A r g e n t i n a
F l a s h L a b o r a l
M a y o 2 0 1 6
• El Presidente Macri firmó el veto a la Ley de Emergencia Ocupacional,
sancionada por ambas cámaras legislativas que prohíbía los despidos por
180 días e implementa la doble indemnización. Macri había anunciado su
decisión, al encabezar un acto en la planta de la empresa avícola recuperada
Cresta Roja, en el partido de Esteban Echeverría, junto a la gobernadora
María Eugenia Vidal, en lo que consideró "el uso de esta facultad
constitucional" para "vetar la ley que para mí es antiempleo, que es una ley
contra los argentinos, que demuestra que no confiamos en nuestro futuro".
• El Presidente defendió el veto bajo la premisa de que no solo es una ley
antiempleo , sino también una pésima señal para los inversores,
particularmente para los extranjeros.
• El Presidente “compensó” el veto con algunas medidas específicas en
materia de contención . Reunió el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil,
y aumenttó de $ 6.000 a $ 8.000 pesos el salario mínimo y de $ 400 a $3.000
el seguro de desempleo. Al mismo tiempo, se iniciaba la devolución en
cuotas a las obras sociales sindicales, del dinero que les fuera retenido
durante el kirchernismo.
I La Política Laboral
• La consecuencia de estas acciones, fue que el sindicalismo peronista decidió
evitar una escalada de reacción frente al veto del proyecto que se había
vetado. Los principales dirigentes de las tres CGTs, descartaron la posibilidad
de recurrir a un paro general, como rechazo al veto.
• El presidente Mauricio Macri anunció el primer proyecto de un paquete de
medidas que intentan relanzar la economía y recuperar nivel de actividad.
Confirmó en un acto el envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley que
permitirá pagar juicios y deudas con los jubilados, que se financiará con una
amnistía fiscal y otras fuentes de ingreso, y establecerá una asignación
universal a la vejez, para los mayores de 65 años. Se trata de un único
proyecto que incluye todas las iniciativas.
• La iniciativa incluirá además una nueva "pensión universal" para todas
aquellas personas que no pudieron completar los 30 años de aportes que exige
hoy la ley para acceder a la protección social, por lo que los mayores de 65
años ya no deberán esperar la implementación de moratorias jubilatorias
para poder obtener un beneficio equivalente al 80% de una jubilación mínima,
que es lo que actualmente cobran quienes se acogen a ese beneficio.
• El titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, estimó que el proyecto que debatirá
el Congreso provocará aumentos en las mensualidades que reciben dos
grupos de jubilados. "Quienes hicieron juicio y tienen sentencia firme y
aquellos que iniciaron el proceso pero aún no llegaron a un veredicto tendrán
un aumento promedio de 45 por ciento. Estas personas hoy cobran alrededor
de $10 mil y si se aprueba la ley van a pasar a cobrar 14.500", aseguró el
funcionario.
• El otro grupo está integrado por las personas que no iniciaron reclamos ante
el fuero de la seguridad social y hoy en promedio perciben un haber de
$7.000, quienes recibirán un ajuste de 35% y pasarán a ganar cerca de $10
mil por mes.
• En el Día del Trabajador, Mauricio Macri envió un mensaje ante una tribuna
de sindicalistas en la sede porteña de gastronómicos. Mencionó a "un
conjunto de vivos que se creen los dueños del puerto y que abusan de su rol".
Sin hacer nombres, el Presidente se refería a Omar Enrique Suárez, el ex jefe
del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), intervenido por orden
judicial desde el 18 de febrero. La intervención del SOMU se originó a partir
de denuncias que activaron opositores a Suárez que fueron expulsados del
gremio. A partir de las denuncias y del aporte de pruebas, la comisión
interventora allanó empresas vinculadas al sindicato donde Suárez actuaba
muy discrecionalmente.
• La CGT Azopardo que conduce Hugo Moyano dispuso ayer la realización de
una ‘jornada nacional de protesta con ollas populares en todas las plazas
del país‘, en rechazo al veto del presidente Mauricio Macri a la ley
antidespidos. ‘A raíz del compromiso con los trabajadores, esta CGT
propone hacer una jornada nacional de protesta con ollas populares en
todas las plazas del país‘.
• Plaini aclaró que la jornada nacional de protesta ‘se hará sin paro‘, aunque
‘no‘ descartó movilizaciones ese día como ‘ya lo hicimos en los 90‘. ‘Es en
repuesta al veto presidencial a la ley de emergencia ocupacional. Somos
respetuosos de la facultad que tiene el Presidente para vetar una ley‘,
enfatizó Plaini. ‘Esta es una medida contundente para nosotros’, concluyó.
• Los secretarios generales de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, y de la CTA
de los Trabajadores, Hugo Yasky, anunciaron una marcha conjunta a la
Plaza de Mayo para el próximo 2 de junio, en repudio al veto presidencial a
la Ley Antidespidos y el tarifazo que golpea a la clase trabajadora y el
pueblo en general".
• La movilización conjunta de ambas CTA marcará un nuevo paso hacia la
posible unidad de la central disidente, que se había fracturado en 2010 por
II Empleo
• Muchos gremios están cerrando sus acuerdos paritarios. El mas alto, por el
momento es el de la industria aceitera: 38% en un solo tramo. Seis gremios
firmaron acuerdos semestrales y en septiembre volverán a reunirse.
• “Más de 10 millones de personas sufren problemas de empleo”. Es una de
las conclusiones que figuran en los avances del documento del Observatorio
de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre la
evolución del mercado de trabajo desde 2010. Con relación al período
2010-15, precisa que en ese periodo “el empleo total se expandió un 8%
pero se incrementó solo un 3% la cantidad de puestos de trabajo con empleo
pleno de derechos, mientras disminuyó un 5% el número de empleos
precarios y aumentaron un 80% los ocupados en subempleos inestables”.
• Destaca que “la persistencia de un amplio sector micro-informal (dueños y
asalariados de pequeñas empresas, cuentapropistas no profesionales,
trabajadores domésticos o familiares), en la estructura productiva constituye
uno de los inconvenientes en el mercado de trabajo por sus características
de reducido nivel de productividad y retribuciones. En los últimos años este
sector incrementó su incidencia. A fines de 2015, representaba el 53,9% de
los trabajadores ocupados: 9,4 millones de personas”.
• El empleo joven es el tema de la jornada de la OIT en la Argentina. Cada
año, son 200.000 aproximadamente los jóvenes que ingresan al mercado
laboral, por lo que la creación de empleo para ellos, y que sea de calidad, es
uno de los enormes desafíos que enfrenta este país. Según la OIT, el 59% de
los jóvenes en la Argentina son asalariados no registrados.
UNILEVER
• Paul Polman, CEO Global de Unilever, y referente mundial en lo que a
negocios sustentables se refiere, visitó la Argentina y repasó los hitos
internacionales que marcaron al año 2015, como el lanzamiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible y la adopción del acuerdo de París en
la COP21, el ejecutivo advirtió que “las reputaciones no se construyen a
través de lo que las personas dicen, sino a través de lo que hacen”.
• “¿Cuál es el propósito de sus empresas?”. “Si no hay respuesta más allá
de las ganancias económicas, ¿por qué debería la sociedad elegirlos? El
propósito de sus empresas es probablemente su única garantía de que
sobrevivirán en el largo plazo”, observó. Y cerró: “Este mundo solo es
escaso en dos cosas: árboles y líderes”.
• Reunido con el Presidente Macri, la empresa anunció en Casa de
Gobierno un plan de inversiones en Argentina de AR$ 4.800 millones para
los tres próximos años, que permitirá la creación de 400 nuevos puestos de
trabajo.
III Empresas y RR HH
AXION
• Axion, del grupo Bridas, anunció inversiones de U$S 1500 millones para
ampliar su planta en Campana en base a un préstamo de la Corporación
Financiera Internacional (IFC en sus siglas en inglés), encargado de
préstamos para el sector privado del Banco Mundial.
• "Estas inversiones son una muestra del trabajo de construcción de
confianza y generación de empleo que iniciamos el 10 de diciembre", dijo
el Jefe de Gabinete Marcos Peña, mientras el Ministro de Economía Prat-
Gay explicaba que la inversión de Axion "generará 1600 puestos de
trabajo durante los trabajos de inicio, y otros 1600 en una segunda etapa",
explicó el ministro de Hacienda.
GREAT PLACE TO WORK
• Cisco, Accor y Monsanto son las mejores empresas para trabajar en
Latinoamérica, según la última edición de la encuesta regional de la
consultora de clima organizacional "Great Place to Work". El resultado
surge de la opinión de más de 1,3 millones de empleados, que se
desempeñan en 1.500 compañías de 20 países de la región.
• Once de las 25 multinacionales que lideran el ranking tienen presencia en
la Argentina, que así ocupa el sexto mejor lugar en la región. Y Club de
Amigos es la única empresa nacional en esta clasificación.
Flash Laboral
Es un Newsletter destinado a compartir
información entre colegas y amigos ocupados
en temas de recursos humanos.
www.ceballosserra.blogspot.com
www.facebook.com/ceballosserra
@GCeballosSerra