Plan de trabajo

C
CDe WLCantautor y Compositor en 2W ong

Plan de trabajo universitarios de tercer ciclo

“AÑO DE INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” 
UNIVERSIDAD PERUANA DEL ORIENTE
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
PLAN DE TRABAJO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES I
“Análisis, Diseño e Implementación del Sistema de Inscripciones vía
Web para el área de capacitación en la empresa EDUTEC E.I.R.L de
Iquitos, del mes de abril a julio del 2012.”
Practicante:
WONG LOPEZ, Crionni Deiby
Empresa de Prácticas:
EDUTEC E.I.R.L.
Profesional Asesor:
Ing. Ronald Melchor
San Juan Bautista, abril del 2012
2
ÍNDICE
1.  TÍTULO DE PRÁCTICA ................................................................................................ 3 
2.  MARCO TEÓRICO DE PRÁCTICA .......................................................................... 3 
2.1.  INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3 
2.2.  OBJETIVOS ....................................................................................................................... 3 
Objetivo General ...................................................................................................................... 3 
Objetivos Específicos ............................................................................................................... 3 
2.3.  ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN.............................................................................. 4 
2.4.  FUNDAMENTOS TEÓRICOS .......................................................................................... 4 
VISIÓN GENERAL ........................................................................................................................ 6 
3.  METODOLOGÍA.......................................................................................................... 9 
4.  CRONOGRAMA....................................................................................................... 11 
5.  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................ 12 
Bibliografía........................................................................................................................ 12 
Web grafía ....................................................................................................................... 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3
1. TÍTULO DE PRÁCTICA
Análisis, Diseño e Implementación del Sistema de Inscripciones vía Web para el
área de capacitación en la empresa EDUTEC E.I.R.L de Iquitos, del mes de abril a julio del
2012.
2. MARCO TEÓRICO DE PRÁCTICA
2.1. INTRODUCCIÓN
Los procesos automatizados, son factores de vital importancia en la organización,
en esta era se ha observado una gran innovación y desarrollo de tecnologías de las
cuales dan grandes aportes a los distintos sectores económicos, sociales, políticos,
educativos, entre otros.
Actualmente en la empresa EDUTEC E.I.R.L la cual brinda el servicio de cursos de
capacitación en el área de informática, es necesario desarrollar in sistema basado en un
modelo de promotores y comisiones para incrementar la captación de estudiantes, así
mismo la información almacenada se debe poder utilizar de una forma más efectiva
para agilizar el procesos de inscripción y tener el control integral de las actividades de
esta en la organización en el área de Capacitación.
Al establecer este sistema poseerá un impacto psicosocial positivo en la
organización, la cual proporcionará a la misma, una información confiable, agilizando y
facilitando el trabajo en el proceso de inscripción.
Las personas que laboran en la empresa, en el departamento de capacitación,
durante este complicado proceso, exige un cambio que englobe la exigencia de la
nueva era, esto nos da más fuerza para continuar y a fin conseguir su implantación.
2.2. OBJETIVOS
Objetivo General
Desarrollar un sistema que permita implementar un modelo de promotoría basado en
comisiones para la captación de alumnos.
Objetivos Específicos
 Implementar la oferta de cursos, inscripciones y consulta de comisiones vía web.
 Permitir a los usuarios conocer “online” los cursos y grupos ofertados e inscribirse
“online”.
 Permitir a los promotores acceder a la oferta de cursos y realizar pre inscripciones
“online”
 Registrar las inscripciones y los pagos por derecho de inscripción.
4
 Generar las comisiones a promotores por pagos de inscripción.
 Permitir a los promotores consultar su estado de cuenta de comisiones.
2.3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
La empresa EDUTEC E.I.R.L. brinda el servicio de cabina de internet y cursos de
capacitación del área de informática al público en general, Actualmente la oferta de
los cursos se realiza de manera temporal utilizando los medios de comunicación como
radio y TV a demás se utiliza también y de manera más permanente el sistema de
volantearía. Aun así a pesar de los esfuerzos de publicidad no se ha logrado captar una
cantidad satisfactoria de estudiantes. Es por eso que la empresa se ha propuesto mejorar
la captación de estudiantes mediante la implementación de un modelo basado en
promotores y comisiones.
2.4. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
2.4.1. APLICACIONES WEB EN LAS EMPRESAS
SERGIO LUJÁN MORA 1 afirma que Internet y la Web han influido enormemente tanto
en el mundo de la informática como en la sociedad en general. Si nos centramos en la
Web, en poco menos de 10 años ha transformado los sistemas informáticos: ha roto las
barreras físicas (debido a la distancia), económicas y lógicas (debido al empleo de
distintos sistemas operativos, protocolos, etc.) y ha abierto todo un abanico de nuevas
posibilidades. Una de las áreas que más expansión está teniendo en la Web en los últimos
años son las aplicaciones web.
Las aplicaciones web permiten la generación automática de contenido, la
creación de páginas personalizadas según el personal del usuario o el desarrollo del
comercio electrónico. Además, una aplicación web permite interactuar con los sistemas
informáticos de gestión de una empresa, como puede ser gestión de clientes,
contabilidad o inventario, a través de una página web.
Las aplicaciones web se encuadran dentro de las arquitecturas cliente/servidor:
un ordenador solicita servicios (el cliente) y otro está a la espera de recibir solicitudes y las
responde (el servidor).
ELENA LÓPEZ ORTEGA2 afirma que Tradicionalmente, y exceptuando una parte de la
sociedad entusiasta con la aparición de nuevas tecnologías, los denominados “early
1 SERGIO LUJÁN MORA (31 de octubre de 2002), Programación de aplicaciones web: historia, principios
básicos y clientes web. Alicante.
2 ELENA LÓPEZ ORTEGA (octubre de 2009), Uso de las herramientas de la web 2.0 en la empresa: situación
actual y tendencias. Universidad Autónoma de Madrid.
5
adopters”, la empresa siempre fue pionera en la adopción de tecnologías entrantes al
mercado puesto que esto podía reportar enormes beneficios en sus cuentas anuales. Sin
embargo, con la Web 2.0 no ha ocurrido así. Los usuarios, satisfechos de poder expresar
sus opiniones y participar en el mundo web de una forma sencilla, así como de poder
comunicarse y compartir experiencias con otros de una forma hasta el momento
desconocida para ellos, han adoptado las herramientas surgidas con la Web 2.0 muy
rápidamente, dejando atrás a las empresas cuyo proceso de incorporación de estas
herramientas en sus actividades habituales está siendo más lento que para el resto la
sociedad.
Por ello, se puede decir que la Web 2.0 ha supuesto un fenómeno tanto tecnológico
como social que ha revolucionado la forma de comunicarse y relacionarse de las
personas, así como la manera de utilizar la red. Como una era donde lo importante son
las opiniones y gustos del consumidor, lo que éste pueda decir o aportar, lo cual abre una
amplia gama de posibilidades a empresas de todo tipo. En definitiva, ha dado lugar a
una nueva sociedad, participativa y en muchos casos comprometida donde el poder del
ciudadano cobra importancia gracias a la extensión del término “2.0”, a todo lo relativo
con lo “social” llegando a caracterizarse la propia Web 2.0 como Web Social y los
canales y herramientas sobre los que se sustenta como “medios sociales”. La siguiente
figura nos da una percepción de la fotografía actual de los medios sociales.
2.4.2. ARQUITECTURA WEB
INFORMACION RECOGIDA DE INTERNET3 menciona que la misma forma en que los
arquitectos tradicionales diseñan y coordinan la construcción de edificios, los arquitectos
web diseñan y coordinan el desarrollo de sitios web.
Los sitios web son una conjunción muy compleja de distintos sistemas integrados
entre sí (Bases de datos, servidores, redes, componentes de backup y seguridad, etc.).
El resultado final será un sitio que pueda resolver las necesidades de negocios:
Vender productos y servicios online y servir mejor a las necesidades de los clientes.
En el diseño de sitios web, igual que en el diseño de edificios, se requiere un firme
conocimiento de las tecnologías aplicadas.
En el diseño de edificios estos conocimientos son sobre las propiedades
estructurales de los materiales, electricidad, mecánica, plomería, etc. en el desarrollo
web se requieren de conocimientos de lenguajes programación y estructura de bases de
datos, el protocolo TCP/IP, el lenguaje HTML y muchos otros.
3 INFORMACION RECOGIDA DE INTERNET, Arquitectura WEB, http://www.inteligenciaweb.com/diseno-paginas-
web/arquitectura-web.htm
6
En ambos casos es necesario tener conocimientos generales y ser un voraz
estudiante de las tecnologías, dado que estas están en continuo desarrollo y avanzan día
a día.
Sin embargo, hay algo que se mantiene constante... la gente debe poder usarlos.
Si no se irán de nuestra web y será un fracaso. Y se desperdiciaría una gran cantidad de
dinero.
2.4.3. DESARROLLO PHP
INFORMACION RECOGIDA DE INTERNET4 PHP es un lenguaje de programación
interpretado (Lenguaje de alto rendimiento), diseñado originalmente para la creación de
páginas web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del
servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de
línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo
aplicaciones con interfaz gráfica.
VISIÓN GENERAL
PHP es un acrónimo recursivo que significa PHP Hypertext Pre-processor
(inicialmente PHP Tools, o, Personal Home Page Tools). Fue creado originalmente por
Rasmus Lerdorf en 1994; sin embargo la implementación principal de PHP es producida
ahora por The PHP Group y sirve como el estándar de facto para PHP al no haber una
especificación formal. Publicado bajo la PHP License, la Free Software Foundation
considera esta licencia como software libre.
Puede ser desplegado en la mayoría de los servidores web y en casi todos los
sistemas operativos y plataformas sin costo alguno. El lenguaje PHP se encuentra instalado
en más de 20 millones de sitios web y en un millón de servidores, el número de sitios en PHP
ha compartido algo de su preponderante dominio con otros nuevos lenguajes no tan
poderosos desde agosto de 2005. El sitio web de Wikipedia está desarrollado en PHP. Es
también el módulo Apache más popular entre las computadoras que utilizan Apache
como servidor web.
El gran parecido que posee PHP con los lenguajes más comunes de programación
estructurada, como C y Perl, permiten a la mayoría de los programadores crear
aplicaciones complejas con una curva de aprendizaje muy corta. También les permite
involucrarse con aplicaciones de contenido dinámico sin tener que aprender todo un
nuevo grupo de funciones.
4 INFORMACION RECOGIDA DE INTERNET, PHP, http://es.wikipedia.org/wiki/PHP
7
Aunque todo en su diseño está orientado a facilitar la creación de sitios webs, es
posible crear aplicaciones con una interfaz gráfica para el usuario, utilizando la extensión
PHP-Qt o PHP-GTK. También puede ser usado desde la línea de órdenes, de la misma
manera como Perl o Python pueden hacerlo; a esta versión de PHP se la llama PHP-CLI
(Command Line Interface).
Cuando el cliente hace una petición al servidor para que le envíe una página
web, el servidor ejecuta el intérprete de PHP. Éste procesa el script solicitado que
generará el contenido de manera dinámica (por ejemplo obteniendo información de
una base de datos). El resultado es enviado por el intérprete al servidor, quien a su vez se
lo envía al cliente. Mediante extensiones es también posible la generación de archivos
PDF, Flash, así como imágenes en diferentes formatos.
Permite la conexión a diferentes tipos de servidores de bases de datos tales como MySQL,
PostgreSQL, Oracle, ODBC, DB2, Microsoft SQL Server, Firebird y SQLite.
PHP también tiene la capacidad de ser ejecutado en la mayoría de los sistemas
operativos, tales como Unix (y de ese tipo, como Linux o Mac OS X) y Microsoft Windows, y
puede interactuar con los servidores de web más populares ya que existe en versión CGI,
módulo para Apache, e ISAPI.
PHP es una alternativa a las tecnologías de Microsoft ASP y ASP.NET (que utiliza C# y Visual
Basic .NET como lenguajes), a ColdFusion de la empresa Adobe, a JSP/Java y a CGI/Perl.
Aunque su creación y desarrollo se da en el ámbito de los sistemas libres, bajo la licencia
GNU, existe además un entorno de desarrollo integrado comercial llamado Zend Studio.
CodeGear (la división de lenguajes de programación de Borland) ha sacado al mercado
un entorno de desarrollo integrado para PHP, denominado 'Delphi for PHP. También
existen al menos un par de módulos para Eclipse, uno de los entornos más populares.1
Características
 Orientado al desarrollo de aplicaciones web dinámicas con acceso a información
almacenada en una base de datos.
 El código fuente escrito en PHP es invisible al navegador web y al cliente ya que es
el servidor el que se encarga de ejecutar el código y enviar su resultado HTML al
navegador. Esto hace que la programación en PHP sea segura y confiable.
 Capacidad de conexión con la mayoría de los motores de base de datos que se
utilizan en la actualidad, destaca su conectividad con MySQL y PostgreSQL.
8
 Capacidad de expandir su potencial utilizando módulos (llamados ext's o
extensiones).
 Posee una amplia documentación en su sitio web oficial, entre la cual se destaca
que todas las funciones del sistema están explicadas y ejemplificadas en un único
archivo de ayuda.
 Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos.
 Permite aplicar técnicas de programación orientada a objetos.
 Biblioteca nativa de funciones sumamente amplia e incluida.
 No requiere definición de tipos de variables aunque sus variables se pueden
evaluar también por el tipo que estén manejando en tiempo de ejecución.
 Tiene manejo de excepciones (desde PHP5).
 Si bien PHP no obliga a quien lo usa a seguir una determinada metodología a la
hora de programar (muchos otros lenguajes tampoco lo hacen), aun haciéndolo,
el programador puede aplicar en su trabajo cualquier técnica de programación o
de desarrollo que le permita escribir código ordenado, estructurado y manejable.
Un ejemplo de esto son los desarrollos que en PHP se han hecho del patrón de
diseño Modelo Vista Controlador (MVC), que permiten separar el tratamiento y
acceso a los datos, la lógica de control y la interfaz de usuario en tres
componentes independientes.
Inconvenientes
 Como es un lenguaje que se interpreta en ejecución, para ciertos usos puede
resultar un inconveniente que el código fuente no pueda ser ocultado. La
ofuscación es una técnica que puede dificultar la lectura del código pero no
necesariamente impide que el código sea examinado.
 Debido a que es un lenguaje interpretado, un script en PHP suele funcionar
considerablemente más lento que su equivalente en un lenguaje de bajo nivel, sin
embargo este inconveniente se puede minimizar con técnicas de cache tanto de
en archivos y memoria.
 Las variables al no ser tipadas dificulta a los diferentes IDEs para ofrecer asistencias
para el tipeado del código, aunque esto no es realmente un inconveniente del
lenguaje en sí. Esto es solventado por Zend Studio añadiendo un comentario con
el tipo a la declaración de la variable.
9
XAMPP, LAMP, WAMP
XAMPP es un servidor independiente de plataforma, software libre, que consiste
principalmente en la base de datos MySQL, el servidor Web Apache y los intérpretes para
lenguajes de script: PHP y Perl. El nombre proviene del acrónimo de X (para cualquiera de
los diferentes sistemas operativos), Apache, MySQL, PHP, Perl. El programa está liberado
bajo la licencia GNU y actúa como un servidor Web libre, fácil de usar y capaz de
interpretar páginas dinámicas. Actualmente XAMPP está disponible para Microsoft
Windows, GNU/Linux, Solaris, y MacOS X.
LAMP presenta una funcionalidad parecida a XAMP, pero enfocada en Linux, y WAMP lo
hace enfocado en Windows.
3. METODOLOGÍA
Para el proceso del Sistema se empleará la metodología RUP: Proceso Unificado de
RATIONAL.
El desarrollo se llevará a cabo en base a las fases que contempla la metodología que son: inicio,
elaboración, construcción y transición, cada una con una sola iteración.
La metodología empleada en el presente proyecto, es una adaptación del Rational Unified Process
(RUP - Proceso Unificado de Desarrollo de Software), el cual es un proceso de análisis y diseño
orientado a objetos, la más completa y disciplinada forma de asignar tareas y responsabilidades en
un proyecto en desarrollo.
El Proceso Unificado es definido como un proceso de desarrollo de software. El proceso de
ingeniería de software se define como "un conjunto de etapas parcialmente ordenadas con la
intención de lograr un objetivo, en este caso, la obtención de un producto de software de calidad".
El proceso de desarrollo de software "es aquel en que las necesidades del usuario son traducidas en
requerimientos de software, estos requerimientos transformados en diseño y el diseño implementado
en código, el código es probado, documentado y certificado para su uso operativo".
Concretamente "define quién está haciendo qué, cuándo hacerlo y cómo alcanzar un cierto
objetivo"5.
El proceso unificado actúa como un modelo que puede adaptarse a cualquier tipo de proyecto y
empresa. Las características del proceso unificado de modelado son:
 Centrado en los Modelos: Los diagramas son un vehículo de comunicación más expresivo
que las descripciones en lenguaje natural. Se trata de minimizar el uso de descripciones y
especificaciones textuales del sistema.
 Guiado por lo casos de uso: Los casos de uso son el instrumento para validar la arquitectura
del software y extraer los casos de prueba.
 Centrado en la arquitectura: Los modelos son proyecciones del análisis y el diseño
constituye la arquitectura del producto a desarrollar.
5 BOOCH, JACOBSON & RUMBAUGH. “El Proceso Unificado de Desarrollo de Software”. Adison Wesley. 2001
10
 Iterativo e incremental: Durante todo el proceso de desarrollo se producen versiones
incrementales (que se acercan al producto terminado) del producto en desarrollo.
RUP emplea de una manera eficaz el lenguaje UML, se centra en la producción y
mantenimiento de modelos del proceso del sistema y aumenta la productividad de los
desarrolladores otorgándoles herramientas y plantillas, así como acceso a una sólida base de
conocimientos.
En el desarrollo de sistemas actuales no es posible utilizar metodologías como el de
cascada o estructurada, debido a la complejidad natural de los sistemas. RUP describe cómo
capturar los requisitos y éstos si son funcionales se representan en modelos visuales utilizando la
notación UML.
El modelamiento es el marco o estructura de cómo se deberán hacer los procedimientos,
páginas Webs, funciones, etc., con el fin que sean desarrollados en las siguientes etapas:
Construcción e implementación. Por tanto el Modelamiento comprende tres de las más
importantes etapas en el desarrollo del Software: Planeamiento, Análisis y Diseño.
El análisis de estas tres etapas se evalúan en tres capítulos los cuales son: Modelo del
Negocio, Modelo de Requisitos y Análisis y Diseño.
 
Planeamiento       Modelo del Negocio 
Análisis        Modelo de Requisitos 
Diseño         Análisis y Diseño 
 
Unified Modeling Language (UML)
Unified Modeling Language (UML), es un lenguaje de modelado unificado basado en una
notación grafica la cual permite especificar, construir, visualizar y documentar los objetos de un
sistema programado. UML modela sistemas mediante el uso de objetos que forman parte de él, así
como, las relaciones estáticas o dinámicas que existen entre ellos.
UML es la respuesta de OMG (Object Managmnet Group) para definir una notación
estándar para el modelado de las aplicaciones construidas mediante objetos. UML es una
notación, no una metodología.
UML pretende trabajar correctamente con todos o al menos con la mayoría de los
procesos de desarrollo existente. UML incluye todos los conceptos que son considerados necesarios
para utilizar un proceso moderno iterativo, basado en construir una sólida arquitectura para resolver
requisitos dirigidos por caso de uso.
UML combina notaciones provenientes desde:
 Modelado Orientado a Objetos.
 Modelado de Datos
 Modelado de Componentes
 Modelado de Flujos de Trabajo (WorkFlows)
UML es un lenguaje de modelado para la especificación, visualización, construcción y
documentación de los artefactos de un proceso intensivo
11
Especifica el sistema de software y ayuda a construir modelos completos, precisos, sin
ambigüedades
Construye modelos de sistemas de software que pueden comunicarse directamente con
una variedad de lenguajes de programación. Documenta los modelos del sistema de software,
incluyendo requerimientos del sistema, durante los estados de desarrollo y despliegue.
UML Proporciona a los usuarios un lenguaje de modelado visual, expresivo y utilizable para
el desarrollo e intercambio de modelos significativos6.
 
Diagramas UML
Varias vistas UML incluyen diagramas que proveen múltiples perspectivas de la solución que
está siendo desarrollada: Diagramas de Clase, Objetos, Casos de Uso, Componente, Despliegue,
Colaboración, Secuencia y Estado.
4. CRONOGRAMA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 TABOADA JIMÉNEZ, ALBERTO. “Análisis de Procesos y Datos usando IDEF y la Notación UML”. GrapPeru SAC.
2005
FASES
16 ‐ Abril al 30  01 ‐ Mayo al 15 16 ‐Mayo al 31  01 ‐ Junio al 15  16 ‐ Junio al 30  01 ‐ Julio al 31 
semana 
1 
semana 
2 
semana 
3 
semana 
4 
semana 
5 
semana 
6 
semana 
7 
semana 
8 
semana 
9 
semana 
10 
semana 
11‐12 
semana 
13‐14 
INICO                                     
Modelado del negocio.  X                                  
Modelado de Requerimientos     X                               
ELABORACIÓN                                     
Análisis y Diseño        X  X  X  X                   
CONSTRUCCIÓN                                     
Implementación                    X  X  X  X  X     
TRANSICIÓN                                     
Resultados y Discusión                                X 
12
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bibliografía
 SERGIO LUJÁN MORA (31 de octubre de 2002), Programación de aplicaciones web: historia,
principios básicos y clientes web. Alicante.
 ELENA LÓPEZ ORTEGA (octubre de 2009), Uso de las herramientas de la web 2.0 en la empresa:
situación actual y tendencias. Universidad Autónoma de Madrid.
 BOOCH, JACOBSON & RUMBAUGH. “El Proceso Unificado de Desarrollo de Software”.
Adison Wesley. 2001
 TABOADA JIMÉNEZ, ALBERTO. “Análisis de Procesos y Datos usando IDEF y la Notación
UML”. GrapPeru SAC. 2005
Web grafía
 INFORMACION RECOGIDA DE INTERNET, Arquitectura WEB,
http://www.inteligenciaweb.com/diseno-paginas-web/arquitectura-web.htm
 INFORMACION RECOGIDA DE INTERNET, PHP, http://es.wikipedia.org/wiki/PHP

Recomendados

Web 2.0 por
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0 ntiuniva
212 vistas22 diapositivas
Pregunta 1 por
Pregunta 1Pregunta 1
Pregunta 1VanessaPindoM17
19 vistas2 diapositivas
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad por
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidadSociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidadantoniohu
216 vistas24 diapositivas
Trabajo Final De Proyectos De InformáTica Social Avanzada por
Trabajo Final De Proyectos De InformáTica Social AvanzadaTrabajo Final De Proyectos De InformáTica Social Avanzada
Trabajo Final De Proyectos De InformáTica Social Avanzadanacholastra
737 vistas23 diapositivas
Herramientas web 2.0 por
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0diannaramirez
492 vistas38 diapositivas
Fundacion tecnologica antonio de arevalo por
Fundacion tecnologica antonio de arevaloFundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevaloduvier02
162 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis jaime_corregido por
Tesis  jaime_corregidoTesis  jaime_corregido
Tesis jaime_corregidoJaime Moyolema Teneguzñay
2.5K vistas33 diapositivas
Actividad 2a resumen de la web 2.0 por
Actividad 2a resumen de la web 2.0Actividad 2a resumen de la web 2.0
Actividad 2a resumen de la web 2.0Janet Ramirez Acevedo
332 vistas4 diapositivas
Pregunta 2.... por
Pregunta 2....Pregunta 2....
Pregunta 2....Jhon_01DonK
18 vistas2 diapositivas
isummitloxa por
isummitloxaisummitloxa
isummitloxaDalton
157 vistas21 diapositivas
Prosesador De Palabraschicaiza11 por
Prosesador De Palabraschicaiza11Prosesador De Palabraschicaiza11
Prosesador De Palabraschicaiza11Jose23adrian
162 vistas6 diapositivas
Herramientas corporativas y web 2 por
Herramientas corporativas y web 2Herramientas corporativas y web 2
Herramientas corporativas y web 2Nely Peñaloza
112 vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(17)

isummitloxa por Dalton
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
Dalton157 vistas
Prosesador De Palabraschicaiza11 por Jose23adrian
Prosesador De Palabraschicaiza11Prosesador De Palabraschicaiza11
Prosesador De Palabraschicaiza11
Jose23adrian162 vistas
Herramientas corporativas y web 2 por Nely Peñaloza
Herramientas corporativas y web 2Herramientas corporativas y web 2
Herramientas corporativas y web 2
Nely Peñaloza112 vistas
Actividades y estrategias de aprendizaje por archidocuka
Actividades y estrategias de aprendizajeActividades y estrategias de aprendizaje
Actividades y estrategias de aprendizaje
archidocuka935 vistas
Características y limitaciones de la Web 2.0 por Gxbby Andrade
Características y limitaciones de la Web 2.0Características y limitaciones de la Web 2.0
Características y limitaciones de la Web 2.0
Gxbby Andrade1.7K vistas
Características y limitaciones de la web 2.0 por MayraChong
Características y limitaciones de la web 2.0Características y limitaciones de la web 2.0
Características y limitaciones de la web 2.0
MayraChong383 vistas
Análisis de web 2 daniel por danialfonso
Análisis de web 2 danielAnálisis de web 2 daniel
Análisis de web 2 daniel
danialfonso208 vistas
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS por melanie19macay
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESASIMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0 PARA EL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
melanie19macay41 vistas
Los límites de la web 2.0 por Marc Vidal
Los límites de la web 2.0Los límites de la web 2.0
Los límites de la web 2.0
Marc Vidal1.4K vistas

Similar a Plan de trabajo

Modelo de proyecto por
Modelo de proyectoModelo de proyecto
Modelo de proyectoJULIAAREPOMA
88 vistas37 diapositivas
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion. por
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion. Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion. leidagraterol1
19 vistas16 diapositivas
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(2)gestión hotelera por
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(2)gestión hoteleraF004 p006-gfpi guia de aprendizaje(2)gestión hotelera
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(2)gestión hoteleraandres Xolo Verde
1.2K vistas10 diapositivas
TUTORIAL FACTURACION 3.3 por
TUTORIAL FACTURACION 3.3 TUTORIAL FACTURACION 3.3
TUTORIAL FACTURACION 3.3 Jael Peña
369 vistas19 diapositivas
Web2 conceptos básicos por
Web2 conceptos básicosWeb2 conceptos básicos
Web2 conceptos básicosDiana Rodriguez Barros
460 vistas4 diapositivas
Presentac..[1] por
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]1491985
284 vistas70 diapositivas

Similar a Plan de trabajo(20)

Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion. por leidagraterol1
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion. Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
leidagraterol119 vistas
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(2)gestión hotelera por andres Xolo Verde
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(2)gestión hoteleraF004 p006-gfpi guia de aprendizaje(2)gestión hotelera
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(2)gestión hotelera
andres Xolo Verde1.2K vistas
TUTORIAL FACTURACION 3.3 por Jael Peña
TUTORIAL FACTURACION 3.3 TUTORIAL FACTURACION 3.3
TUTORIAL FACTURACION 3.3
Jael Peña369 vistas
Presentac..[1] por 1491985
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
1491985284 vistas
Actividad 1.1 fabián velasco por Fabian Velasco
Actividad 1.1 fabián velascoActividad 1.1 fabián velasco
Actividad 1.1 fabián velasco
Fabian Velasco275 vistas
Desarrollo de una aplicacion web por RuthReyes71
Desarrollo de una aplicacion webDesarrollo de una aplicacion web
Desarrollo de una aplicacion web
RuthReyes7160 vistas
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf por YoysyMartha
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdfFICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
FICHA TECNICA N° 03 HERRAMIENTAS WEB 2.0.pdf
YoysyMartha58 vistas
Proyecto de Creacion de Una Aplicacion Web por DJasc Lives
Proyecto de Creacion de Una Aplicacion WebProyecto de Creacion de Una Aplicacion Web
Proyecto de Creacion de Una Aplicacion Web
DJasc Lives7.7K vistas

Último

0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vistas4 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
101 vistas11 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
46 vistas13 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 vistas3 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua24 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza47 vistas

Plan de trabajo

  • 1. “AÑO DE INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”  UNIVERSIDAD PERUANA DEL ORIENTE CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE TRABAJO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES I “Análisis, Diseño e Implementación del Sistema de Inscripciones vía Web para el área de capacitación en la empresa EDUTEC E.I.R.L de Iquitos, del mes de abril a julio del 2012.” Practicante: WONG LOPEZ, Crionni Deiby Empresa de Prácticas: EDUTEC E.I.R.L. Profesional Asesor: Ing. Ronald Melchor San Juan Bautista, abril del 2012
  • 2. 2 ÍNDICE 1.  TÍTULO DE PRÁCTICA ................................................................................................ 3  2.  MARCO TEÓRICO DE PRÁCTICA .......................................................................... 3  2.1.  INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3  2.2.  OBJETIVOS ....................................................................................................................... 3  Objetivo General ...................................................................................................................... 3  Objetivos Específicos ............................................................................................................... 3  2.3.  ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN.............................................................................. 4  2.4.  FUNDAMENTOS TEÓRICOS .......................................................................................... 4  VISIÓN GENERAL ........................................................................................................................ 6  3.  METODOLOGÍA.......................................................................................................... 9  4.  CRONOGRAMA....................................................................................................... 11  5.  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................ 12  Bibliografía........................................................................................................................ 12  Web grafía ....................................................................................................................... 12                       
  • 3. 3 1. TÍTULO DE PRÁCTICA Análisis, Diseño e Implementación del Sistema de Inscripciones vía Web para el área de capacitación en la empresa EDUTEC E.I.R.L de Iquitos, del mes de abril a julio del 2012. 2. MARCO TEÓRICO DE PRÁCTICA 2.1. INTRODUCCIÓN Los procesos automatizados, son factores de vital importancia en la organización, en esta era se ha observado una gran innovación y desarrollo de tecnologías de las cuales dan grandes aportes a los distintos sectores económicos, sociales, políticos, educativos, entre otros. Actualmente en la empresa EDUTEC E.I.R.L la cual brinda el servicio de cursos de capacitación en el área de informática, es necesario desarrollar in sistema basado en un modelo de promotores y comisiones para incrementar la captación de estudiantes, así mismo la información almacenada se debe poder utilizar de una forma más efectiva para agilizar el procesos de inscripción y tener el control integral de las actividades de esta en la organización en el área de Capacitación. Al establecer este sistema poseerá un impacto psicosocial positivo en la organización, la cual proporcionará a la misma, una información confiable, agilizando y facilitando el trabajo en el proceso de inscripción. Las personas que laboran en la empresa, en el departamento de capacitación, durante este complicado proceso, exige un cambio que englobe la exigencia de la nueva era, esto nos da más fuerza para continuar y a fin conseguir su implantación. 2.2. OBJETIVOS Objetivo General Desarrollar un sistema que permita implementar un modelo de promotoría basado en comisiones para la captación de alumnos. Objetivos Específicos  Implementar la oferta de cursos, inscripciones y consulta de comisiones vía web.  Permitir a los usuarios conocer “online” los cursos y grupos ofertados e inscribirse “online”.  Permitir a los promotores acceder a la oferta de cursos y realizar pre inscripciones “online”  Registrar las inscripciones y los pagos por derecho de inscripción.
  • 4. 4  Generar las comisiones a promotores por pagos de inscripción.  Permitir a los promotores consultar su estado de cuenta de comisiones. 2.3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La empresa EDUTEC E.I.R.L. brinda el servicio de cabina de internet y cursos de capacitación del área de informática al público en general, Actualmente la oferta de los cursos se realiza de manera temporal utilizando los medios de comunicación como radio y TV a demás se utiliza también y de manera más permanente el sistema de volantearía. Aun así a pesar de los esfuerzos de publicidad no se ha logrado captar una cantidad satisfactoria de estudiantes. Es por eso que la empresa se ha propuesto mejorar la captación de estudiantes mediante la implementación de un modelo basado en promotores y comisiones. 2.4. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 2.4.1. APLICACIONES WEB EN LAS EMPRESAS SERGIO LUJÁN MORA 1 afirma que Internet y la Web han influido enormemente tanto en el mundo de la informática como en la sociedad en general. Si nos centramos en la Web, en poco menos de 10 años ha transformado los sistemas informáticos: ha roto las barreras físicas (debido a la distancia), económicas y lógicas (debido al empleo de distintos sistemas operativos, protocolos, etc.) y ha abierto todo un abanico de nuevas posibilidades. Una de las áreas que más expansión está teniendo en la Web en los últimos años son las aplicaciones web. Las aplicaciones web permiten la generación automática de contenido, la creación de páginas personalizadas según el personal del usuario o el desarrollo del comercio electrónico. Además, una aplicación web permite interactuar con los sistemas informáticos de gestión de una empresa, como puede ser gestión de clientes, contabilidad o inventario, a través de una página web. Las aplicaciones web se encuadran dentro de las arquitecturas cliente/servidor: un ordenador solicita servicios (el cliente) y otro está a la espera de recibir solicitudes y las responde (el servidor). ELENA LÓPEZ ORTEGA2 afirma que Tradicionalmente, y exceptuando una parte de la sociedad entusiasta con la aparición de nuevas tecnologías, los denominados “early 1 SERGIO LUJÁN MORA (31 de octubre de 2002), Programación de aplicaciones web: historia, principios básicos y clientes web. Alicante. 2 ELENA LÓPEZ ORTEGA (octubre de 2009), Uso de las herramientas de la web 2.0 en la empresa: situación actual y tendencias. Universidad Autónoma de Madrid.
  • 5. 5 adopters”, la empresa siempre fue pionera en la adopción de tecnologías entrantes al mercado puesto que esto podía reportar enormes beneficios en sus cuentas anuales. Sin embargo, con la Web 2.0 no ha ocurrido así. Los usuarios, satisfechos de poder expresar sus opiniones y participar en el mundo web de una forma sencilla, así como de poder comunicarse y compartir experiencias con otros de una forma hasta el momento desconocida para ellos, han adoptado las herramientas surgidas con la Web 2.0 muy rápidamente, dejando atrás a las empresas cuyo proceso de incorporación de estas herramientas en sus actividades habituales está siendo más lento que para el resto la sociedad. Por ello, se puede decir que la Web 2.0 ha supuesto un fenómeno tanto tecnológico como social que ha revolucionado la forma de comunicarse y relacionarse de las personas, así como la manera de utilizar la red. Como una era donde lo importante son las opiniones y gustos del consumidor, lo que éste pueda decir o aportar, lo cual abre una amplia gama de posibilidades a empresas de todo tipo. En definitiva, ha dado lugar a una nueva sociedad, participativa y en muchos casos comprometida donde el poder del ciudadano cobra importancia gracias a la extensión del término “2.0”, a todo lo relativo con lo “social” llegando a caracterizarse la propia Web 2.0 como Web Social y los canales y herramientas sobre los que se sustenta como “medios sociales”. La siguiente figura nos da una percepción de la fotografía actual de los medios sociales. 2.4.2. ARQUITECTURA WEB INFORMACION RECOGIDA DE INTERNET3 menciona que la misma forma en que los arquitectos tradicionales diseñan y coordinan la construcción de edificios, los arquitectos web diseñan y coordinan el desarrollo de sitios web. Los sitios web son una conjunción muy compleja de distintos sistemas integrados entre sí (Bases de datos, servidores, redes, componentes de backup y seguridad, etc.). El resultado final será un sitio que pueda resolver las necesidades de negocios: Vender productos y servicios online y servir mejor a las necesidades de los clientes. En el diseño de sitios web, igual que en el diseño de edificios, se requiere un firme conocimiento de las tecnologías aplicadas. En el diseño de edificios estos conocimientos son sobre las propiedades estructurales de los materiales, electricidad, mecánica, plomería, etc. en el desarrollo web se requieren de conocimientos de lenguajes programación y estructura de bases de datos, el protocolo TCP/IP, el lenguaje HTML y muchos otros. 3 INFORMACION RECOGIDA DE INTERNET, Arquitectura WEB, http://www.inteligenciaweb.com/diseno-paginas- web/arquitectura-web.htm
  • 6. 6 En ambos casos es necesario tener conocimientos generales y ser un voraz estudiante de las tecnologías, dado que estas están en continuo desarrollo y avanzan día a día. Sin embargo, hay algo que se mantiene constante... la gente debe poder usarlos. Si no se irán de nuestra web y será un fracaso. Y se desperdiciaría una gran cantidad de dinero. 2.4.3. DESARROLLO PHP INFORMACION RECOGIDA DE INTERNET4 PHP es un lenguaje de programación interpretado (Lenguaje de alto rendimiento), diseñado originalmente para la creación de páginas web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica. VISIÓN GENERAL PHP es un acrónimo recursivo que significa PHP Hypertext Pre-processor (inicialmente PHP Tools, o, Personal Home Page Tools). Fue creado originalmente por Rasmus Lerdorf en 1994; sin embargo la implementación principal de PHP es producida ahora por The PHP Group y sirve como el estándar de facto para PHP al no haber una especificación formal. Publicado bajo la PHP License, la Free Software Foundation considera esta licencia como software libre. Puede ser desplegado en la mayoría de los servidores web y en casi todos los sistemas operativos y plataformas sin costo alguno. El lenguaje PHP se encuentra instalado en más de 20 millones de sitios web y en un millón de servidores, el número de sitios en PHP ha compartido algo de su preponderante dominio con otros nuevos lenguajes no tan poderosos desde agosto de 2005. El sitio web de Wikipedia está desarrollado en PHP. Es también el módulo Apache más popular entre las computadoras que utilizan Apache como servidor web. El gran parecido que posee PHP con los lenguajes más comunes de programación estructurada, como C y Perl, permiten a la mayoría de los programadores crear aplicaciones complejas con una curva de aprendizaje muy corta. También les permite involucrarse con aplicaciones de contenido dinámico sin tener que aprender todo un nuevo grupo de funciones. 4 INFORMACION RECOGIDA DE INTERNET, PHP, http://es.wikipedia.org/wiki/PHP
  • 7. 7 Aunque todo en su diseño está orientado a facilitar la creación de sitios webs, es posible crear aplicaciones con una interfaz gráfica para el usuario, utilizando la extensión PHP-Qt o PHP-GTK. También puede ser usado desde la línea de órdenes, de la misma manera como Perl o Python pueden hacerlo; a esta versión de PHP se la llama PHP-CLI (Command Line Interface). Cuando el cliente hace una petición al servidor para que le envíe una página web, el servidor ejecuta el intérprete de PHP. Éste procesa el script solicitado que generará el contenido de manera dinámica (por ejemplo obteniendo información de una base de datos). El resultado es enviado por el intérprete al servidor, quien a su vez se lo envía al cliente. Mediante extensiones es también posible la generación de archivos PDF, Flash, así como imágenes en diferentes formatos. Permite la conexión a diferentes tipos de servidores de bases de datos tales como MySQL, PostgreSQL, Oracle, ODBC, DB2, Microsoft SQL Server, Firebird y SQLite. PHP también tiene la capacidad de ser ejecutado en la mayoría de los sistemas operativos, tales como Unix (y de ese tipo, como Linux o Mac OS X) y Microsoft Windows, y puede interactuar con los servidores de web más populares ya que existe en versión CGI, módulo para Apache, e ISAPI. PHP es una alternativa a las tecnologías de Microsoft ASP y ASP.NET (que utiliza C# y Visual Basic .NET como lenguajes), a ColdFusion de la empresa Adobe, a JSP/Java y a CGI/Perl. Aunque su creación y desarrollo se da en el ámbito de los sistemas libres, bajo la licencia GNU, existe además un entorno de desarrollo integrado comercial llamado Zend Studio. CodeGear (la división de lenguajes de programación de Borland) ha sacado al mercado un entorno de desarrollo integrado para PHP, denominado 'Delphi for PHP. También existen al menos un par de módulos para Eclipse, uno de los entornos más populares.1 Características  Orientado al desarrollo de aplicaciones web dinámicas con acceso a información almacenada en una base de datos.  El código fuente escrito en PHP es invisible al navegador web y al cliente ya que es el servidor el que se encarga de ejecutar el código y enviar su resultado HTML al navegador. Esto hace que la programación en PHP sea segura y confiable.  Capacidad de conexión con la mayoría de los motores de base de datos que se utilizan en la actualidad, destaca su conectividad con MySQL y PostgreSQL.
  • 8. 8  Capacidad de expandir su potencial utilizando módulos (llamados ext's o extensiones).  Posee una amplia documentación en su sitio web oficial, entre la cual se destaca que todas las funciones del sistema están explicadas y ejemplificadas en un único archivo de ayuda.  Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos.  Permite aplicar técnicas de programación orientada a objetos.  Biblioteca nativa de funciones sumamente amplia e incluida.  No requiere definición de tipos de variables aunque sus variables se pueden evaluar también por el tipo que estén manejando en tiempo de ejecución.  Tiene manejo de excepciones (desde PHP5).  Si bien PHP no obliga a quien lo usa a seguir una determinada metodología a la hora de programar (muchos otros lenguajes tampoco lo hacen), aun haciéndolo, el programador puede aplicar en su trabajo cualquier técnica de programación o de desarrollo que le permita escribir código ordenado, estructurado y manejable. Un ejemplo de esto son los desarrollos que en PHP se han hecho del patrón de diseño Modelo Vista Controlador (MVC), que permiten separar el tratamiento y acceso a los datos, la lógica de control y la interfaz de usuario en tres componentes independientes. Inconvenientes  Como es un lenguaje que se interpreta en ejecución, para ciertos usos puede resultar un inconveniente que el código fuente no pueda ser ocultado. La ofuscación es una técnica que puede dificultar la lectura del código pero no necesariamente impide que el código sea examinado.  Debido a que es un lenguaje interpretado, un script en PHP suele funcionar considerablemente más lento que su equivalente en un lenguaje de bajo nivel, sin embargo este inconveniente se puede minimizar con técnicas de cache tanto de en archivos y memoria.  Las variables al no ser tipadas dificulta a los diferentes IDEs para ofrecer asistencias para el tipeado del código, aunque esto no es realmente un inconveniente del lenguaje en sí. Esto es solventado por Zend Studio añadiendo un comentario con el tipo a la declaración de la variable.
  • 9. 9 XAMPP, LAMP, WAMP XAMPP es un servidor independiente de plataforma, software libre, que consiste principalmente en la base de datos MySQL, el servidor Web Apache y los intérpretes para lenguajes de script: PHP y Perl. El nombre proviene del acrónimo de X (para cualquiera de los diferentes sistemas operativos), Apache, MySQL, PHP, Perl. El programa está liberado bajo la licencia GNU y actúa como un servidor Web libre, fácil de usar y capaz de interpretar páginas dinámicas. Actualmente XAMPP está disponible para Microsoft Windows, GNU/Linux, Solaris, y MacOS X. LAMP presenta una funcionalidad parecida a XAMP, pero enfocada en Linux, y WAMP lo hace enfocado en Windows. 3. METODOLOGÍA Para el proceso del Sistema se empleará la metodología RUP: Proceso Unificado de RATIONAL. El desarrollo se llevará a cabo en base a las fases que contempla la metodología que son: inicio, elaboración, construcción y transición, cada una con una sola iteración. La metodología empleada en el presente proyecto, es una adaptación del Rational Unified Process (RUP - Proceso Unificado de Desarrollo de Software), el cual es un proceso de análisis y diseño orientado a objetos, la más completa y disciplinada forma de asignar tareas y responsabilidades en un proyecto en desarrollo. El Proceso Unificado es definido como un proceso de desarrollo de software. El proceso de ingeniería de software se define como "un conjunto de etapas parcialmente ordenadas con la intención de lograr un objetivo, en este caso, la obtención de un producto de software de calidad". El proceso de desarrollo de software "es aquel en que las necesidades del usuario son traducidas en requerimientos de software, estos requerimientos transformados en diseño y el diseño implementado en código, el código es probado, documentado y certificado para su uso operativo". Concretamente "define quién está haciendo qué, cuándo hacerlo y cómo alcanzar un cierto objetivo"5. El proceso unificado actúa como un modelo que puede adaptarse a cualquier tipo de proyecto y empresa. Las características del proceso unificado de modelado son:  Centrado en los Modelos: Los diagramas son un vehículo de comunicación más expresivo que las descripciones en lenguaje natural. Se trata de minimizar el uso de descripciones y especificaciones textuales del sistema.  Guiado por lo casos de uso: Los casos de uso son el instrumento para validar la arquitectura del software y extraer los casos de prueba.  Centrado en la arquitectura: Los modelos son proyecciones del análisis y el diseño constituye la arquitectura del producto a desarrollar. 5 BOOCH, JACOBSON & RUMBAUGH. “El Proceso Unificado de Desarrollo de Software”. Adison Wesley. 2001
  • 10. 10  Iterativo e incremental: Durante todo el proceso de desarrollo se producen versiones incrementales (que se acercan al producto terminado) del producto en desarrollo. RUP emplea de una manera eficaz el lenguaje UML, se centra en la producción y mantenimiento de modelos del proceso del sistema y aumenta la productividad de los desarrolladores otorgándoles herramientas y plantillas, así como acceso a una sólida base de conocimientos. En el desarrollo de sistemas actuales no es posible utilizar metodologías como el de cascada o estructurada, debido a la complejidad natural de los sistemas. RUP describe cómo capturar los requisitos y éstos si son funcionales se representan en modelos visuales utilizando la notación UML. El modelamiento es el marco o estructura de cómo se deberán hacer los procedimientos, páginas Webs, funciones, etc., con el fin que sean desarrollados en las siguientes etapas: Construcción e implementación. Por tanto el Modelamiento comprende tres de las más importantes etapas en el desarrollo del Software: Planeamiento, Análisis y Diseño. El análisis de estas tres etapas se evalúan en tres capítulos los cuales son: Modelo del Negocio, Modelo de Requisitos y Análisis y Diseño.   Planeamiento       Modelo del Negocio  Análisis        Modelo de Requisitos  Diseño         Análisis y Diseño    Unified Modeling Language (UML) Unified Modeling Language (UML), es un lenguaje de modelado unificado basado en una notación grafica la cual permite especificar, construir, visualizar y documentar los objetos de un sistema programado. UML modela sistemas mediante el uso de objetos que forman parte de él, así como, las relaciones estáticas o dinámicas que existen entre ellos. UML es la respuesta de OMG (Object Managmnet Group) para definir una notación estándar para el modelado de las aplicaciones construidas mediante objetos. UML es una notación, no una metodología. UML pretende trabajar correctamente con todos o al menos con la mayoría de los procesos de desarrollo existente. UML incluye todos los conceptos que son considerados necesarios para utilizar un proceso moderno iterativo, basado en construir una sólida arquitectura para resolver requisitos dirigidos por caso de uso. UML combina notaciones provenientes desde:  Modelado Orientado a Objetos.  Modelado de Datos  Modelado de Componentes  Modelado de Flujos de Trabajo (WorkFlows) UML es un lenguaje de modelado para la especificación, visualización, construcción y documentación de los artefactos de un proceso intensivo
  • 11. 11 Especifica el sistema de software y ayuda a construir modelos completos, precisos, sin ambigüedades Construye modelos de sistemas de software que pueden comunicarse directamente con una variedad de lenguajes de programación. Documenta los modelos del sistema de software, incluyendo requerimientos del sistema, durante los estados de desarrollo y despliegue. UML Proporciona a los usuarios un lenguaje de modelado visual, expresivo y utilizable para el desarrollo e intercambio de modelos significativos6.   Diagramas UML Varias vistas UML incluyen diagramas que proveen múltiples perspectivas de la solución que está siendo desarrollada: Diagramas de Clase, Objetos, Casos de Uso, Componente, Despliegue, Colaboración, Secuencia y Estado. 4. CRONOGRAMA                                   6 TABOADA JIMÉNEZ, ALBERTO. “Análisis de Procesos y Datos usando IDEF y la Notación UML”. GrapPeru SAC. 2005 FASES 16 ‐ Abril al 30  01 ‐ Mayo al 15 16 ‐Mayo al 31  01 ‐ Junio al 15  16 ‐ Junio al 30  01 ‐ Julio al 31  semana  1  semana  2  semana  3  semana  4  semana  5  semana  6  semana  7  semana  8  semana  9  semana  10  semana  11‐12  semana  13‐14  INICO                                      Modelado del negocio.  X                                   Modelado de Requerimientos     X                                ELABORACIÓN                                      Análisis y Diseño        X  X  X  X                    CONSTRUCCIÓN                                      Implementación                    X  X  X  X  X      TRANSICIÓN                                      Resultados y Discusión                                X 
  • 12. 12 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Bibliografía  SERGIO LUJÁN MORA (31 de octubre de 2002), Programación de aplicaciones web: historia, principios básicos y clientes web. Alicante.  ELENA LÓPEZ ORTEGA (octubre de 2009), Uso de las herramientas de la web 2.0 en la empresa: situación actual y tendencias. Universidad Autónoma de Madrid.  BOOCH, JACOBSON & RUMBAUGH. “El Proceso Unificado de Desarrollo de Software”. Adison Wesley. 2001  TABOADA JIMÉNEZ, ALBERTO. “Análisis de Procesos y Datos usando IDEF y la Notación UML”. GrapPeru SAC. 2005 Web grafía  INFORMACION RECOGIDA DE INTERNET, Arquitectura WEB, http://www.inteligenciaweb.com/diseno-paginas-web/arquitectura-web.htm  INFORMACION RECOGIDA DE INTERNET, PHP, http://es.wikipedia.org/wiki/PHP