Presentacion del cd

Presentacion del cd
El disco compacto (conocido popularmente
  como CD, por las siglas en ingles de Compact
  Disc) es un soporte digital óptico utilizado
  para almacenar cualquier tipo de información
  (audio, video, documentos y otros datos).
HISTORIA.
El disco compacto fue creado por el holandés KEES IMMINK , de Philips,
   y el japonés TOSHITADA DOI, de sony, en 1979.
En 1981, el director de orquesta HERBERT VON KARAJAN convencido
   del valor de los discos compactos, los promovió durante el festival
   de Salzburgo y desde ese momento empezó su éxito. Los primeros
   títulos grabados en discos compactos en Europa fueron la Sinfonía
   alpina de RICHARD STRAUSS, los valses de FREDERICK CHOPIN
   interpretados por el pianista chileno CLAUDIO ARRAU y el álbum
   the visitors de ABBA, en 1983 se produciría el primer disco compacto
   en los Estados Unidos por CBS (Hoy Sony Music) siendo el primer
   título en el mercado un álbum de BILLY JOEL.
En el año 1984, los CD salieron al mundo de la
  informática, permitiendo almacenar hasta 700 MB. el
  diámetro de la perforación central de los discos compactos
  fue determinado en 15 mm, cuando entre comidas, los
  creadores se inspiraron en el diámetro de la moneda de 10
  centavos de florín de Holanda. cuando los discos compactos
  salieron al mundo de la informática fue un gran avance ya
  que facilito el almacenamiento de información mas practica,
  ya que hoy en día es uno de los dispositivos de
  almacenamiento mas utilizado y común de la época.
Hay principalmente 5 tipos de CD.
1.- El CD-R: significa "Compact Disc-Recordable" ó su traducción al español es disco
    compacto grabable. Este es el CD normal antes de ser grabado, es decir, está en
    blanco. En él existe la posibilidad de grabar
    música, videos, programas, imágenes, etc.
   Las capacidades comerciales son las siguientes: 540 MegaBytes (MB), 650 MB, 700
    MB y 870 MB. Siendo la que actualmente se utiliza a mayor escala la de 700 MB.
   Las velocidades de giro que soportan son 24X, 32X, 48X, 52X y hasta 56X, siendo
    52X la que actualmente se utiliza a mayor escala.
2.- El CD-ROM: significa "Compact Disc Read Only Memory" ó su traducción al
    español es disco compacto para solo lectura de memoria de datos. Es un CD-R
    pero ya grabado ó "quemado"; en este caso pasa a ser ROM porque su uso es
    básicamente para extraer datos, más no para seguir guardando.
  Hay excepciones en el CD-ROM, es posible la utilización de una característica
    llamada multisesión, que permite seguir guardando datos, ejemplo de ello es el
    programa Ashampoo® Burning Studio 6, que permite seguir grabando en un CD-
    ROM.
   Las capacidades comerciales son las siguientes: 540 MB, 650 MB, 700 MB y 870
    MB. Siendo la que actualmente se utiliza a mayor escala la de 700 MB.
Las velocidades de giro que soportan son 24X, 32X, 48X, 52X y hasta 56X, siendo 52X
    la que actualmente se utiliza a mayor escala.
3.- El mini CD: significa "mini Compact Disc-Recordable" ó su traducción al español es
    mini disco compacto. La diferencia radica en que el diámetro no es de 120 mm.
    sino de solamente 80 mm. y la capacidad es de 200 MB. Se utilizan principalmente
    para promocionar algunos demos de música ó para guardar controladores
    (archivos que permiten el correcto funcionamiento de un dispositivo en la
    computadora).
4.- El CD-RW: significa "Compact Disc Re-Writable" ó su traducción al español es disco
    compacto re escribible. Este formato permite la escritura, lectura y borrados
    constantes, menor a la velocidad de los CD convencionales. La capacidad más
    comercial es de 700 MB y su velocidad de giro que soporta es de 4X y 10X.
5.- El mini CD-RW: significa "mini Compact Disc ReWritable" ó su traducción al
    español es mini disco compacto re escribible. La diferencia radica en que el
    diámetro no es de 120 mm. sino de solamente 80 mm. y la capacidad es de 210
    MB. Permite la escritura, lectura y borrados constantes, a una velocidad menor a
    la de los CD convencionales.
Consta básicamente de :
 Etiqueta: contiene escritas las características del disco, así
  como permite proteger la placa reflejante de orificios y
  ralladuras.
 Película reflejante: permite al láser reflejar su propia luz y
  determinar la profundidad de las ranuras.
 Placa plástica ó substrato: en ella se montan las placas
  anteriores y se marcan las ranuras que graba el rayo láser.
  Esta mide 1.2 mm. de espesor.
Presentacion del cd
Algunas de las ventajas específicas que presenta el CD en
   relación a otros medios de almacenaje y distribución de
   contenidos son:
 Durabilidad (mas de 100 años), siempre que reciba una
   manipulación apropiada.
 Seguridad en los datos, debido a que el desgaste que sufre es
   mínimo.
 Gran capacidad de almacenamiento de información
 Puede ser utilizado en computadores sin acceso a Internet.
En cuanto a las desventajas, es posible destacar:
 La información que posee depende de un medio físico que
  fácilmente puede extraviarse al portador.
 Por una falta de previsión, muchos informáticos suelen generar
  aplicaciones que guardan en el CD y que dependen de un sólo
  sistema operativo (archivos ejecutables de extensión .exe, que
  se ejecutan en ciertas versiones de Windows). En este sentido,
  es conveniente programar las aplicaciones en programas
  navegadores, que son multiplataforma.
 Si bien el costo ha disminuido mucho en estos últimos años,
  distribuido en grandes números de receptores su valor puede
  ser muy significativo en comparación con aplicaciones
  disponibles en Internet.
 Una vez que se ha grabado la información y se ha entregado a
  los receptores, ésta no puede corregirse ni completarse de
  ningún modo.
   CD-ROM.- Es un disco CD-R con datos grabados pero que
  comúnmente no permite grabar datos mas de una vez.
 CD-R.- Es un disco que aún está sin datos guardados y que
  además puede permitir en modo multi-sesión, guardar
  nuevos datos.
 MINI CD-R.- Es un disco con el diámetro de solamente 80
  mm. contra los 120 mm. de un disco convencional.
 CD-RW.- Es un disco que permite la escritura, lectura y
  borrados constantes, con una velocidad de escritura menor a
  la de los CD convencionales.
   MINI CD-RW.- Es un disco que permite la escritura, lectura
    y borrados constantes, pero con medidas mucho menores (80
    mm. de diámetro).
   Para que el disco almacene todos los datos en forma
    íntegra y por muy largo tiempo, es necesario conservar
    el disco en los empaques o lugares correctos. La parte (o
    las partes) refractivas del disco deben estar limpias y
    libres de ralladuras, para evitar la pérdida de datos. Es
    recomendable transferir los datos de un disco antiguo o
    erosionado, a otro disco limpio o nuevo, antes de que se
    pierdan todos los datos con el tiempo.
   Sólo se recomienda limpiar el disco si está muy sucio y
    aparecen saltos de imagen y/o sonido, o errores de
    lectura. Ya que los sistemas de corrección de errores
    pueden leer los datos a través de una cantidad
    moderada de arañazos y/o huellas.
   Si el disco está rayado y sucio, es recomendable limpiarlo de la
    manera que aplique la condición, e intentar la lectura del disco.
    Si no ocurren errores de datos, o la mayoría de los datos están
    íntegros, es muy recomendable copiar los mismos en otro disco
    nuevo o en otro medio, como un disco duro o pendrive.
   El mejor empaque para el disco es en el que viene el disco al ser
    adquirido. También pueden utilizarse portadiscos o álbumes de
    discos (siempre cuando sean de buena calidad).
   Nunca ha de escribirse o pintarse el disco por su cara de lectura
    (la no serigrafiada), para evitar errores de lectura o escritura. la
    recomendación que aquí se muestra debe de ser respetada ya
    que es la mas importantes para darle un buen uso y evitar fallas
    en la informacion que contiene el cd, por eso es conveniente
    evitar el uso de objetos inadecuados (lapiz, pluma, etc.), es
    mejor utilizar un marcador especial.
   No deberían pegarse papeles o adhesivos en el disco, salvo que
    se trate de sistemas de etiquetado específicamente diseñados
    para este soporte.
   En algunos casos es probable que un disco muy dañado o
    agrietado se rompa dentro de la unidad de lectura o escritura
    del disco. En ese caso, conviene apagar el dispositivo o el equipo
    y contactar con alguna persona especializada, para así evitar
    más daños. Si no hay disponible ninguna persona especializada
    puede retirarse la unidad de lectura o escritura del equipo,
    hasta tener otra disponible.
Presentacion del cd
1 de 16

Recomendados

Discos Opticos Cvop Shubert por
Discos Opticos Cvop ShubertDiscos Opticos Cvop Shubert
Discos Opticos Cvop Shubertguest938d43
826 vistas34 diapositivas
Mini cd por
Mini cdMini cd
Mini cdNoemi Lopez A
4K vistas19 diapositivas
Pato criollo por
Pato criolloPato criollo
Pato criolloBrian_Lopez
235 vistas7 diapositivas
Unidad de disco compacto y cd por
Unidad de disco compacto y cdUnidad de disco compacto y cd
Unidad de disco compacto y cdgayitozambrano
6.3K vistas40 diapositivas
Tipos De CD por
Tipos De CDTipos De CD
Tipos De CDReal Neqroon
34.7K vistas28 diapositivas
Diapositiva del cd rom por
Diapositiva del cd romDiapositiva del cd rom
Diapositiva del cd romHarold Delgadillo
6.5K vistas79 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cd & dvd[1] por
Cd & dvd[1]Cd & dvd[1]
Cd & dvd[1]Michael Wilfried
958 vistas23 diapositivas
Unidad cd y disco cd por
Unidad cd y disco cdUnidad cd y disco cd
Unidad cd y disco cdKatty Torres
502 vistas18 diapositivas
Discos opticos por
Discos opticosDiscos opticos
Discos opticosdimaroctubre
2.6K vistas17 diapositivas
Dispositivos de almacenamiento por
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoRossy Flynn G
828 vistas4 diapositivas
Dispositivos de almacenamiento por
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientonatalia alejandra
351 vistas15 diapositivas
Icontec por
IcontecIcontec
Icontecthemosketeros
316 vistas37 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Unidad cd y disco cd por Katty Torres
Unidad cd y disco cdUnidad cd y disco cd
Unidad cd y disco cd
Katty Torres502 vistas
Dispositivos de almacenamiento por Rossy Flynn G
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Rossy Flynn G828 vistas
Origen y evolucion del cd por eljodon21
Origen y evolucion del cdOrigen y evolucion del cd
Origen y evolucion del cd
eljodon2115.2K vistas
Maxxx por maxilova
MaxxxMaxxx
Maxxx
maxilova343 vistas
Unidades Cd - Rom por shadowrg
Unidades Cd - RomUnidades Cd - Rom
Unidades Cd - Rom
shadowrg4.5K vistas
Unidad multimedia por josarta
Unidad multimediaUnidad multimedia
Unidad multimedia
josarta5.1K vistas
Discos opticos por roxiyclau
Discos opticosDiscos opticos
Discos opticos
roxiyclau1.3K vistas
Unidadmultimedia 110601221959-phpapp02 por adolfodejesus
Unidadmultimedia 110601221959-phpapp02Unidadmultimedia 110601221959-phpapp02
Unidadmultimedia 110601221959-phpapp02
adolfodejesus225 vistas
Grabadoras de CD , DVD , BLURAY por marcollontop
Grabadoras de CD , DVD , BLURAYGrabadoras de CD , DVD , BLURAY
Grabadoras de CD , DVD , BLURAY
marcollontop2.1K vistas
Guia de trabajo académico no 13 lista por SAN JUAN
Guia de trabajo académico no 13 listaGuia de trabajo académico no 13 lista
Guia de trabajo académico no 13 lista
SAN JUAN262 vistas

Similar a Presentacion del cd

Fdz por
FdzFdz
Fdzguestdf53e7
355 vistas9 diapositivas
Fdz por
FdzFdz
Fdzguestdf53e7
202 vistas9 diapositivas
Fdz por
FdzFdz
Fdzguestdf53e7
261 vistas9 diapositivas
Dispositivos de almacenamiento por
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientonatalia alejandra
189 vistas15 diapositivas
Unidades de medida de almacenamiento por
Unidades de medida de almacenamientoUnidades de medida de almacenamiento
Unidades de medida de almacenamientoktrpanthony
1.1K vistas10 diapositivas
Dispositivos De Almacenamiento por
Dispositivos De AlmacenamientoDispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De Almacenamientosolii.c
7.4K vistas17 diapositivas

Similar a Presentacion del cd(20)

Unidades de medida de almacenamiento por ktrpanthony
Unidades de medida de almacenamientoUnidades de medida de almacenamiento
Unidades de medida de almacenamiento
ktrpanthony1.1K vistas
Dispositivos De Almacenamiento por solii.c
Dispositivos De AlmacenamientoDispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De Almacenamiento
solii.c7.4K vistas
dispositivos de almacenamiento. por solii.c
dispositivos de almacenamiento.dispositivos de almacenamiento.
dispositivos de almacenamiento.
solii.c918 vistas
Soportes Digitales F. por Jessy Sanchez
Soportes Digitales F.Soportes Digitales F.
Soportes Digitales F.
Jessy Sanchez10.3K vistas
Trabajo De Sistemas De Almacenamiento por orejeta
Trabajo De Sistemas De AlmacenamientoTrabajo De Sistemas De Almacenamiento
Trabajo De Sistemas De Almacenamiento
orejeta2.3K vistas
cd & dvd - Multimedia - 913 O&M por Cristal Garcia
 cd & dvd - Multimedia - 913 O&M cd & dvd - Multimedia - 913 O&M
cd & dvd - Multimedia - 913 O&M
Cristal Garcia1.1K vistas
Unidades de almacenamiento por mono_3112
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
mono_3112630 vistas
Unidad multimedia por josarta
Unidad multimediaUnidad multimedia
Unidad multimedia
josarta481 vistas
Soportes y dispositivos de Almacenamiento por Colegio Don Bosco
Soportes y dispositivos de AlmacenamientoSoportes y dispositivos de Almacenamiento
Soportes y dispositivos de Almacenamiento
Colegio Don Bosco5.7K vistas

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
125 vistas28 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vistas11 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
47 vistas56 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
42 vistas12 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 vistas43 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
124 vistas12 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas

Presentacion del cd

  • 2. El disco compacto (conocido popularmente como CD, por las siglas en ingles de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, video, documentos y otros datos).
  • 3. HISTORIA. El disco compacto fue creado por el holandés KEES IMMINK , de Philips, y el japonés TOSHITADA DOI, de sony, en 1979. En 1981, el director de orquesta HERBERT VON KARAJAN convencido del valor de los discos compactos, los promovió durante el festival de Salzburgo y desde ese momento empezó su éxito. Los primeros títulos grabados en discos compactos en Europa fueron la Sinfonía alpina de RICHARD STRAUSS, los valses de FREDERICK CHOPIN interpretados por el pianista chileno CLAUDIO ARRAU y el álbum the visitors de ABBA, en 1983 se produciría el primer disco compacto en los Estados Unidos por CBS (Hoy Sony Music) siendo el primer título en el mercado un álbum de BILLY JOEL.
  • 4. En el año 1984, los CD salieron al mundo de la informática, permitiendo almacenar hasta 700 MB. el diámetro de la perforación central de los discos compactos fue determinado en 15 mm, cuando entre comidas, los creadores se inspiraron en el diámetro de la moneda de 10 centavos de florín de Holanda. cuando los discos compactos salieron al mundo de la informática fue un gran avance ya que facilito el almacenamiento de información mas practica, ya que hoy en día es uno de los dispositivos de almacenamiento mas utilizado y común de la época.
  • 5. Hay principalmente 5 tipos de CD. 1.- El CD-R: significa "Compact Disc-Recordable" ó su traducción al español es disco compacto grabable. Este es el CD normal antes de ser grabado, es decir, está en blanco. En él existe la posibilidad de grabar música, videos, programas, imágenes, etc. Las capacidades comerciales son las siguientes: 540 MegaBytes (MB), 650 MB, 700 MB y 870 MB. Siendo la que actualmente se utiliza a mayor escala la de 700 MB. Las velocidades de giro que soportan son 24X, 32X, 48X, 52X y hasta 56X, siendo 52X la que actualmente se utiliza a mayor escala. 2.- El CD-ROM: significa "Compact Disc Read Only Memory" ó su traducción al español es disco compacto para solo lectura de memoria de datos. Es un CD-R pero ya grabado ó "quemado"; en este caso pasa a ser ROM porque su uso es básicamente para extraer datos, más no para seguir guardando. Hay excepciones en el CD-ROM, es posible la utilización de una característica llamada multisesión, que permite seguir guardando datos, ejemplo de ello es el programa Ashampoo® Burning Studio 6, que permite seguir grabando en un CD- ROM. Las capacidades comerciales son las siguientes: 540 MB, 650 MB, 700 MB y 870 MB. Siendo la que actualmente se utiliza a mayor escala la de 700 MB. Las velocidades de giro que soportan son 24X, 32X, 48X, 52X y hasta 56X, siendo 52X la que actualmente se utiliza a mayor escala.
  • 6. 3.- El mini CD: significa "mini Compact Disc-Recordable" ó su traducción al español es mini disco compacto. La diferencia radica en que el diámetro no es de 120 mm. sino de solamente 80 mm. y la capacidad es de 200 MB. Se utilizan principalmente para promocionar algunos demos de música ó para guardar controladores (archivos que permiten el correcto funcionamiento de un dispositivo en la computadora). 4.- El CD-RW: significa "Compact Disc Re-Writable" ó su traducción al español es disco compacto re escribible. Este formato permite la escritura, lectura y borrados constantes, menor a la velocidad de los CD convencionales. La capacidad más comercial es de 700 MB y su velocidad de giro que soporta es de 4X y 10X. 5.- El mini CD-RW: significa "mini Compact Disc ReWritable" ó su traducción al español es mini disco compacto re escribible. La diferencia radica en que el diámetro no es de 120 mm. sino de solamente 80 mm. y la capacidad es de 210 MB. Permite la escritura, lectura y borrados constantes, a una velocidad menor a la de los CD convencionales.
  • 7. Consta básicamente de :  Etiqueta: contiene escritas las características del disco, así como permite proteger la placa reflejante de orificios y ralladuras.  Película reflejante: permite al láser reflejar su propia luz y determinar la profundidad de las ranuras.  Placa plástica ó substrato: en ella se montan las placas anteriores y se marcan las ranuras que graba el rayo láser. Esta mide 1.2 mm. de espesor.
  • 9. Algunas de las ventajas específicas que presenta el CD en relación a otros medios de almacenaje y distribución de contenidos son:  Durabilidad (mas de 100 años), siempre que reciba una manipulación apropiada.  Seguridad en los datos, debido a que el desgaste que sufre es mínimo.  Gran capacidad de almacenamiento de información  Puede ser utilizado en computadores sin acceso a Internet.
  • 10. En cuanto a las desventajas, es posible destacar:  La información que posee depende de un medio físico que fácilmente puede extraviarse al portador.  Por una falta de previsión, muchos informáticos suelen generar aplicaciones que guardan en el CD y que dependen de un sólo sistema operativo (archivos ejecutables de extensión .exe, que se ejecutan en ciertas versiones de Windows). En este sentido, es conveniente programar las aplicaciones en programas navegadores, que son multiplataforma.  Si bien el costo ha disminuido mucho en estos últimos años, distribuido en grandes números de receptores su valor puede ser muy significativo en comparación con aplicaciones disponibles en Internet.  Una vez que se ha grabado la información y se ha entregado a los receptores, ésta no puede corregirse ni completarse de ningún modo.
  • 11. CD-ROM.- Es un disco CD-R con datos grabados pero que comúnmente no permite grabar datos mas de una vez.  CD-R.- Es un disco que aún está sin datos guardados y que además puede permitir en modo multi-sesión, guardar nuevos datos.  MINI CD-R.- Es un disco con el diámetro de solamente 80 mm. contra los 120 mm. de un disco convencional.  CD-RW.- Es un disco que permite la escritura, lectura y borrados constantes, con una velocidad de escritura menor a la de los CD convencionales.
  • 12. MINI CD-RW.- Es un disco que permite la escritura, lectura y borrados constantes, pero con medidas mucho menores (80 mm. de diámetro).
  • 13. Para que el disco almacene todos los datos en forma íntegra y por muy largo tiempo, es necesario conservar el disco en los empaques o lugares correctos. La parte (o las partes) refractivas del disco deben estar limpias y libres de ralladuras, para evitar la pérdida de datos. Es recomendable transferir los datos de un disco antiguo o erosionado, a otro disco limpio o nuevo, antes de que se pierdan todos los datos con el tiempo.  Sólo se recomienda limpiar el disco si está muy sucio y aparecen saltos de imagen y/o sonido, o errores de lectura. Ya que los sistemas de corrección de errores pueden leer los datos a través de una cantidad moderada de arañazos y/o huellas.
  • 14. Si el disco está rayado y sucio, es recomendable limpiarlo de la manera que aplique la condición, e intentar la lectura del disco. Si no ocurren errores de datos, o la mayoría de los datos están íntegros, es muy recomendable copiar los mismos en otro disco nuevo o en otro medio, como un disco duro o pendrive.  El mejor empaque para el disco es en el que viene el disco al ser adquirido. También pueden utilizarse portadiscos o álbumes de discos (siempre cuando sean de buena calidad).  Nunca ha de escribirse o pintarse el disco por su cara de lectura (la no serigrafiada), para evitar errores de lectura o escritura. la recomendación que aquí se muestra debe de ser respetada ya que es la mas importantes para darle un buen uso y evitar fallas en la informacion que contiene el cd, por eso es conveniente evitar el uso de objetos inadecuados (lapiz, pluma, etc.), es mejor utilizar un marcador especial.
  • 15. No deberían pegarse papeles o adhesivos en el disco, salvo que se trate de sistemas de etiquetado específicamente diseñados para este soporte.  En algunos casos es probable que un disco muy dañado o agrietado se rompa dentro de la unidad de lectura o escritura del disco. En ese caso, conviene apagar el dispositivo o el equipo y contactar con alguna persona especializada, para así evitar más daños. Si no hay disponible ninguna persona especializada puede retirarse la unidad de lectura o escritura del equipo, hasta tener otra disponible.