3. Surgimiento
• Plan de Iguala
• Invitar a un miembro de la casa Borbón a reinar en México
• Mientras tanto Gobierna una Junta Gubernativa y de la
Regencia
4. 1er. Congreso
• Iturbidistas, borbonistas y
repúblicanos
• Febrero del 22 los Borbones y Cádiz
rechazan la Corona Mexicana
• 18 de mayo del 22 Iturbide es
aclamado emperador
• Anexión de la Capitanía de
Guatemala y se crea el Imperio
Mexicano
5. Ocaso
• Octubre de 1822 se decreta la disolución del Congreso.
• Se constituye OTRO fiel a Iturbide y le otorga una Constitución.
• Gran descontento por los nulos cambios en la vida diaria nacional
que esperaba grandes transformaciones
• Plan de Casa Mata de Santa Anna por el desconocimiento del Plan
de Iguala y el principio de la Unión (2 de diciembre del 22). Es
apoyada Por Vicente Guerrero
• Iturbide abdica el 19 de marzo de 1823
• Se exhilia en Europa. El Congreso del 24 lo declara traidor y
Enemigo del Estado.
• Regresa porque existe una plan para recuperar México entre España
y la Santa Alianza.
• Llega el 4 de mayo de 1824 y es aprendido y fusilado el 15 de julio.
• Símil con Francisco I. Madero y Vicente Fox
6. Últimas palabras de Iturbide
• «¡Mexicanos!, en el acto mismo de mi muerte, os recomiendo
el amor a la patria y observancia de nuestra santa religión; ella
es quien os ha de conducir a la gloria. Muero por haber venido
a ayudaros, y muero gustoso, porque muero entre vosotros:
muero con honor, no como traidor: no quedará a mis hijos y su
posteridad esta mancha: no soy traidor, no»
8. Constitución del 24
• Primer República Federal
• 5 de octubre de 1824
• Congreso Bicameral: Senadores (legislaturas locales) y Diputados
• Poder Ejecutivo (Presidente y Vicepresidente) No reelegibles para
el periodo inmediato
• Poder Judicial: Suprema Corte de Justicia
• Misma división en los Estado
• No hay garantías individuales
9. • 1. La nación mexicana es para siempre libre é
independiente del gobierno español y de cualquiera otra
potencia.
• 3. La religión de la nación mexicana es y será
perpetuamente la católica, apostólica, romana. La nación
la protege por ley y se prohíbe cualquier otra.
• 4. La nación mexicana adopta para su gobierno la forma
de república representativa popular federal.
• 6. Se divide el supremo poder de la federación para su
ejercicio, en legislativo, ejecutivo y judicial.
• 7. Se deposita el poder legislativo de la federación, en
un Congreso general. Este se divide en dos cámaras, una
de diputados y otra de senadores.
• 50. Libertad política de imprenta en la federación y en los
estados (apartado 1).
11. • 74. Se deposita el supremo poder ejecutivo de la
federación en un solo individuo, que se denominará
presidente de los Estados-Unidos Mexicanos.
• 75. Habrá también un vicepresidente, en quien recaerán,
en caso de imposibilidad física ó moral del presidente,
todas las facultades y prerrogativas de éste.
• 95. El presidente y vicepresidente de la federación,
entrarán en sus funciones el 1º de Abril, y serán
reemplazados precisamente en igual día cada cuatro
años, por una nueva elección constitucional.
• 123. El Poder Judicial reside en una Corte Suprema de
Justicia, en los Tribunales de Circuito y en los Juzgados de
Distrito.
• 157. El gobierno individual de los estados se conforma
por tres poderes.
12. Guadalupe Victoria
• Grandes conflictos entre Centralistas(Escoceses) y Federalistas
(Yorkianos)
• Centralistas buscaban una reorganización que les permitiera
continuar con sus privilegios
• Gobierno tibio que apapacha a ambos bandos: Lucas Alamán
como Ministro del Interior y Asuntos Exteriores
• Presiones sobre Victoria hacen renunciar a Lucas Alamán
(Poinsset vs Alamán).
• Bravo pelea contra Victoria
• Conspiración de Españoles para recobrar la corona de
Fernando VII y medidas en contra de ellos y del clero.
• Logra el reconocimiento del Gobierno del Reino Unido y de
EE.UU.
13. Vicente Guerrero
• Pierde las elecciones del 28 contra Manuel Gómez Pedraza.
Guerrero rechaza las elecciones y organiza una revolución
(Revolución de la Arcordada).
• Es impuesto por Santa Anna en la presidencia en 1829
• Intento de reconquista Española por Tampico en 1829 que
Santa Anna combate con rapidez. Se vuelve un héroe popular
pero no reconocido por Guerrero
• Guerrero comienza a violar la Constitución.
• Guerrero renuncia en 1829 y se coloca el centralista Anastasio
Bustamante
14. Anastasio Bustamante
• Expulsa a Poinsset y a
otros miembros del
partido yorkiano
• Crea una policía secreta
(lo llaman Brutamante)
• Centralista, aliado del alto
clero .
• Ordena la muerte de
Guerrero.
• Coloca a Alamán a cargo
del Ministerio.
• Reactivan la economía con
ideas industrialistas.
• Ordena la repoblación de
Tejas.
15. Reformas Liberales de Valentín
Gómez Farías
• Es depuesto por Santa Anna por el plan
Lerma en 1832 y se exige la
instauración de la constitución de 1824.
• En las elecciones de 1833 gana la
presidencia Santa Anna y deja el poder
en manos de Valetín Gómez Farías
• Segundas reformas liberales de 1833
• Despoja al clero del diezmo
• Desamortiza sus bienes
• Separación del Estado y la Educación
• Las acciones hacen regresar a Santa
Anna quien organiza unas nuevas
elecciones para 1834 de presidente y
Congreso
16. Reformas liberales
• Libertad de culto:
• Conservadores
• Liberales radicales
• Liberales moderados
Constitución Centralista
• Nuevo congreso en 1835 con mayoría centralista o conservadora
emite los nuevos lineamientos para la primer República Centralista
• Derechos y obligaciones de los mexicanos.
• Ciudadanía a los ricos
• Supremo Poder Conservador
• Presidente de ocho años
• Estados ahora son Departamentos y hay juntas departamentales, no
congresos
• Constitución centralista promulgada el 30 de diciembre del 36