entre conservadores y
Maximiliano
Las Leyes de Reforma y la
Constitución de 57 no se derogan
Decepción terrible de los
conservadores y la Iglesia
Carlota se entrevista con el Nuncio y
menciona “conocí el infierno”
16. Maximiliano y la Educación
Escuela primaria obligatoria
Acercamiento con los Indígenas
Leyes en náhuatl y oficina para
asuntos indígenas
Ley para la defensa de las tierras de
indios
Gran conocedor del arte, designa a
José Zorrilla como Director del Teatro
Imperial. Su mayor obra es Don Juan
Tenorio
18. 1864
Paseo de la Reforma por Maximiliano
(Paseo del Emperador)
Castillo de Chapultepec como casa
(se usa hasta 1939)
Desde ahí el Imperio Mexicano, que
se planea hasta centroamérica
19. Maximiliano e Iturbide
Anécdota del
Príncipe de
Querétaro
Ofrece la corona al
nieto de Iturbide
22. 65 y 66
Termina la Guerra Civil en USA
El Embajador de EE.UU. pide al embajador de
Francia retirar su ejército en México (30,000)
EE.UU. Tenía un millón de soldados en armas
Napoleón ordena un retiro escalonado de año y
medio
1866 se anuncia la política de Francia de evacuar a
sus tropas para Julio, especialmente por la posible
guerra entre Prusia y Francia (Prusia derrotó al
Imperio Austro-Húngaro en una batalla)
Carlota viaja a Europa para solicitar apoyo porque se
da cuenta que no podrá sostener al Imperio
El Mariscal Bazaine abandona México febrero del 67
e intenta convencer a Maximiliano de que regrese
Maximiliano guarda honor a Carlota y espera que
regrese con apoyo. Decide morir en México
23. Desenlace de Carlota
Brotes psicóticos (juega a lado de la
tumba de su madre que está junto a
su habitación)
Grandes frustraciones:
◦ Frustración política, no gobernó como
quiso
◦ Frustración amorosa,
◦ Frustración materna,
◦ Frustración sexual
Viaja a Europa para convencer a
Napoleón III para apoyar el trono
24. Viaje a Francia tiene brotes psicóticos. Pide
que bajen la bandera francesa y suban la
Mexicana
Busca a Napoleón III y lo acusa de quererla
envenenar
Se vuelve paranóica en Roma (bebe en las
fuentes en Roma)
Come de los huevos de una gallina que
llevan a su Suite
La Emperatriz mete los dedos al chocolate
del Papa porque tiene hambre
Pasa una noche en los apartamentos del
papa
La rescantan en Miramar y tiene un hijo
Tiene etapas de lucidez breves y espaciados
25. Desenlace de Maximiliano
Huye a Orizaba y lo convencen de
refugiarse en Querétaro de manera
inexplicable
En un mes se ve rodeado por la
República
Se atrinchera en Querétaro y sitian la
ciudad. Envenenan el agua; se hace
un ambiente fétido de los cadáveres.
Maximiliano enferma de diarrea en el
Convento de la Cruz
28. Maximiliano se rinde Frente al General
López
Maximiliano entrega su espada en Escobedo
Por fin, deja de tener angustia y espera la
muerte como un alivio. Es prisionero en el
Convento de las Capuchinas (lo atacan las
garrapatas)
Es Juzgado por un Consejo de Guerra en el
Teatro de la República (antes Iturbide) en
Querétaro por órdenes de Juárez
No se presenta por estar enfermo de diarrea
3 jueces votan por su destierro, 3 por la pena
de muerte y el último decide la muerte. Es
29. Piden el indulto a Juárez
Juárez recibe cartas de Víctor Hugo:
“Si México había sido grande en el
triunfo, más grande sería cuando
perdonara con generosidad al
vencido”
Princesa Salm Salm pide por la vida
de Maximiliano y Juárez responde
“Señora, no mato al hombre, mato la
idea”
30. “Muero por una causa justa, la
Independencia y la libertad de México.
Que mi sangre selle las desgracias de
mi nueva Patria”
36. El Emperador es transportado fuera
de Querétaro (con los pies de fuera
porque no cabía)
El cadáver llega a Europa un año
después.