Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir

Ciencias de la Información - PUCP
Ciencias de la Información - PUCPCiencias de la Información - PUCP
Alejandra Manco y Delia Soto, editoras de E-LIS para
Perú.
Acceso Abierto : accesibilidad gratis en línea y
sin restricciones (Budapest Open Access
Initiative, 2002)
Acceso Abierto “Dorado” : logrado por la publicación
de artículos en revistas de Acceso Abierto
Acceso Abierto “Verde” : logrado por depositar ítems
en un repositorio de Acceso Abierto.

Fuente :Directrices para políticas de desarrollo y promoción del acceso abierto
Base de datos de resultados de investigación
digitales. Pueden tener base institucional o ser un
servicio a una comunidad particular disciplinaria,
geográfica o de otro tipo.

Fuente :Directrices para políticas de desarrollo y promoción del acceso abierto
Proceso de depositar un artículo de investigación
digital u otro resultado de investigación digital en un
repositorio de acceso abierto.

Fuente :Directrices para políticas de desarrollo y promoción del acceso abierto
•

Repositorios temáticos
Ejemplos:

Etc. Listado completo en: OPEN DOAR, Directory of Open
Access Repositories http://www.opendoar.org/find.php (Type:
disciplinary)
•
•

•

•

2473 repositorios registrados
272 repositorios temáticos
17 repositorios temáticos en bibliotecología y
ciencias de la información
E-LIS posee mayor cantidad de documentos
(15495 items al 15/10/2013)
•

¿Qué es?
Repositorio temático de acceso abierto especializado en
bibliotecología y ciencias de la información

¿Cómo se organiza?
Actualmente cuenta con un consejo directivo formado por
8 personas y un equipo de 73 editores voluntarios
provenientes de 31 países de alrededor del mundo
Historia
Se funda en el 2003
Surge como producto del proyecto Research in Computing, Library and
Information Science (RCLIS) y la base de datos Documents in
Information Science (DoIS ; promovido por el Ministerio Español de
Cultura y alojado en los servidores del Consorzio Interuniversitario
Lombardo per Elaborazione Automatica (CILEA) en Italia

Actualidad
Los auspicidores son Agricultural Information Management Standars
(FAO), International Centre for Research in Information Strategy and
Development (CI-EPI), University of London Computer Centre
(ULCC), Institut National de la Recherche Agronomique (INRA)
• Divulgar, promocionar y facilitar el depósito de
documentos en nuestro ámbito.
• Dar a conocer a la comunidad científica
internacional trabajos (publicados o no)
• Fomentar el intercambio de conocimientos y
experiencias entre nuestros profesionales.
• Dar más visibilidad a los autores de países
que por diversas razones quedan en la
periferia de las publicaciones científicas.







Ser una plataforma para que los bibliotecarios
puedan ver más de cerca un archivo abierto y sus
posibilidades.
Experimentar el auto-archivo en forma directa.
Preservar los documentos contenidos en el archivo.
Ofrecer un archivo abierto para:
Aquellos que no disponen de un archivo institucional
Las revistas que no pueden implementar OAI-PMH

Fuente: Archivo E-LIS: La práctica del acceso abierto en manos de los bibliotecarios
Se encargan de:
 Validar los documentos:
Solo los metadatos (no el contenido)
Certificar la validez del depósito
 Difundir la filosofía ‘’Open Access’’
 Colaborar con otros depósitos
 Contactar con nuevos usuarios interesados en desempeñar el
rol de editor en su país.
 Establecer convenios con revistas, congresos e instituciones
Fuente: Archivo E-LIS: La práctica del acceso abierto en manos de los bibliotecarios
Cantidad de documentos
15,514
El contenido del repositorio está representado por documentos
provenientes de autores de 126 países diferentes.
Cantidad de documentos en
Europa por país
4000
3500
3000
2500
2000

189 colecciones digitales de Ciencias Sociales en América Latina y El Caribe
1500
22.000 objetos digitales en acceso abierto
1000 1.200.000 promedio mensual de consultas recibidas durante el 2010
500
0

Siendo España el país que más deposita.
Cantidad de documentos – América del Sur
Argentina ocupa el primer lugar, Perú el quinto (3% de América del Sur).
Cantidad de documentos
por país
Los países con mayor cantidad de documentos
son:
España, Italia, Alemania y Austria (Europa),

189 colecciones digitales de Ciencias Sociales en América Latina y El Caribe
22.000 objetos digitales en acceso abierto
India1.200.000 promedio mensual de consultas recibidas durante el 2010
(Asia)

Estados Unidos, México y Cuba (América del Norte y
Central)
Argentina y Brasil (América del Sur)
37 lenguas diferentes en 126
países.

El español es el idioma
predominante,
seguido por el inglés,
italiano, alemán
y portugués.
Más de 7000 publicaciones en español
1%

1%

1%

1%

2%
3%
5%

España
Argentina

8%

Brasil
Mexico
Cuba
50%

8%

Colombia
Chile
Peru
Costa Rica
Uruguay

8%

Venezuela

Bolivia, entre otros.
12%


571855
• Artículos de revistas impresas • Libros
• Guías o manuales
• Presentaciones en
• Actas de conferencias
conferencias
• Artículos de revistas en línea • Bibliografías
• Proyectos / Planes
• Presentaciones
• Tutoriales
• 189 colecciones digitales de Ciencias Sociales en América Latina y El Caribe
Preprints
22.000 objetos digitales en acceso abierto
• Material de instrucción /
• Tesis
1.200.000 promedio mensual de consultas recibidas durante el 2010
educativo
• Capítulos de libros
• Reportes técnicos
• Informes / Reportes
departamentales
• Artículos de diarios
• Reportes técnicos
• Pósters en conferencias
• Otros
• Reseñas
(entrevistas, talleres, boletines)
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir


De los 147 documentos, el 39% se concentra en
los siguientes autores:
•
•
•
•
•
•
•
•

Santillan-Aldana, Julio
Vílchez Román, Carlos
Estrada-Cuzcano, Alonso
Gonzales Cam, Celso
Cajas, Antonio
Contreras Contreras, Fortunato
Chiroque-Solano, R
Quispe Gerónimo, Carlos
Más de 9000 descargas durante 2013
Cualquier persona que haya escrito
algún documento sobre la temática, esté
publicado o no.

¿Control de calidad?
Se realiza un control de los metadatos de los
documentos
O, si ya tiene un
usuario, ingresar a:
http://eprints.rclis.org/cgi/users/login

Paso 1.
Regístrese, llenando
el siguiente
formulario:
http://eprints.rclis.org/cgi/register
Seleccionar el
tipo de
documento
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir
Experiencia usuario
CAMPOS: texto completo y metadatos / título / autor / editor / palabras clave /
resumen / tipo de documento / idioma /
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir
•

•

•

Visibilidad y uso de la
investigación
Mayor impacto académico
Fomentar el intercambio
académico entre los profesionales
De Volder, Carolina. E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de
la Información. En: Semana Internacional de Acceso Abierto
2011, IFTS, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 24 de octubre de 2011.
[Presentación]
Gómez, Nancy-Diana and Santillán-Aldana, Julio. Archivo E-LIS: La práctica del
acceso abierto en manos de los bibliotecarios., 2007 . In XII Conferencia
Internacional de Bibliotecología "Lectura y Bibliotecas: Información y Cultura
para la Sociedad", Santiago (Chile), 24 - 26 oct. 2007. [Presentación]
Santillán-Aldana, Julio. Un proyecto de archivos y mentes abiertas: la aventura
de E-LIS – E-prints in Library and Information Science. Revista TK, 2006, n.
18, pp. 201-203.
Swan, Alma. (2013). Directrices para políticas de desarrollo y promoción del
acceso abierto. París: UNESCO. Recuperado de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222536S.pdf
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir
1 de 33

Recomendados

E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información por
E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la InformaciónE-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información
E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la InformaciónCarolina De Volder
3.2K vistas28 diapositivas
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir, Delia Soto y Alejandra Manco por
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir, Delia Soto y Alejandra MancoRepositorio E-LIS: publicaciones para compartir, Delia Soto y Alejandra Manco
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir, Delia Soto y Alejandra MancoDelia Soto Cáceda
898 vistas33 diapositivas
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en... por
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
288 vistas38 diapositivas
Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU. por
Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.
Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.Jesus Alonso-Regalado
514 vistas17 diapositivas
ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec... por
ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...
ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...Julio Santillán-Aldana
544 vistas31 diapositivas
Recursos de estudios por
Recursos de estudiosRecursos de estudios
Recursos de estudiosmariposa77
295 vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F3C: Biblioteca especializada por
F3C: Biblioteca especializadaF3C: Biblioteca especializada
F3C: Biblioteca especializadaNicolas Robinson-Garcia
1.4K vistas21 diapositivas
Tipos de colecciones documentales por
Tipos de colecciones documentalesTipos de colecciones documentales
Tipos de colecciones documentalesEder Ávila
798 vistas18 diapositivas
El ejercicio del autoarchivo en el repositorio temático E-LIS por
El ejercicio del autoarchivo en el repositorio temático E-LISEl ejercicio del autoarchivo en el repositorio temático E-LIS
El ejercicio del autoarchivo en el repositorio temático E-LISCarolina De Volder
644 vistas16 diapositivas
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA) por
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)Fernando-Ariel Lopez
7.2K vistas73 diapositivas
Unidades De InformacióN por
Unidades De InformacióNUnidades De InformacióN
Unidades De InformacióNmrsnorris
16.3K vistas22 diapositivas
Unidades de Información por
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Informaciónvivianarivero
6.7K vistas39 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Tipos de colecciones documentales por Eder Ávila
Tipos de colecciones documentalesTipos de colecciones documentales
Tipos de colecciones documentales
Eder Ávila798 vistas
El ejercicio del autoarchivo en el repositorio temático E-LIS por Carolina De Volder
El ejercicio del autoarchivo en el repositorio temático E-LISEl ejercicio del autoarchivo en el repositorio temático E-LIS
El ejercicio del autoarchivo en el repositorio temático E-LIS
Carolina De Volder644 vistas
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA) por Fernando-Ariel Lopez
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
Fernando-Ariel Lopez7.2K vistas
Unidades De InformacióN por mrsnorris
Unidades De InformacióNUnidades De InformacióN
Unidades De InformacióN
mrsnorris16.3K vistas
Unidades de Información por vivianarivero
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Información
vivianarivero6.7K vistas
Las bibliotecas, los centros de documentación, los servicios de información por Ángel M. Delgado-Vázquez
Las bibliotecas, los centros de documentación, los servicios de información Las bibliotecas, los centros de documentación, los servicios de información
Las bibliotecas, los centros de documentación, los servicios de información
Acceso a recursos electrónicos de literatura y lingüística por Gladys López
Acceso a recursos electrónicos de literatura y lingüísticaAcceso a recursos electrónicos de literatura y lingüística
Acceso a recursos electrónicos de literatura y lingüística
Gladys López606 vistas
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación. por Ana Rodríguez
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Catalágo. Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Ana Rodríguez783 vistas
Comparación servicios bibliotecas u e por diana_pulido
Comparación servicios bibliotecas u eComparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u e
diana_pulido5.1K vistas
El acceso abierto: la información como bien público por Carolina De Volder
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
Carolina De Volder1.2K vistas
2016 unesp-tic-bibliotecas por Ernest Abadal
2016 unesp-tic-bibliotecas2016 unesp-tic-bibliotecas
2016 unesp-tic-bibliotecas
Ernest Abadal528 vistas
Presentacion equipo4pop2 por Rafa Esca
Presentacion equipo4pop2Presentacion equipo4pop2
Presentacion equipo4pop2
Rafa Esca286 vistas
Orihuela por unacl20
OrihuelaOrihuela
Orihuela
unacl20303 vistas
La información como bien público (de Carolina De Volder) por fabioapolomithos
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
fabioapolomithos344 vistas

Destacado

Evaluación. Herramienta de gestión en bibliotecas y centros de información por
Evaluación. Herramienta de gestión en bibliotecas y centros de informaciónEvaluación. Herramienta de gestión en bibliotecas y centros de información
Evaluación. Herramienta de gestión en bibliotecas y centros de informaciónCiencias de la Información - PUCP
3.6K vistas31 diapositivas
Situación y perspectivas de la producción científica en la Escuela de Bibliot... por
Situación y perspectivas de la producción científica en la Escuela de Bibliot...Situación y perspectivas de la producción científica en la Escuela de Bibliot...
Situación y perspectivas de la producción científica en la Escuela de Bibliot...Ciencias de la Información - PUCP
3.3K vistas18 diapositivas
Análisis de Altmetrics en artículos publicados por investigadores peruanos e... por
Análisis de Altmetrics en artículos publicados por  investigadores peruanos e...Análisis de Altmetrics en artículos publicados por  investigadores peruanos e...
Análisis de Altmetrics en artículos publicados por investigadores peruanos e...Ciencias de la Información - PUCP
3K vistas20 diapositivas
Gestión de la Información en una empresa minera por
Gestión de la Información en una empresa mineraGestión de la Información en una empresa minera
Gestión de la Información en una empresa mineraCiencias de la Información - PUCP
815 vistas10 diapositivas
Gestión del conocimiento en la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Alejand... por
Gestión del conocimiento en la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Alejand...Gestión del conocimiento en la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Alejand...
Gestión del conocimiento en la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Alejand...Ciencias de la Información - PUCP
4.3K vistas5 diapositivas
Uso de herramientas 2.0 en bibliotecas universitarias por
Uso de herramientas 2.0 en bibliotecas universitariasUso de herramientas 2.0 en bibliotecas universitarias
Uso de herramientas 2.0 en bibliotecas universitariasCiencias de la Información - PUCP
3K vistas30 diapositivas

Destacado(10)

Alfabetización informacional por Tamara_Jimenez
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Tamara_Jimenez1.5M vistas

Similar a Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir

Repositorios (Rutaverde) por
Repositorios (Rutaverde)Repositorios (Rutaverde)
Repositorios (Rutaverde)BibliotecaUlima
4.8K vistas10 diapositivas
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina. por
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina. Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina.
Acceso abierto y visibilidad de publicaciones científicas en América Latina. CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
2.3K vistas68 diapositivas
Archivo E-LIS: La práctica del acceso abierto en manos de los bibliotecarios por
Archivo E-LIS: La práctica del acceso abierto en manos de los bibliotecarios Archivo E-LIS: La práctica del acceso abierto en manos de los bibliotecarios
Archivo E-LIS: La práctica del acceso abierto en manos de los bibliotecarios Julio Santillán-Aldana
718 vistas33 diapositivas
El Acceso Abierto por
El Acceso AbiertoEl Acceso Abierto
El Acceso Abiertoguestc955d0
3.9K vistas31 diapositivas
El Acceso Abierto: la incormación como bien público por
El Acceso Abierto: la incormación como bien públicoEl Acceso Abierto: la incormación como bien público
El Acceso Abierto: la incormación como bien públicoCarolina De Volder
859 vistas31 diapositivas

Similar a Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir(20)

Archivo E-LIS: La práctica del acceso abierto en manos de los bibliotecarios por Julio Santillán-Aldana
Archivo E-LIS: La práctica del acceso abierto en manos de los bibliotecarios Archivo E-LIS: La práctica del acceso abierto en manos de los bibliotecarios
Archivo E-LIS: La práctica del acceso abierto en manos de los bibliotecarios
El Acceso Abierto por guestc955d0
El Acceso AbiertoEl Acceso Abierto
El Acceso Abierto
guestc955d03.9K vistas
El Acceso Abierto: la incormación como bien público por Carolina De Volder
El Acceso Abierto: la incormación como bien públicoEl Acceso Abierto: la incormación como bien público
El Acceso Abierto: la incormación como bien público
Carolina De Volder859 vistas
Base de datos informe1 maestria por Geomar Rivero
Base de datos informe1 maestriaBase de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestria
Geomar Rivero346 vistas
Publicar en acceso abierto 10 preguntas frecuentes por Fernando-Ariel Lopez
Publicar en acceso abierto 10 preguntas frecuentesPublicar en acceso abierto 10 preguntas frecuentes
Publicar en acceso abierto 10 preguntas frecuentes
Fernando-Ariel Lopez4.2K vistas
La Open Archives Initiative en el ámbito de la Bibliotecología y las Ciencias... por Julio Santillán-Aldana
La Open Archives Initiative en el ámbito de la Bibliotecología y las Ciencias...La Open Archives Initiative en el ámbito de la Bibliotecología y las Ciencias...
La Open Archives Initiative en el ámbito de la Bibliotecología y las Ciencias...
Base de datos informe1 maestria Seccion 6 por Naykamparan
Base de datos informe1 maestria Seccion 6Base de datos informe1 maestria Seccion 6
Base de datos informe1 maestria Seccion 6
Naykamparan373 vistas
Libros electrónicos en la red CLACSO: ciencias sociales de América Latina y e... por Fernando-Ariel Lopez
Libros electrónicos en la red CLACSO: ciencias sociales de América Latina y e...Libros electrónicos en la red CLACSO: ciencias sociales de América Latina y e...
Libros electrónicos en la red CLACSO: ciencias sociales de América Latina y e...
Fernando-Ariel Lopez1.5K vistas

Más de Ciencias de la Información - PUCP

Ana Cecilia Arenas Paz, fotos y palabras honoríficas por
Ana Cecilia Arenas Paz, fotos y palabras honoríficasAna Cecilia Arenas Paz, fotos y palabras honoríficas
Ana Cecilia Arenas Paz, fotos y palabras honoríficasCiencias de la Información - PUCP
341 vistas23 diapositivas
Saynata: máscaras del Perú por
Saynata: máscaras del PerúSaynata: máscaras del Perú
Saynata: máscaras del PerúCiencias de la Información - PUCP
3K vistas16 diapositivas
Resumen documental: enfoque teórico y metodológico en los ambientes tradicion... por
Resumen documental: enfoque teórico y metodológico en los ambientes tradicion...Resumen documental: enfoque teórico y metodológico en los ambientes tradicion...
Resumen documental: enfoque teórico y metodológico en los ambientes tradicion...Ciencias de la Información - PUCP
2.6K vistas67 diapositivas
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información por
Investigación cualitativa en Ciencia de la InformaciónInvestigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la InformaciónCiencias de la Información - PUCP
2.7K vistas62 diapositivas
Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros" por
Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"
Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"Ciencias de la Información - PUCP
1.1K vistas29 diapositivas
La gestión del conocimiento en la Política Nacional de Modernización de la Ge... por
La gestión del conocimiento en la Política Nacional de Modernización de la Ge...La gestión del conocimiento en la Política Nacional de Modernización de la Ge...
La gestión del conocimiento en la Política Nacional de Modernización de la Ge...Ciencias de la Información - PUCP
3.7K vistas6 diapositivas

Más de Ciencias de la Información - PUCP(20)

Último

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 vistas4 diapositivas
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vistas4 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 vistas3 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vistas10 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
124 vistas170 diapositivas

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas

Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir

  • 1. Alejandra Manco y Delia Soto, editoras de E-LIS para Perú.
  • 2. Acceso Abierto : accesibilidad gratis en línea y sin restricciones (Budapest Open Access Initiative, 2002) Acceso Abierto “Dorado” : logrado por la publicación de artículos en revistas de Acceso Abierto Acceso Abierto “Verde” : logrado por depositar ítems en un repositorio de Acceso Abierto. Fuente :Directrices para políticas de desarrollo y promoción del acceso abierto
  • 3. Base de datos de resultados de investigación digitales. Pueden tener base institucional o ser un servicio a una comunidad particular disciplinaria, geográfica o de otro tipo. Fuente :Directrices para políticas de desarrollo y promoción del acceso abierto
  • 4. Proceso de depositar un artículo de investigación digital u otro resultado de investigación digital en un repositorio de acceso abierto. Fuente :Directrices para políticas de desarrollo y promoción del acceso abierto
  • 5. • Repositorios temáticos Ejemplos: Etc. Listado completo en: OPEN DOAR, Directory of Open Access Repositories http://www.opendoar.org/find.php (Type: disciplinary)
  • 6. • • • • 2473 repositorios registrados 272 repositorios temáticos 17 repositorios temáticos en bibliotecología y ciencias de la información E-LIS posee mayor cantidad de documentos (15495 items al 15/10/2013)
  • 7. • ¿Qué es? Repositorio temático de acceso abierto especializado en bibliotecología y ciencias de la información ¿Cómo se organiza? Actualmente cuenta con un consejo directivo formado por 8 personas y un equipo de 73 editores voluntarios provenientes de 31 países de alrededor del mundo
  • 8. Historia Se funda en el 2003 Surge como producto del proyecto Research in Computing, Library and Information Science (RCLIS) y la base de datos Documents in Information Science (DoIS ; promovido por el Ministerio Español de Cultura y alojado en los servidores del Consorzio Interuniversitario Lombardo per Elaborazione Automatica (CILEA) en Italia Actualidad Los auspicidores son Agricultural Information Management Standars (FAO), International Centre for Research in Information Strategy and Development (CI-EPI), University of London Computer Centre (ULCC), Institut National de la Recherche Agronomique (INRA)
  • 9. • Divulgar, promocionar y facilitar el depósito de documentos en nuestro ámbito. • Dar a conocer a la comunidad científica internacional trabajos (publicados o no) • Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre nuestros profesionales. • Dar más visibilidad a los autores de países que por diversas razones quedan en la periferia de las publicaciones científicas.
  • 10.     Ser una plataforma para que los bibliotecarios puedan ver más de cerca un archivo abierto y sus posibilidades. Experimentar el auto-archivo en forma directa. Preservar los documentos contenidos en el archivo. Ofrecer un archivo abierto para: Aquellos que no disponen de un archivo institucional Las revistas que no pueden implementar OAI-PMH Fuente: Archivo E-LIS: La práctica del acceso abierto en manos de los bibliotecarios
  • 11. Se encargan de:  Validar los documentos: Solo los metadatos (no el contenido) Certificar la validez del depósito  Difundir la filosofía ‘’Open Access’’  Colaborar con otros depósitos  Contactar con nuevos usuarios interesados en desempeñar el rol de editor en su país.  Establecer convenios con revistas, congresos e instituciones Fuente: Archivo E-LIS: La práctica del acceso abierto en manos de los bibliotecarios
  • 13. El contenido del repositorio está representado por documentos provenientes de autores de 126 países diferentes.
  • 14. Cantidad de documentos en Europa por país 4000 3500 3000 2500 2000 189 colecciones digitales de Ciencias Sociales en América Latina y El Caribe 1500 22.000 objetos digitales en acceso abierto 1000 1.200.000 promedio mensual de consultas recibidas durante el 2010 500 0 Siendo España el país que más deposita.
  • 15. Cantidad de documentos – América del Sur Argentina ocupa el primer lugar, Perú el quinto (3% de América del Sur).
  • 16. Cantidad de documentos por país Los países con mayor cantidad de documentos son: España, Italia, Alemania y Austria (Europa), 189 colecciones digitales de Ciencias Sociales en América Latina y El Caribe 22.000 objetos digitales en acceso abierto India1.200.000 promedio mensual de consultas recibidas durante el 2010 (Asia) Estados Unidos, México y Cuba (América del Norte y Central) Argentina y Brasil (América del Sur)
  • 17. 37 lenguas diferentes en 126 países. El español es el idioma predominante, seguido por el inglés, italiano, alemán y portugués.
  • 18. Más de 7000 publicaciones en español 1% 1% 1% 1% 2% 3% 5% España Argentina 8% Brasil Mexico Cuba 50% 8% Colombia Chile Peru Costa Rica Uruguay 8% Venezuela Bolivia, entre otros. 12%
  • 20. • Artículos de revistas impresas • Libros • Guías o manuales • Presentaciones en • Actas de conferencias conferencias • Artículos de revistas en línea • Bibliografías • Proyectos / Planes • Presentaciones • Tutoriales • 189 colecciones digitales de Ciencias Sociales en América Latina y El Caribe Preprints 22.000 objetos digitales en acceso abierto • Material de instrucción / • Tesis 1.200.000 promedio mensual de consultas recibidas durante el 2010 educativo • Capítulos de libros • Reportes técnicos • Informes / Reportes departamentales • Artículos de diarios • Reportes técnicos • Pósters en conferencias • Otros • Reseñas (entrevistas, talleres, boletines)
  • 22.  De los 147 documentos, el 39% se concentra en los siguientes autores: • • • • • • • • Santillan-Aldana, Julio Vílchez Román, Carlos Estrada-Cuzcano, Alonso Gonzales Cam, Celso Cajas, Antonio Contreras Contreras, Fortunato Chiroque-Solano, R Quispe Gerónimo, Carlos
  • 23. Más de 9000 descargas durante 2013
  • 24. Cualquier persona que haya escrito algún documento sobre la temática, esté publicado o no. ¿Control de calidad? Se realiza un control de los metadatos de los documentos
  • 25. O, si ya tiene un usuario, ingresar a: http://eprints.rclis.org/cgi/users/login Paso 1. Regístrese, llenando el siguiente formulario: http://eprints.rclis.org/cgi/register
  • 29. Experiencia usuario CAMPOS: texto completo y metadatos / título / autor / editor / palabras clave / resumen / tipo de documento / idioma /
  • 31. • • • Visibilidad y uso de la investigación Mayor impacto académico Fomentar el intercambio académico entre los profesionales
  • 32. De Volder, Carolina. E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información. En: Semana Internacional de Acceso Abierto 2011, IFTS, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 24 de octubre de 2011. [Presentación] Gómez, Nancy-Diana and Santillán-Aldana, Julio. Archivo E-LIS: La práctica del acceso abierto en manos de los bibliotecarios., 2007 . In XII Conferencia Internacional de Bibliotecología "Lectura y Bibliotecas: Información y Cultura para la Sociedad", Santiago (Chile), 24 - 26 oct. 2007. [Presentación] Santillán-Aldana, Julio. Un proyecto de archivos y mentes abiertas: la aventura de E-LIS – E-prints in Library and Information Science. Revista TK, 2006, n. 18, pp. 201-203. Swan, Alma. (2013). Directrices para políticas de desarrollo y promoción del acceso abierto. París: UNESCO. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222536S.pdf