Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Introducción a la Coctelería

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Introducción a la Coctelería (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Introducción a la Coctelería

  1. 1. COCTELERIA LIC. JORGE ISRAEL URRUTIA VEGA
  2. 2. CLASIFICACIÓN • Aperitivos: Poco volumen. normalmente de sabor seco y de alta graduación alcohólica pensados para abrir el apetito. • Digestivos: Poco volumen y alta graduación alcohólica pero de sabor dulce a base de licores cremosos, ideales para consumir después de las comidas. • Refrescantes: Su finalidad es refrescar y calmar la sed del consumidor, su graduación es media-baja pero de mayor volumen. • Nutritivos: A base de elementos ricos en vitaminas y proteínas (huevos, frutas, verduras, chocolate, leche). • Estimulantes: En su mayoría calientes a los que se les agrega especias como canela, nuez moscada, clavos.
  3. 3. METODOS DE ELABORACIÓN • Directos: Las bebidas se preparan sirviendo directamente en el vaso o copa sin ningún tipo de preparación previo. (La cuba libre) • Refrescados: Las bebidas se preparan en un vaso de vidrio llamado vaso mezclador y se revuelven con la cuchara mezcladora. • Agitados: Las bebidas se preparan dentro de la coctelera y esta se agita para conseguir una mezcla uniforme. (Ultimate Mai- Tai) • Licuados: Las bebidas acompañadas de frutas y hielo se vierten en la licuadora. Después del licuado se sirven en el vaso o copa. (Piña Colada) • Macerados: Cocteles que contienen frutas, verduras, hojas y que se machacan con un mortero. (Mojito o Caipiriña)
  4. 4. COMPOSICION DE UN COCTEL • De acuerdo con el reglamento de competencias de la International Bartenders Association, un coctel no puede contener más de cinco productos, incluidos los usados para decoración. • El contenido máximo del licores debe ser de 2 a 2 1/2 Oz. • En 1948, David Embury, estableció una combinación que continúa vigente en los círculos de los profesionales. En ella los ingredientes se dividen en tres grupos: la base, el cuerpo y el aditivo.
  5. 5. COMPOSICION DE UN COCTEL • LA BASE: Es el ingrediente que aporta cualidades organolépticas (aroma, sabor o color), dando así la primera orientación al cóctel. Este se construirá en torno a esta base única. Por lo general la base esta constituida por un aguardiente o destilado: vodka, ginebra, whisky, ron, tequila, brandy o calvados. • El champagne también es una base de cóctel, aunque su carácter espumoso permite considerarlo también un cuerpo.
  6. 6. COMPOSICION DE UN COCTEL • EL CUERPO: El cuerpo es el ingrediente o el grupo de ingredientes, que actúa sobre la textura del cóctel, aportando ciertos aromas que se complementan con los de la base. El cuerpo puede ser un líquido u otra sustancia más o menos densa. (Refresco, jugo, champagne o productos lácteos) • Estas brindan una sensación de suavidad al paladar que se puede apreciar muchas veces en los tragos largos refrescantes. Sin embargo debemos cuidarnos de no anular o saturar los sabores del resto de los ingredientes que componen la pieza final.
  7. 7. COMPOSICION DE UN COCTEL • ADITIVO AROMATICO: Es el elemento que le dará al trago su sabor amargo o dulce, y en algunos casos su color. Algunos agregados como los jarabes y licores, lograrán atenuar el fuerte sabor del alcohol base, aportándole un aroma nuevo. • Algunos de estos tienen tanto poder colorante que se utilizan de forma que se cree una fantasía en la bebida final, como la granadina o el curazao.

×