• El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el
primer indicador sobre desocupación del actual gobierno, ya que el último
dato oficial correspondía al tercer trimestre de 2015, cuando se ubicó en el
5,9% de la población económicamente activa, durante la polémica
intervención del ente estadístico.
• La tasa de desocupación creció al 9,3% en el segundo trimestre del año,
según datos oficiales difundidos este martes. Las cifras más altas de
desempleo corresponden a Gran Rosario (11,7%); Mar del Plata (11,6%);
Gran Córdoba (11,5%); partidos del GBA (11,2%); Río Cuarto (10,5%).
• En comparación con el mismo período del año anterior, con datos del
INDEC intervenido, el incremento del desempleo es de 2,7 puntos
porcentuales desde el 6,6% del período abril-junio de 2015. El INDEC
difundió los datos correspondientes al segundo trimestre de este año, con lo
que quedó así sin cifras oficiales la situación del mercado laboral del
primer trimestre de este año y último del año anterior.
• Los datos laborales del último trimestre del año pasado fueron suspendidos
luego de que el director del ente, Jorge Todesca, nombrado por la
administración de Mauricio Macri, declarara en diciembre de 2015 la
emergencia estadística.
• Desde entonces, el único dato oficial sobre desempleo correspondió a la
Ciudad de Buenos Aires, cuando la Dirección General de Estadísticas y
Censos informó que la tasa de desocupación en el primer trimestre del año
llegó a 8,6%, cuando se ubicaba en 6,8% a finales de 2015.
• Con el regreso de los datos sobre mercado laboral del "nuevo" Indec, el
desempleo volvió a ubicarse en el centro de la escena política y ya vuelve a
generar choques entre Gobierno y oposición.
• Además, se transformará en el debate más importante que tenga el Congreso
de aquí a fin de año, ya que el Gobierno quiere que se trate la “ley de empleo
joven”, pero desde la oposición consideran que se podrían encubrir casos
de flexibilización laboral.
• El Poder Legislativo ya le dio su primer gran dolor de cabeza al gobierno
con el veto de la llamada ”ley antidespidos”. En paralelo, el Ejecutivo
suscribió un acuerdo por 90 días con sectores empresarios para mantener los
puestos de trabajo. Pero este acuerdo no tendrá una renovación o prórroga
ya que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, afirmó que la situación laboral
"se estabilizó".
• El titular de la cartera laboral asegura que ya hay señales de reactivación.
Confía en que la obra pública pueda agilizar la reacción y también apuesta a
que avance en el Congreso una iniciativa oficial para generar empleo en los
jóvenes de entre 18 y 24 años.
• Durante su informe ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete
Marcos Peña también destacó la importancia de que el Congreso active el
tratamiento de la ley de Primer Empleo para poder implementar políticas
activas que faciliten el acceso al mercado laboral de "los sectores más
afectados por la falta de trabajo", principalmente los jóvenes.
• El jefe del bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Héctor Recalde,
continúa señalando que el Gobierno quiere plantear una "flexibilización
laboral".
• Sobre este punto habrá que ver lo que señala el flamante triunvirato que
ahora conduce los destinos de la Confederación General del Trabajo (CGT),
que se reunificó tras cuatro años.
• Para los expertos, uno de los problemas centrales para que
la litigiosidad continúe en aumento es que en las suspensiones, los motivos
que esgrimen las empresas no son válidos y podría generar que
los empleados se consideren despedidos.
• En consecuencia, afirman que durante los últimos años creció la tendencia
judicial de fallar a favor de los trabajadores quienes reclaman, además de
la indemnización por despido, un resarcimiento por daño moral,
discriminación, el pago de multas a las empresas porcuestiones
formales (falencias en la registración de sus trabajadores o en la entrega de
certificados de empleo), entre otros.
• Los tres sectores de la CGT que representan los secretarios
Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo encabezaron una cumbre
sindical que se acercó mas hacia la unidad sindical.
• Tras ocho años de divisiones internas, la CGT resolvió sus diferencias
mediante un triunvirato en conducción de la entidad y se propone a llevar
por un solo canal todos los reclamos de los trabajadores al Gobierno.
• Los nuevos dirigentes Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña
manifestaron su postura ante las medidas de la gestión macrista y en un tono
conciliador pero decididamente crítico, dijeron que quieren "alertar al
Gobierno, porque cree que va todo bien".
• "Nosotros respetamos a rajatabla la democracia", destacó Daer. "No
unificamos la CGT en un rol opositor, pero sí tenemos visiones claramente
diferentes de las que tiene el Gobierno. Hay una retroacción del consumo y
eso trae una caída del empleo formal, estamos consumiendo alimentos
importados... no sólo en el sector de la fruta, pero si ese es el ejemplo, lo que
viene detrás es peor", añadió el dirigente sindical tras la protesta realizada
en Plaza de Mayo el miércoles.
• La inflación, la pérdida del poder adquisitivo, el desempleo, el aumento
tarifario y la seguridad fueron los temas de los que la terna habló, asuntos
sobre los cuales dijeron querer trabajar "en conjunto" con el oficialismo.
• El congreso de la central obrera votó un nuevo consejo directivo que estará
encabezado por un triunvirato: Juan Schmid (transporte), Carlos Acuña
(estacioneros) y Héctor Daer (salud).
• Funcionarán como una conducción colegiada que reemplazará los tres
secretarios generales que lideraban las distintas fracciones cegetistas: Hugo
Moyano (CGT Azopardo), Héctor Caló (CGT Alsina) y Luis Barrionuevo
(CGT Azul y Blanca).Los discursos de los dirigentes estuvieron marcados por
las fuertes críticas a la política económica y social del Gobierno. Hugo
Moyano fue uno de los más duros, al advertir: "Es necesario que los que nos
gobiernan entiendan y sepan que los trabajadores no nos rendimos ni nos
doblegamos".
• En paralelo, el titular del gremio ruralista Gerónimo Venegas presentó una
impugnación ante el Ministerio de Trabajo por considerar que la
conformación de un triunvirato viola la carta orgánica de la CGT.
• Por otro lado, el jefe de los bancarios, Sergio Palazzo, también cuestionó la
convocatoria, rechazó los cargos que le ofrecieron en la nueva conducción y
abandonó el congreso en medio de una silbatina. También se autoexcluyeron
los taxistas de Jorge Viviani, SMATA de Ricardo Pignanelli, Unión
Ferroviaria de José Sasia, entre otros.
• Con la presencia de 1.582 congresales representando a 124 organizaciones
sindicales, quedó constituido el nuevo Consejo Directivo de la CGT.
• La distribución de cargos se hizo de la siguiente manera: Secretarios
Generales; Carlos Acuña (Garagistas), Héctor Daer (Sanidad) y Juan
Carlos Schmid, (Marítimos), Secretario Adjunto: Andrés Rodríguez (UPCN),
Secretario Gremial: Pablo Moyano (camioneros), Secretario de Interior:
Francisco Gutiérrez (UOM), Secretario Relaciones Institucionales: Armando
Cavallieri (comercio), Secretario de Prensa: Jorge Sola (seguro), Secretario
de Seguridad Social: Oscar Rojas (maestranza), Secretario Cultura, Ciencia
y Técnica Facundo Moyano (peajes), Secretario Administrativo: Omar
Plaini (canillitas), Secretario Vivienda y Turismo: Roberto Fernández (UTA),
Secretario Acción Social: José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Secretario de
Actas: Carlos Frigerio (cerveceros), Secretario de Finanzas: Abel Frutos
(panaderos), entre los mas importantes.
• Los textiles denuncian 3.300 suspensiones y 300 despidos en los últimos ocho
meses, “Estamos muy preocupados porque hay un gran parate en
la actividad textil y en lo que va del año tenemos entre suspensiones y
adelantos de vacaciones a 3.300 trabajadores afectados y 327 despedidos",
afirmó el recientemente electo secretario general de la Asociación Obrera
Textil (AOT) e integrante desde el lunes del Consejo Directivo de la CGT,
Hugo Benítez.
PAGE GROUP
• En los últimos años muchas compañías argentinas, y en particular las
multinacionales, se muestran con una estrategia de "wait and see" (esperar y
ver), esperando que las reglas de juego sean más claras para generar nuevos
puestos de trabajo.
• De acuerdo a un relevamiento de la consultora de reclutamiento PageGroup,
actualmente el75% de las búsquedas son por rotación de personal o
para cubrir puestos existentes, situación que comenzó en 2012 y se mantiene
sin variación en nuestro país, con ratios o picos de 80 por ciento.
• Indefectiblemente esta falta de creación de nuevos puestos se traduce, en la
mayoría de los casos, en la decisión de las compañías de no asumir mayores
riesgos de cambios de estructura o aumento de la cantidad de empleados,
hasta tanto no se cuente con una mayor previsibilidad sobre el futuro de los
negocios en el contexto actual de Argentina. Paralelamente, la coyuntura
produjo que también se perdieran los parámetros de las remuneraciones,
aseguraron desde la consultora.
• El trabajo de Page Group también destaca que esta situación es un factor
común en todas las industrias, sin distinción de sectores, salvo en las
compañías de tecnología, digital y las ".com" o "e-commerce", donde sí hay
generación de nuevos espacios laborales.
QS WORLD MBA TOUR
• El QS World MBA Tour, la feria líder en información sobre programas MBA,
llega a Latinoamérica y visitará Buenos Aires el lunes 5 de septiembre.
• El evento supone la oportunidad perfecta
para informarse, entrevistarse cara a cara yseleccionar el programa MBA,
de entre las mejores escuelas de negocios regionales, europeas y
norteamericanas, que más se ajuste a sus intereses y perfil. Además, todos los
asistentes podrán optar por becas exclusivas valoradas en u$s1.700.000.
• El QS World MBA Tour le ofrece la posibilidad de encontrar las mejores
escuelas de negocio del mundo reunidas en un sólo lugar. Más de 60
programas de las mejores escuelas incluyendo: Cambridge, MIP, Carey, IE,
ESADE, RSM Erasmus - Rotterdam, York U. - Schulich, SMU, U. of Miami,
Pepperdine U., Rice U. - Jones, ESCP, ESMT y muchas más.
• Los primeros 100 visitantes al evento, recibirán gratis de la mano de expertos
en la industria MBA, una copia de la guía internacional “Top MBA Career
Guide”. Es una publicación de 340 páginas que incluye contenido editorial y
un extenso directorio de las mejores escuelas de negocio del mundo.
• La entrada es gratuita, registrarse en www.TopMBA.com/BuenosAires
Es un newsletter destinado a compartir información entre
colegas y amigos ocupados en temas de Recursos Humanos.
/CeballosSerra
El Blog de Ceballos Serra y sus Invitados
ceballosserra.blogspot.com
@GCeballosSerra