REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
MAPA CONCEPTUAL
DICCIONARIO BILINGUE
Alumna: Carmen Cedeño de Bonfanti
CIV- 3.888.507
DICCIONARIO BIILINGUE
CONCEPTO
Es un libro en el que se explican
ordenadamente las dicciones o
palabras. El diccionario bilingüe de
lengua general está destinado a la
búsqueda de equivalentes para
una palabra o frase en otra lengua.
Este tipo de diccionario es
frecuentemente bidireccional (ej.
inglés-español, español-inglés) y
generalmente se organiza de
forma alfabética.
OBJETIVO
Los Diccionarios bilingües;
establecen la
correspondencia entre
palabras de dos lenguas
distintas sin explicar su
significado, por ejemplo:
español-inglés, español-alemán,
inglés-francés, etc.
Estos diccionarios son
utilizados por todos al traducir
de otra lengua.
CARACTERÍSTICAS
a) El diccionario bilingüe inglés-español lo constituyen dos estructuras,
una macro que se enfoca en la estructura general del diccionario y una micro
que se centra en la estructura interna de cada uno de los artículos.
b) El diccionario bilingüe inglés-español es frecuentemente bidireccional
debido a que puede emplearse para realizar traducciones a ambos idiomas
y por ello se divide en dos segmentos inglés-español/español inglés,
que generalmente se organizan de forma alfabética. En las hojas
preliminares muestra la introducción o el prólogo, índice, lista de abreviaturas
e información adicional de tipo gramatical y fonética. Algunos
diccionarios presentan instrucciones de uso.
c) La mayoría de estos recursos facilita algunos apartados (apéndices)
al inicio, en el centro o al final, en las cuales proporciona listas de verbos,
números, ilustraciones u otra clase de información complementar
Por lo general, cada página izquierda del corpus, en la parte superior
izquierda presenta un vocablo (palabra guía, de entrada)
el cual indica que es el primer término con que comienza la página.
Asimismo, la página derecha muestra un vocablo en la parte superior
derecha (palabra de salida) que indica que es el último de esa página.
CARACTERÍSTICAS
d) todos los lemas o cabeza de los artículos están seguidos por su pronunciación
encerrada entre barras, paréntesis o corchetes. Algunos diccionarios emplean los
símbolos del Alfabeto Fonético Internacional, y la mayoría explica en las hojas
preliminares cómo podría pronunciarse cada símbolo fonético. Seguido de la
pronunciación se localiza la categoría gramatical de la palabra (sustantivos,
adjetivos...) de manera abreviada y sus respectivos equivalentes en la lengua
materna. Si la palabra tiene varias formas gramaticales, el diccionario lo indica.
Algunos presentan las formas verbales, (verbos transitivo o intransitivo), las
formas
del pasado y participio si el verbo es irregular, y su empleo como verbo frasal.
e) Los distintos equivalentes o acepciones están marcados por medio de
números, guiones o doble barra. Algunos diccionarios presentan las voces
estrechamente relacionadas con la principal dentro de la misma entrada, otros los
desarrollan en un artículo diferente (con una entrada aparte). La mayoría
presenta
los plurales de sustantivos irregulares, mas muy pocos muestran cuando e
l sustantivo es incontable y cómo se forma el comparativo y superlativo de los
adjetivos cortos.
CARACTERÍSTICAS
f) Igualmente, la mayoría de los diccionarios bilingües inglés-español/español-inglés,
aportan ejemplos, frases lexicales, modismos e indicaciones entre
paréntesis que ayudan al aprendiz a seleccionar el equivalente más indicado
según el contexto. No obstante, muchas veces las indicaciones entre
paréntesis no están escritas en la lengua materna, lo que las hacen poco útiles
para el alumno.
g) En cuanto a los artículos se muestra una serie de elementos gráficos,
(símbolos y abreviaturas de uso estilísticos: coloquial, popular, regional,
científico…) diseñados para facilitar su uso, que a su vez lo hacen complejo.
h) En ingles una misma palabra puede tener diferentes significados, es decir,
el significado de una palabra va a depender del contexto en el que se
encuentre. En estos casos, algunos diccionarios como el Oxford, Norma y
Larousse entre otros, presentan ejemplos de palabras con esas características
ubicadas en contexto para indicar al usuario el equivalente más adecuado.
UTILIZACION
No cabe duda que el diccionario inglés-español
como instrumento de consulta
debe ser utilizado con propiedad, de
modo que se convierta en un gran
aliado del lector-investigador en todas
aquellas tareas inherentes a la
transferencia de información.
Abreviaturas Cuando se anda en busca
de algún de algún vocablo es necesario
conocer su función gramatical, la
especialidad a la que pertenece, la
rama a que se refiere, si es singular o
plural, y si es un verbo, su forma.
Precisamente para esto es que se
sirven las abreviaturas.
Es importante mencionar que el
buen uso del diccionario
muchas veces se ve
obstaculizado por negligencia o
desconocimiento de algunos
puntos que se deben tomar en
cuenta, como por ejemplo: los
diccionarios listan las palabras
por orden alfabético dentro del
grupo correspondiente a cada
letra; es decir, quelas palabras
están ordenadas de acuerdo al
orden alfabético de la segunda,
tercera, etc., hasta la última
letra de cada palabra.
CONTENIDO
PALABRAS GUÍAS: Estas se ubican en la parte superior de cada página
e indican la primera y la última palabra de la misma.
PALABRA DE ENTRADA: Están organizadas en orden alfabético en el
cuerpo del diccionario, generalmente están resaltadas con negrilla o con
un color distinto al de los significados. Algunos diccionarios las separan
en líneas.
TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA: Generalmente aparece inmediatamente
después de la palabra de entrada, indica al lector la clave de la
pronunciación correcta de la palabra, para ello se utilizan símbolos
fonéticos que están entre corchetes.
FUNCIÓN GRAMATICAL: A través de abreviaturas se da a conocer al
lector la función gramatical de la palabra (v, s, n, adj, prep, conj) esto con
el fin de determinar con precisión cuál de los significados presentados se
ajusta al contexto de la lectura.
CONTENIDO
SINÓNIMO: Dependiendo del diccionario, se presentan sinónimos de la
palabra de entrada, en ocasiones pueden estar entre paréntesis, como
en el ejemplo anterior.
SIMBOLOGÍA DE SUSTITUCIÓN: Se emplea para indicar que en el
lugar donde ella está se debe colocar la palabra de entrada.
VERBO FRASAL: Es una combinación de un verbo con una partícula.
La misma hace que el verbo cambie su significado. Se pueden
identificar en el diccionario por la presencia de la partícula TO, luego la
simbología de sustitución y finalmente la partícula que en muchas
ocasiones es una preposición.
MODISMO O FRASE: El diccionario bilingüe proporciona el significado
de frases cuando las mismas tienen un significado no literal, es decir,
no necesariamente el que sus palabras indican
El COLLINS y el OXFORD suelen indicar las colocaciones
fundamentalmente bajo la entrada correspondiente al adjetivo, aunque
también bajo el sustantivo o bajo las entradas correspondientes a ambos
colocados (Corpas Pastor 1990: 331, 332). Los procedimientos que utilizan
para ello, tanto en la sección español-inglés como en la sección inglés-español,
son: i) bajo la entrada para el adjetivo aparece en cursiva el
sustantivo con el cual se coloca, y tras éste se da la traducción del adjetivo
de dicha colocación. Los sustantivos en cursiva no siguen el orden
alfabético pero se agrupan por acepciones. Ésta es la forma en que
incluyen la colocación 'fiery speech':
BIBLIOGRAFIA
ALVAR EZQUERRA, Manuel. «¿Qué es un diccionario? Al hilo de unas
definiciones académicas». In M. ALVAR EZQUERRA, Lexicografía
descriptiva. Barcelona: Bibliógrafa, 1993, págs. 59-72.
AZORÍN FERNÁNDEZ, Dolores. «La lexicografía como disciplina
lingüística». In A. M.ª MEDINA GUERRA (coord.), Lexicografía española.
Barcelona: Ariel, 2003, págs. 31-52.
http://es.scribd.com/doc/31127199/El-Diccionario-Bilingue
http://www.larousse.com/es/diccionarios/bilingues
http://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/espanol-ingles/