1. A r g e n t i n a
F l a s h L a b o r a l
J u l i o 2 0 1 4
2. I La Política Laboral
• La presidencia de Cristina Kirchner continua focalizada en el tema de los
holdouts, que claramente es desde el último mes la prioridad de la agenda
oficial.
• Mantiene el déficit, la inflación y los subsidios, los gastos innecesarios,
superfluos, propagandísticos que sostiene un relato insostenible. Para solventar
esto, mantiene una intervención asfixiante de la economía, que se traduce en
impuesto confiscatorios y achicamiento del aparato productivo del sector
privado que es el único productor real de riqueza.
• Uno de los reclamos que más se hacen escuchar por el sindicalismo agentino
es la modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, que,
ante cada actualización salarial, alcanza a más trabajadores.
• Héctor Recalde, la pata gremial que tiene el kirchnerismo en el Congreso,
expresó hoy su "confianza" en que el gobierno responderá próximamente a esa
exigencia, aunque aclaró que todavía habrá que esperar un poco más.
• El titular de la CGT oficialista, el metalúrgico Antonio Caló, no hizo
declaraciones tras una reunión de una hora y media con el jefe de Gabinete,
Jorge Capitanich, el metalúrgico dejó la Casa Rosada luego de plantear su el
reclamo de esa central obrera para que se modifique el impuesto a las
3. • Los planteos eran claros. Desde la CGT señalan que ya no alcanza con una
modificación del mínimo no imponible (pagan impuesto los sueldos superiores
a 15.000 pesos) y que por eso pidieron “una reforma de la escala completa”.
• Por su parte la CTA oficialista que dirige Hugo Yasky cuestionó los dichos del
jefe de Gabinete al decir que el reclamo tiene "trasfondo político” y advirtió
que, si no se corrigen las escalas salariales,"se puede generar una situación
más conflictiva".
• "En cuanto a que esto tiene un trasfondo político, yo no lo registré, pero me
parece una estupidez", sentenció el titular de la CTA kirchnerista. Y agregó
que han "sostenido pacientemente" que haya cambios en el impuesto, al igual
que han bancado "políticas de este Gobierno".
• El titular de la central obrera kirchnerista polemizó con las declaraciones del
jefe de Ministros, respecto a los alcances del mínimo no imponible: "A veces
un trabajador que obtiene una mejora salarial relativamente moderada, al
cambiar de categoría de pronto pasa a tener que tributar una cantidad
desproporcionada respecto al aumento que recibió".
• En síntesis, las centrales oficialistas están tan enojadas como las opositoras.
4. • Pese a la foto que los dirigentes sindicales peronistas -aliados y enfrentados
con el gobierno- se sacaron en la reunión convocada por la Comisión de la
Pastoral Social del Episcopado a fines de junio, la unidad sindical se
posterga, pero sólo es cuestión de tiempo, cuando ya no quede que sacarle al
gobierno o convenga mas sacrificar algo para apostar al que crean vencedor
de las elecciones, los que aún quedan abandonarán el barco del oficialismo
• El gobierno aumentó a comienzos de julio 30% lo que reciben las obras
sociales de los sindicatos como costo de las prestaciones y ello implica un
ingreso anual de 2.000 millones de dólares más que el oficialismo puede
distribuir con cierta arbitrariedad. Ello hace que el sindicalismo oficialista
demore su alejamiento del gobierno.
• Aunque el 50% de quienes trabajan en Argentina están cobrando un salario
menor a 4.500 pesos y el 70% uno menor a 6.000, elevar el piso para el pago
del impuesto a las ganancias beneficiaría a sólo 15% de quienes trabajan,
pero al 30% de los trabajadores formales (su salario duplica el que reciben
los trabajadores informales).
• En algunos gremios -o más bien casi todos-, el tema se ha transformado en el
punto de convergencia de las cinco centrales sindicales.
5. • La CGT - K que encabeza el Secretario General del gremio metalúrgico
(Caló) se reunió el 16 de julio. En el encuentro, los gremios industriales -la
mayoría de ellos están en esta central, como metalúrgicos, industria
automotriz, textiles, construcción, etc.- reclaman por los despidos que han
comenzado y las suspensiones que se están extendiendo. Al mismo tiempo,
los gremios con salarios más altos reclaman por la no elevación del mínimo
para el pago del impuesto a las ganancias. Algunos dirigentes plantearon la
necesidad de realizar un paro general o una movilización, pero se impuso la
idea de dar un plazo de diez días a la Presidenta para que los reciba. Pero
ella no parece dispuesta a ceder en materia de impuesto a las ganancias y
ordenó que los recibiera el Jefe de Gabinete (Capitanich). Al mismo tiempo,
tres gremios docentes que integran esta central (Uda, Sadop y Cea), a cuatro
meses de haber firmado el acuerdo salarial piden reabrir la discusión por el
aumento de la inflación.
• La CTA - K que encabeza el secretario general del gremio docente nacional
(Yasky) ha convocado una marcha en reclamo del aumento del piso para
pagar ganancias para el 4 de agosto. Es el primer reclamo en la calle de un
gremio oficialista en lo que va del segundo mandato de Cristina Kirchner.
II Empleo
6. • La CTA opositora (Miceli) marchó el 16 de julio por las calles de Buenos
Aires, reclamando el aumento del piso para el pago de ganancias y la
mejora de los salarios. Es así como en tres semanas, las dos centrales
sindicales combativas realizan el mismo tipo de protesta por la misma
causa. La CTA anti-K ha reconstituido la alianza con las dos centrales
peronistas opositoras y realizarán las tres un nuevo paro general en agosto.
• Esta Central reclamó al gobierno nacional que le ponga un freno a los
despidos que se registran en el sector automotriz, el rubro de la carne y la
industria en general. Y advirtió sobre la posibilidad de extender la duración
de la medida de fuerza prevista para mediados del mes que viene.
• "El pago de Ganancias es el tema más resonante, pero son varios los puntos
que nos preocupan", aclaró Micheli. "Deberíamos debatir la suspensión de
trabajadores y prohibir los despidos durante un año, porque los
empresarios están haciendo una sangría", reclamó el sindicalista.
• Finalmente el gremialista solicitó que se convoque de urgencia al Consejo
del Salario: "Tiene que haber una suba del 30% en el salario mínimo, vital
y móvil", finalizó.
7. • En la CGT Azopardo, su titular (Moyano, titular a su vez del sindicato de
camioneros), fue electo Presidente del Club Independiente, algo que implica
ampliar su poder en el funcionamiento de la vida política y sindical de hoy.
• La empresa Covelia -vinculada al sindicato de camioneros- ha dejado de
prestar el servicio de recolección de basura en un municipio del conurbano
bonaerense que sigue alineado con el kirchnerismo, como es el caso de Tres
de Febrero. Al mismo tiempo Moyano se acerca a Macri con una búsqueda
de negocios en torno a la basura y una alianza política.
• Moyano, junto con Micheli y el titular de la CGT Azul y Blanco
(Barrionuevo), han confirmado la realización del paro general para el mes
próximo. Para el primero de ellos, el mínimo para pagar ganancias debería
estar en 25.000 pesos.
• Por su parte el titular el gremio gastronómico confirmó el 11 de julio la
decisión de realizar el paro general, cuyo primer reclamo el impuesto a las
ganancias.
• Las centrales sindicales oficialistas y opositoras no se unen políticamente
pero están convergiendo en la acción y el reclamo por el impuesto a las
ganancias, suspensiones de trabajadores, aumento del salario mínimo vital y
móvil que son los temas que los unen.
8. LINKEDIN
• La red social de contactos profesionales LinkedIn presentó algunas de sus
novedades para su área de 'Talent Solutions', que ofrece soluciones a las
empresas para atraer y conservar el mejor talento. La novedad principal
fue el lannzamiento de 'Internal Job Recommendations' (recomendaciones
de empleo internas, en castellano), una herramienta que aumenta la
conocimiento por parte de los empleados sobre las oportunidades
profesionales dentro de su propia empresa. Las recomendaciones de
empleo internas aparecen a través de la web de LinkedIn, en los correos de
la sección "Empleos que podrían intersarte" o en las intranets de las
empresas gracias al 'widget' 'Internal Jobs Recommmendations'. Para el
lanzamiento, LinkedIn ha tenido en cuenta el alto porcentaje de
trabajadores a nivel mundial que buscan trabajo o que estarían dispuestos
a hablar con reclutadores acerca de nuevas oportunidades laborales.
LinkedIn ha descubierto que la principal razón de abandono de un puesto
de trabajo por parte de los empleados es el acceso a mayores
oportunidades de desarrollo profesional.
III Empresas y RR HH
9. • Además, la mitad de los empleados que cambiaron de trabajo por estas
razones afirmaron que se hubieran quedado en su compañía si hubieran
conseguido una función interna que se ajustase mejor a sus habilidades.
Desde el lanzamiento de la experiencia piloto de recomendaciones de
empleo internas, el número de empleados que participaban en programas
de movilidad interna se dobló después de la activación, siendo la empresa
Johnson Controls quien alcanzó una cuota de participación del 350 por
ciento.
AMAZON
• Jeff Bezos fundador de la empresa y dueños del Washington Post, es
también uno de los empresarios e inversionistas más reconocidos de
nuestros tiempos y se encuentra entre las 100 personas más influyentes del
mundo, según la revista Time.
• Es por eso que el conocido visionario propone una serie de consejos para
alcanzar el éxito a la hora de emprender un nuevo proyecto propio.
Sostiene que hay 9 claves para ser exitoso: Atreverse, saber donde están
las oportunidades, lanzarse y expandirse, focalizarse en el cliente, la
innovación, la paciencia, ser positivo, trabajar en equipo y la
diversificación.
10. Flash Laboral
Es un Newsletter destinado a compartir
información entre colegas y amigos ocupados
en temas de recursos humanos.
www.ceballosserra.blogspot.com
www.facebook.com/ceballosserra