Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Planeacion tercer grado1

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 112 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Planeacion tercer grado1 (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Planeacion tercer grado1

  1. 1. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ ESPAÑOL PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.L L.A F. LECTURA LECTURA LUNES  Comprendan las  Carta personal. Relatar. Fecha,  Conversar sobre la posibilidad de conocer a otras personas a través de las cartas. características de nuestro destinatario y remitente  Invitar a los niños a comenzar el diario de clase. 6 6,7 2y sistema de escritura en  Fabula. Relatar, apelar;  Explicar que en la lectura Amistad por carta encontrarán lo que ocurrió a partir del 20 situaciones significativas de personajes y moraleja. diario de clase. lectura y análisis de textos, y  Exploración de materiales no como contenidos  Instalación y uso de la MARTES abstractos y aislados. biblioteca.  Leer las instrucciones, recordar elementos de las cartas y buscar información en un ESCRITURA ESCRITURA mapa.  Conozcan y utilicen  Carta personal. Informar, relatar  Identificar destinatario y remitente en la carta del libro de lecturas. 8- estrategias para organizar ,  Diario de grupo y personal.  Señalar en el mapa de México los estados donde está el lugar de origen y el de destino 11 redactar revisar y corregir Registrar, opinar y relatar. de la carta. textos de distinto tipo y  Carta personal. Fecha,  Empezar la instalación de la biblioteca del aula realizando las actividades propuestas complejidad. destinatario, saludo, desarrollo en el fichero. REFLEXION SOBRE LA y cierre.  Agregar letras que faltan (b,v) a la carta incompleta. Comparar trabajos. LENGUA  Carta personal, planeación,  Conozcan temas redacción, revisión, corrección MIERCOLES gramaticales y y divulgación.  Acordar de antemano el intercambio de cartas con alumnos de otra escuela. 8,9 convencionales de la REFLEXION SOBRE LA  Escribir la primera carta para expresa el deseo de iniciar la comunicación escritura, integrados a la LENGUA escrita. expresión oral, la  Reconocimiento de  Corregir la carta y verificar el uso adecuado de todos sus elementos. comprensión lectora y la irregularidades en la  Elegir a un compañero para escribirle una carta en limpio y enviársela por producción de textos. correspondencia sonoro-grafica correo. b y v, gue, gui. 10, COMPETENCIA INDICADOR JUEVES 11  Comenten qué es una fábula y aportar información complementaria.  Organiza, clasifica y  Clasifica y elabora listas de los  Establecer con los niños el propósito de la lectura. selecciona diversos tipos de libros, revistas y otros materiales  Comentar sobre la moraleja de la fábula. libros de la biblioteca y existentes en el aula. elabora fichas bibliográficas  Elabora y respeta el reglamento VIERNES de uso de biblioteca y prestamos  Resolver la actividad Enredo de amigos; escribir explicaciones y relacionar de libros ilustraciones y palabras.  Revisa sus escritos y corrige  Identifica y corrige los errores  Presentar ejemplos de palabras con g sonido fuerte y g sonido suave. las faltas de ortográficas y ortográficos de sus escritos.  Comparar crucigramas errores de redacción. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 1
  2. 2. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ MATEMATICAS PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F. Los números, sus relaciones y Los números, sus relaciones y  Observar la ilustración y comentar con el grupo lo que hay en el pueblo. operaciones. operaciones.  Identificar los lugares que se indican.  Resuelvan problemas de NUMEROS NATURALES  Ubicar a Luis y a su abuelita en el recorrido que realizan. suma y resta con significado  Conteo  Describir el camino que deben seguir para llegar a la feria. 8- 1,3 de completar, agregar y  Lectura y escritura.  Comparar las respuestas con las de los compañeros. 13 y 8. quitar, utilizando estrategias  Planteamiento y resolución de  Escribir los nombres de los números seleccionados. espontáneas así como problemas más complejos de  Leer los números y escribirlos. expresiones y suma y resta con números hasta  Ordenar la serie numérica. procedimientos formales de de tres cifras, utilizando  Predecir los resultados de una acción. resolución. diversos procedimientos.  Identificar el procedimiento para resolver el problema planteado.  Se aproximen a la noción de NUMEROS FRACCIONARIOS  Dibujar los dardos en los números que se indican en el problema. fracción de situaciones  Introducción de la noción de  Comentar los resultados con los compañeros. concretas. fracción en casos sencillos.  Identificar el procedimiento realizado y describirlo. Geometría Geometría  Construir cajas para guardar las banderas.  Elaboren planos sencillos y UBICACIÓN ESPACIAL  Dividir el pliego de papel en dos partes iguales para forrar la caja. describan, oralmente y a  Representación en el plano de  Dividirán entero en cuartos y en medios. través del dibujo, las la ubicación de seres y objetos  Construir bandera dividiendo el papel en octavos y tercios. características y la forma de del entorno inmediato.  Comentar con los compañeros la actividad realizada y los procedimientos llevados a diversos objetos tomando en  Representación de cabo. cuenta su tamaño y posición. desplazamientos sobre el plano: trayectos tomando en cuenta puntos de referencia. COMPETENCIA INDICADOR  Encuentra diferentes maneras  Utiliza diferentes expresiones de ubicarse en su entorno y espaciales para situar a personas puede representarlo en forma y objetos entre sí. gráfica.  Anticipa resultados y  Crea estrategias para resolver resuelve mentalmente problemas. problemas sencillos de  Intercambia con sus compañeros medición y calculo. mecanismos para resolver problemas.  Comprende y utiliza  Reconoce, escribe y lee fracciones en la resolución de fracciones de un entero. problemas sencillos. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 2
  3. 3. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ CIENCIAS NATURALES PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F. El ambiente y su protección. Comprensión del medio natural,  Conversar sobre lo que saben acerca de los materiales con que se elaboran algunos  Identifiquen algunos social y cultural.. productos de uso común. recursos naturales y su EL AMBIENTE Y SU  Realizar la lectura comentada de ¿de qué están hechas las cosas?. 7- relación con productos de uso PROTECCION  Corroborar algunas ideas planteadas en la conversación e identificar información nueva. 11 común.  Los recursos naturales de la  Trazar líneas para relacionar las columnas. comunidad de la región.  Realizar en parejas la actividad materiales lisos y rugosos.  Su relación con los productos  Observar los objetos del aula y escribir una lista de ellos. utilizados en el hogar y la  Clasificarlos y anotarlos en la tabla en su cuaderno. comunidad.  Comentar sus resultados con el grupo y corregir si es necesario. COMPETENCIA INDICADOR  Leer y comentar el texto ¿Sabías que..?  Describe materiales y objetos  Identifica los recursos por sus características, usos y renovables y no renovables. cambios. VERACRUZ PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F. Geografía. Actitudes y valores para la  Conversar las visitas que han realizado a las localidades vecinas,.  Localicen la entidad donde convivencia..  Localizar en un mapa la entidad en donde viven. viven y comprendan el origen  Nombre de la entidad.  Comparar la entidad con otras para identificar su tamaño. del nombre de ésta y sus  Origen y significados de su  Comentar con el grupo cuáles son más grandes y cuáles hay más pequeñas. significados. nombre.  Identificar el nombre de las entidades colindantes con la que viven.  Narrar alguna anécdota sobre la visita a alguna entidad colindante.  Comentar sobre algunos paisajes o monumentos importantes de las entidades colindantes. COMPETENCIA INDICADOR  Discutir sobre las semejanzas y diferencias entre ellas.  Reconoce que México es un  Identifica el significado del país plural con leyes y nombre México y sus símbolos símbolos comunes. patrios.  Localiza elementos  Se orienta observando el cielo y geográficos en mapas locales paisaje realiza croquis de su y nacionales. comunidad apoyándose en símbolos y relaciones distancias.  Localiza su comunidad y estado en diversos mapas DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 3
  4. 4. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ ESPAÑOL PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.L L.A F. LECTURA EXPRESION ORAL  Discutir y acordar la forma de trabajo con el diario del grupo.  Comprendan las  Planeación del contenido de  Proponer textos para el diario y definir sus propósitos en la actividad Los diarios. características de nuestro mensajes. Situación, propósito  Complementar con la ficha un diario para todos. 12 18 sistema de escritura en y tema  Leer las instrucciones y las preguntas del apartado del diario personal en el libro de 13 33 situaciones significativas de  .LECTURA actividades. 14 lectura y análisis de textos, y  Carta personal. Relatar. Fecha,  Iniciar la escritura del diario personal. 15 no como contenidos destinatario y remitente  Llevar al salón cartas diversas. 16 abstractos y aislados.  Fabula. Relatar, apelar;  Distribuir las cartas entre los niños, analizar su contenido. ESCRITURA personajes y moraleja.  Organizar el contenido de las caratas en el pizarrón.  Conozcan y utilicen  Articulo informativo. Informar;  Leer en voz alta las instrucciones de la actividad el servicio postal mexicano. estrategias para organizar, tema e ideas principales.  Escuchar la explicación acerca del servicio postal. redactar revisar y corregir ESCRITURA  Tomar notas de lo explicado. textos de distinto tipo y  Carta personal. Informar, relatar  Realizar las actividades de la ficha las cartas chuscas. complejidad.  Definición y descripción.  Llevar al saló timbres postales. REFLEXION SOBRE LA Explicar, relatar.  Analizar las ilustraciones; el año de emisión y el costo del timbre. LENGUA  Diario de grupo y personal.  Realizar en parejas la lectura comentada de la filatería.  Conozcan temas Registrar, opinar y relatar.  Comentar sobre otras formas de comunicación a distancias. gramaticales y  Carta personal. Fecha,  Explicar como se usa la clave morse para la comunicación telegráfica. convencionales de la destinatario, saludo, desarrollo  Leer individualmente Carta para un detective escritura, integrados a la y cierre.  Descifrar el mensaje escrito en clave morse y comparar resultados. expresión oral, la REFLEXION SOBRE LA comprensión lectora y la LENGUA producción de textos.  Reconocimiento de irregularidades en la correspondencia sonoro-grafica b y v, gue, gui. COMPETENCIA INDICADOR  Escribe diversos  Antes de escribir decide. Para tipos de textos considerando qué o para quién los v a escribir, para qué los hace y quién los que tipo de texto quiere escribir. va a leer.  Identifica y corrige los errores  Revisa sus escritos y corrige ortográficos de sus escritos. las faltas de ortográficas y errores de redacción. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 4
  5. 5. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ MATEMATICAS PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F. Los números, sus relaciones y Los números, sus relaciones y  Contestar preguntas que impliquen la predicción de sucesos. operaciones. operaciones.  Comentar las respuestas con el grupo explicando por qué creen lo que mencionan.  Resuelvan problemas de NUMEROS NATURALES  Interpretar la información de una tabla para contestar preguntas. suma y resta con significado  Planteamiento y resolución de  Construir preguntas para saber que va a suceder y qué no. 14 1 de completar, agregar y problemas más complejos de  Contestar preguntas a partir de la información mostrada en una ilustración. - quitar, utilizando estrategias suma y resta con números hasta  Identificar las operaciones que ha de realizar. 19 espontáneas así como de tres cifras, utilizando  Comentar los resultados con el grupo. expresiones y diversos procedimientos.  Construir un tablero y armar un dado. procedimientos formales de  Medición y comparación de  Medir superficies con unidades no convencionales. resolución. área utilizando unidades de  Registrar la información en una tabla.  Utilicen el metro para medidas arbitrarias y retículas.  Analizar los resultados obtenidos. comparar y medir longitudes,  Comparación y ordenamiento  Comentar por qué obtuvieron diferentes resultados. distancias y perímetros de de longitudes y áreas utilizando  Indagar qué tendrán que hacer para que todos obtuvieran los mismos resultados. diversas figuras. medidas convencionales.  Discutir con el grupo los resultados de la indagación. COMPETENCIA INDICADOR  Orientar la discusión para centrar la atención de los niños y las niñas e la unidad de medida convencional: el metro.  Obtiene, analiza y utiliza  Utiliza diferentes expresiones  Medir con el metro el salón y otras superficies. información numérica. espaciales para situar a personas  Valorar el croquis elaborado.  Anticipa resultados y y objetos entre sí. resuelve mentalmente problemas sencillos de  Crea estrategias para resolver medición y calculo. problemas.  Resuelve problemas que  Intercambia con sus compañeros implican el uso de medidas mecanismos para resolver de longitud. problemas.  Reconoce, escribe y lee fracciones de un entero. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 5
  6. 6. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ CIENCIAS NATURALES PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F. El ambiente y su protección. El ambiente y su protección.  Conversar sobre qué son los recursos naturales. Escribir una lista de los que conocen.  Identifiquen algunos recursos  Los recursos naturales de la  Leer con un compañero el texto ¿con qué recursos contamos? naturales y su relación con comunidad y la región.  Comparar el trabajo con otra pareja e intercambiar preguntas y respuestas. 12 productos de uso común.  Cuidados necesarios para su  Comentar el trabajo con el grupo. -  Reflexionen acerca del perseveración y mejoramiento.  Leer las instrucciones de “para hacer una crema limpiadora y discutir su significado, en 15 cuidado, perseveracrión y Ciencia, tecnología y sociedad. especial, las medidas que parecen: media cucharadita, dos cucharas. Acordar en equipos mejoramiento de los recursos  Los recursos naturales de la de tres alumnos cómo conseguir los materiales necesarios. naturales. comunidad y la región.  Elaborar en equipos una crema limpiadora.  Valoren la importancia de los  Medidas y normas para el uso  Escribir lo que ocurre cuando realizan cada uno de los pasos descritos en el recursos naturales y conozcan racional de los recursos procedimiento. algunas medidas para su uso naturales.  Aplicar la crema limpiadora y registrar en una tabla lo que si limpia y lo que no limpia. racional.  Comentar los resultados obtenidos y discutir si existen diferencias. COMPETENCIA INDICADOR  Elaborar una lista de los recursos renovables y no renovables que conocen.  Conversar sobre las razones por las que es imprescindible cuidar los recursos naturales.  Describe materiales y objetos  Identifica los recursos por sus características usos y renovables y no renovables. cambios. VERACRUZ PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F.  Identifiquen el municipio  Identifiquen el municipio  Conversar sobre las vistas que han realizado a las localidades vecinas, por ejemplo: ¿a donde viven, y los municipios donde viven, y los municipios que fueron?, ¿Cómo se llaman las localidades colindantes visitadas?, ¿Qué encontraron colindantes. colindantes. interesante?, ¿cómo llegaron? Etc.  Ubiquen la localidad en el  Ubiquen la localidad en el  Localizar en un mapa la entidad en donde viven. municipio. municipio.  Compara la entidad con otras para identificar su tamaño.  Ubicación de la entidad en  Ubicación de la entidad en el  Comentar con el grupo cuáles son más grandes y cuáles hay más pequeñas. el mapa de México. mapa de México.  Identificar el nombre de las entidades colindantes con la que viven.  Municipios colindantes.  Municipios colindantes.  Narrar alguna anécdota sobre la vista a alguna entidad colindante.  Comentar sobre algunos paisajes o monumentos importantes de las entidades COMPETENCIA INDICADOR colindantes.  Discutir sobre las semejanzas y diferencias entre ellas.  Reconoce que México es un  Reconoce a las autoridades de su país plural con leyes y estado y del país, así como las símbolos comunes. funciones que desempeñan. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 6
  7. 7. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ ESPAÑOL PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.L L.A F. EXPRESION ORAL EXPRESION ORAL  Recordar las características de los cuentos. Ampliar la información. 16  Dar y obtener información, Encuesta. Formulación de 12 17 11 conseguir que otros hagan algo,   Establecer el propósito de la lectura de Niña bonita. preguntas y análisis de 18 planear acciones propias en respuestas.  Realizar la lectura compartida de Niña Bonita 20 diversas situaciones  Plantear y responder preguntas relativas a la comprensión específica e comunicativas. LECTURA 21 LECTURA  Cuento. Relatar: personajes inferencias para extraer información implícita.  Comprendan las características (reales y fantásticos). Inicio,  Comentar respuestas con el grupo. de nuestro sistema de escritura desarrollo y final.  Compararse entre compañeros para establecer semejanzas y diferencias en situaciones significativas de  Descripción. Explicar. Temas lectura y análisis de textos, y no e ideas principales. en la actividad ¿Nos parecemos?. como contenidos abstractos y  Canción. Relatar divertir.  Discutir acerca de las posibilidades de relaciones entre personas con aislados. Ritmo. características diferentes a las propias. ESCRITURA  Conozcan y utilicen estrategias ESCRITURA  Moderar la discusión; propiciar el respeto a los turnos y hablar del  Cuento. Relatar. mismo tema. para organizar , redactar revisar y corregir textos de distinto tipo  Recado. Informar.  Cuento. Transformación.  Escribir en el pizarrón las expresiones relacionadas con la descripción y complejidad. REFLEXION SOBRE LA REFLEXION SOBRE LA de personajes. LENGUA LENGUA  Preguntar otras formas de decir lo mismo de manera más simple.  Conozcan temas gramaticales  Uso de guión largo.  Promover la elaboración de explicaciones sobre porqué la autora y convencionales de la escritura,  Uso de adjetivos. integrados a la expresión oral, la escribió de esa manera.  Instructivo. Procedimiento comprensión lectora y la  Explicar la finalidad del lenguaje figurado y viceversa.  Cuento. Personajes, inicio, producción de textos. desarrollo y final  Resolver en parejas el ejerció lo digo de otra manera.  Recado, fecha, destinatario,  Realizar la actividad éstos son mis amigos mensaje y emisor.  Recordar las partes del cuento: inicio, desarrollo y final, cierre o COMPETENCIA INDICADOR culminación.  Lee en voz alta, con ritmo y  Lee textos conocidos, con  Identificarla en el texto leído. entonación, textos con los entonación y volumen  Leer nuevamente el cuento y narrarlo al grupo. que está familiarizado adecuados, haciendo  Preguntar sobre los personajes que identificaron, quién tenía el logrando que otros los comprensible su lectura. comprendan.  Respeta los signos de puntuación problema, etc.  Narra y describe situaciones y cuando realiza una lectura.  Practicar la manera de estructurar un cuento, con la ficha Cuando personajes organizando los  Da caract. De personas, cuentes cuentos… hechos. animales, imágenes, etc.  Escribir un cuento con base a la estructura analizada. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 7
  8. 8. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ MATEMATICAS PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F. Los números, sus relaciones y Los números, sus relaciones y  Dibujar el croquis de una casa. operaciones. operaciones.  Seguir las indicaciones para construir un croquis.  Se aproximen a la noción de  Introducción al concepto de fracción a través de fracción en casos sencillos,  Dibujar la casa de un compañero a partir de la información acerca de la situaciones concretas de mediante actividades de reparto distribución de los muebles. reparto de superficies y de y mediación de longitudes.  Valorar el croquis elaborar. medición de longitudes  Comparación de fracciones  Dividir listones en fracciones para que queden dos partes iguales. sencillas representadas con  Dividir enteros en cuartos y medir el listón que usó. material concreto, para observar la equivalencia de fracciones.  Resolver problemas que impliquen fracciones.  Representación en el plano de  Dividir por la mitad diferentes tamaños de papel. la ubicación de seres y objetos  Comentar con el grupo las respuestas obtenidas. de entorno inmediato.  Analizar semejanzas y diferencias entre ellas.  Diseño, lectura e interpretación. COMPETENCIA INDICADOR  Encuentra diferentes maneras  Utiliza diferentes expresiones de ubicarse en su entorno y espaciales para situar a personas puede representarlo en forma y objetos entre sí. gráfica.  Utiliza las fracciones más  Comprende y utiliza las comunes para medir líquidos, fracciones en la resolución de superficies y pesos. problemas sencillos.  Resuelve problemas sencillos de suma y resta de fracciones comunes utilizando material concreto. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 8
  9. 9. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ CIENCIAS NATURALES PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F. Materia energía y cambio.. Materia energía y cambio..  Conversar sobre los lugares en casa y en la naturaleza donde se encuentra el agua.  Se inicien en la noción de  Noción de mezcla. Métodos  Comentar sobre algunos lugares que conocen en los que haya agua de manera natural. mezcla e identifiquen el sencillos de separación y  Leer en parejas el texto El agua, un recurso indispensable y comentarlo. 16 filtrado como un método de filtrado.  Conversar en grupo sobre las sustancias que se pueden mezclar con el agua y lo que - separación. El cuerpo humano y la salud. ocurre cuando esto pasa en los sitios en que se encuentra el agua de manera natural. 21 El cuerpo humano y la salud.  Usos del agua.  Organizar en equipos la realización de un experimento sobre filtración del agua.  Identifiquen las caract. del  Las características del agua  Leer el instructivo, aclarar dudas preguntando a otros equipos, elaborar el plan para agua potable y su realización potable y su relación con la realizar el experimento. con la salud. salud. los recursos naturales.  Comentar en clase, los resultados obtenidos y la forma de separar el agua de cualquier COMPETENCIA INDICADOR sitio. Aclarar las ideas en el pizarrón.  Leer el texto de la pagina 19 y corroborar ideas.  Reconoce algunas  Reconoce la importancia del  Pregunta al grupo ¿Qué creen que sucede en nuestro cuerpo con el agua que bebemos?. características del agua y agua en la vida y constitución de  Responder a la pregunta con las ideas que aporten los niños. promueve su cuidado. todos los seres vivos.  Lea el texto de la pagina 20 y completar o responde la pregunta.  Promueve en su comunidad que  Observar la ilustración de la pagina 21 y analizarla. se purifique el agua y puede explicar diferentes métodos para lograrlo (hervir, aplicar gotas de yodo). VERACRUZ PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F.  Identifiquen el municipio  La localidad pertenece a un  Conversar sobre la localidad para identificar el municipio al que pertenece. donde viven, y los municipios municipio o delegación pol.  Indagar sobre otras comunidades pertenece al mismo municipio o delegación. colindantes.  Ubicación de la localidad en el  Discutir sus creencias acerca de por qué pertenecen a un municipio o delegación.  Ubiquen la loc en el mpio. municipio.  Indagar sobre las ventajas o desventajas que tiene pertenecer a un municipio o  Ubicación de la entidad en el  Comunidades que pertenecen al delegación. mapa de México. municipio.  Comentar con el grupo la información recopilada.  El mpio como una forma de org  Explicar al grupo las posibilidades que tiene pertenecer a un municipio o delegación. COMPETENCIA INDICADOR  Reconoce que México es un  Reconoce a las autoridades de su país plural con leyes y estado y del país, así como las símbolos comunes. funciones que desempeñan.  Acepta y calora su relación  Nota e identifica las costumbres DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 9
  10. 10. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ con niños de costumbres e de otras culturas. ideas diferentes. ESPAÑOL PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.L L.A F. EXPRESION ORAL EXPRESION ORAL  Compartir y organizar en equipos de cuatro los resultados de la 22  Dar y obtener información, Encuesta. Formulación de 12 23 35 conseguir que otros hagan algo,  encuestas. preguntas y análisis de 24 38 planear acciones propias en respuestas.  Comentar sobre por qué creen que nos parecemos a nuestros padres. diversas situaciones  Leer Niña bonita. Señalar los diálogos y preguntar cómo los comunicativas. LECTURA LECTURA  Cuento. Relatar: personajes identificaron (guión largo).  Comprendan las características (reales y fantásticos). Inicio,  Redactar borrador de cuento de nuestro sistema de escritura desarrollo y final.  Decidir la frase con la que empezarán. en situaciones significativas de  Descripción. Explicar. Temas lectura y análisis de textos, y no e ideas principales.  Dar pistas para que los niños den cuerpo a la historia. como contenidos abstractos y  Canción. Relatar divertir.  Leer la canción de la Negrita cucurumbe en silencio. aislados. Ritmo.  Leer en voz alta la canción al grupo. ESCRITURA  Conozcan y utilicen estrategias ESCRITURA  Escuchar la versión de cri- cri.  Cuento. Relatar. Leer el borrador del cuento e intercambiarlo con un compañero para su para organizar , redactar revisar  y corregir textos de distinto tipo  Recado. Informar.  Cuento. Transformación. revisión. y complejidad. REFLEXION SOBRE LA REFLEXION SOBRE LA  Anotar con lápiz de color las observaciones al texto de su compañero. LENGUA LENGUA  Identificar los significados de alguno adjetivos calificativos en la  Conozcan temas gramaticales  Uso de guión largo. actividad los significados. y convencionales de la escritura,  Uso de adjetivos. integrados a la expresión oral, la  Emplear adjetivos para describir a una persona especial.  Instructivo. Procedimiento comprensión lectora y la  Orientar la elaboración de la descripción.  Cuento. Personajes, inicio, producción de textos. desarrollo y final  Complementar con las actividades de la ficha los adjetivos  Recado, fecha, destinatario, calificativos. mensaje y emisor.  Realizar la actividad Un recado con letra cursiva. COMPETENCIA INDICADOR  Revisar el recado y pasarlo en limpio para entregarlo a su destinatario o  Lee, crea y comparte cuentos,  Crea y comparte rimas, refranes, depositarlo en el buzón de recados. leyendas, poemas y canciones poemas y canciones.  Pasar en limpio el cuento; revisar ortografía, puntuación y separación  Narra y describe situaciones y  Da caract. De personas, de palabras. personajes organizando los animales, imágenes, etc. hechos.  Antes de escribir decide. Para  Ilustrar y firmar el cuento para reglarlo a otras personas.  Escribe diversos tipos de qué o para quién los v a escribir, textos considerando para qué que tipo de texto quiere escribir. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 10
  11. 11. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ los hace y quién los va a leer. MATEMATICAS PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F. Los números, sus relaciones y Los números, sus relaciones y  Agrupar colecciones de objetos en millares. 25 10 operaciones. operaciones.  Agrupar centenas en millares. 26 y  Se aproximen a la noción de  Los números de cuatro cifras. 26 13 fracción a través de  Agrupamientos y  Resolver problemas para identificar cantidades mayores que mil. situaciones concretas de desagrupamientos en millares,  Completar series numéricas. reparto de superficies y de centenas, decenas y unidades.  Escribir cantidades mayores que 1000 medición de longitudes  El orden de la serie numérica.  Realizar las operaciones numéricas que se requieren para contestar las  Valor posicional. preguntas planteadas. 24  Planteamiento y resolución de problemas más complejos de  Analizar las cantidades utilizadas para obtener los resultados registrados. -27 suma y resta con números hasta  Resolver problemas que implican suma y resta para encontrar faltantes. de 3 cifras, utilizando diversos procedimientos. COMPETENCIA INDICADOR  Identifica las características  Agrupa objetos en unidades, de los números y aplica la decenas y centenas, y con regla de cambio de diez por material concreto, los de millar. uno del sistema de  Realiza conversiones entre numeración y el valor de cada unidades, centenas y millares. cifra según la posición que  Calcula el resultado aproximado ocupa. de suma, resta y multiplicación.  Anticipa resultados y  Crea estrategias para resolver resuelve mentalmente problemas problemas sencillos de  Identifica figuras geométricas medición y cálculo. por su nombre y el número de  Reproduce, traza y analiza sus lados. figuras geométricas a partir de sus características. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 11
  12. 12. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ CIENCIAS NATURALES PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F. Ciencia tecnología y sociedad. Ciencia tecnología y sociedad.  Preguntar a familiares para qué usan el agua; escribir una lista de las actividades que  Identifiquen algunos recursos  Los recursos naturales de la realizan en las que el agua está presente. naturales y su relación con comunidad y la región.  Observar durante un día completo para qué y cómo se usa el agua en su casa y en la 16 productos de uso común  La relación de los recursos con localidad. - los productos utilizados en el  Registrar la información en una tabla. 21 hogar y la comunidad.  Comentar en el grupo los resultados obtenidos.  Medidas y normas para el uso  Observar las ilustraciones de las páginas 22 y 23; compararla con la lista que racional de los recursos elaboraron. naturales.  Leer en voz alta para el grupo el texto El agua es un recurso escaso. COMPETENCIA INDICADOR  Localizar en la escuela llaves de agua y verificar si gotean. Hacer lo mismo en casa y escribir en su cuaderno lo que encontraron.  Reconoce algunas  Reconoce la importancia del  Discutir como pueden ellos contribuir en su casa a ahorrar agua y definir las actividades características del agua y agua en la vida y constitución de que deben realizar para comunicar a sus familiares las medidas acordadas. promueve su cuidado. todos los seres vivos.  Leer el texto de la pagina 25 y establecer conclusiones sobre lo que aprendieron al realizar actividades de la lección. VERACRUZ PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F.  Comprendan la importancia  El trabajo y la organización  Conversar con los alumnos sobre las actividades que realizan os miembros de la familia del trabajo para la satisfación para la satisfacción de para disponer de los recursos necesarios para alimentarse, vestirse, comprar los muebles de necesidades. necesidades individuales y de la casa, salir a pasear, entre otras. colectivas.  Reflexionar sobre la relación entre el trabajo que se realiza y la posibilidad de satisfacer  La dignidad y la importancia necesidades básicas, preguntar al grupo ¿Cómo podrían obtenerse los recursos del trabajo para la satisfacción necesarios si no trabajáramos? de las necesidades. Introducción  Identificar que el trabajo de unas personas permite el bienestar de otras. a la noción de independencia.  Analizar algunos ejemplos de oficios o profesiones y los beneficios que reportan al COMPETENCIA INDICADOR médico, el profesor, el plomero, el carpintero, ente otros.  Cumple con sus  Cuida que sus derechos, así  Conversar sobre las actividades económicas que realizan algunos de los familiares del responsabilidades y acuerdos. como los de los demás, sean grupo Cuida que se respeten los respetados  Elaborar una tabla en donde se identifica el beneficio que proporciona a la familia y a derechos de niños y niñas.  Busca soluciones justas para ala comunidad. resolver conflictos.  Orientar la reflexión a que identifiquen la relación que existe entre los miembros de la DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 12
  13. 13. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__  Expresa sus desacuerdos ante comunidad a través de las actividades económicas que realiza. situaciones injustas. ESPAÑOL PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.L L.A F. EXPRESION ORAL EXPRESION ORAL  Predecir el contenido del texto. el diente de Daniela y escribirlo en el 27  Dar y obtener información, Planeación del contenido de 24 28 14 conseguir que otros hagan algo,  pizarrón. mensajes. situación, propósito 20 21 planear acciones propias en y tema.  Avisar en la narración del cuento. 30 37 diversas situaciones  corroborar las predicciones. comunicativas. LECTURA 31 LECTURA  Cuento. Relatar: personajes  Realizar la lectura guiada del texto. formular preguntas para inferir y 32  Comprendan las características (reales y fantásticos). Inicio, verificar la comprensión. de nuestro sistema de escritura desarrollo y final.  Realizar la actividad Busca la oración. en situaciones significativas de  Instructivo. explicar, apelar; lectura y análisis de textos, y no ingredientes y procedimiento.  Explicar que en la sopa de letras están escondidas las palabras como contenidos abstractos y ESCRITURA necesarias para formar oraciones. aislados.  Cuento. Relatar, personajes,  Escribir las oraciones formadas y analizarlas, atendiendo a su ESCRITURA  Conozcan y utilicen estrategias inicio, desarrollo y final. coherencia.  cuento, informe de Realizar las actividades de la ficha Espacios en blanco entre palabras, para organizar , redactar revisar  y corregir textos de distinto tipo investigación: planeación, redacción, revisión, corrección para trabajar la segmentación del texto. y complejidad. REFLEXION SOBRE LA y divulgación.  Identificar las acciones que ayudan o perjudican la salud e higiene de LENGUA REFLEXION SOBRE LA los dientes, en la actividad Cuidemos nuestra dentadura.  Conozcan temas gramaticales LENGUA  Leer las instrucciones y explicar en qué consiste la actividad. y convencionales de la escritura, integrados a la expresión oral, la  segmentación entre  Exponer las acciones que escribieron en su cuaderno. comprensión lectora y la palabras.  Explicar por qué recomiendan unas y otras acciones. producción de textos.  uso de la concordancia.  Preguntar que hacían con los dientes que se les caían y escribirlo en su plural y singular. cuaderno. COMPETENCIA INDICADOR  Conversar sobre las características de las recetas y los instructivos.  Lee en voz alta, con ritmo y  Lee textos conocidos, con  Preguntar como esta organizado este tipo de texto. entonación, textos con los entonación y volumen  Leer el texto Polvo para limpiar los dientes y reescribir el texto como que está familiarizado adecuados, haciendo instructivo. logrando que otros los comprensible su lectura.  Escribir un cuento basados en las actividades dominicales. comprendan.  Respeta los signos de puntuación cuando realiza una lectura.  Recordar las partes de un cuento: inicio, desarrollo y final.  Intercambiar cuentos e identificar diferencias y semejanzas. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 13
  14. 14. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ MATEMATICAS PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F. Geometría Geometría  Observar objetos a distancias y describir su tamaño. 28- 11  Elaboren planos sencillos y  Ubicación espacial. 31  Elaborar un dibujo de lo que observa en la tierra cuando viaja en avión. describan oralmente y a  Observación y representación través del dibujo, las de objetos desde diversas  Elaborar el dibujo de un avión en diferentes posiciones en el espacio. características y la forma de perspectivas.  Dibujar líneas que representen las posiciones de un avión. diversos objetos tomando en Tratamiento de la información  Buscar objetos en posición horizontal, vertical e inclinada. cuanta su tamaño y posición.  Planteamiento y resolución de  Conversar sobre la medición de la temperatura.  Observen y representen problemas sencillos en los que  Establecer relaciones entre la temperatura y el estado del tiempo. objetos desde diferentes se requiera recolectar y registrar perspectivas. información periódicamente.  Observar el termómetro y registrar la temperatura que indique. Tratamiento de la  Analizar la información contenida en una tabla. información.  Identificar en la tabla la información solicitada.  Resuelvan y elaboren problemas sencillos, utilizando información recopilada periódicamente. COMPETENCIA INDICADOR  Resuelve problemas que  Resuelve problemas sencillos implican el uso de medidas que impliquen el uso de horas, de longitud, superficie, días y meses. capacidad, peso y tiempo.  Identifica figuras geométricas  Reproduce, traza y analiza por su nombre y el número de figuras geométricas a partir sus lados. de sus características. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 14
  15. 15. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ CIENCIAS NATURALES PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F.  Reconozcan el agua y el aire Los seres vivos  Preguntar al grupo ¿Qué es el aire?, ¿para que sirve? Y ¿cómo sabemos como elementos  El agua y el aire. Su relación que existe si no se puede ver?, anotar las ideas en el pizarrón. indispensables para los seres con las plantas y los animales. 16 humanos.  Leer el texto El aire, otro recurso indispensable. Identifica las ideas que - COMPETENCIA INDICADOR aporten información para responder a las preguntas. 21  Comentar los resultados al grupo y agrega otras preguntas sobre aire.  Identifiquen los efectos de la  Identifiquen los efectos de la acción humana en el parque y acción humana en el parque y  Leer instrucciones y conseguir los materiales necesarios para realizar el propone acciones para propone formas de evitarlo. experimento. respetarlo y cuidarlo.  Anotar las respuestas y discutir en el grupo.  Establecer conclusiones sobre lo que ya sabían acerca del aire y lo que aprendieron. VERACRUZ PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F.  Comprenda la importancia  El trabajo y la organización  Conversar sobre la relación del trabajo con la satisfacción de necesidades. del trabajo para la para la satisfacción de  Dialogar sobre cómo se sienten cuando trabajan y saben su utilidad. satisfacción de necesidades. necesidades individuales y  Reconocer que aprenden cuando trabajan. colectivas.  Identificar cuales beneficios aporta el trabajo que realizan los integrantes de la familia y  La dignidad y la importancia los miembros de la comunidad. del trabajo para la satisfacción  Identificar cuáles beneficios aporta el trabajo que realizan los integrantes de la familia y de las necesidades. Introducción los miembros de la comunidad. a la noción de independencia.  Identificar la necesidad de que varias personas se involucren en la realización de una  La importancia del trabajo tarea. colectivo y la colaboración para  Analizar diversas situaciones de trabajo comunitario e identificar los beneficios que la solución de problemas de reporta. localidad: construcción y  Discutir en grupo si se facilita el trabajo cuando se realiza individual o colectivamente. reparación de plazas, jardines,  Registrar las conclusiones mercados o campos.  Organizar la elaboración de un periódico mural en donde se hable de los beneficios que COMPETENCIA INDICADOR reporta el trabajo en grupo.  Acepta y valora su relación  Reconoce las costumbres que  Establecer acuerdos para trabajar en grupo. con los niños de costumbres e más le gustan de su cultura.  Elaborar el periódico mural conforme a lo acuerdos establecidos. ideas diferentes.  Reconoce costumbres de otras  Colocar el periódico en un lugar visible. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 15
  16. 16. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ culturas. ESPAÑOL PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.L L.A F. EXPRESION ORAL EXPRESION ORAL  Analizar la forma de utilizar el diccionario y recordar qué son los 33 60  Dar y obtener información,  Dar y obtener información, Explicar, 34 conseguir que otros hagan algo, preguntar, relatar hechos. sinónimos. planear acciones propias en LECTURA  Preguntar si las palabras que usamos se pueden cambiar por otras sin diversas situaciones comunic.  Cuento. Relatar, personajes, inicio, perder su significado. LECTURA desarrollo y final.  Comprendan las características  Instructivo, explicar, apelar;  Realizar la actividad Dilo con otras palabras, con ayuda del diccionario. de nuestro sistema de escritura ingredientes y procedimiento.  Escribir por parejas, las oraciones de su libro, con sinónimos. en situaciones significativas de ESCRITURA  Iniciar una investigación sobre los dientes y sus cuidados. lectura y análisis de textos, y no  Cuento relatar. como contenidos abstractos y  Informe e investigación. Informar.  Escribir un informe con los datos recopilados. aislados.  Cuento. Personajes, inicio,  Investigar en diversas fuentes de consulta: libros, odontólogos, etc. ESCRITURA desarrollo y final.  Elaborar un guía de preguntas.  Utilicen las caract. de la lengua REFLEXION SOBRE LA LENGUA escrita y conozcan e incluyan en  Uso del orden alfabético como  Realizar la investigación. sus escritos las características organizador de secuencias.  Escribir palabras en el pizarrón tomadas del texto. El diente de Daniela de forma y contenido, propias Diccionario. en dos columnas, las que nombran solo un elemento y a las que más de de diversos tipos de texto de acuerdo con los propósitos que  Reconocimiento de relaciones un elemento. desean satisfacer. de significado. Sinónimos.  Identificar el singular y el plural. REFLEXION SOBRE LA  Uso de concordancia. Plural y singular.  Conversar de la investigación sobre los dientes. LENGUA  Conozcan temas gramaticales y  Escribir un borrador de la investigación. convencionales de la escritura,  Identificar la relación que se establecen entre los elementos de las integrados a la expresión oral, la analogías. comprensión lectora y la  Descubrir las relaciones y analizar otras oraciones. producción de textos. COMPETENCIA INDICADOR  Representar lo que Daniela y su primo Jorge comentarían sobre los dientes.  Lee en voz alta, con ritmo y  Lee textos conocidos, con entonación, textos con los entonación y volumen  Cuidar el volumen de voz, la claridad en la emisión y el uso de gestos y que está familiarizado adecuados, haciendo ademanes. logrando que otros los comprensible su lectura.  Escuchar con atención y respetar a sus compañeros. comprendan.  Respeta los signos de puntuación  Lee crea y comparte cuentos, cuando realiza una lectura. leyendas, poemas y  Crea y comparte rimas, refranes canciones. poemas y canciones. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 16
  17. 17. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ MATEMATICAS PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F. Geometría Geometría  Observa ilustraciones para identificar cómo se ven cuando están cerca o 32- 12  Elaboren planos sencillos y  Representación en el plano de 35 lejos. describan oralmente y a la ubicación de seres y objetos través del dibujo, las del entorno inmediato.  Organizar las ilustraciones colocándolas de lo más lejos a lo más cerca. características y la forma de  Representación de  Observar una ilustración para identificar la posición de diversos objetos. diversos objetos tomando en desplazamientos sobre el plano,  Compensar con los compañeros la ubicación identificada. cuanta su tamaño y posición. tomando en cuenta puntos de  Dibujar un plano trazando la trayectoria que se debe seguir.  Representen trayectos en un referencia.  Describir por escrito el trayecto que se realiza para llegar al río, saliendo plano Medición Medición.  El año, los meses, las semanas y de la escuela.  Utilicen el metro para los días.  Elaborar el dibujo que represente el trayecto descrito. comparar y medir longitudes,  Uso del calendario para  Comparar y comentar los dibujos con el grupo. distancias y perímetros de programar actividades e  Identificar en un calendario el número de días que tiene un mes. diversas figuras. identificar fechas.  Contestar las preguntas planteadas tomando como base la información de la ilustración. COMPETENCIA INDICADOR  Interpretar información de una ilustración y obtener resultados.  Resuelve problemas que  Domina la suma y la resta y  Analizar la organización de los días en un calendario. implican el uso de medidas comienza a ejercitar la de longitud, superficie, multiplicación y la división.  Comentar con el grupo el análisis realizado y los resultados obtenidos. capacidad, peso y tiempo.  Ordena y mide longitudes con el  Registrar las actividades del grupo e el calendario del salón.  Comprende, por medio de la metro y el centímetro. resolución de problemas, cuando se aplica alguna de las operaciones básicas. Se inicia en el uso de calculadora. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 17
  18. 18. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ CIENCIAS NATURALES PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F. El ambiente y su protección El ambiente y su protección  Preguntar ¿qué es la basura?, ¿de donde viene? ¿Qué creen que ocurre 30-  Reconozcan la procedencia y  Procedencia y destino de los 33 con ella cuando la tiramos al camión?. el destino de los desechos. desechos que se producen en el hogar y en la comunidad.  Discutir las preguntas y formular las respuestas con lo que ellos saben. Basura orgánica e inorgánica.  Leer el texto ¿De donde viene la basura? Y comparar las respuestas con COMPETENCIA INDICADOR la información del texto.  Identifiquen los efectos de la  Identifiquen las acciones que  Leer El origen de los desechos para comprobar que todos comprender las acción humana en el parque y contaminan el medio ambiente y instrucciones. propone acciones para propone formas de evitarlas.  Conversar sobre lo que saben de la clasificación de los desechos. respetarlo y cuidarlo.  Conoce medidas para cuidar la  Leer las instrucciones de la actividad ¿Qué hacer con la basura? naturaleza.  Organizarse para conseguir los materiales.  Realizar en equipos la actividad y comentar los resultados. VERACRUZ PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F.  Identifiquen el municipio  La localidad pertenece a un  Explicar la función de organizarse a través de municipios y delegaciones donde viven, y los municipios municipio o delegación política.  Indagar cómo funcionan el municipio en donde vive, cuanto mide, qué colindantes.  El municipio como forma de comunidades lo integran, cuáles son sus límites.  Ubiquen la localidad en el organización  Identificar la forma de organización política y social del municipio donde viven, municipio o delegación  El municipio: espacio el nombre de los encargados del gobierno del municipio y de la localidad. política de residencia. territorial, población y gobierno propio. Los limites del  Localizar la localidad y el municipio en un mapa de la entidad. municipio.  Discutir en grupo la utilidad de conocer estos aspectos del municipio en la vida  La localidad y el municipio en cotidiana. el mapa de la entidad. COMPETENCIA INDICADOR  Reconoce que México es un  Reconoce a las autoridades de su país plural con leyes y estado y del país, así como las símbolos comunes. funciones que desempeñan. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 18
  19. 19. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ ESPAÑOL PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.L L.A F. EXPRESION ORAL EXPRESION ORAL  Predecir el contenido del cuento La rana tiene miedo. 30 36 23  Dar y obtener información,  Planeación del contenido de 37 conseguir que otros hagan algo, mensajes. Situación, propósito y  Contar la historia de la rana y opinar si la narración es cierta y está 38 planear acciones propias en tema. completa. 39 diversas situaciones comunic.  Adecuación y propiedad. Volumen  Realizar la actividad Analizando la lectura. LECTURA de voz. 40  Comprendan las características LECTURA  Recordar el uso de los signos: guión largo, interrogación y admiración. de nuestro sistema de escritura  Cuento. Relatar.  Leer nuevamente La rana tiene miedo. Imaginar otro final. en situaciones significativas de  Artículo informativo. Informar;  Realizar la actividad Otro final. lectura y análisis de textos, y no tema e ideas principales. como contenidos abstractos y ESCRITURA  Redactarlo en su cuaderno; revisarlo, corregirlo y pasarlo en limpio a aislados.  Cuento. Relatar. su libro. ESCRITURA  Cartel. Informar y apelar.  Analizar las palabras que utilizan para hacer comparaciones (más que,  Utilicen las caract. de la lengua  Registrar en tabla. escrita y conozcan e incluyan en  Cuento. Transformación; menos que, tan /tanto como). sus escritos las características personajes, inicio, desarrollo y final  Escribir ejemplos y encerrar en círculo las palabras que indican de forma y contenido, propias REFLEXION SOBRE LA LENGUA comparación. de diversos tipos de texto de  Uso de los signos de admiración, acuerdo con los propósitos que interrogación y guión largo.  Realizar la actividad Comparando miedos. desean satisfacer.  Comprensión y uso de clases de  Decir frases que se usan para establecer comparaciones. REFLEXION SOBRE LA palabras adjetivos.  Aplicar esas expresiones para hablar del tiempo que tardaron en LENGUA  Conozcan temas gramaticales y realizar la actividad. convencionales de la escritura,  Conversar sobre los miedos. integrados a la expresión oral, la  Establecer si las causas de los miedos son reales o imaginarios. comprensión lectora y la  Reflexionar sobre la separación correcta de las palabras. producción de textos. COMPETENCIA INDICADOR  Seleccionar palabras del cuento.  Leer el texto ¿Has oído crujir los muebles? Para analizar las causas que  Lee en voz alta, con ritmo y  Lee textos conocidos, con entonación, textos con los entonación y volumen asustaron a os personajes de La rana tiene miedo.. que está familiarizado adecuados, haciendo logrando que otros los comprensible su lectura. comprendan.  Respeta los signos de puntuación  Escribe diversos tipos de cuando realiza una lectura. textos considerando para qué  Cuida que su texto este completo DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 19
  20. 20. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ los hace y quiénes los van hacer. MATEMATICAS PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F. Geometría Números naturales  Observa ilustraciones 36 6  Resuelvan problemas de  Planteamiento y resolución de 39  Resolver los problemas que se presentan de conteo, suma y resta. suma y resta con significado problemas más complejos e de completar, agregar y suma y resta con números hasta  Identificar los procedimientos utilizados para resolver problemas. quitar, utilizando estrategias de tres cifras, utilizando  Comentar con el grupo los resultados obtenidos. espontáneas así como diversos procedimientos.  Identificar la operación que deben realizar para resolver los problemas expresiones y Medición planteados. procedimientos formales de  Comparación y ordenamiento  Completar las sumas propuestas y registrar las restas que deben hacer resolución. de longitudes y áreas utilizando Medición. medidas convencionales. para resolver los problemas.  Utilicen el metro para  Resolución de problemas  Comentar los resultados con el grupo. comparar y medir longitudes, sencillos que impliquen la  Analizar los errores encontrados para identificar las modificaciones que distancias y perímetros de medición de longitudes deben hacer para al procedimiento. diversas figuras. utilizando el medio metro y el  Observar la ilustración y leer las preguntas para identificar la tarea que cuarto de metro. deben realizar. COMPETENCIA INDICADOR  Identificar los datos presentados.  Identifica las características  Agrupa objetos en unidades,  Aplicar el procedimiento requerido para resolver el problema y contestar de los números y aplica la decenas y centenas y, con regla de diez por uno del material concreto, los de millar. las preguntas planteadas. sistema de numeración y el  Calcula el resultado aproximado  Utilizar el metro para medir diversas superficies en el salón de clases. valor de cada cifra según la de problemas de suma, resta y  Dibujar figuras geométricas en el patio empleando el metro. posición que ocupa. multiplicación.  Comentar sobre la actividad realizada y comprender que la medida del  Anticipa resultados y  Resuelve mentalmente contorno se llama perímetro. resuelve mentalmente problemas sencillos de suma, problemas sencillos de resta y multiplicación. medición y cálculo. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 20
  21. 21. AVANCE PROGRAMATICO 3º GRADO GRUPO “___” ESCUELA PRIMARIA “________________________________” CLAVE: _______________ SEMANA DEL _______________ AL _______________ DE __________________________________________________________ DEL 20__ CIENCIAS NATURALES PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F. El ambiente y su protección El ambiente y su protección  Investigar con adultos sobre lo que saben acerca del destino de la basura que 35  Reconozcan la procedencia y  Procedencia y destino de los producimos. Registrar las respuestas en su cuaderno y distribuirlas en clase. el destino de los desechos. desechos que se producen en el  Leer el texto ¿A dónde va la basura? hogar y en la comunidad.  Utilizar la información recabada para trazar la ruta de la basura y agregar Basura orgánica e inorgánica. dibujos. COMPETENCIA INDICADOR  Presentar su trabajo.  Identifiquen los efectos de la  Conoce medidas para cuidar la  Identificar los materiales que pueden volver a utilizarse. acción humana en el parque y naturaleza.  Realizar la actividad de la página 35 y discutir sobre las diferencias que propone acciones para encuentren en ellos. Establecer conclusiones. respetarlo y cuidarlo.  Conversar sobre lo que los niños sugieren para aprovechar la basura.  Escribir en el pizarrón las sugerencias y discutir qué es reutilizar y reciclar. VERACRUZ PROPOSITO CONTENIDO ACTIVIDADES L.A F.  Identifiquen algunas  Las autoridades del municipio o  Conversar sobre quiénes son, a qué se dedican, cuándo los ven y en donde funciones de las autoridades delegación política. trabajan las autoridades del municipio y la localidad. del municipio o delegación  Presidente municipal, síndico,  Reflexionar sobre la utilidad del trabajo que realizan, identificar como política. delegado municipal o jefe contribuyen para que la comunidad disponga de los servicios y bienes  Identifiquen los derechos y delegacional en Distrito federal. necesarios. deberes de las personas en la  Las funciones principales de las localidad y el municipio. autoridades municipales son:  Reflexionar sobre el papel de las autoridades para garantizar el cumplimiento de garantizar el cumplimiento de las reglas que sustentan la convivencia de los habitantes. las reglas y administrar los  Analizar si se cumple las funciones principales y propones estrategias para servicios públicos. hablar con la autoridad y platicar sobre lo que opinan y conocen de ella. COMPETENCIA INDICADOR  Reconoce que México es un  Sabe que todos los mexicanos país plural con leyes y tenemos los mismos derechos símbolos comunes. expresados en la Constitución. DIRECTOR DE LA ESCUELA MAESTRO DE GRUPO 21

×