PROYECTO EDUCATIVO
0.ANÁLISIS DEL CONTEXTO
Cuevas de San Marcos es una localidad situada al norte de la provincia de Málaga,
a 85Km de la capital. Presenta una altitud de 440m sobre el nivel del mar y la
temperatura media anual es de 16º. Pertenece a la comarca de Antequera.
Próximos a Cuevas de San Marcos se encuentran lugares de gran interés paisajístico
como el Pantano de Iznajar, el mayor de Andalucía, la Sierra del Camorro, declarada
Monumento Natural de Andalucía, y los márgenes del río Genil.
No obstante, hay que señalar que las carreteras no son muy buenas, por lo que
hablamos de un pueblo mal comunicado con el resto de las poblaciones vecinas.
El Centro está situado en las afueras del pueblo, junto a las nuevas zonas
urbanizables, al norte de la localidad, con buen acceso desde otras poblaciones a través de
la carretera de circunvalación de Cuevas.
Su inauguración tuvo lugar en el curso escolar 1976/77, desde su construcción. Así
pues, el edificio es antiguo, y no ha sido reformado en profundidad, presentando algunas
deficiencias en cuanto a la existencia de barreras arquitectónicas, conducción de la
calefacción, aseos, ventanas y persianas……………..
1.1. REALIDAD SOCIO – ECONÓMICA Y CULTURAL DEL ENTORNO:
Cuevas de San Marcos tiene una población de derecho total de 4200 habitantes
aproximadamente. El gentilicio de su gente es el de cuevachos.
Datos por edad
Distribución de población del municipio por edad:
•
•
•
Población menor de 20 años: 21,54%
Población mayor de 65 años: 20,41%
Incremento relativo de la población: -1,77%
Datos por movilidad
•
•
Población en el núcleo: 3798 personas
Población en diseminado: 209 personas
El tipo de vivienda es unifamiliar, adquiridas en régimen de propiedad, con casas de
dos plantas por lo general.
CEIP CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS – (MÁLAGA)
Página 1
PROYECTO EDUCATIVO
La actividad principal que se desarrolla en el pueblo es agrícola, con predominio del
cultivo del olivar para producción de aceite, con una superficie de cultivo de 2363 Ha.
Algunos ganaderos se dedican al ganado bovino, equino, de aves y de conejos.
Existen varios tipos de industrias: una cooperativa textil, una cooperativa olivarera,
otra panadera, empresas de construcción, talleres de reparación de coches, construcciones
metálicas y una fábrica de vinagre.
En cuanto al sector servicios contamos en la localidad con un centro de salud
(atención primaria) y una farmacia, un cuartel de la Guardia Civil, la Casa de la Cultura,
(que cuenta con la Biblioteca Pública Municipal, Aulas de Formación, Escuela Taller y
la Concejalía de Deportes), un complejo polideportivo al aire libre con campo de
fútbol, pista de atletismo, de tenis y baloncesto, piscina y un pabellón cubierto. Además,
hay dos residencias para la tercera edad, comercios diversos y varios restaurantes y
hoteles.
En lo referente al nivel ocupacional, hay una elevada tasa de desempleo, debido, en
parte, a la parcial mecanización en la recogida de la aceituna y a la disminución en el
número de construcciones de viviendas.
Dentro de la población es necesario tener en cuenta el número de alumnado de etnia
gitana e inmigrantes (éstos últimos en aumento) que viven en esta localidad, con una
concepción de la vida y valores diferentes a los del resto, haciendo muy difícil su
integración, aspecto éste a tener en cuenta en la intervención educativa. En este colectivo,
el nivel sociocultural es medio – bajo, y muy pocos
jóvenes cursan sus estudios
postobligatorios. Entre estos colectivos hay un alto índice de alumnado absentista.
El CEIP Ciudad de Belda, junto con el IES Genil, el Centro de Adultos Blas Infante,
la Guardería Municipal y el centro Guadalinfo forman el conjunto de centros educativos
que hay en Cuevas de San Marcos.
CEIP CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS – (MÁLAGA)
Página 2
PROYECTO EDUCATIVO
CARACTERISTICAS DEL CENTRO
Denominación
Líneas
Número de alumnado
Número Maestros/as.
Personal no docente
CEIP CIUDAD DE BELDA 29002708
Dos Líneas, salvo excepciones en algún
nivel.
En torno a 350 de media anual.
En torno a 26
Administración y servicios.
Si hay alumnado con n.e.a.e, que lo
necesite, también hay monitora de
Educación Especial.
1.2. PERFIL DEL ALUMNADO
Los alumnos y alumnas que acuden a este centro son todos vecinos de la localidad,
no teniendo que hacer uso de ningún tipo de transporte público escolar. El alumnado
extranjero, la mayoría de ellos de nacionalidad rumana, no reside de manera permanente
en el pueblo, sino que se trasladan a otras poblaciones en función del trabajo que sus
padres encuentren.
La mayoría de los niños y niñas forman parte de familias compuestas por padre,
madre y dos hijos. Aunque son cada vez más numerosas las familias monoparentales. Son
pocas las familias numerosas. En algunos casos, los abuelos conviven en la misma casa.
En general, el alumnado muestra interés y esfuerzo en los aprendizajes, si bien
éstos empiezan a disminuir a medida que pasan de curso. Hay que destacar al colectivo
de gitanos, que no tienen ninguna motivación ni interés en los aprendizajes, y son
también los que presentan más faltas de asistencia. Al grupo de alumnos/as inmigrantes
se suma, además, el desconocimiento del idioma, y la falta de estabilidad de sus familias
en el pueblo, con lo que sus resultados académicos son muy bajos.
1. 3. PERFIL DEL PROFESORADO
El equipo educativo del centro está formado por 26 profesores y profesoras, de los
cuales 6 pertenecen a la etapa de E. Infantil. Toda la Etapa de Primaria dispone de dos
líneas, con 12 profesores/as tutores, 2 especialistas de Educación Física, 1 de Inglés, 1
CEIP CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS – (MÁLAGA)
Página 3
de Música, 1 de P.T. con jornada completa en el centro 1 horario completo de apoyo y
PROYECTO EDUCATIVO
refuerzo, una logopeda que acude al centro lunes, miércoles y viernes y 2 profesores de
religión.
Por último, tenemos la colaboración del EOE (Equipo de Orientación
Educativa), el cual nos facilita todo lo relativo a las necesidades de atención a la
diversidad y al Plan de Acción Tutorial. La orientadora acude al centro 1 día ala semana.
Un gran número de maestros/as tienen destino definitivo en el centro
La dinámica de funcionamiento docente es democrática, se aceptan e integran las
diferencias y se respetan los distintos puntos de vista, se colabora mutuamente, se
debaten los temas y se llegan a acuerdos por mayoría, en las reuniones de ciclo , ETCP y
en los claustros.
1.4. PERFIL DE LAS FAMILIAS.
. El clima de convivencia familiar es, en general, bueno, mostrando bastante
interés por el aprendizaje de sus hijos e hijas, y manteniendo buenas relaciones familia –
centro y viceversa. El nivel socioeconómico y cultural es medio – bajo.
En el Centro está creada la Asociación de Padres y Madres “Arturo Moreno”, que
funciona desde hace muchos años, con bastante número de socios. Esta asociación
participa en la vida del Centro organizando actividades para la Semana Cultural, día de
Andalucía,Navidad, día de la Paz, y también a través del Consejo Escolar. Todos los años
organiza el AMPA una Escuela de padres y madres, para tratar temas relacionados con la
educación de sus hijos/as.
La participación de las familias en el Consejo escolar y en las Tutorías es alta.
Existe una buena colaboración con el Ayuntamiento de la localidad,
1.5. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO.
En lo que se refiere al edificio de Primaria, está compuesto por dos plantas:
-
En la planta baja, se encuentra la entrada principal al centro, la biblioteca, la sala
de usos múltiples, los despachos del equipo directivo, conserjería, y la sala de
profesores.
-
La planta de arriba está dividida en dos grandes pasillos:
CEIP CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS – (MÁLAGA)
Página 4
PROYECTO EDUCATIVO
• En el primero de ellos se ubican los cuatro cursos del primer ciclo, el aula
matinal que, es usada este curso para logopedia, una clase de apoyo, la clase de
informática, sala de usos varios y los aseos. Este pasillo tiene una puerta de
entrada y salida al centro para estos alumnos/as.
• En el segundo pasillo se encuentran las aulas del segundo y tercer ciclo, el aula
de música, de inglés y la clase de P.T.
- Las clases de E.I. están en un módulo aparte, y poseen su propio patio, con una
zona de albero, una fuente y un porche, separado con vallas del resto del colegio.
- El patio es muy amplio, incluyendo un porche y una pista de deporte.
- Junto al porche se encuentra el comedor escolar.
Las clases son muy amplias, y se distribuyen de manera que todas dan al exterior del
edificio, por lo que gozan de una buena iluminación.
CEIP CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS – (MÁLAGA)
Página 5