1. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
PROGRAMA
DE APOYO
Y
REFUERZO
PLAN DE CENTRO- CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 1
2. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
1. PROGRAMA DE APOYO REFUERZO EN HORARIO ESCOLAR
1.1.
MARCO NORMATIVO:
• DECRETO 328/2010, de 13 de julio,, art. 21.g (BOJA núm. 39 de 16 de Julio de
2010).
• ORDEN de 20-08-2010, Cap. V, art. 18º, por la que se regula la Organización y
Funcionamiento de los Colegios de Infantil y Primaria (BOJA de 30 de Agosto
de 2010).
• Orden de 25 de Julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad
(BOJA núm. 169 de 22 de Agosto de 2008).
• ORDEN de 25-7-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del
alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de
Andalucía. (BOJA núm. 167 de 22 de Agosto de 2008).
• Instrucciones de 9 de octubre de 2012 de la dirección general de participación y
equidad por la que se regula de forma conjunta aspectos relacionados con la
organización y funcionamiento del programa de acompañamiento escolar y
apoyo lingüístico a inmigrantes.
1.2.
OBJETIVOS.
• El Programa de Apoyo y refuerzo Didáctico tendrá como fin asegurar los aprendizajes básicos de lengua Castellana y Matemáticas para que el alumnado siga
con aprovechamiento las enseñanzas que se imparten en el Centro
• Organizar de forma sistemática los recursos humanos y materiales que dispone
el Centro para una atención individualizada de estos alumnos/as.
• Ofrecer un refuerzo educativo basado en la superación de los problemas específicos que presenta cada alumno/a en cada área.
1.3.
CRITERIOS DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA
1. El Programa se aplicará a aquellos alumnos cuyo Tutor/a haya comprobado que
no siguen el CURRÍCULO y se apartan progresivamente del mismo, a pesar de
otras adaptaciones de acceso aplicadas previamente, y que no tengan un desfase
curricular superior a dos años. Exceptuando aquellos casos de desfase como
PLAN DE CENTRO- CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 2
3. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
consecuencia del absentismo escolar o desfase socicultural que por sus características así lo requieran.
2. Se llevará a cabo a través de actividades o metodologías motivadoras o alternativas al programa curricular de las materias instrumentales, que favorezcan la comunicación y expresión oral y escrita, así como la mejora de la competencia matemática a través de la resolución de problemas.
3. Se dedicará al menos un horario completo (25 horas semanales) al programa de
Apoyo y Refuerzo impartido entre uno o dos docentes.
4. Se organizará un horario en el que se procurará que cada grupo cuente con al
menos una sesión diaria con un profesor de apoyo y refuerzo.
5. Los Tiempos de Ejecución del Apoyo de un alumno NO PUEDEN COINCIDIR
con las Especialidades, salvo raras y justificadas excepciones.
6. El tiempo dedicado a Apoyo debe coincidir con el Área que trabaje en ese momento el Grupo al que pertenece al alumno, y de manera excepcional con el
Área de Conocimiento del Medio.
7. El número de alumnos/as en los programas de refuerzo nunca será superior a
diez.
8. El profesorado CAR se ocupará del alumnado con dificultades de aprendizaje
(DIA) y con desfase socicultural.
9. El Profesorado de Apoyo de un Alumno sea EL MISMO para TODAS las propuestas de Apoyo
1.4.
DESTINATARIOS DEL PROGRAMA
2. Con carácter general, la decisión sobre qué alumnos deben recibir apoyo, será
tomada por el tutor, con la supervisión de la jefatura de estudios y en todo caso
con el orientador de referencia.
3. El Programa será de aplicación para toda la Primaria.
Los programas de refuerzo de las áreas o materias instrumentales básicas estarán
dirigidos a:
1. El alumnado que no promociona de curso. En estos casos seguirán un plan específico personalizado, orientado a superar las dificultades detectadas en el curso anterior que podrá incluir al alumno/a la incorporación a un programa de refuerzo de áreas instrumentales básicas, actividades programadas, seguimiento
personalizado y horario previsto para ello.
2. El alumnado que aun promocionando de curso no ha superado alguna de las
áreas instrumentales del curso anterior. En estos casos seguirán un programa de
refuerzo destinado a la recuperación de los aprendizajes no adquiridos que incluirán:
PLAN DE CENTRO- CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 3
4. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
Para mejorar la atención al alumnado debemos diferenciar la procedencia de las dificultades en el alumnado para así personalizar el apoyo. Basicamente distinguimos tres tipologías:
Alumnos que presentan dificultades de aprendizaje provenientes de un limitado desarrollo de sus capacidades.
1.5.
Alumnos que presentan un
déficit de atenciónconcentración que limita su
aprendizaje.
Alumnos que presentan falta
de esfuerzo, interés y motivación y deriva en conductas
disruptivas y escaso aprendizaje.
DESARROLLO DEL PROGRAMA.
1. El Programa cuenta con Fichas por Niveles de propuestas de APOYO, y que deberán ser trabajadas y cumplimentadas para cada alumno. (ver ANEXOS)
2. El Tutor/a marcará con una X las propuestas de apoyo que considere necesarias en la FICHA DEL PROGRAMA de apoyo y refuerzo que se entregará al
coordinador/a del Equipo de Orientación y a la Jefatura de Estudios.
3. Los Contenidos de Apoyo se limitarán a las áreas de Lenguaje y Matemáticas.
.
4. Cuando el Tutor o la Tutora deba informar a los padres del desarrollo del alumno/a, solicitará al Profesor/a de APOYO una copia de la FICHA, o un INFORME DE EVALUACIÓN, donde éste/a deberá reflejar los logros alcanzados por
el alumno/a en lo referente a las propuestas de Apoyo..
5. El E.O.E. prestará orientación en todo el proceso de aplicación del Programa.
6. La FICHA DE APOYO, una vez cerrada, se incorporará al EXPEDIENTE del
alumno/a.
7. Tras las evaluación Inicial y evaluaciones trimestrales el alumnado que presente
dificultades de aprendizaje en las materias instrumentales se incorporará al programa de refuerzo con unas actividades programadas y con una atención personalizada y seguimiento del profesor/a encargado del apoyo en su grupo en el
horario previsto para ello.
8. El Programa de Apoyo de un alumno/a finalizará cuando haya conseguido los
OBJETIVOS PROPUESTOS. A tal fin podrá celebrarse una reunión en la que
PLAN DE CENTRO- CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 4
5. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
participen la Jefatura de Estudios, el Tutor/a del Curso del alumno/a y el Profesor/a de Apoyo.
1.6.
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN.
De acuerdo con la Orden de 25 de julio de 2008 de Atención a la Diversidad, los programas de Refuerzo tienen como finalidad asegurar los aprendizajes básicos en las áreas
instrumentales (Lengua, Matemáticas,). Para desarrollar estos Programas los centros
docentes arbitrarán las medidas organizativas necesarias que pueden consistir en:
1) Organización de los refuerzos necesarios en función de las dificultades y nivel
curricular de los alumnos.
2) Atención individualizada dentro del aula de los alumnos que presentan necesidades específicas.
3) Agrupamientos flexibles de alumnos para la atención del alumnado en un grupo
específico fuera del aula.
4) Desdoblamientos de grupos en las áreas instrumentales.
5) Apoyo en grupos mediante un segundo profesor dentro del aula, preferentemente
para reforzar aprendizajes básicos.
2.- PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO EN HORARIO EXTRAESCOLAR:
A) PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
DESTINATARIOS:
Alumnado de tercer ciclo de primaria que reúna una o varias de las siguientes características:
-Presentar dificultades y problemas de aprendizaje en las áreas instrumentales básicas.
-Carecer de actitudes y hábitos fundamentales para el progreso escolar.
-Padecer retrasos en el proceso de maduración personal y social.
-Presentar dificultades para su integración en el grupo y en el centro.
-Pertenecer a familias que no pueden proporcionar un adecuado seguimiento y apoyo al
proceso educativo de sus hijos/as.
PLAN DE CENTRO- CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 5
6. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
-Presentar dificultades escolares asociadas a la pertenencia a minorías étnicas, condición
de inmigrante, o a cualquier otro colectivo que pueda encontrarse en situación de desventaja desde el punto de vista socioeducativo.
FINALIDADES:
A nivel de centro:
-Aumentar los índices generales de éxito escolar.
-Mejorar la convivencia y el clima general del centro.
-Potenciar la innovación educativa y la mejora escolar, incorporando los aspectos positivos del programa a la práctica docente ordinaria.
En relación con el alumnado participante y sus familias:
-Mejorar la integración escolar y social del alumnado.
-Ofrecerles guía y orientación personalizada en su marcha educativa y en su proceso de
maduración personal.
-Ayudarles a adquirir hábitos de planificación y organización del trabajo escolar, así
como valores relacionados con la constancia y el esfuerzo personal.
-Animar y alentar al estudio, proponiendo formas eficaces de trabajo y ayudando al
alumnado a superar sus dificultades.
-Transmitir una actitud positiva hacia la lectura.
-Consolidar aprendizajes y competencias básicas de las áreas instrumentales.
-Hacer frente a actitudes y hábitos escolares negativos como el rechazo escolar o el absentismo, mejorando las expectativas del alumnado así como su autoconcepto académico y autoestima.
-Potenciar el establecimiento de una vinculación positiva, de los alumnos y las alumnas,
con el centro.
PROFESORADO ENCARGADO.
- Coordinador/a del programa .
- Tutores
- Profesores o mentores de los grupos
La selección del alumnado participante corresponde a la coordinación del Programa de
Acompañamiento , la jefatura de estudios y los tutores del alumnado.
Es necesario el consentimiento escrito de los padres o tutores legales del alumnado.
EVALUACIÓN:
• Corresponde a la coordinación del programa el seguimiento del mismo así como
de los progresos del alumnado.
• En el mes de junio se realiza la autoevaliación conforme a los cuestionarios proporcionadas por la Consejería de educación.
OBSERVACIONES:
• Grupos de un máximo 10 alumnos/as por clase.
PLAN DE CENTRO- CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 6
7. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
• 4 horas semanales de clase 2 días a la semana.
B) PLAN DE APOYO LINGÜÍSTICO A INMIGRANTES
DESTINATARIOS:
Alumnado de procedencia inmigrante que presente dificultades y/o carencias en el
aprendizaje del español como lengua vehicular del proceso de enseñanza-aprendizaje
FINALIDADES:
-Facilitar el aprendizaje del español como lengua vehicular del proceso de enseñanzaaprendizaje.
-Mejorar la integración social, en el grupo y en el centro.
-Conocer el sistema educativo español y las normas de organización y funcionamiento
del centro.
PROFESORADO ENCARGADO.
- Coordinador/a del programa.
- Tutores
- Profesor o mentor del grupo
La selección del alumnado participante corresponde a la coordinación del Programa de
Acompañamiento , la jefatura de estudios y los tutores del alumnado.
La coordinación del programa, marca las pautas y asegurando la coherencia en el trabajo de los maestros/as, facilita la composición de los grupos, dando altas y bajas de los
mismos al alumnado, actúa de enlace entre los tutores y los mentores encargado y asegura la integración del programa en el funcionamiento ordinario del centro
Es necesario el consentimiento escrito de los padres o tutores legales del alumnado.
EVALUACIÓN:
Durante el mes de junio se llevará a cabo la valoración del programa a partir del progreso efectivo del alumnado en el dominio de la lengua española, su asistencia y participación en el programa, el grado de integración del programa en las actividades cotidianas
del centro y, muy especialmente, el grado de participación de las familias en el programa y en las actividades generales del centro
OBSERVACIONES:
• Grupos de un máximo 10 alumnos/as por clase.
• 4 horas semanales de clase 2 días a la semana.
PLAN DE CENTRO- CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 7
8. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
C.E.I.P. CIUDAD DE BELDA
CURSO 20___/20____
FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO DE 1º DE ED. PRIMARIA
NOMBRE ALUMNO-A: ___________________________________
CURSO: _______ TUTOR/A: ______________________________
MAESTRO/A APOYO: ___________________________________
LUGAR: _______________________
L
HORARIO
M
X
J
V
1ª
2ª
3ª
4ª
5ª
CONTENIDOS LINGÜISTICOS
LECTURA Y ESCRITURA
P.
AP.
FECHA INICIO
FECHA FINAL
Nº SESIONES
evaluación
LOGRADO
NO LOGRADO
Vocabulario básico
Las letras: a, o, e, u ,i, m, s, p, t, n, d,
h, ca, co, cu, ch, f, que, qui, ga, go,
gu, r-rr, j, b, ñ, ce, ci, y, z.
El punto.
El artículo: el, la, un, una.
Familias de palabras.
Las letras: ll, v, ge, gi, x, k, guë, guï,
fr, fl, pr, pl.
Las mayúsculas.
El artículo, con género y número: un,
una, unos, unas, el, la, los, las.
El verbo: pasado y futuro.
Antes-después.
Diminutivos y contrarios.
Las sílabas: ga, go, gu, gue, gui, ca,
co, cu, que, qui.
La m antes de p y b.
Sujeto y predicado.
Género y número.
OBSERVACIONES
PLAN DE CENTRO- CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 8
EN PROCESO
9. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
CONTENIDOS MATEMÁTICOS
P.
AP.
FECHA INICIO
FECHA FINAL
Nº SESIONES
evaluación
LOGRADO
NO LOGRADO
Lectura y dictado de los números.
Composición y descomposición de números.
Número mayor que y menor que.
Número anterior y el posterior a uno dado.
Seriaciones.
Los ordinales desde el primero al tercero.
Los signos de +, - y =.
Sumas y restas en horizontal.
Sumas y restas en vertical.
Cálculo mental de sumas y restas.
La presentación ordenada de los datos
y operaciones de cálculo.
Agrupamientos de diez.
Composición de decenas a partir de
unidades.
Distinción entre la cifra de las decenas y la de las unidades.
Formas circulares, cuadradas, triangulares y rectangulares.
Situación de un objeto en el espacio.
Los ordinales desde el primero al sexto.
Identificación y resolución de problemas (con una suma o una resta)
PLAN DE CENTRO- CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 9
EN PROCESO
10. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
La presentación ordenada de los datos
y operaciones.
Conversión de decenas en unidades.
OBSERVACIONES
Cuevas de San Marcos a ____ de ______________ de 20____
El/La Tutor/a
EL Jefe de Estudios
El/La Profesor/ade REFUERZO
PLAN DE CENTRO- CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 10
12. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
C.E.I.P “________________________” CURSO 20____/20____
FICHA DE REFUERZO DIDÁCTICO DE 2º DE ED. PRIMARIA
NOMBRE ALUMNO-A: _______________________________
CURSO: ______ TUTOR/A: ___________________________
MAESTRO/A APOYO: ________________________________
LUGAR: _____________________
CONTENIDOS LINGÜISTICOS
LECTURA Y ESCRITURA
P.
AP.
FECHA INICIO
L
HORARIO
M
X
J
V
1ª
2ª
3ª
4ª
5ª
FECHA FINAL
Nº SESIONES
evaluación
LOGRADO
NO LOGRADO
El vocabulario básico
Los diminutivos y aumentativos
Los antónimos y sinónimos
El abecedario
Las sílabas trabadas. La ñ y la ll
Las mayúsculas
Las sílabas ga, go, gu, gue, gui; ca, co,
cu, que, qui; za, zo, zu, ce, ci
El punto y la coma
El género y el número
La polisemia. Familias de palabras
Nombres, adjetivos y verbos
La “h” y la “y” al final de palabra
La “z” al final de palabra y la formación de sus plurales
Las palabras compuestas
PLAN DE CENTRO- CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 12
EN PROCESO
13. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
Derivados terminados en or, ero y era
La r al principio de palabra y detrás de la
l,n,s
Los tiempos verbales
Oraciones interrogativas y exclamativas
Lectura con entonación, ritmo y pronunciación adecuados
Lectura con comprensión adecuada
Dictado de palabras y frases sencillas
CONTENIDOS MATEMÁTICOS
P.
AP.
FECHA INICIO
FECHA FINAL
Nº SESIONES
evaluación
LOGRADO
NO LOGRADO
Lectura y dictado de números hasta el
999
Composición y descomposición de números hasta el 999
Número mayor y menor que
Número posterior y anterior de un número
dado
Seriaciones
Conversión de decenas en centenas
Distinción, en la cifra, de las unidades,
decenas y centenas
Los signos de +, -, <, >, =
Suma y resta llevándose
Números pares e impares
Números ordinales hasta el décimo
Identificación y resolución de problemas con las operaciones aprendidas.
La multiplicación
Las tablas de multiplicar
La división como reparto
PLAN DE CENTRO- CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 13
EN PROCESO
14. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
OBSSERVACIONES
Cueva de San Marcos , a ____ de ______________ de 200___
El/La Tutor/a
El Jefe de Estudios
El/La Profesor/a de REFUERZO
PLAN DE CENTRO- CIUDAD DE BELDA – CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 14
15. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
C.E.I.P “__________________________”CURSO 20___/20____
FICHA DE REFUERZO DIDÁCTICO DE 4º DE ED. PRIMARIA
NOMBRE ALUMNO-A: ________________________________
CURSO: _______ TUTOR/A: ___________________________
MAESTRO/A APOYO: _________________________________
LUGAR:____________________________
CONTENIDOS LINGÜISTICOS
LECTURA Y ESCRITURA
P. AP.
FECHA
INICIO
L
HORARIO
M
X
J
V
1ª
2ª
3ª
4ª
5ª
FECHA
FINAL
Nº SESIONES
evaluación
LOGRADO
NO LOGRADO
EN PROCESO
Ordenación alfabética.
Palabras compuestas.
Palabras polisémicas.
Palabras antónimas
Los signos de puntuación.
El diptongo.
La sílaba tónica.
Palabras agudas, llanas y esdrújulas.
Palabras que empiezan por abu o
abo.
Palabras terminadas en ble o bilidad.
Texto y párrafo.
La oración: sujeto y predicado.
Tipos de oraciones: Enunciativas,
Interrogativas y exclamativas.
Nombres propios, comunes y colectivos.
Formación de palabras con tele,
aero, auto, hidr.
Gentilicios.
Los signos de puntuación.
Palabras que empiezan por ban o
alb, por geo, ges y gen.
Terminaciones con v, ava, ave,...
Uso de la y de la ll.
Uso de haber y a ver.
El género y el número.
Los pronombres.
El adjetivo.
Los artículos.
Los determinantes.
Los signos de puntuación.
Verbos terminados en bir y sus
excepciones
PLAN DE CENTRO . CEIP CIUDAD DE BELDA . CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 15
16. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
El uso de la terminación verbal
aba.
Terminaciones verbales en ger y
gir.
Palabras terminadas en z y d y
sus plurales.
Los pronombres personales.
El verbo: persona y número.
El tiempo: pasado presente y futuro.
evaluación
CONTENIDOS
P. AP.
FECHA
INICIO
FECHA
FINAL
Nº SESIONES
LOGRADO
NO LOGRADO
EN PROCESO
MATEMÁTICOS
Lectura, escritura, comparación,
ordenación y aproximación de
números, hasta de 6 cifras.
Seriación de números progresiva y
regresiva.
Reconocimiento e identificación de
los distintos órdenes de unidades
y el valor posicional de las cifras
hasta el millón.
Composición y descomposición de
números en sus diferentes órdenes.
Lectura y escritura de los números
ordinales
El doble y el triple de una cantidad.
Propiedades conmutativa y asociativa de la suma y la multiplicación.
Multiplicación por la unidad seguida de ceros.
Multiplicación de números acabados en ceros y con ceros intermedios.
Multiplicación de un nº de varias
cifras por otro con ceros intermedios.
La división, sus términos y relación entre los mismos
División exacta e inexacta. Prueba.
División de un número de varias
cifras por uno de una.
División de un número de varias
cifras por uno de dos o tres.
Identificación y resolución de problemas con las operaciones
aprendidas.
PLAN DE CENTRO . CEIP CIUDAD DE BELDA . CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 16
17. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
El metro; múltiplos y submúltiplos.
El kilo, el ½ kilo, el ¼ de kilo.
Múltiplos y submúltiplos del gramo.
El litro, el ½ litro, el ¼ de kilo.
Múltiplos y submúltiplos del litro.
Complejos e incomplejos.
Cambio de unidades y equivalencias entre unidades de capacidad
y masa.
La superficie como magnitud. Su
significado y aplicaciones.
La cuadrícula como unidad de
superficie.
Elementos de los cuerpos geométricos y clasificación de los mismos.
Los poliedros. Características y
propiedades. Su construcción
Las figuras planas. Características
y propiedades.
Las gráficas de barras
La gráfica lineal.
La representación elemental de
los planos.
Sistema de coordenadas.
Coordenadas de una casilla: filas
y columnas.
Identificación y resolución de problemas con las operaciones
aprendidas
OBSERVACIONES
PLAN DE CENTRO . CEIP CIUDAD DE BELDA . CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 17
18. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
Cuevas de San Marcos, a____ de __________________ de 200____
El/La Tutor/a
Jefatura de Estudios
El/La Profesor/a de APOYO
C.E.I.P “_______________________” CURSO 20___/20___
FICHA DE REFUERZO DIDÁCTICO DE 5º DE ED. PRIMARIA
NOMBRE ALUMNO-A: ________________________________
CURSO: ______ TUTOR/A: ____________________________
MAESTRO/A APOYO: _________________________________
LUGAR: ___________________
CONTENIDOS LINGÜISTICOS
LECTURA Y ESCRITURA
El diccionario.
Palabras polisémicas y
homónimas.
Sinónimos y Antónimos.
Lexemas y morfemas
Prefijos y sufijos.
Campo semántico y familia de
palabras.
Definición de nombres, adjetivos y verbos
La sílaba.
El acento.
El diptongo y el hiato.
Reglas de la b y de la v.
La oración: sujeto y predicado.
Tipos de oraciones según su
significado.
Palabras con aje, con h inicial,
reglas de la g, de la r, de la ex
o es inicial.
Palabras variables e invariables.
El nombre: género y número.
Clases de nombres.
Pronombres.
Determinantes: artículo, demostrativos, indefinidos, numerales y posesivos.
P.
AP.
FECHA INICIO
L
HORARIO
M
X
J
V
1ª
2ª
3ª
4ª
5ª
FECHA FINAL
Nº SESIONES
PLAN DE CENTRO . CEIP CIUDAD DE BELDA . CUEVAS DE SAN MARCOS
evaluación
LOGRADO
NO LOGRADO
EN PROCESO
Página 18
19. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
Adjetivo: Clases y grados.
Definición de nombres, adjetivos y verbos
El punto, coma, punto y coma,
dos puntos y puntos suspensivos.
Verbo: terminaciones, persona, número, tiempo y modo.
Haber: formas simples y compuestas.
Conjugación de los verbos
Formas no personales
Adverbio y preposición
evaluación
CONTENIDOS
P.
AP.
FECHA INICIO
FECHA FINAL
Nº SESIONES
LOGRADO
NO LOGRADO
EN PROCESO
MATEMÁTICOS
Valor de posición. Centena de
millón
La suma y la resta. Algotirmo y propiedades
La multiplicación. Algoritmo
y propiedades
La división. Algoritmo y
proiedades.
Tipos de rectas y de ángulos
Mediatriz y bisectriz
El grado
Décima, centésima y milésima
Suma, resta, multiplicación y
división con decimales. Casos
Medidas de longitud. Unidades. Operaciones. Múltiplos
y submúltiplos
Expresiones complejas e
incomplejas de las medidas
de longitud
Medidas de superficie. Unidades. Area de figuras
Figuras planas. Polígonos
Elementos y clases
Simetría
Polígonos regulares e irregulares
Figuras circulares
Triángulos y cuadriláteros.
Clasificación y Construcción
Fracciones. Términos, lectura y escritura
Ordenación y fracciones
equivalentes
Fracción decimal y número
decimal
Fracción de una cantidad
Suma y resta con igual denominador
PLAN DE CENTRO . CEIP CIUDAD DE BELDA . CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 19
20. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
Comparación con la unidad
Poliedros. Clases y elementos.
Cuerpos de revolución
Volumen
Medidas de Capacidad y
peso.
Frecuencia, moda y media
OBSERVACIONES
Granada, a ____ de ______________ de 200___
El/La Tutor/a
El Jefe de Estudios
El/La Profesor/a de APOYO
C.E.I.P “________________________” CURSO 20___/20___
FICHA DE APOYO DIDÁCTICO DE 6º DE ED. PRIMARIA
NOMBRE ALUMNO-A: _______________________________
CURSO: _____ TUTOR/A: ____________________________
MAESTRO/A APOYO: _______________________________
LUGAR: ____________________
CONTENIDOS LINGÜISTICOS
LECTURA Y ESCRITURA
P.
AP.
FECHA INICIO
L
HORARIO
M
X
J
V
1ª
2ª
3ª
4ª
5ª
FECHA FINAL
Nº SESIONES
evaluación
LOGRADO
NO LOGRADO
EN PROCESO
Lexemas y morfemas.
PLAN DE CENTRO . CEIP CIUDAD DE BELDA . CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 20
21. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
Prefijos hiper, super, sobre y
sub.
Definir nombres y adjetivos.
Acentuación.
Acentuación de monosílabos.
Acentuación de interrogativos.
Diptongos, triptongos e hiatos.
Punto, coma y punto y coma.
Tipos de oraciones.
Grupo del sujeto.
Género y número.
Tipos de nombres.
Definición de verbos.
Prefijos pre, ante, re, contra,
anti, a, des, entre, inter, semi, en.
Ha, a, ¡ah! / He, e, ¡eh! /
Hecho, echo / Hay, ahí, ¡ay!
Palabras homófonas.
Dos puntos, puntos suspensivos, raya y guión, comillas
y paréntesis.
Grupo del predicado.
Verbo: conjugación regular..
Verbos auxiliares.
Verbos irregulares
Predicado nominal.
Predicado verbal.
Sufijos icia, ura, ico, ble,
dad, ar, al, oso, ción, anza,
encia, dor, ista.
Complemento directo.
Complemento indirecto.
Complemento circunstancial.
Infinitivos sin ll ni y, sin g ni j,
sin b ni v.
Palabras con c, cc y z.
Palabras con s y x.
evaluación
CONTENIDOS
P.
AP.
FECHA INICIO
FECHA FINAL
Nº SESIONES
LOGRADO
NO LOGRADO
EN PROCESO
MATEMÁTICOS
El orden de los números
naturales
PLAN DE CENTRO . CEIP CIUDAD DE BELDA . CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 21
22. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
La suma, resta, multiplicación y división de los números naturales
Múltiplos de un número
Mínimo Común Múltiplo
Propiedades de los divisores
Máximo Común Divisor
Cuadrados y cubos
Potencias en base 10
Medidas de Longitud
Medidas de Capacidad
Medidas de Masa
Suma, resta, multiplicación y
división de fracciones
Tantos por ciento. Porcentaje de un número
Suma, resta, multiplicación y
división de decimales
Correspondencia entre fracciones y números decimales
Multiplicación de números
decimales por enteros
División de números decimales y enteros y viceversa
Recta, segmento. Mediatriz
Ángulo y clases de ángulos
Elementos de un ángulo
Medidas: grado, minuto,
segundo
Suma y resta de ángulos
La bisectriz
Sistema sexagesimal
Polígonos. Elementos y clases
Triángulos. Elementos y
clasificación según sus lados
y ángulos. Construcción
Cuadriláteros. Elementos y
clasificación según sus lados
y ángulos
Prismas, pirámides, cono,
esfera y cilindro
Múltiplos y divisores del m2
Áreas de figuras planas
Área del círculo
Longitud de la circunferencia
PLAN DE CENTRO . CEIP CIUDAD DE BELDA . CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 22
23. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
OBSERVACIONES
Granada, a____ de _____________de 200___
El/La Tutor/a
El/la Jefe/a de Estudios
El/La Profesor/a de APOYO
ANEXO I
SOLICITUD DE REFUERZO PARA ALUMNOS/AS SUJETOS AL
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ALUMNO/A:
TUTOR/A:
ÁREA:
PLAN DE CENTRO . CEIP CIUDAD DE BELDA . CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 23
24. PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO
MODALIDAD DE APOYO
DIFICULTADES QUE PRESENTA EL ALUMNO/A
P. TERAPÉUTICA
AUDICION Y LENGUAJE
R. EDUCATIVO
OBSERVACIONES (NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR, METODOLOGÍA
CONDUCTUAL)
,FECHA:
FIR
MA DEL
TUTOR
PLAN DE CENTRO . CEIP CIUDAD DE BELDA . CUEVAS DE SAN MARCOS
Página 24