SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
6º AÑO, BIOLOGÍA, GENÉTICA Y SOCIEDAD
Artículos periodísticos sobre Clonación y Transgénicos
Los "bebés de diseño": ¿un dilema ético?
¿Se puede distinguir entre la aplicación de la medicina
genética para curar o evitar enfermedades y para un
mejoramiento? ¿Cuáles son los límites de la ciencia?
Los avances de la Medicina plantean cada vez mayores retos éticos y jurídicos, que requieren
imperiosamente la reformulación de un marco de consensos y compromisos sociales que
permita acompañar estos avances dentro de un adecuado marco de contención.
Así lo afirman las Dras. Marisa Aizenberg y María Susana Ciruzzi: “El desafío que se impone
desde el derecho es arduo: por un lado receptar, con la mayor amplitud posible, los avances
técnico-médicos; por el otro, intentar evitar los abusos en los cuales se podría caer si la
interpretación de las normas resultara muy laxa”.
Uno de los temas en auge en la actualidad es el de los llamados “bebés de diseño”, aquellos
concebidos especialmente para ser donantes de sus hermanos o para evitar que sufran una
enfermedad genéticamente transmisible y/o que detenten alguna característica física/psicológica
que sus padres consideren socialmente valiosa.
Al respecto, la Dra. Ciruzzi, referente nacional en Bioética, destaca que “en principio, existe
consenso mundial en que no debe permitirse la selección embrionaria para responder a
estereotipos determinados que presenten características que nada tengan que ver con el real
ejercicio del derecho a la salud. Mas con respecto a la selección embrionaria para concebir un
niño histocompatible con su hermano, se plantean una variedad importante de dilemas éticos.
En primer lugar, se cuestiona que se viola la máxima kantiana, al ver al futuro bebé no como un
fin en sí mismo, con su propia dignidad, sino como “un medio para”, un instrumento concebido
“para curar” a un otro. Entonces ¿qué pasa con el bebé así concebido que no logra “curar” a su
hermano? ¿Será el niño así concebido “culpado” de su fracaso?”
“Los avances en genética pueden hacer posible que se puedan “seleccionar” los genes y
características de nuestros niños. Sin embargo, no podemos dejar de considerar cuáles son los
límites éticos de esta selección y si necesariamente debemos realizar una distinción entre la
selección para la terapia y la selección para el mejoramiento.”.
El Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP) está siendo usado hoy en día por algunas
personas que tienen el riesgo de pasar a sus hijos problemas genéticos serios. Sin embargo,
este tipo de procedimiento resulta no solo costoso a nivel económico, sino fundamentalmente a
nivel emocional, ya que en nuestro país solo sirve para hacer saber a los padres que su futuro
hijo presenta determinadas anomalías genéticas, pero no permite per se la toma de decisiones
informadas y la realización de un aborto, a menos que se lo pueda tipificar como aborto
terapéutico. Situación que así planteada, también entra en contradicción con lo que Peter Singer
denomina el principio preventivo que impone la obligación (moral) de no tener hijos cuando los
padres conocen que pueden transmitirle una enfermedad genética gravemente discapacitante o
que afectaría su calidad de vida, o hasta incompatible con la vida misma.”
¿Existe una distinción moral entre el tratamiento o prevención de enfermedades y el
mejoramiento de características? Al respecto, hay quienes piensan que debemos realizar juicios
morales diferentes sobre el mejoramiento que los que usamos para las terapias. En este sentido
afirman que mientras la terapia es justificable, el mejoramiento no lo es.
Es difícil encontrar definiciones para enfermedad que puedan servir como una guía moral para
las tecnologías genéticas. Los constructivistas sociales consideran a las enfermedades como
estados sobre los cuales la sociedad toma una actitud negativa. El cáncer parece satisfacer los
requerimientos de esta definición, pero también podría hacerlo la homosexualidad y la práctica
de una religión diferente de la norma en una sociedad. La perspectiva objetivista evita estas
dificultades al hacer la definición de enfermedad independiente de nuestras actitudes. De
acuerdo con la versión más ampliamente usada de esta perspectiva, uno sufre de una
enfermedad cuando una parte del organismo deja de llevar a cabo su función biológica. Para la
OMS, la salud no solo es la ausencia de enfermedad, sino el completo estado de bienestar físico,
psíquico y social. El riesgo que el diferente o quien padece una determinada discapacidad sea
percibido como un ser defectuoso, cuya vida no merece la misma consideración, forma parte de
una temida pendiente resbaladiza. En consecuencia, la falta de límites claros y precisos acerca
de aquello que está efectivamente prohibido realizar con la aplicación de estas técnicas, solo
acarrea incertidumbre y confusión”.
“Empero, la objeción fundamental a estas técnicas deviene de la experiencia histórica mundial,
lo que torna aún más difícil su crítica: el régimen nacionalsocialista trató de “diseñar bebés”,
con el objetivo de mejorar la “raza” practicando la eugenesia. En este sentido, hay quienes
piensan que debemos rechazar al mejoramiento genético debido a su conexión con los
programas de eugenesia promovidos por los Nazis. Sin embargo, los padres en nuestras
actuales democracias ya escogen a cuáles escuelas van a mandar a sus hijos, cómo alimentarlos,
a quienes consideran aceptables como amigos, si recibirán instrucción religiosa o no y de qué
índole. En efecto, ellos “manipulan” el ambiente de sus hijos con el fin de mejorarlos. La
comparación entre el mejoramiento genético con la educación sugiere que todos nosotros
fuimos bebés de diseño. Siguiendo este argumento, los futuros padres que utilizan a la
ingeniería genética, en cualquiera de sus expresiones científicas, están simplemente haciendo
uso de otras formas de diseño”.
Para la Dra. Ciruzzi “algunas de las cuestiones morales y éticas más desafiantes sobre la
licencia para diseñar bebés conciernen al tipo de sociedad a que esto puede llevar. La
democracia moderna es un sistema en el cual todos son vistos como personas con algo que
ofrecer. ¿Podrá el mejoramiento genético terminar con este consenso social, creando sociedades
en las cuales las personas no mejoradas serán vistas por sus superiores genéticos como simples
objetos con los cuales experimentar clínicamente, como “razas inferiores” sin derechos ni
protección?”.
En este sentido las Dras. Aizenberg y Ciruzzi enfatizan en la importancia de los Comités
Hospitalarios de Ética, como un ámbito interdisciplinario de deliberación e intercambio de
conocimientos, ideas y dudas. “No debemos temer al avance científico ni mucho menos permitir
que el miedo sea la vara con la que midamos las decisiones a tomar. Solamente debemos ser
prudentes. Y ese es nuestro mayor reto”.
• www.aizenberg-cortesi.com.ar
• Consultores en Derecho de la Salud, Investigación Medica, Bioética y Medicamentos
• Fuentes consultadas: Dras. Marisa Aizenberg y María Susana Ciruzzi *
Guillermo Lobo. Columnista.
http://tn.com.ar/guillermo-lobo/los-bebes-de-diseno-un-dilema-etico_060144
Clonación de gatos: del vínculo real al vínculo virtual
Clonación de gatos: del vínculo real al vínculo virtual
Desde hace algún tiempo se conocen proyectos de clonación de diferentes especies animales.
Muchos de ellos, como el caso de la conocida oveja Dolly, ya son realidad. Si bien estos
proyectos han despertado gran entusiasmo en el campo científico también han generado muchas
críticas. La más importante de ellas está relacionada con que muchos consideran a la clonación
de animales como un primer paso hacia la posibilidad de la futura clonación de seres humanos.
El desarrollo de la clonación tiene en la actualidad muy pocas restricciones y por lo tanto el
sólo pensar en la mencionada posibilidad hace que muchos afirmen que el camino que se está
transitando resulta sumamente riesgoso y potencialmente capaz de poner en riesgo al conjunto
de la humanidad. Por el contrario, también son muchas las opiniones que apoyan rotundamente
estos proyectos. Entre los argumentos a favor podemos mencionar que la clonación de animales
puede ser de utilidad para evitar la extinción de muchas especies que de otro modo estarían
destinadas a desaparecer, para aumentar la población de animales de producción (láctea por
ejemplo) de alto valor genético y para la producción de leche con proteínas medicinales
(animales transgénicos).
Mientras esta discusión está en pleno apogeo, han aparecido otros proyectos a partir de los
cuales se podría transformar a la clonación, en un futuro no muy lejano, en una posibilidad al
alcance de muchas personas. Uno de estos proyectos, denominado Missyplicity, se está llevando
a cabo en la Universidad A&M de Texas. El mencionado proyecto tiene como objetivo clonar a
Missy, una perra propiedad de un millonario texano que aportó a dicha universidad 2.500.000
dólares para su financiación. El director de este proyecto que probablemente de sus frutos este
año, el Dr. Mark Westhusin, sostiene que entre los objetivos del mismo figuran mejorar la
comprensión básica de la biología de la reproducción canina y facilitar la reproducción de
caninos salvajes en peligro. Sin embargo, en los últimos tiempos los medios de prensa
difundieron la noticia de la existencia de cuatro compañías biotecnológicas norteamericanas
(Genetics Savings and Clone, PerPETuate, Lazaron BioTechnologies y Canine Cryobank) que,
a través de internet, ofrecen un servicio de "congelación de ADN" de animales de compañía
con el objetivo, en un futuro cercano, de obtener clones de los animales en cuestión. El costo de
"almacenar el ADN" varía entre 1000 y 2500 dólares, mientras el presidente de Genetics
Savings and Clone, Lou Hawthorne, estima que el del primer animal de compañía clonado será
de 100.000 dólares y que luego de tres años bajaría a 25.000 dólares.
Con los números a la vista es fácil concluir que la clonación de animales de compañía puede
transformarse en el futuro en un colosal negocio que reporte grandes ganancias. Sin embargo,
esto no sería así si no hubiese propietarios de animales dispuestos a pagar considerables sumas
de dinero para obtener un clon de sus mascotas. Por lo tanto aquí surge una pregunta: ¿por qué
la gente estaría dispuesta a clonar sus animales?. En la sociedad moderna el vínculo que muchos
propietarios establecen con sus animales de compañía está siendo cada vez más estrecho y
estos animales son en general una fuente de amor incondicional para dichas personas. Por tal
motivo no es de extrañar que a las mismas les cueste asumir que su compañero vivirá con ellas
sólo una parte de sus vidas. Es así que la idea de clonar a su animal torna más cercana la
fantasía de continuar viviendo con el mismo. Desde ya esta fantasía, que surge de una necesidad
del ser humano y no de los animales, es sólo eso y nada más.
La clonación de un animal de compañía dará como resultado una copia genética de ese
animal. Pero desde ya el clon será otro individuo. De este modo los propietarios de estos
animales posiblemente pasarán de un vínculo real (el vínculo establecido con el animal original)
a un vínculo virtual (el establecido con el clon) ya que ellos proyectarán todas sus vivencias
anteriores en el nuevo ser las cuales probablemente tengan poco o nada que ver con la realidad.
El clon ni siquiera será idéntico físicamente al animal que le dio orígen ya que muy
probablemente habrá diferencias en cuanto a la cloración del manto.
En lo que respecta a su comportamiento, las diferencias entre ambos pueden ser abismales ya
que el carácter de un animal depende en gran medida de factores externos (socialización,
experiencia y aprendizaje tempranos, experiencia y aprendizaje tardíos). Tal es así que tarde o
temprano surgirán las comparaciones entre el animal original y su clon y con ellas
probablemente la desilusión de sus propietarios.
No sólo cada individuo es único sino que también lo es el vínculo que se crea entre individuos.
Tratar de modificar esta realidad, además de una fantasía, sería una falta de respeto no sólo
hacia nuestros animales de compañía sino también hacia los miles de perros y gatos que
deambulan por el mundo sin encontrar una persona que los adopte. Un negocio, por más
rentable que sea, jamás será un justificativo suficiente para ello.
Autor: M.V. Claudio Gerzovich Lis
Comportamiento animal
Buenos Aires - Argentina.
Produce leche con hormona de crecimiento
Mansa, una ternera única en el mundo
La vaquita transgénica creada por Bio Sidus es la primera de la historia que
segrega esta proteína de uso medicinal
· Produce una hormona que se utiliza para tratar el enanismo hipofisario
· Con una sola vaca alcanzaría para abastecer toda la demanda de América latina
Mansa tiene piel suave, ojos de bambi y temperamento de cachorro juguetón, pero con
apenas un año -nació el mediodía del 24 de septiembre de 2002- ya conoce las luces de
la fama: acaba de convertirse en la primera ternera de la historia capaz de producir leche
con hormona de crecimiento humana, una proteína que se utiliza en el tratamiento de
chicos que padecen enanismo hipofisario. Desde hoy, la Argentina integra un selecto
club cuyos integrantes -todos recién llegados- pueden contarse con los dedos de una
mano: el de los países que desarrollaron bovinos transgénicos que producen proteínas de
interés farmacológico. Y si el logro en sí es impresionante, el hecho de que haya sido
íntegramente protagonizado por científicos, profesionales, técnicos, gente de campo y
capitales argentinos lo vuelve doblemente auspicioso. "Es un acontecimiento científico
y tecnológico trascendente -dijo ayer durante una conferencia de prensa que reunió a
medios locales e internacionales en la Sociedad Rural el licenciado Marcelo Argüelles,
presidente del grupo de industrias farmacéuticas Sidus-. Una demostración palpable de
lo que puede lograrse confiando en el conocimiento y teniendo paciencia para esperar
resultados a mediano o largo plazo." Para el doctor Marcelo Criscuolo, director
ejecutivo de Bio Sidus, esto fue posible no0 sólo por el nivel científico del equipo que
intervino en el proyecto - más de 60 personas, entre biólogos, bioquímicos y
veterinarios, de empresas privadas e instituciones académicas, como el Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto de Biología y Medicina Experimental
del Conicet y la Facultad de Agronomía de la UBA-, sino también por el gran know-
how que existe en el país en tecnología agropecuaria. La historia de Mansa empezó, en
el papel, hace alrededor de seis años. Fue creada a partir de una célula fetal de raza
Jersey, buena productora de leche, y un óvulo de descarte. Ambas células se cultivaron
y se fundieron in vitro con una suave descarga eléctrica (ver infografía) y en ese cultivo
se introdujo la secuencia genética de la hormona de crecimiento disfrazada de otro gen
que se expresa normalmente en la glándula mamaria bovina, el de la betacaseína vacuna
. "El gen humano se aisló de dadores sanos y luego se le agregó un fragmento promotor
o región regulatoria para que funcionara solamente en las glándulas mamarias -explicó
el doctor Carlos Melo, gerente de Desarrollo de la compañía, encargado de las
construcciones genéticas y coordinador general del proyecto-. Pero como la biología no
es una ciencia exacta, hubo que controlar esa estructura letra química por letra química
antes de introducirla en las células que iban a dar origen al clon." Los núcleos de estas
células con el gen humano, procesadas durante 45 días, se insertaron luego en óvulos
que se activaron y comenzaron a crecer. Siete días más tarde se transfirieron a vacas
nodrizas, de las que siempre hay un grupo en el campo en condiciones de ser
implantado. Así contado parece sencillo, pero casi a cada paso la tarea presenta
obstáculos difíciles de sortear. Entre otros está la incertidumbre acerca de si el gen
humano se incorporó correctamente al ADN bovino, un proceso azaroso porque no se
utiliza un sistema de selección a ultranza para evitar envejecer las células a partir de las
cuales se van a producir los animales. Puede ocurrir, por ejemplo, que el plásmido
(ADN circular) que se utiliza como vehículo de transporte del gen humano se corte
incorrectamente al insertarse en el ADN bovino. "En ese caso, obtendremos un
individuo transgénico no correcto", explica el doctor Melo. Hace algunas semanas, los
investigadores de Bio Sidus decidieron inducir hormonalmente la secreción de leche en
Mansa para evaluar la calidad y cantidad de hormona que podían producir sus glándulas
mamarias. "Ya está superando ampliamente lo que habíamos previsto -se enorgullece
Criscuolo-. Por otro lado, todos los controles demuestran que la hormona que produce
es idéntica a la humana." Los resultados del éxito tecnológico local se publicarán
próximamente en la revista Nature Biotechnology y ya está en marcha el pedido de
patentes aquí y en los Estados Unidos. Pero los científicos no piensan detenerse: ya que
dominan este método revolucionario para la producción de fármacos piensan utilizarlo
para producir también otras proteínas. "Esto es lo que llamamos proof of concept .
Probamos que esto se puede hacer. Ahora vamos por la insulina", afirma Criscuolo.
El tambo farmacéutico
Todo indica que el tambo farmacéutico , como se dio en llamar este proyecto, puede
revolucionar la producción de medicamentos de alta tecnología. Un animal transgénico
es capaz de producir una cantidad de hormona de crecimiento similar a la que podría
fabricarse con 500.000 litros de fermentación. Se prevé que bastará el 10% de la
producción de Mansa para abastecer el mercado argentino, donde existen 1500 chicos
afectados de enanismo. Con una vaca se podría abastecer el mercado latinoamericano. Y
con un rodeo de veinte Mansas alcanzaría para abastecer el mercado mundial de
hormona de crecimiento, que actualmente asciende a mil millones de dólares. "Todo
indica que la demanda de proteínas recombinantes va en auge, y que la capacidad
instalada no dará abasto -explica Criscuolo-. Esto nos llevó a pensar que podíamos
encontrar biorreactores más efectivos."
Fuente : LA NACION
http://www.acofar.com/notas/farma10.htm
Argentina: expertos se oponen a la leche de vaca transgénica con genes humanos
La noticia sobre la inminente producción de leche proveniente de vacas clonadas con genes
humanos desata una polémica en el mundo científico. Crecen las advertencias sobre los riesgos
y las consecuencias no previstas.
• Especialistas advirtieron sobre los riesgos de la leche “maternizada” obtenida de vacas
clonadas, una acción condenada en el Parlamento Europeo. Aseguran que diferentes estudios
revelan que no es apta para lactantes y niños pequeños por su capacidad alergénica, entre otros
perjuicios –consignó la conocida periodista Anastasia Gubin en The Epoch Times.
• Además de explicar los riesgos, los expertos señalaron que es un negocio orientado a mujeres
que se hacen cesárea y usan leche artificial por razones no médicas.
• Entretanto la bióloga italiana Michaela Kuan, de la organización LAV, ante el anuncio de
clonación de bovinos con genes humanos, declaró que “no aporta ninguna mejoría a la situación
de desnutrición que golpea al mundo, y abre la puerta a la introducción de nuevos virus no
deseados”, según informó Il Messaggero.
“Todas las madres tienen leche para sus bebés y son muy raras las patologías para que alguna de
ellas no la tenga”, sostiene esta semana el portal italiano “Éticamente”, en respuesta al anuncio
que realizó días atrás el gobierno argentino sobre la producción en el país de leche transgénica
“maternizada” por parte de una vaca transgénica.
La ternera “Rosita” pesó el doble de lo normal al nacer y tuvo que ser extraída por cesárea, pese
a que no se le insertaron genes de crecimiento, por lo que cabe pensar que se trata de un primer
efecto no previsto de la manipulación genética, aseguraron biólogos que mantienen una posición
crítica –según consignó la conocida periodista Anastasia Gubin en el diario La Gran Época, The
Epoch Times en español.
Para producir esta leche, investigadores argentinos incorporaron genes humanos a óvulos de
vaca, una acción condenada en el Parlamento Europeo. Opositores al nuevo producto describen
que el anuncio efectuado los “hace temblar”, manifestaron su preocupación ante las
declaraciones vertidas por altos funcionarios argentinos e hicieron un enérgico llamado en
defensa de la lactancia materna.
“Estas acciones deberían considerarse ilegales. Basta de invertir en falsedades, queremos
construir en base a la verdad”, señala el portal ambientalista “Éticamente”, al explicar que la
leche materna no puede ser sustituida. “No sólo nos permitimos manipular la genética y jugar
creando seres vivos, sino que además hacemos pensar que esto es útil y sensato”, agrega el
portal.
Reclamo por la lactancia natural
La ternera tuvo el doble del peso normal al nacer y debió ser extraída por cesárea, pese a que no
se le insertaron genes de crecimiento, por lo que cabe pensar que se trata de un primer efecto no
previsto de la manipulación genética, destaca el portal italiano Éticamente, luego del anuncio
realizado en la Argentina. La ternera pesó 45 kilos al nacer en vez de 22 kilos, el peso normal en
esta raza.
“Éticamente” sostiene además que, en su lugar, sería de provecho “invertir recursos para la
promoción del amamantamiento mediante la difusión de información verdadera y ayuda
concreta”.
Cristina Fernández declaró recientemente que “no se intenta sustituir la relación entre madre e
hijo durante el amamantamiento, porque tal leche está destinada a los neonatos que, ‘por
diversos motivos’, no tienen acceso a la de sus madres”. El sitio Éticamente cita estas palabras
de la presidenta argentina destacando que es “una declaración que hace temblar”.
El medio “Agroargentina” citó que la presidenta Cristina Fernández presentó el 10 de junio en
la Estación Experimental Agraria Balcarce del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(INTA) a la ternera clonada que produce leche materna, pero explica que siendo una ternera, no
podría producir leche hasta dos años más.
La presidenta ofreció esta bebida clonada diciendo que “yo fui criada a leche de vaca pura, no
maternizada” (…) “mi hermana y yo fuimos criadas a base de leche de vaca pura y acá
estamos”, informa Agroargentina.
Respecto a los peligros de la manipulación genética, el portal Éticamente explica que “es bueno
que se sepa que la ciencia está manipulando genes sin saber exactamente las consecuencias de
tales manipulaciones”.
“En este caso el Estado argentino no sólo no establece límites sino que es quien financia, apoya
e impulsa esta investigación”, expresó por su parte “Agroargentina”, afín a la tecnología de
manipulación transgénica.
“¿No surgirán otros efectos no previstos a lo largo de la vida de esta ternera? ¿La leche
“maternizada” no afectará la salud de los lactantes?”, agrega la organización italiana. Las ONG
temen que si la sociedad en su conjunto no interviene para regular este tipo de investigaciones,
se podría llegar rápidamente a situaciones muy peligrosas, algunas de las cuales pueden ser
irreversibles.
En el caso de la Eurocámara, ésta exige desde 2008 que se prohíba la clonación de animales con
fines alimentarios.
Ningún aporte a la desnutrición
Entretanto la bióloga italiana Michaela Kuan, de la organización LAV, declaró ante el primer
anuncio de la clonación de genes humanos con bovinos, hecha por el gobierno argentino en
2011, que “hay razones para oponerse a tal horror” y agregó que “no aporta ninguna mejoría a
la situación de desnutrición que golpea a los países del mundo, y en cambio abre la puerta a otro
problema, la introducción de nuevos virus no deseados”, según informa Il Messaggero.
Parte del problema serían los virus que podrían introducirse silenciosamente si los bebés no
reciben los primeros días de amamantamiento. Este amamantamiento, como se sabe y está fuera
de toda discusión, es necesario para la transferencia de anticuerpos entre madre e hijo.
Otro tema denunciado por Michaela Kuan, es el creciente negocio de las cesáreas que junto a la
leche artificial está prosperando en desmedro de la salud de las madres y sus hijos, según sus
declaraciones a Il Messaggero.
Rechazo a la clonación
“Las aplicaciones de esta leche son dudosas, yendo seguramente a alimentar el negocio típico de
las mujeres que se hacen cesárea y dan leche artificial por razones no médicas, y no va dirigida
a dar solución a la grave desnutrición en la parte del mundo más pobre”, había señalado
Michaela Kuan al medio italiano Il Messaggero el 10 de junio.
“Además, el problema está ligado a los primeros días de amamantamiento y las consiguientes
transferencias de anticuerpos entre madre e hijo, que no debe ser obviada ya que se
introducirían problemas de posibles virus de silenciosos y no previsibles efectos”, agregó la
bióloga.
El 3 de septiembre de 2008, la Cámara Europea emitió un comunicado público en el que
anunciaba que aprobó “una resolución en la que pide a la Comisión Europea que prohíba la
clonación animal aplicada a los alimentos, así como las importaciones de animales clonados, sus
crías o productos derivados de ellos”.
“Los diputados argumentan que la mortalidad de los animales clonados es mayor que la de los
criados de manera tradicional y subrayan que permitir la clonación afectaría a la imagen de la
agricultura europea, basada en la calidad de los productos y el bienestar animal”, agrega el
comunicado con una votación de 622 votos a favor, 32 en contra y 25 abstenciones.
La clonación reduciría considerablemente la diversidad genética en las poblaciones ganaderas,
incrementando la probabilidad de que rebaños enteros se vean diezmados por enfermedades a
las que son propensos, señaló además el análisis del Parlamento Europeo.
Por su parte la Asociación Agraria Coldiretti de Italia indicó que 3 de 4 italianos no comería
productos transgénicos, según una encuentra pública. Según Coldiretti, una alternativa válida
para la leche materna es la leche de asno, que para los ancianos tiene un alto contenido de calcio
y no tiene riesgos de alergias gastrointestinales para los pequeños.
Por otra parte en un informe presentado por expertos en nutrición en el portal de la organización
“Dar de mamar”, se hace un extenso análisis de los peligros de la leche de vaca genéticamente
modificada con el propósito de lograr leche maternizada. Diversos medios de agricultura
alertaron sobre los peligros que traen a la salud los productos transgénicos, como la
organización agro alimentaria de Italia, “Coldiretti”, que publicó el 10 de junio el titular: “No a
la leche materna Biotech. Tres de cuatro italianos lo dicen”.
“Se necesita intervenir urgentemente, impedir la llegada al mercado de la leche y los derivados
provenientes de las vacas clonadas, ya que representan un riesgo concreto para Italia, que es el
más grande importador europeo de leche y sus derivados”, había señalado el 3 de agosto de
2010 el portal de la ONG, conocedor de los experimentos que se llevan a cabo sobre el tema.
Malas noticias para la leche de vaca
Mientras tanto, según las declaraciones del nutricionista Valerie Copeland en el portal “Dar de
mamar” –organización que promueve el uso de la leche materna–, el comité de nutrición de la
Academia de Pediatría Americana al estudiar el uso de la leche de vaca en la infancia,
sostiene que ésta es uno de los mayores alergénicos para los niños.
Los productos modificados de la leche de vaca, en general son de gran riesgo, tanto la entera,
como la desnatada, sobre todo en el primer año, pues son muy ricas en proteínas, fósforo y
sodio, especialmente para bebés de 0 a 12 meses, lo que hace que los pequeños riñones de los
niños funcionen más rápido, agotando la capacidad de excretar el exceso de nutrientes, indica
Valerie Copelan citando el estudio de Ziegler EE, Fomon SJ, Nelson SE, et al., “Cow milk
feeding in infancy” (La alimentación con leche de vaca en la infancia).
Estos científicos agregan que el hierro de la leche de vaca no es fácil de absorber, a diferencia
del que está presente en la leche materna. La leche de vaca produce con frecuencia una anemia
por deficiencia de hierro, causada por sangrado del estómago, alerta la investigación de Scott
FW, señalada en el informe.
Recientes descubrimientos hacen notar además que la proteína de la vaca hace aumentar los
riesgos de diabetes mellitus, (Karjalainen J, Martin JM, Knip M, et al). La responsabilidad de la
leche de vaca en la diabetes se relaciona en varios estudios.
En el sitio del “Comité de Médicos por una Medicina Responsable” (PCRM), se revelan los
riesgos de todos los derivados de la leche de vaca por el alto contenido de azúcar, el tipo de
proteínas, las grasas que contienen y los contaminantes que acarrean, por lo que los describen
como “no recomendados” y “ no necesarios”.
Cuanto más pequeños son los infantes o niños, los riesgos son máximos, sobre todo en bebés
menores de un año. Los científicos asocian una serie de deficiencias en los que consumen leche
de vaca y derivados, como la de hierro, ácidos grasos esenciales y vitamina E, agrega el informe
de la nutricionista Valerie Copeland. Las frecuentes hemorragias que produce la leche de vaca
en los niños, es por el tipo de proteínas debido a una reacción química contra ella, señala la
especialista.
La pasteurización no soluciona el problema, indica a su vez la Academia de Pediatría
Americana, que además cita un estudio de la Universidad de Iowa que explica cómo los niños
que toman leche de vaca tienden a perder hemoglobina.
Otro punto a considerar son los contaminantes de la leche de la vaca, entre los que están
pesticidas y medicamentos. Un tercio de los productos lácteos están contaminados con indicios
de antibióticos.
Fuentes: Il Messaggero, The Epoch Times, Éticamente. Vaca ‘Rosita’ hace temblar a
ambientalistas, por Anastasia Gubin, La Gran Época (The Epoch Times, en español), 15 junio
2012. Biólogos se oponen a vaca con genes humanos presentada en Argentina, The Epoch
Times, 11 junio 2012.
Gatos transgénicos y fluorescentes ayudarán a combatir el sida
Investigadores de la Clínica Mayo han desarrollado una estrategia de inmunización
para combatir el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF), muy similar al que
causa el sida en humanos. Para la investigación, publicada en la revista Nature
Methods, médicos, virólogos, veterinarios y expertos en terapia génica han trabajado
con gatos transgénicos a los que incorporaron proteínas protectoras.
Usando una técnica genética conocida como transgénesis lentiviral dirigida a los
gametos (que por primera vez se ha usado en un mamífero carnívoro), los
investigadores insertaron un gen de los macacos llamado TRIMCyp, que bloquea la
infección del VIF, junto con el gen GFP de la proteína verde fluorescente. Este
último, obtenido de medusas, hace que los gatos emitan fluorescencia verde bajo los
rayos ultravioleta, de manera que los investigadores pueden comprobar rápidamente si
el gen de resistencia al virus de la inmunodeficiencia se ha trasplantado con éxito.
Como resultado del experimento nacieron varios gatitos con fluorescencia verde, todos
ellos sanos, que además transmitieron los genes que los protegen del sida a sus
descendientes.
Aunque la técnica no se aplicará directamente a los enfermos de sida, ayudará a
desarrollar nuevas terapias génicas eficaces para combatir esta enfermedad, que
cada año mata a millones de personas mueren cada año a causa del sida. Además, el
estudio podría ayudar a conservar a las 36 especies de felinos salvajes que viven en
nuestro planeta, todas ellas en peligro de extinción.
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/gatos-transgenicos-y-fluorescentes-
ayudaran-a-combatir-el-sida
La leche que cura
Vacas transgénicas, lo último
Omar Segura, EFE
Insulina, hormona de crecimiento, lácteos con menos grasa. Estos productos no sólo
surgen de los laboratorios farmacéuticos y la industria alimenticia, sino también del
organismo de los vacunos. La manipulación genética y las mutaciones naturales
permiten que la ganadería no sólo contribuya a dar de comer a la gente sino también a
mejorar su salud.
Contra la diabetes
Pampa Mansa, Patagonia, Marge. Así se llaman las tres familias de terneras argentinas y
neozelandesa, que gracias a la modificación de su dotación genética permiten obtener
leche con unas determinadas propiedades terapéuticas y nutritivas, desarrolladas de
antemano por los biotecnólogos.
Cada una de las integrantes de esta nueva generación de bovinos transgénicos, “no es
una vaca cualquiera”, como dice la popular canción infantil. ¡El producto de sus ubres
es muy especial!.
Los bovinos se han convertido en una alternativa para luchar contra la diabetes, desde
que en Argentina han nacido las primeras vacas clonadas y con sus genes modificados,
que dan leche con un gen precursor a partir del cual se puede generar la proteína de la
insulina humana.
Las terneras Patagonia I, II, III y IV, de la raza Jersey, poseen en su material genético
una molécula de insulina humana a la que se le ha agregado un fragmento de proteína
que le cambia su estructura y la hace inactiva en el animal. Este “gen precursor de la
insulina humana” sólo está activo en las glándulas mamarias de los bovinos, ya que se
busca obtener la insulina de su leche.
La leche con el precursor de insulina humana es una etapa intermedia en el proceso de
producción, ya que después hay que seguir un proceso de aislamiento y purificación de
la insulina humana para transformarla en un medicamento inyectable, han señalado los
expertos del programa, que calculan que con 25 vacas se cubrirá la demanda de insulina
humana de Argentina, donde hay poco más de un millón y medio de diabéticos.
La mayor parte de la insulina actual se produce con bacterias modificadas
genéticamente, dentro de tanques sellados. El proyecto Patagonia, que permitirá obtener
el medicamento un 30 por ciento más barato, lo desarrolla la empresa Bio Sidus.
Hormona del crecimiento y leche sin grasa
Este laboratorio logró en 2002 clonar vacunos que producen la hormona del crecimiento
humano (HCH) para tratar casos de enanismo. Es la vaca transgénica y clonada “Pampa
Mansa”, que comenzó a dar leche con buenos niveles de HCH en 2003.
La técnica empleada consiste en la fusión de un óvulo de vaca no fecundado al que se le
quitó el núcleo, con una célula de una vaca a la que antes se introdujo el gen humano
que interviene en la producción de la HCH. Como resultado se origina un cigoto
transgénico, que se desarrolla en embrión y se implanta dentro de una vaca madre
“portadora”.
Por su parte, científicos neozelandeses han logrado criar vacas que, gracias a una
mutación genética natural, producen leche con menos grasa que la normal y un
contenido elevado de aceites omega-3 y grasas poli-insaturadas, consideradas
saludables.
Los científicos de la empresa biotecnológica ViaLactia, descubrieron a la “vaca
desnatada” en 2001 entre los millones de animales estudiados en Nueva Zelanda, y la
trasladaron a un lugar secreto.
La han bautizado con el nombre de Marge, la cual tiene el aspecto de una vaca frisia
normal, aunque produce un nivel normal de proteínas en su leche con mucha menos
grasa, y la que produce contiene mucha más grasa insaturada y niveles elevados de
ácidos grasos omega-3.
Las terneras que han nacido de la vaca “Marge” heredaron la capacidad de producir ese
tipo de leche, y si los machos que da a luz también son portadores de los mismos genes
que las hembras, podrían obtenerse cientos de miles de vacas con esta mutación.
Los científicos de la compañía todavía no han identificado los genes especiales de
“Marge”, pero confían en hacerlo dentro de poco, y prevén que los primeros rebaños de
ese tipo de vacas comenzarán a explotarse comercialmente a partir de 2011.
La vaca argentina Rosita ISA produce ¿leche maternizada?
A un año de su nacimiento, la vaca Rosita ISA se convirtió en el primer bovino doble
transgénico en el mundo que produce "leche maternizada", confirmaron a Télam desde
el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Técnicos del INTA Balcarce -Buenos Aires- y de la Universidad Nacional de San
Martín (UNSAM) confirmaron la presencia de las dos proteínas de origen humano en la
leche producida por la ternera clonada.
Germán Kaiser -investigador del Grupo de Biotecnología de la Reproducción del INTA
Balcarce- explicó que tras realizar “tareas de inducción artificial de la lactancia” se
logró obtener leche y que, una vez analizada, “se confirmó la presencia de las proteínas
de origen humano: lisozima y lactoferrina”.
“Este procedimiento -detalló Nicolás Mucci, investigador del mismo grupo- permitió
simular, mediante hormonas, la última fase de gestación de la ternera, lo que incluyó el
desarrollo mamario y producción de leche".
Los especialistas coincidieron en la importancia del logro para la nutrición de los
lactantes.
Rosita ISA es el primer bovino bi-transgénico en el mundo capaz de producir leche
maternizada, logro producto del trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de San
Martín (UNSAM) y el INTA.
La ternera clonada tiene actualmente un año y dos meses de vida y un perfecto estado de
salud.
Rosita ISA -llamada así por el acrónimo compuesto por la “I” de INTA y la “SA de San
Martín- es el primer bovino nacido en el mundo al que se le incorporaron dos genes
humanos que codifican dos proteínas presentes en la leche humana.
“En su vida adulta producirá leche que se asemejará a la humana; un desarrollo de gran
importancia para la nutrición de los lactantes”, aseguraron los especialistas un año atrás,
cuando se dio a conocer la noticia vía teleconferencia a cargo de la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner.
El pasado 4 de junio se confirmó de modo irrefutable, por métodos de Biología
Molecular, que la lisozima y lactoferrina humanas se encuentran en la leche de Rosita
ISA.
Hace un año, el INTA y la UNSAM presentaban el primer bovino del mundo con
“capacidad para producir leche maternizada”; hoy, presentan al primer bovino del
mundo que efectivamente “produce leche maternizada”, resaltaron desde el organismo.
http://www.telam.com.ar/nota/28012/
Peces transgénicos fluorescentes se reproducen en los acuarios del Perú
Por: Blgo. Mg. Carlos Scotto Espinoza*
En el año 2003, la revista americana “Time” eligió como uno de los
mejores inventos la creación de “peces brillantes” a cargo de la
Universidad Nacional de Taiwán por haber inyectado genes que produce
proteínas fluorescentes de medusa abisal y de coral en óvulos
fertilizados, primero en el pez Medaka (Oryzias latipes) que fueron
denominados TK-1. Y luego hizo lo mismo con el pez Cebra (Danio rerio)
o TK-2. De esta forma inicialmente se obtuvo peces que emitían colores
verde y rosado en la oscuridad. Si hoy se da una ojeada al portal de de la
empresa taiwanesa: www.azoo.com.tw. Se puede observar que la
empresa ofrece colores como el dorado, el púrpura y otros más.
Según Taikong para evitar el aumento de indeseado de éstos peces y que
pudiera dañar el medio ambiente o cruzarse con peces de su misma
especie pero normales, los peces manipulados genéticamente son
“esterilizados” antes de ser vendidos. En todo caso nunca debería haber
crías o alevines de los mismos nadando en algún acuario o Pet Shop. Sin
embargo, esta regla parece no ser del todo cierta. En el año 2006, el
laboratorio de Mejora Genética y Reproducción Animal de la Facultad de
Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad Nacional Federico
Villarreal obtuvo un lote de aproximadamente 100 peces Cebra de color
rojo los cuales mantuvo bajo condiciones controladas para realizar
ensayos experimentales con sustancias genotóxicas. Con el tiempo nos
dimos cuenta de que éstos peces tenían una coloración distinta a las
líneas que nuestro laboratorio trabajaba (Blanca y Gris). Esta coloración
resultaba ser ligeramente fluorescente a la luz del día. Por lo que se
decidió hacer ensayos con luces de espectro cercanos al Ultravioleta.
Nos percatamos que en la oscuridad absoluta la coloración de los mismos
era de una fluorescencia rojiza intensa. No había duda estábamos ante el
primer movimiento transfronterizo de peces transgénicos introducidos al
país. Al consultar las referencias bibliográficas respectivas comprobamos
que el lote en cuestión eran peces Cebra fluorescente tipo TK2 o pez con
florescencia roja. Quizás este fue el motivo por el cual no sospechamos
inicialmente que eran transgénicos, porque la literatura en ese entonces
reportaba coloración verde o TK1.
¿Se reproducen los peces transgénicos?
Sin embargo, más grande fue aun nuestra sorpresa cuando este grupo de
animales empezaron a reproducirse espontáneamente. Y más aún,
cuando los huevos colectados comenzaron a brillar con la misma
fluorescencia que la de los progenitores a las 24 horas después de la
fecundación.
Los resultados demostraron que si se reproducían en cautiverio e inclusive la
coloración se transmitía a los embriones recién puestos pues los peces
lograron crecer hasta obtener un tamaño adulto a los 4 meses de
nacidos.
¿Por qué se reproducen éstos peces transgénicos si se supone que son
estériles?
Este resultado rompe todos los preceptos sobre la bioseguridad de éstos
organismos y alerta sobre otras posibles introducciones de peces no
necesariamente ornamentales y de reproducción más agresiva como son
la tilapia y la trucha que ya pueblan ambientes naturales peruanos. Una
posible respuesta del porque se reproducen a pesar que la literatura
conocida dice lo contrario. Pueda deberse a dos causas. Una de ellas
sea, que a pesar de lo poderosa que sea una tecnología inventada por el
hombre se pase por alto el hecho de que la “vida por sí misma se abrirá
camino” para propagarse y diseminarse en un ambiente determinado.
Punto crítico pasado por alto y sobretodo con los peces, organismos que
han demostrado que no puede tratárseles como si fueran mamíferos
(vertebrados superiores). Y que son capaces de soportar artificialmente la
poliploidia o la reversión sexual aspectos que los mamíferos no pueden.
La otra explicación sea el hecho de que los inventores del proceso de
esterilización no hayan tomado en cuenta que los peces como el pez
Cebra no poseen cromosomas sexuales definidos (X e Y) y que sus
genes sexuales estén diseminados por todo su genoma. Aún hoy en día,
se desconoce qué genes intervienen y como funcionan a cabalidad no
sólo en éste pez sino en muchos peces comerciales...! Esto estaría
permitiendo que éstos animales se reproduzcan sin control a pesar que
sus inventores digan todo lo contrario.
Hoy en día, si nos paseamos por algunos acuarios de la ciudad de Lima
podemos observar muchos de éstos peces fluorescentes a un precio de
dos y medio Nuevos Soles. Si observamos con detalle nos daremos
cuenta que muchos de ellos poseen diferentes tamaños incluso algunos
son casi alevines… Los están reproduciendo.
Docente e Investigador a cargo del Laboratorio de Mejora Genética y
Reproducción Animal de la Facultad de Ciencias Naturales y
Matemáticas de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).
Jr. Río Chepén. Al Agustino. Lima – Perú. (Email:
carlosscotto@yahoo.com, carlosscottoespinoza@gmail.com).
Transgénicos: el maíz. Ventajas y desventajas.
¿Qué son los transgénicos?
Organismos a los que se les inserta material genético de especies distintas a la que
pertenece mediante técnicas de ingeniería genética. Con estas técnicas, se trascienden
las barreras reproductivas que existen entre las diferentes especies, haciendo posible
que, por ejemplo, se le inserte un gen de bacteria a una planta.
¿Qué es el maíz transgénico?
Maíz modificado genéticamente mediante técnicas de ingeniería genética, con las que le
han agregado genes de organismos lejanos a él. Las dos características más comunes en
los maíces transgénicos actuales son: la tolerancia a herbicidas y la resistencia a
insectos.
¿Cuáles son sus ventajas?
En primer lugar, el beneficio más notable es para el bolsillo de un agricultor. Aunque
una semilla genéticamente modificada sea más costosa (como las semillas Monsanto
que pueden costar diez veces más que una normal), su uso promete semillas más fértiles
que las convencionales.
Otro motivo beneficioso para las empresas que hacen uso de estas transformaciones es
la resistencia a herbicidas, ya que su uso deja inmune al cultivo, atacando sólo a la flora
ajena.
Muchas de estas plantas también están desarrolladas para sobrevivir a las plagas de
insectos (uno de los elementos más destructivos en agricultura). El beneficio aquí reside
en hacer uso de un menor uso de insecticidas en las plantaciones con estas variedades
que se puede traducir a la vez en un menor impacto ocasionado al ecosistema y para la
salud del agricultor que trata con ellos. El hecho de lograr cultivos resistentes, afecta de
forma positiva a la tierra en cuanto a la reducción de su uso evitando su desgaste.
Según Sergi Viñals, técnico de consumo de la Organización de Consumidores y
Usuarios de Cataluña, en el programa de RTVE, “Para todos la 2”, quiere dejar claro
que para hablar de ventajas y desventajas de los alimentos transgénicos en la sociedad, y
por ende, en la salud del consumidor, debemos tener clara la existencia de dos tipos de
alimentos transgénicos: por una parte, aquellos que son modificados “para mejorar sus
cualidades organolépticas y propiedades nutricionales como es el maíz transgénico
vitamínico desarrollado por la Universidad de Lleida” y, por otra, aquellos alimentos
que se modifican sólo con el fin que las plantaciones sean más resistentes. En el primer
caso, sí que podría hablar de una ventaja de cara a la salud del consumidor, pero en el
segundo no hay ventaja. Sin embargo, este tipo de alimentos con propiedades
beneficiosas aún no han conseguido llegar al consumidor final, según explica Sergi
Viñals.
¿Qué daño le hace al campo?
Los posibles daños al campo, que han sido comprobados, es que al introducirse
transgenes a variedades nativas de maíz, éstas sufran una descompensación genética y
fisiológica. Estas secuencias pueden llegar fácilmente al campo ya que el maíz es una
planta que se poliniza fácilmente y por ello los maíces nativos o criollos pueden
contaminarse con polen de maíz transgénico.
Por si fuera poco, las secuencias transgénicas están patentadas, por lo que si un
agricultor presenta estas secuencias en su maíz, las que pueden llegar por polinización
(cruza entre un maíz transgénico con uno no transgénico), las compañías que ostentan la
patente pueden demandarlo. De hecho, hay ya varias demandas de compañías como
Monsanto contra agricultores locales, que pasan de víctimas de la contaminación, a
acusados de plagio. Los juicios son costosos y muy lejanos a la lógica y los recursos de
los campesinos. Nuestra cultura tradicional es comunitaria; la otra es mercantil e
individualista.
En el caso de contaminaciónpor transgénicos las consecuencias serían:
1. Pérdida de los maíces nativos que por milenios han sido adaptados a diversos
suelos, climas y humedades. Recordemos que tanto las variedades híbridas como
las transgénicas dependen del material genético nativo para ser posibles. Un
maíz híbrido pierde sus características de una cosecha a otra, se debilita y
necesita de nuevo material que proviene de los maíces nativos.
2. Imprecisión tecnológica: la imprecisión de la tecnología transgénica es tal, que
pueden producirse daños genéticos que deriven en plantas y mazorcas deformes.
Hay evidencia de que el polen de plantas transgénicas produce alergias o ciertos
daños fisiológicos. La acumulación en el cuerpo humano podría provocar este
tipo de efectos.
3. El problema de la alimentación es particularmente grave, pues si los productores
se inclinan por sembrar maíz para su venta y conversión a agrocombustible
continuará la escasez de maíz blanco y se repetirán crisis como la de la tortilla
de 2007, en México. Esto sin considerar los daños a la salud humana.
Por último, uno de los mayores riesgos actuales para el mundo, es que se contaminen
los maíces nativos y la cadena productiva del maíz con transgénicos que producen
sustancias no alimenticias y/o tóxicas como plásticos biodegradables, solventes,
proteínas de uso terapéutico, antidepresivos, etc. A estos transgénicos se les conoce
como biorreactores y ya existen en Estados Unidos y otros países, donde se está
utilizando mucho al maíz para generar estas sustancias.
http://perezguarinos.wordpress.com/2012/10/10/transgenicos-el-maiz-ventajas-y-
desventajas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cariotipo normal y patológico
Cariotipo normal y patológicoCariotipo normal y patológico
Cariotipo normal y patológicoNatalia GF
 
Bacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y BacilosBacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y BacilosTino D Ls Santos
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiaciónexcarline
 
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.Andrea Vázquez
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularvaniacrs
 
Impacto de la biotecnologia en la sociedad
Impacto de la biotecnologia en la sociedadImpacto de la biotecnologia en la sociedad
Impacto de la biotecnologia en la sociedadsandrastefaniamaya
 
4.2 metabolismo
4.2 metabolismo4.2 metabolismo
4.2 metabolismoali2014
 
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de Medicina
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de MedicinaRelaciones genéticas con las diferentes especialidades de Medicina
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de MedicinaFrancis Insuasti
 
244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx
244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx
244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docxEduykeni Vallecillo
 
Cromosomas expo
Cromosomas expoCromosomas expo
Cromosomas expoLUIS PEREZ
 
La biotecnología y su relación con la física
La biotecnología y su relación con la física La biotecnología y su relación con la física
La biotecnología y su relación con la física cesarmatinez10
 
Bioinformática
BioinformáticaBioinformática
BioinformáticaNancyVegu
 
Clonación power point
Clonación  power pointClonación  power point
Clonación power pointvic3334
 
Clonacion: ventajas y desventajas
Clonacion: ventajas y desventajasClonacion: ventajas y desventajas
Clonacion: ventajas y desventajasValeria Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Cariotipo normal y patológico
Cariotipo normal y patológicoCariotipo normal y patológico
Cariotipo normal y patológico
 
Bacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y BacilosBacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y Bacilos
 
Organogénesis
OrganogénesisOrganogénesis
Organogénesis
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
 
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
 
Impacto de la biotecnologia en la sociedad
Impacto de la biotecnologia en la sociedadImpacto de la biotecnologia en la sociedad
Impacto de la biotecnologia en la sociedad
 
4.2 metabolismo
4.2 metabolismo4.2 metabolismo
4.2 metabolismo
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de Medicina
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de MedicinaRelaciones genéticas con las diferentes especialidades de Medicina
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de Medicina
 
244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx
244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx
244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx
 
Cromosomas expo
Cromosomas expoCromosomas expo
Cromosomas expo
 
La biotecnología y su relación con la física
La biotecnología y su relación con la física La biotecnología y su relación con la física
La biotecnología y su relación con la física
 
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacteriasOrganización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
 
Bioinformática
BioinformáticaBioinformática
Bioinformática
 
Clonación power point
Clonación  power pointClonación  power point
Clonación power point
 
Genetica (origen de la variabilidad)
Genetica (origen de la variabilidad)Genetica (origen de la variabilidad)
Genetica (origen de la variabilidad)
 
La Célula Procariota
La Célula ProcariotaLa Célula Procariota
La Célula Procariota
 
Meiosis i y ii
Meiosis i y iiMeiosis i y ii
Meiosis i y ii
 
Clonacion: ventajas y desventajas
Clonacion: ventajas y desventajasClonacion: ventajas y desventajas
Clonacion: ventajas y desventajas
 

Destacado

CREACIÓN DE PERSONAJES: 1, ELEGIR UN NOMBRE.
CREACIÓN DE PERSONAJES: 1, ELEGIR UN NOMBRE.CREACIÓN DE PERSONAJES: 1, ELEGIR UN NOMBRE.
CREACIÓN DE PERSONAJES: 1, ELEGIR UN NOMBRE.elolabc
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasypinzon
 
Presentación1 oijujolk
Presentación1 oijujolkPresentación1 oijujolk
Presentación1 oijujolknanuzapata
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosabenbarr
 
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-
Informe Nro 11FECODE   febrero-18-2011-Informe Nro 11FECODE   febrero-18-2011-
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-Over Dorado Cardona
 
Programaciones curriculares 1
Programaciones curriculares 1Programaciones curriculares 1
Programaciones curriculares 1tatianaeliza
 
Formato identificacion estilos de aprendizaje (solucionado)
Formato identificacion estilos de aprendizaje (solucionado)Formato identificacion estilos de aprendizaje (solucionado)
Formato identificacion estilos de aprendizaje (solucionado)Carolina Martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1nanuzapata
 
Bootstrap sisca (3)
Bootstrap sisca (3)Bootstrap sisca (3)
Bootstrap sisca (3)lizethmunoz
 
Ensayo final rev. lorey
Ensayo final   rev. loreyEnsayo final   rev. lorey
Ensayo final rev. loreyJohan Vallejo
 
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-Over Dorado Cardona
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Gundamio
 

Destacado (20)

CREACIÓN DE PERSONAJES: 1, ELEGIR UN NOMBRE.
CREACIÓN DE PERSONAJES: 1, ELEGIR UN NOMBRE.CREACIÓN DE PERSONAJES: 1, ELEGIR UN NOMBRE.
CREACIÓN DE PERSONAJES: 1, ELEGIR UN NOMBRE.
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
Presentación1 oijujolk
Presentación1 oijujolkPresentación1 oijujolk
Presentación1 oijujolk
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Presentacionnn
PresentacionnnPresentacionnn
Presentacionnn
 
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-
Informe Nro 11FECODE   febrero-18-2011-Informe Nro 11FECODE   febrero-18-2011-
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-
 
Programaciones curriculares 1
Programaciones curriculares 1Programaciones curriculares 1
Programaciones curriculares 1
 
G 205 dafen
G 205 dafenG 205 dafen
G 205 dafen
 
Formato identificacion estilos de aprendizaje (solucionado)
Formato identificacion estilos de aprendizaje (solucionado)Formato identificacion estilos de aprendizaje (solucionado)
Formato identificacion estilos de aprendizaje (solucionado)
 
Vimeo
VimeoVimeo
Vimeo
 
Diego erzo
Diego erzoDiego erzo
Diego erzo
 
Presentació1
Presentació1Presentació1
Presentació1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bootstrap sisca (3)
Bootstrap sisca (3)Bootstrap sisca (3)
Bootstrap sisca (3)
 
La escuela de diseño
La escuela de diseñoLa escuela de diseño
La escuela de diseño
 
Noticiero + 3
Noticiero + 3Noticiero + 3
Noticiero + 3
 
Informe nro 22 enero-23-2012-
Informe nro 22 enero-23-2012-Informe nro 22 enero-23-2012-
Informe nro 22 enero-23-2012-
 
Ensayo final rev. lorey
Ensayo final   rev. loreyEnsayo final   rev. lorey
Ensayo final rev. lorey
 
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a 6º Año Biología, Genética y Sociedad. Artículos clonación y transgénicos

El cristiano y la bioética (1)
El cristiano y la bioética (1)El cristiano y la bioética (1)
El cristiano y la bioética (1)rochel29
 
Ensayo argumentativo. Reproducción Asistida.pdf
Ensayo argumentativo. Reproducción Asistida.pdfEnsayo argumentativo. Reproducción Asistida.pdf
Ensayo argumentativo. Reproducción Asistida.pdfvictoriaglez1
 
Temas de bioética
Temas de bioéticaTemas de bioética
Temas de bioéticacerokian
 
Retos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la BiotecnologíaRetos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la BiotecnologíaSistemadeEstudiosMed
 
Introduccion Y Cuerpo (ExáMen Bimestral)
Introduccion Y Cuerpo (ExáMen Bimestral)Introduccion Y Cuerpo (ExáMen Bimestral)
Introduccion Y Cuerpo (ExáMen Bimestral)ale
 
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional cgildiaz
 
Ponencia 16 de julio SyR
Ponencia 16 de julio SyRPonencia 16 de julio SyR
Ponencia 16 de julio SyRrafael felix
 
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdfCiencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdfLEYDYYURBIHETVALDERR2
 
Carolina casanova
Carolina casanova Carolina casanova
Carolina casanova Carolina
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónPamPeralta92
 

Similar a 6º Año Biología, Genética y Sociedad. Artículos clonación y transgénicos (20)

El cristiano y la bioética (1)
El cristiano y la bioética (1)El cristiano y la bioética (1)
El cristiano y la bioética (1)
 
El gen perfecto
El gen perfectoEl gen perfecto
El gen perfecto
 
Ensayo argumentativo. Reproducción Asistida.pdf
Ensayo argumentativo. Reproducción Asistida.pdfEnsayo argumentativo. Reproducción Asistida.pdf
Ensayo argumentativo. Reproducción Asistida.pdf
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
clonación
clonaciónclonación
clonación
 
El aborto.01
El aborto.01El aborto.01
El aborto.01
 
Temas de bioética
Temas de bioéticaTemas de bioética
Temas de bioética
 
Retos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la BiotecnologíaRetos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la Biotecnología
 
Diagnostico Genetico
Diagnostico GeneticoDiagnostico Genetico
Diagnostico Genetico
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Introduccion Y Cuerpo (ExáMen Bimestral)
Introduccion Y Cuerpo (ExáMen Bimestral)Introduccion Y Cuerpo (ExáMen Bimestral)
Introduccion Y Cuerpo (ExáMen Bimestral)
 
Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.
 
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
Ponencia 16 de julio SyR
Ponencia 16 de julio SyRPonencia 16 de julio SyR
Ponencia 16 de julio SyR
 
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdfCiencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
Ciencia, tecnología y la DED -discapacidad, enfermedad, defecto-.pdf
 
Ensayo maternidad-subrogada
Ensayo maternidad-subrogadaEnsayo maternidad-subrogada
Ensayo maternidad-subrogada
 
Ensayo maternidad-subrogada
Ensayo maternidad-subrogadaEnsayo maternidad-subrogada
Ensayo maternidad-subrogada
 
Carolina casanova
Carolina casanova Carolina casanova
Carolina casanova
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 

Más de Cecilia Fernandez Castro

Programa de examen biologia 3º b sb 15 2017
Programa de examen biologia  3º b sb 15 2017Programa de examen biologia  3º b sb 15 2017
Programa de examen biologia 3º b sb 15 2017Cecilia Fernandez Castro
 
Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017Cecilia Fernandez Castro
 
Programa de examen de biología 5°3 ms 36 2017
Programa de examen de biología 5°3 ms 36 2017Programa de examen de biología 5°3 ms 36 2017
Programa de examen de biología 5°3 ms 36 2017Cecilia Fernandez Castro
 
Programa de examen 1º a cs naturales sb 20 2017
Programa de examen  1º a cs naturales sb 20 2017Programa de examen  1º a cs naturales sb 20 2017
Programa de examen 1º a cs naturales sb 20 2017Cecilia Fernandez Castro
 
Programa de examen de biología 2° c ees 1 2017
Programa de examen de biología 2° c ees 1 2017Programa de examen de biología 2° c ees 1 2017
Programa de examen de biología 2° c ees 1 2017Cecilia Fernandez Castro
 
6° 3 Biología, Gen y Soc Programa de examen EES 5 2016
6° 3 Biología, Gen y Soc Programa de examen EES 5 20166° 3 Biología, Gen y Soc Programa de examen EES 5 2016
6° 3 Biología, Gen y Soc Programa de examen EES 5 2016Cecilia Fernandez Castro
 
2° C Biología Programa de examen SB 5 2016
2° C Biología Programa de examen SB 5 20162° C Biología Programa de examen SB 5 2016
2° C Biología Programa de examen SB 5 2016Cecilia Fernandez Castro
 
2° 1 y 2° 2 Biología Programa de examen EES 3 2016
2° 1 y 2° 2 Biología Programa de examen  EES 3 20162° 1 y 2° 2 Biología Programa de examen  EES 3 2016
2° 1 y 2° 2 Biología Programa de examen EES 3 2016Cecilia Fernandez Castro
 
5° 3 Biología MS 36 Programa de examen 2016
5° 3 Biología MS 36 Programa de examen 20165° 3 Biología MS 36 Programa de examen 2016
5° 3 Biología MS 36 Programa de examen 2016Cecilia Fernandez Castro
 
1° A Cs Naturales SB N° 20 Programa de examen 2016
1° A Cs Naturales SB N° 20 Programa de examen 20161° A Cs Naturales SB N° 20 Programa de examen 2016
1° A Cs Naturales SB N° 20 Programa de examen 2016Cecilia Fernandez Castro
 
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentesCecilia Fernandez Castro
 
6° 3 Biología, Genética y sociedad, Prueba genética
6° 3 Biología, Genética y sociedad, Prueba genética6° 3 Biología, Genética y sociedad, Prueba genética
6° 3 Biología, Genética y sociedad, Prueba genéticaCecilia Fernandez Castro
 
4° año SADO Problemas de salud juveniles actuales
4° año SADO Problemas de salud juveniles actuales4° año SADO Problemas de salud juveniles actuales
4° año SADO Problemas de salud juveniles actualesCecilia Fernandez Castro
 
5° año Biología. Por que disminuye el tamaño del cerebro
5° año Biología. Por que disminuye el tamaño del cerebro5° año Biología. Por que disminuye el tamaño del cerebro
5° año Biología. Por que disminuye el tamaño del cerebroCecilia Fernandez Castro
 
5° año Biología Evolución del cerebro homo (imágenes)
5° año Biología Evolución del cerebro homo (imágenes)5° año Biología Evolución del cerebro homo (imágenes)
5° año Biología Evolución del cerebro homo (imágenes)Cecilia Fernandez Castro
 
5° año Biología Evolución del cerebro homo
5° año Biología Evolución del cerebro homo5° año Biología Evolución del cerebro homo
5° año Biología Evolución del cerebro homoCecilia Fernandez Castro
 

Más de Cecilia Fernandez Castro (20)

Programa de examen biologia 3º b sb 15 2017
Programa de examen biologia  3º b sb 15 2017Programa de examen biologia  3º b sb 15 2017
Programa de examen biologia 3º b sb 15 2017
 
Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
 
Programa de examen de biología 5°3 ms 36 2017
Programa de examen de biología 5°3 ms 36 2017Programa de examen de biología 5°3 ms 36 2017
Programa de examen de biología 5°3 ms 36 2017
 
Programa de examen 1º a cs naturales sb 20 2017
Programa de examen  1º a cs naturales sb 20 2017Programa de examen  1º a cs naturales sb 20 2017
Programa de examen 1º a cs naturales sb 20 2017
 
Programa de examen de biología 2° c ees 1 2017
Programa de examen de biología 2° c ees 1 2017Programa de examen de biología 2° c ees 1 2017
Programa de examen de biología 2° c ees 1 2017
 
6° 3 Biología, Gen y Soc Programa de examen EES 5 2016
6° 3 Biología, Gen y Soc Programa de examen EES 5 20166° 3 Biología, Gen y Soc Programa de examen EES 5 2016
6° 3 Biología, Gen y Soc Programa de examen EES 5 2016
 
2° C Biología Programa de examen SB 5 2016
2° C Biología Programa de examen SB 5 20162° C Biología Programa de examen SB 5 2016
2° C Biología Programa de examen SB 5 2016
 
2° 1 y 2° 2 Biología Programa de examen EES 3 2016
2° 1 y 2° 2 Biología Programa de examen  EES 3 20162° 1 y 2° 2 Biología Programa de examen  EES 3 2016
2° 1 y 2° 2 Biología Programa de examen EES 3 2016
 
5° 3 Biología MS 36 Programa de examen 2016
5° 3 Biología MS 36 Programa de examen 20165° 3 Biología MS 36 Programa de examen 2016
5° 3 Biología MS 36 Programa de examen 2016
 
1° A Cs Naturales SB N° 20 Programa de examen 2016
1° A Cs Naturales SB N° 20 Programa de examen 20161° A Cs Naturales SB N° 20 Programa de examen 2016
1° A Cs Naturales SB N° 20 Programa de examen 2016
 
5°año Trabajo práctico Población
5°año Trabajo práctico Población5°año Trabajo práctico Población
5°año Trabajo práctico Población
 
4° año SADO Métodos anticonceptivos
4° año SADO Métodos anticonceptivos4° año SADO Métodos anticonceptivos
4° año SADO Métodos anticonceptivos
 
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes
 
6° 3 Biología, Genética y sociedad, Prueba genética
6° 3 Biología, Genética y sociedad, Prueba genética6° 3 Biología, Genética y sociedad, Prueba genética
6° 3 Biología, Genética y sociedad, Prueba genética
 
4° año SADO Adolescentes y publicidad
4° año SADO Adolescentes y publicidad4° año SADO Adolescentes y publicidad
4° año SADO Adolescentes y publicidad
 
4° año SADO Problemas de salud juveniles actuales
4° año SADO Problemas de salud juveniles actuales4° año SADO Problemas de salud juveniles actuales
4° año SADO Problemas de salud juveniles actuales
 
5° año Biología. Por que disminuye el tamaño del cerebro
5° año Biología. Por que disminuye el tamaño del cerebro5° año Biología. Por que disminuye el tamaño del cerebro
5° año Biología. Por que disminuye el tamaño del cerebro
 
5° año Biología Evolución del cerebro homo (imágenes)
5° año Biología Evolución del cerebro homo (imágenes)5° año Biología Evolución del cerebro homo (imágenes)
5° año Biología Evolución del cerebro homo (imágenes)
 
5° año Biología Evolución del cerebro homo
5° año Biología Evolución del cerebro homo5° año Biología Evolución del cerebro homo
5° año Biología Evolución del cerebro homo
 
5° año Programa de Biología
5° año Programa de Biología5° año Programa de Biología
5° año Programa de Biología
 

Último

U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfJavier Correa
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxJulioSantin2
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.docGLADYSPASTOR
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCEIP TIERRA DE PINARES
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaricardoruizaleman
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesmelanieteresacontrer
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfNELLYKATTY
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkMaximilianoMaldonado17
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAJoaqunSolrzano
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdfdiana593621
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarCa Ut
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAlejandrino Halire Ccahuana
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxKarenSepulveda23
 

Último (20)

Actividad de bienestar docente 2016 Pereira
Actividad de bienestar docente 2016 PereiraActividad de bienestar docente 2016 Pereira
Actividad de bienestar docente 2016 Pereira
 
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
 
Tecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptxTecnología educativa en la era actual .pptx
Tecnología educativa en la era actual .pptx
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativa
 
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
 
Conducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdfConducta ética en investigación científica.pdf
Conducta ética en investigación científica.pdf
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comerciales
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
 
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
 
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolarla forma de los objetos expresión gráfica preescolar
la forma de los objetos expresión gráfica preescolar
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
 
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
La Congregación de Jesús y María, conocida también como los Eudistas, fue fun...
 
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptxPPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
PPT Protocolo de desregulación emocional.pptx
 
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
 

6º Año Biología, Genética y Sociedad. Artículos clonación y transgénicos

  • 1. 6º AÑO, BIOLOGÍA, GENÉTICA Y SOCIEDAD Artículos periodísticos sobre Clonación y Transgénicos Los "bebés de diseño": ¿un dilema ético? ¿Se puede distinguir entre la aplicación de la medicina genética para curar o evitar enfermedades y para un mejoramiento? ¿Cuáles son los límites de la ciencia? Los avances de la Medicina plantean cada vez mayores retos éticos y jurídicos, que requieren imperiosamente la reformulación de un marco de consensos y compromisos sociales que permita acompañar estos avances dentro de un adecuado marco de contención. Así lo afirman las Dras. Marisa Aizenberg y María Susana Ciruzzi: “El desafío que se impone desde el derecho es arduo: por un lado receptar, con la mayor amplitud posible, los avances técnico-médicos; por el otro, intentar evitar los abusos en los cuales se podría caer si la interpretación de las normas resultara muy laxa”. Uno de los temas en auge en la actualidad es el de los llamados “bebés de diseño”, aquellos concebidos especialmente para ser donantes de sus hermanos o para evitar que sufran una enfermedad genéticamente transmisible y/o que detenten alguna característica física/psicológica que sus padres consideren socialmente valiosa. Al respecto, la Dra. Ciruzzi, referente nacional en Bioética, destaca que “en principio, existe consenso mundial en que no debe permitirse la selección embrionaria para responder a estereotipos determinados que presenten características que nada tengan que ver con el real ejercicio del derecho a la salud. Mas con respecto a la selección embrionaria para concebir un niño histocompatible con su hermano, se plantean una variedad importante de dilemas éticos. En primer lugar, se cuestiona que se viola la máxima kantiana, al ver al futuro bebé no como un fin en sí mismo, con su propia dignidad, sino como “un medio para”, un instrumento concebido “para curar” a un otro. Entonces ¿qué pasa con el bebé así concebido que no logra “curar” a su hermano? ¿Será el niño así concebido “culpado” de su fracaso?” “Los avances en genética pueden hacer posible que se puedan “seleccionar” los genes y características de nuestros niños. Sin embargo, no podemos dejar de considerar cuáles son los límites éticos de esta selección y si necesariamente debemos realizar una distinción entre la selección para la terapia y la selección para el mejoramiento.”. El Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP) está siendo usado hoy en día por algunas personas que tienen el riesgo de pasar a sus hijos problemas genéticos serios. Sin embargo, este tipo de procedimiento resulta no solo costoso a nivel económico, sino fundamentalmente a nivel emocional, ya que en nuestro país solo sirve para hacer saber a los padres que su futuro hijo presenta determinadas anomalías genéticas, pero no permite per se la toma de decisiones informadas y la realización de un aborto, a menos que se lo pueda tipificar como aborto terapéutico. Situación que así planteada, también entra en contradicción con lo que Peter Singer denomina el principio preventivo que impone la obligación (moral) de no tener hijos cuando los padres conocen que pueden transmitirle una enfermedad genética gravemente discapacitante o que afectaría su calidad de vida, o hasta incompatible con la vida misma.”
  • 2. ¿Existe una distinción moral entre el tratamiento o prevención de enfermedades y el mejoramiento de características? Al respecto, hay quienes piensan que debemos realizar juicios morales diferentes sobre el mejoramiento que los que usamos para las terapias. En este sentido afirman que mientras la terapia es justificable, el mejoramiento no lo es. Es difícil encontrar definiciones para enfermedad que puedan servir como una guía moral para las tecnologías genéticas. Los constructivistas sociales consideran a las enfermedades como estados sobre los cuales la sociedad toma una actitud negativa. El cáncer parece satisfacer los requerimientos de esta definición, pero también podría hacerlo la homosexualidad y la práctica de una religión diferente de la norma en una sociedad. La perspectiva objetivista evita estas dificultades al hacer la definición de enfermedad independiente de nuestras actitudes. De acuerdo con la versión más ampliamente usada de esta perspectiva, uno sufre de una enfermedad cuando una parte del organismo deja de llevar a cabo su función biológica. Para la OMS, la salud no solo es la ausencia de enfermedad, sino el completo estado de bienestar físico, psíquico y social. El riesgo que el diferente o quien padece una determinada discapacidad sea percibido como un ser defectuoso, cuya vida no merece la misma consideración, forma parte de una temida pendiente resbaladiza. En consecuencia, la falta de límites claros y precisos acerca de aquello que está efectivamente prohibido realizar con la aplicación de estas técnicas, solo acarrea incertidumbre y confusión”. “Empero, la objeción fundamental a estas técnicas deviene de la experiencia histórica mundial, lo que torna aún más difícil su crítica: el régimen nacionalsocialista trató de “diseñar bebés”, con el objetivo de mejorar la “raza” practicando la eugenesia. En este sentido, hay quienes piensan que debemos rechazar al mejoramiento genético debido a su conexión con los programas de eugenesia promovidos por los Nazis. Sin embargo, los padres en nuestras actuales democracias ya escogen a cuáles escuelas van a mandar a sus hijos, cómo alimentarlos, a quienes consideran aceptables como amigos, si recibirán instrucción religiosa o no y de qué índole. En efecto, ellos “manipulan” el ambiente de sus hijos con el fin de mejorarlos. La comparación entre el mejoramiento genético con la educación sugiere que todos nosotros fuimos bebés de diseño. Siguiendo este argumento, los futuros padres que utilizan a la ingeniería genética, en cualquiera de sus expresiones científicas, están simplemente haciendo uso de otras formas de diseño”. Para la Dra. Ciruzzi “algunas de las cuestiones morales y éticas más desafiantes sobre la licencia para diseñar bebés conciernen al tipo de sociedad a que esto puede llevar. La democracia moderna es un sistema en el cual todos son vistos como personas con algo que ofrecer. ¿Podrá el mejoramiento genético terminar con este consenso social, creando sociedades en las cuales las personas no mejoradas serán vistas por sus superiores genéticos como simples objetos con los cuales experimentar clínicamente, como “razas inferiores” sin derechos ni protección?”. En este sentido las Dras. Aizenberg y Ciruzzi enfatizan en la importancia de los Comités Hospitalarios de Ética, como un ámbito interdisciplinario de deliberación e intercambio de conocimientos, ideas y dudas. “No debemos temer al avance científico ni mucho menos permitir que el miedo sea la vara con la que midamos las decisiones a tomar. Solamente debemos ser prudentes. Y ese es nuestro mayor reto”. • www.aizenberg-cortesi.com.ar • Consultores en Derecho de la Salud, Investigación Medica, Bioética y Medicamentos • Fuentes consultadas: Dras. Marisa Aizenberg y María Susana Ciruzzi * Guillermo Lobo. Columnista. http://tn.com.ar/guillermo-lobo/los-bebes-de-diseno-un-dilema-etico_060144
  • 3. Clonación de gatos: del vínculo real al vínculo virtual Clonación de gatos: del vínculo real al vínculo virtual Desde hace algún tiempo se conocen proyectos de clonación de diferentes especies animales. Muchos de ellos, como el caso de la conocida oveja Dolly, ya son realidad. Si bien estos proyectos han despertado gran entusiasmo en el campo científico también han generado muchas críticas. La más importante de ellas está relacionada con que muchos consideran a la clonación de animales como un primer paso hacia la posibilidad de la futura clonación de seres humanos. El desarrollo de la clonación tiene en la actualidad muy pocas restricciones y por lo tanto el sólo pensar en la mencionada posibilidad hace que muchos afirmen que el camino que se está transitando resulta sumamente riesgoso y potencialmente capaz de poner en riesgo al conjunto de la humanidad. Por el contrario, también son muchas las opiniones que apoyan rotundamente estos proyectos. Entre los argumentos a favor podemos mencionar que la clonación de animales puede ser de utilidad para evitar la extinción de muchas especies que de otro modo estarían destinadas a desaparecer, para aumentar la población de animales de producción (láctea por ejemplo) de alto valor genético y para la producción de leche con proteínas medicinales (animales transgénicos). Mientras esta discusión está en pleno apogeo, han aparecido otros proyectos a partir de los cuales se podría transformar a la clonación, en un futuro no muy lejano, en una posibilidad al alcance de muchas personas. Uno de estos proyectos, denominado Missyplicity, se está llevando a cabo en la Universidad A&M de Texas. El mencionado proyecto tiene como objetivo clonar a Missy, una perra propiedad de un millonario texano que aportó a dicha universidad 2.500.000 dólares para su financiación. El director de este proyecto que probablemente de sus frutos este año, el Dr. Mark Westhusin, sostiene que entre los objetivos del mismo figuran mejorar la comprensión básica de la biología de la reproducción canina y facilitar la reproducción de caninos salvajes en peligro. Sin embargo, en los últimos tiempos los medios de prensa difundieron la noticia de la existencia de cuatro compañías biotecnológicas norteamericanas (Genetics Savings and Clone, PerPETuate, Lazaron BioTechnologies y Canine Cryobank) que, a través de internet, ofrecen un servicio de "congelación de ADN" de animales de compañía con el objetivo, en un futuro cercano, de obtener clones de los animales en cuestión. El costo de "almacenar el ADN" varía entre 1000 y 2500 dólares, mientras el presidente de Genetics Savings and Clone, Lou Hawthorne, estima que el del primer animal de compañía clonado será de 100.000 dólares y que luego de tres años bajaría a 25.000 dólares. Con los números a la vista es fácil concluir que la clonación de animales de compañía puede transformarse en el futuro en un colosal negocio que reporte grandes ganancias. Sin embargo, esto no sería así si no hubiese propietarios de animales dispuestos a pagar considerables sumas de dinero para obtener un clon de sus mascotas. Por lo tanto aquí surge una pregunta: ¿por qué la gente estaría dispuesta a clonar sus animales?. En la sociedad moderna el vínculo que muchos propietarios establecen con sus animales de compañía está siendo cada vez más estrecho y estos animales son en general una fuente de amor incondicional para dichas personas. Por tal motivo no es de extrañar que a las mismas les cueste asumir que su compañero vivirá con ellas sólo una parte de sus vidas. Es así que la idea de clonar a su animal torna más cercana la fantasía de continuar viviendo con el mismo. Desde ya esta fantasía, que surge de una necesidad del ser humano y no de los animales, es sólo eso y nada más.
  • 4. La clonación de un animal de compañía dará como resultado una copia genética de ese animal. Pero desde ya el clon será otro individuo. De este modo los propietarios de estos animales posiblemente pasarán de un vínculo real (el vínculo establecido con el animal original) a un vínculo virtual (el establecido con el clon) ya que ellos proyectarán todas sus vivencias anteriores en el nuevo ser las cuales probablemente tengan poco o nada que ver con la realidad. El clon ni siquiera será idéntico físicamente al animal que le dio orígen ya que muy probablemente habrá diferencias en cuanto a la cloración del manto. En lo que respecta a su comportamiento, las diferencias entre ambos pueden ser abismales ya que el carácter de un animal depende en gran medida de factores externos (socialización, experiencia y aprendizaje tempranos, experiencia y aprendizaje tardíos). Tal es así que tarde o temprano surgirán las comparaciones entre el animal original y su clon y con ellas probablemente la desilusión de sus propietarios. No sólo cada individuo es único sino que también lo es el vínculo que se crea entre individuos. Tratar de modificar esta realidad, además de una fantasía, sería una falta de respeto no sólo hacia nuestros animales de compañía sino también hacia los miles de perros y gatos que deambulan por el mundo sin encontrar una persona que los adopte. Un negocio, por más rentable que sea, jamás será un justificativo suficiente para ello. Autor: M.V. Claudio Gerzovich Lis Comportamiento animal Buenos Aires - Argentina. Produce leche con hormona de crecimiento Mansa, una ternera única en el mundo La vaquita transgénica creada por Bio Sidus es la primera de la historia que segrega esta proteína de uso medicinal · Produce una hormona que se utiliza para tratar el enanismo hipofisario · Con una sola vaca alcanzaría para abastecer toda la demanda de América latina Mansa tiene piel suave, ojos de bambi y temperamento de cachorro juguetón, pero con apenas un año -nació el mediodía del 24 de septiembre de 2002- ya conoce las luces de la fama: acaba de convertirse en la primera ternera de la historia capaz de producir leche con hormona de crecimiento humana, una proteína que se utiliza en el tratamiento de chicos que padecen enanismo hipofisario. Desde hoy, la Argentina integra un selecto club cuyos integrantes -todos recién llegados- pueden contarse con los dedos de una mano: el de los países que desarrollaron bovinos transgénicos que producen proteínas de interés farmacológico. Y si el logro en sí es impresionante, el hecho de que haya sido íntegramente protagonizado por científicos, profesionales, técnicos, gente de campo y capitales argentinos lo vuelve doblemente auspicioso. "Es un acontecimiento científico y tecnológico trascendente -dijo ayer durante una conferencia de prensa que reunió a medios locales e internacionales en la Sociedad Rural el licenciado Marcelo Argüelles, presidente del grupo de industrias farmacéuticas Sidus-. Una demostración palpable de lo que puede lograrse confiando en el conocimiento y teniendo paciencia para esperar resultados a mediano o largo plazo." Para el doctor Marcelo Criscuolo, director
  • 5. ejecutivo de Bio Sidus, esto fue posible no0 sólo por el nivel científico del equipo que intervino en el proyecto - más de 60 personas, entre biólogos, bioquímicos y veterinarios, de empresas privadas e instituciones académicas, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet y la Facultad de Agronomía de la UBA-, sino también por el gran know- how que existe en el país en tecnología agropecuaria. La historia de Mansa empezó, en el papel, hace alrededor de seis años. Fue creada a partir de una célula fetal de raza Jersey, buena productora de leche, y un óvulo de descarte. Ambas células se cultivaron y se fundieron in vitro con una suave descarga eléctrica (ver infografía) y en ese cultivo se introdujo la secuencia genética de la hormona de crecimiento disfrazada de otro gen que se expresa normalmente en la glándula mamaria bovina, el de la betacaseína vacuna . "El gen humano se aisló de dadores sanos y luego se le agregó un fragmento promotor o región regulatoria para que funcionara solamente en las glándulas mamarias -explicó el doctor Carlos Melo, gerente de Desarrollo de la compañía, encargado de las construcciones genéticas y coordinador general del proyecto-. Pero como la biología no es una ciencia exacta, hubo que controlar esa estructura letra química por letra química antes de introducirla en las células que iban a dar origen al clon." Los núcleos de estas células con el gen humano, procesadas durante 45 días, se insertaron luego en óvulos que se activaron y comenzaron a crecer. Siete días más tarde se transfirieron a vacas nodrizas, de las que siempre hay un grupo en el campo en condiciones de ser implantado. Así contado parece sencillo, pero casi a cada paso la tarea presenta obstáculos difíciles de sortear. Entre otros está la incertidumbre acerca de si el gen humano se incorporó correctamente al ADN bovino, un proceso azaroso porque no se utiliza un sistema de selección a ultranza para evitar envejecer las células a partir de las cuales se van a producir los animales. Puede ocurrir, por ejemplo, que el plásmido (ADN circular) que se utiliza como vehículo de transporte del gen humano se corte incorrectamente al insertarse en el ADN bovino. "En ese caso, obtendremos un individuo transgénico no correcto", explica el doctor Melo. Hace algunas semanas, los investigadores de Bio Sidus decidieron inducir hormonalmente la secreción de leche en Mansa para evaluar la calidad y cantidad de hormona que podían producir sus glándulas mamarias. "Ya está superando ampliamente lo que habíamos previsto -se enorgullece Criscuolo-. Por otro lado, todos los controles demuestran que la hormona que produce es idéntica a la humana." Los resultados del éxito tecnológico local se publicarán próximamente en la revista Nature Biotechnology y ya está en marcha el pedido de patentes aquí y en los Estados Unidos. Pero los científicos no piensan detenerse: ya que dominan este método revolucionario para la producción de fármacos piensan utilizarlo para producir también otras proteínas. "Esto es lo que llamamos proof of concept . Probamos que esto se puede hacer. Ahora vamos por la insulina", afirma Criscuolo. El tambo farmacéutico Todo indica que el tambo farmacéutico , como se dio en llamar este proyecto, puede revolucionar la producción de medicamentos de alta tecnología. Un animal transgénico es capaz de producir una cantidad de hormona de crecimiento similar a la que podría fabricarse con 500.000 litros de fermentación. Se prevé que bastará el 10% de la producción de Mansa para abastecer el mercado argentino, donde existen 1500 chicos afectados de enanismo. Con una vaca se podría abastecer el mercado latinoamericano. Y con un rodeo de veinte Mansas alcanzaría para abastecer el mercado mundial de hormona de crecimiento, que actualmente asciende a mil millones de dólares. "Todo indica que la demanda de proteínas recombinantes va en auge, y que la capacidad
  • 6. instalada no dará abasto -explica Criscuolo-. Esto nos llevó a pensar que podíamos encontrar biorreactores más efectivos." Fuente : LA NACION http://www.acofar.com/notas/farma10.htm Argentina: expertos se oponen a la leche de vaca transgénica con genes humanos La noticia sobre la inminente producción de leche proveniente de vacas clonadas con genes humanos desata una polémica en el mundo científico. Crecen las advertencias sobre los riesgos y las consecuencias no previstas. • Especialistas advirtieron sobre los riesgos de la leche “maternizada” obtenida de vacas clonadas, una acción condenada en el Parlamento Europeo. Aseguran que diferentes estudios revelan que no es apta para lactantes y niños pequeños por su capacidad alergénica, entre otros perjuicios –consignó la conocida periodista Anastasia Gubin en The Epoch Times. • Además de explicar los riesgos, los expertos señalaron que es un negocio orientado a mujeres que se hacen cesárea y usan leche artificial por razones no médicas. • Entretanto la bióloga italiana Michaela Kuan, de la organización LAV, ante el anuncio de clonación de bovinos con genes humanos, declaró que “no aporta ninguna mejoría a la situación de desnutrición que golpea al mundo, y abre la puerta a la introducción de nuevos virus no deseados”, según informó Il Messaggero. “Todas las madres tienen leche para sus bebés y son muy raras las patologías para que alguna de ellas no la tenga”, sostiene esta semana el portal italiano “Éticamente”, en respuesta al anuncio que realizó días atrás el gobierno argentino sobre la producción en el país de leche transgénica “maternizada” por parte de una vaca transgénica. La ternera “Rosita” pesó el doble de lo normal al nacer y tuvo que ser extraída por cesárea, pese a que no se le insertaron genes de crecimiento, por lo que cabe pensar que se trata de un primer efecto no previsto de la manipulación genética, aseguraron biólogos que mantienen una posición crítica –según consignó la conocida periodista Anastasia Gubin en el diario La Gran Época, The Epoch Times en español. Para producir esta leche, investigadores argentinos incorporaron genes humanos a óvulos de vaca, una acción condenada en el Parlamento Europeo. Opositores al nuevo producto describen que el anuncio efectuado los “hace temblar”, manifestaron su preocupación ante las declaraciones vertidas por altos funcionarios argentinos e hicieron un enérgico llamado en defensa de la lactancia materna. “Estas acciones deberían considerarse ilegales. Basta de invertir en falsedades, queremos construir en base a la verdad”, señala el portal ambientalista “Éticamente”, al explicar que la leche materna no puede ser sustituida. “No sólo nos permitimos manipular la genética y jugar creando seres vivos, sino que además hacemos pensar que esto es útil y sensato”, agrega el portal. Reclamo por la lactancia natural La ternera tuvo el doble del peso normal al nacer y debió ser extraída por cesárea, pese a que no se le insertaron genes de crecimiento, por lo que cabe pensar que se trata de un primer efecto no previsto de la manipulación genética, destaca el portal italiano Éticamente, luego del anuncio realizado en la Argentina. La ternera pesó 45 kilos al nacer en vez de 22 kilos, el peso normal en esta raza. “Éticamente” sostiene además que, en su lugar, sería de provecho “invertir recursos para la promoción del amamantamiento mediante la difusión de información verdadera y ayuda concreta”. Cristina Fernández declaró recientemente que “no se intenta sustituir la relación entre madre e hijo durante el amamantamiento, porque tal leche está destinada a los neonatos que, ‘por
  • 7. diversos motivos’, no tienen acceso a la de sus madres”. El sitio Éticamente cita estas palabras de la presidenta argentina destacando que es “una declaración que hace temblar”. El medio “Agroargentina” citó que la presidenta Cristina Fernández presentó el 10 de junio en la Estación Experimental Agraria Balcarce del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a la ternera clonada que produce leche materna, pero explica que siendo una ternera, no podría producir leche hasta dos años más. La presidenta ofreció esta bebida clonada diciendo que “yo fui criada a leche de vaca pura, no maternizada” (…) “mi hermana y yo fuimos criadas a base de leche de vaca pura y acá estamos”, informa Agroargentina. Respecto a los peligros de la manipulación genética, el portal Éticamente explica que “es bueno que se sepa que la ciencia está manipulando genes sin saber exactamente las consecuencias de tales manipulaciones”. “En este caso el Estado argentino no sólo no establece límites sino que es quien financia, apoya e impulsa esta investigación”, expresó por su parte “Agroargentina”, afín a la tecnología de manipulación transgénica. “¿No surgirán otros efectos no previstos a lo largo de la vida de esta ternera? ¿La leche “maternizada” no afectará la salud de los lactantes?”, agrega la organización italiana. Las ONG temen que si la sociedad en su conjunto no interviene para regular este tipo de investigaciones, se podría llegar rápidamente a situaciones muy peligrosas, algunas de las cuales pueden ser irreversibles. En el caso de la Eurocámara, ésta exige desde 2008 que se prohíba la clonación de animales con fines alimentarios. Ningún aporte a la desnutrición Entretanto la bióloga italiana Michaela Kuan, de la organización LAV, declaró ante el primer anuncio de la clonación de genes humanos con bovinos, hecha por el gobierno argentino en 2011, que “hay razones para oponerse a tal horror” y agregó que “no aporta ninguna mejoría a la situación de desnutrición que golpea a los países del mundo, y en cambio abre la puerta a otro problema, la introducción de nuevos virus no deseados”, según informa Il Messaggero. Parte del problema serían los virus que podrían introducirse silenciosamente si los bebés no reciben los primeros días de amamantamiento. Este amamantamiento, como se sabe y está fuera de toda discusión, es necesario para la transferencia de anticuerpos entre madre e hijo. Otro tema denunciado por Michaela Kuan, es el creciente negocio de las cesáreas que junto a la leche artificial está prosperando en desmedro de la salud de las madres y sus hijos, según sus declaraciones a Il Messaggero. Rechazo a la clonación “Las aplicaciones de esta leche son dudosas, yendo seguramente a alimentar el negocio típico de las mujeres que se hacen cesárea y dan leche artificial por razones no médicas, y no va dirigida a dar solución a la grave desnutrición en la parte del mundo más pobre”, había señalado Michaela Kuan al medio italiano Il Messaggero el 10 de junio. “Además, el problema está ligado a los primeros días de amamantamiento y las consiguientes transferencias de anticuerpos entre madre e hijo, que no debe ser obviada ya que se introducirían problemas de posibles virus de silenciosos y no previsibles efectos”, agregó la bióloga. El 3 de septiembre de 2008, la Cámara Europea emitió un comunicado público en el que anunciaba que aprobó “una resolución en la que pide a la Comisión Europea que prohíba la clonación animal aplicada a los alimentos, así como las importaciones de animales clonados, sus crías o productos derivados de ellos”. “Los diputados argumentan que la mortalidad de los animales clonados es mayor que la de los criados de manera tradicional y subrayan que permitir la clonación afectaría a la imagen de la agricultura europea, basada en la calidad de los productos y el bienestar animal”, agrega el comunicado con una votación de 622 votos a favor, 32 en contra y 25 abstenciones. La clonación reduciría considerablemente la diversidad genética en las poblaciones ganaderas, incrementando la probabilidad de que rebaños enteros se vean diezmados por enfermedades a las que son propensos, señaló además el análisis del Parlamento Europeo.
  • 8. Por su parte la Asociación Agraria Coldiretti de Italia indicó que 3 de 4 italianos no comería productos transgénicos, según una encuentra pública. Según Coldiretti, una alternativa válida para la leche materna es la leche de asno, que para los ancianos tiene un alto contenido de calcio y no tiene riesgos de alergias gastrointestinales para los pequeños. Por otra parte en un informe presentado por expertos en nutrición en el portal de la organización “Dar de mamar”, se hace un extenso análisis de los peligros de la leche de vaca genéticamente modificada con el propósito de lograr leche maternizada. Diversos medios de agricultura alertaron sobre los peligros que traen a la salud los productos transgénicos, como la organización agro alimentaria de Italia, “Coldiretti”, que publicó el 10 de junio el titular: “No a la leche materna Biotech. Tres de cuatro italianos lo dicen”. “Se necesita intervenir urgentemente, impedir la llegada al mercado de la leche y los derivados provenientes de las vacas clonadas, ya que representan un riesgo concreto para Italia, que es el más grande importador europeo de leche y sus derivados”, había señalado el 3 de agosto de 2010 el portal de la ONG, conocedor de los experimentos que se llevan a cabo sobre el tema. Malas noticias para la leche de vaca Mientras tanto, según las declaraciones del nutricionista Valerie Copeland en el portal “Dar de mamar” –organización que promueve el uso de la leche materna–, el comité de nutrición de la Academia de Pediatría Americana al estudiar el uso de la leche de vaca en la infancia, sostiene que ésta es uno de los mayores alergénicos para los niños. Los productos modificados de la leche de vaca, en general son de gran riesgo, tanto la entera, como la desnatada, sobre todo en el primer año, pues son muy ricas en proteínas, fósforo y sodio, especialmente para bebés de 0 a 12 meses, lo que hace que los pequeños riñones de los niños funcionen más rápido, agotando la capacidad de excretar el exceso de nutrientes, indica Valerie Copelan citando el estudio de Ziegler EE, Fomon SJ, Nelson SE, et al., “Cow milk feeding in infancy” (La alimentación con leche de vaca en la infancia). Estos científicos agregan que el hierro de la leche de vaca no es fácil de absorber, a diferencia del que está presente en la leche materna. La leche de vaca produce con frecuencia una anemia por deficiencia de hierro, causada por sangrado del estómago, alerta la investigación de Scott FW, señalada en el informe. Recientes descubrimientos hacen notar además que la proteína de la vaca hace aumentar los riesgos de diabetes mellitus, (Karjalainen J, Martin JM, Knip M, et al). La responsabilidad de la leche de vaca en la diabetes se relaciona en varios estudios. En el sitio del “Comité de Médicos por una Medicina Responsable” (PCRM), se revelan los riesgos de todos los derivados de la leche de vaca por el alto contenido de azúcar, el tipo de proteínas, las grasas que contienen y los contaminantes que acarrean, por lo que los describen como “no recomendados” y “ no necesarios”. Cuanto más pequeños son los infantes o niños, los riesgos son máximos, sobre todo en bebés menores de un año. Los científicos asocian una serie de deficiencias en los que consumen leche de vaca y derivados, como la de hierro, ácidos grasos esenciales y vitamina E, agrega el informe de la nutricionista Valerie Copeland. Las frecuentes hemorragias que produce la leche de vaca en los niños, es por el tipo de proteínas debido a una reacción química contra ella, señala la especialista. La pasteurización no soluciona el problema, indica a su vez la Academia de Pediatría Americana, que además cita un estudio de la Universidad de Iowa que explica cómo los niños que toman leche de vaca tienden a perder hemoglobina. Otro punto a considerar son los contaminantes de la leche de la vaca, entre los que están pesticidas y medicamentos. Un tercio de los productos lácteos están contaminados con indicios de antibióticos. Fuentes: Il Messaggero, The Epoch Times, Éticamente. Vaca ‘Rosita’ hace temblar a ambientalistas, por Anastasia Gubin, La Gran Época (The Epoch Times, en español), 15 junio 2012. Biólogos se oponen a vaca con genes humanos presentada en Argentina, The Epoch Times, 11 junio 2012.
  • 9. Gatos transgénicos y fluorescentes ayudarán a combatir el sida Investigadores de la Clínica Mayo han desarrollado una estrategia de inmunización para combatir el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF), muy similar al que causa el sida en humanos. Para la investigación, publicada en la revista Nature Methods, médicos, virólogos, veterinarios y expertos en terapia génica han trabajado con gatos transgénicos a los que incorporaron proteínas protectoras. Usando una técnica genética conocida como transgénesis lentiviral dirigida a los gametos (que por primera vez se ha usado en un mamífero carnívoro), los investigadores insertaron un gen de los macacos llamado TRIMCyp, que bloquea la infección del VIF, junto con el gen GFP de la proteína verde fluorescente. Este último, obtenido de medusas, hace que los gatos emitan fluorescencia verde bajo los rayos ultravioleta, de manera que los investigadores pueden comprobar rápidamente si el gen de resistencia al virus de la inmunodeficiencia se ha trasplantado con éxito. Como resultado del experimento nacieron varios gatitos con fluorescencia verde, todos ellos sanos, que además transmitieron los genes que los protegen del sida a sus descendientes. Aunque la técnica no se aplicará directamente a los enfermos de sida, ayudará a desarrollar nuevas terapias génicas eficaces para combatir esta enfermedad, que cada año mata a millones de personas mueren cada año a causa del sida. Además, el estudio podría ayudar a conservar a las 36 especies de felinos salvajes que viven en nuestro planeta, todas ellas en peligro de extinción. http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/gatos-transgenicos-y-fluorescentes- ayudaran-a-combatir-el-sida La leche que cura Vacas transgénicas, lo último Omar Segura, EFE Insulina, hormona de crecimiento, lácteos con menos grasa. Estos productos no sólo surgen de los laboratorios farmacéuticos y la industria alimenticia, sino también del organismo de los vacunos. La manipulación genética y las mutaciones naturales permiten que la ganadería no sólo contribuya a dar de comer a la gente sino también a mejorar su salud. Contra la diabetes Pampa Mansa, Patagonia, Marge. Así se llaman las tres familias de terneras argentinas y neozelandesa, que gracias a la modificación de su dotación genética permiten obtener
  • 10. leche con unas determinadas propiedades terapéuticas y nutritivas, desarrolladas de antemano por los biotecnólogos. Cada una de las integrantes de esta nueva generación de bovinos transgénicos, “no es una vaca cualquiera”, como dice la popular canción infantil. ¡El producto de sus ubres es muy especial!. Los bovinos se han convertido en una alternativa para luchar contra la diabetes, desde que en Argentina han nacido las primeras vacas clonadas y con sus genes modificados, que dan leche con un gen precursor a partir del cual se puede generar la proteína de la insulina humana. Las terneras Patagonia I, II, III y IV, de la raza Jersey, poseen en su material genético una molécula de insulina humana a la que se le ha agregado un fragmento de proteína que le cambia su estructura y la hace inactiva en el animal. Este “gen precursor de la insulina humana” sólo está activo en las glándulas mamarias de los bovinos, ya que se busca obtener la insulina de su leche. La leche con el precursor de insulina humana es una etapa intermedia en el proceso de producción, ya que después hay que seguir un proceso de aislamiento y purificación de la insulina humana para transformarla en un medicamento inyectable, han señalado los expertos del programa, que calculan que con 25 vacas se cubrirá la demanda de insulina humana de Argentina, donde hay poco más de un millón y medio de diabéticos. La mayor parte de la insulina actual se produce con bacterias modificadas genéticamente, dentro de tanques sellados. El proyecto Patagonia, que permitirá obtener el medicamento un 30 por ciento más barato, lo desarrolla la empresa Bio Sidus. Hormona del crecimiento y leche sin grasa Este laboratorio logró en 2002 clonar vacunos que producen la hormona del crecimiento humano (HCH) para tratar casos de enanismo. Es la vaca transgénica y clonada “Pampa Mansa”, que comenzó a dar leche con buenos niveles de HCH en 2003. La técnica empleada consiste en la fusión de un óvulo de vaca no fecundado al que se le quitó el núcleo, con una célula de una vaca a la que antes se introdujo el gen humano que interviene en la producción de la HCH. Como resultado se origina un cigoto transgénico, que se desarrolla en embrión y se implanta dentro de una vaca madre “portadora”. Por su parte, científicos neozelandeses han logrado criar vacas que, gracias a una mutación genética natural, producen leche con menos grasa que la normal y un contenido elevado de aceites omega-3 y grasas poli-insaturadas, consideradas saludables. Los científicos de la empresa biotecnológica ViaLactia, descubrieron a la “vaca desnatada” en 2001 entre los millones de animales estudiados en Nueva Zelanda, y la trasladaron a un lugar secreto. La han bautizado con el nombre de Marge, la cual tiene el aspecto de una vaca frisia normal, aunque produce un nivel normal de proteínas en su leche con mucha menos grasa, y la que produce contiene mucha más grasa insaturada y niveles elevados de ácidos grasos omega-3. Las terneras que han nacido de la vaca “Marge” heredaron la capacidad de producir ese tipo de leche, y si los machos que da a luz también son portadores de los mismos genes que las hembras, podrían obtenerse cientos de miles de vacas con esta mutación. Los científicos de la compañía todavía no han identificado los genes especiales de “Marge”, pero confían en hacerlo dentro de poco, y prevén que los primeros rebaños de ese tipo de vacas comenzarán a explotarse comercialmente a partir de 2011.
  • 11. La vaca argentina Rosita ISA produce ¿leche maternizada? A un año de su nacimiento, la vaca Rosita ISA se convirtió en el primer bovino doble transgénico en el mundo que produce "leche maternizada", confirmaron a Télam desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Técnicos del INTA Balcarce -Buenos Aires- y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) confirmaron la presencia de las dos proteínas de origen humano en la leche producida por la ternera clonada. Germán Kaiser -investigador del Grupo de Biotecnología de la Reproducción del INTA Balcarce- explicó que tras realizar “tareas de inducción artificial de la lactancia” se logró obtener leche y que, una vez analizada, “se confirmó la presencia de las proteínas de origen humano: lisozima y lactoferrina”. “Este procedimiento -detalló Nicolás Mucci, investigador del mismo grupo- permitió simular, mediante hormonas, la última fase de gestación de la ternera, lo que incluyó el desarrollo mamario y producción de leche". Los especialistas coincidieron en la importancia del logro para la nutrición de los lactantes. Rosita ISA es el primer bovino bi-transgénico en el mundo capaz de producir leche maternizada, logro producto del trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el INTA. La ternera clonada tiene actualmente un año y dos meses de vida y un perfecto estado de salud. Rosita ISA -llamada así por el acrónimo compuesto por la “I” de INTA y la “SA de San Martín- es el primer bovino nacido en el mundo al que se le incorporaron dos genes humanos que codifican dos proteínas presentes en la leche humana. “En su vida adulta producirá leche que se asemejará a la humana; un desarrollo de gran importancia para la nutrición de los lactantes”, aseguraron los especialistas un año atrás, cuando se dio a conocer la noticia vía teleconferencia a cargo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El pasado 4 de junio se confirmó de modo irrefutable, por métodos de Biología Molecular, que la lisozima y lactoferrina humanas se encuentran en la leche de Rosita ISA. Hace un año, el INTA y la UNSAM presentaban el primer bovino del mundo con “capacidad para producir leche maternizada”; hoy, presentan al primer bovino del mundo que efectivamente “produce leche maternizada”, resaltaron desde el organismo. http://www.telam.com.ar/nota/28012/
  • 12. Peces transgénicos fluorescentes se reproducen en los acuarios del Perú Por: Blgo. Mg. Carlos Scotto Espinoza* En el año 2003, la revista americana “Time” eligió como uno de los mejores inventos la creación de “peces brillantes” a cargo de la Universidad Nacional de Taiwán por haber inyectado genes que produce proteínas fluorescentes de medusa abisal y de coral en óvulos fertilizados, primero en el pez Medaka (Oryzias latipes) que fueron denominados TK-1. Y luego hizo lo mismo con el pez Cebra (Danio rerio) o TK-2. De esta forma inicialmente se obtuvo peces que emitían colores verde y rosado en la oscuridad. Si hoy se da una ojeada al portal de de la empresa taiwanesa: www.azoo.com.tw. Se puede observar que la empresa ofrece colores como el dorado, el púrpura y otros más. Según Taikong para evitar el aumento de indeseado de éstos peces y que pudiera dañar el medio ambiente o cruzarse con peces de su misma especie pero normales, los peces manipulados genéticamente son “esterilizados” antes de ser vendidos. En todo caso nunca debería haber crías o alevines de los mismos nadando en algún acuario o Pet Shop. Sin embargo, esta regla parece no ser del todo cierta. En el año 2006, el laboratorio de Mejora Genética y Reproducción Animal de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad Nacional Federico Villarreal obtuvo un lote de aproximadamente 100 peces Cebra de color rojo los cuales mantuvo bajo condiciones controladas para realizar ensayos experimentales con sustancias genotóxicas. Con el tiempo nos dimos cuenta de que éstos peces tenían una coloración distinta a las líneas que nuestro laboratorio trabajaba (Blanca y Gris). Esta coloración resultaba ser ligeramente fluorescente a la luz del día. Por lo que se decidió hacer ensayos con luces de espectro cercanos al Ultravioleta. Nos percatamos que en la oscuridad absoluta la coloración de los mismos era de una fluorescencia rojiza intensa. No había duda estábamos ante el primer movimiento transfronterizo de peces transgénicos introducidos al país. Al consultar las referencias bibliográficas respectivas comprobamos que el lote en cuestión eran peces Cebra fluorescente tipo TK2 o pez con florescencia roja. Quizás este fue el motivo por el cual no sospechamos inicialmente que eran transgénicos, porque la literatura en ese entonces reportaba coloración verde o TK1. ¿Se reproducen los peces transgénicos? Sin embargo, más grande fue aun nuestra sorpresa cuando este grupo de animales empezaron a reproducirse espontáneamente. Y más aún, cuando los huevos colectados comenzaron a brillar con la misma fluorescencia que la de los progenitores a las 24 horas después de la fecundación.
  • 13. Los resultados demostraron que si se reproducían en cautiverio e inclusive la coloración se transmitía a los embriones recién puestos pues los peces lograron crecer hasta obtener un tamaño adulto a los 4 meses de nacidos. ¿Por qué se reproducen éstos peces transgénicos si se supone que son estériles? Este resultado rompe todos los preceptos sobre la bioseguridad de éstos organismos y alerta sobre otras posibles introducciones de peces no necesariamente ornamentales y de reproducción más agresiva como son la tilapia y la trucha que ya pueblan ambientes naturales peruanos. Una posible respuesta del porque se reproducen a pesar que la literatura conocida dice lo contrario. Pueda deberse a dos causas. Una de ellas sea, que a pesar de lo poderosa que sea una tecnología inventada por el hombre se pase por alto el hecho de que la “vida por sí misma se abrirá camino” para propagarse y diseminarse en un ambiente determinado. Punto crítico pasado por alto y sobretodo con los peces, organismos que han demostrado que no puede tratárseles como si fueran mamíferos (vertebrados superiores). Y que son capaces de soportar artificialmente la poliploidia o la reversión sexual aspectos que los mamíferos no pueden. La otra explicación sea el hecho de que los inventores del proceso de esterilización no hayan tomado en cuenta que los peces como el pez Cebra no poseen cromosomas sexuales definidos (X e Y) y que sus genes sexuales estén diseminados por todo su genoma. Aún hoy en día, se desconoce qué genes intervienen y como funcionan a cabalidad no sólo en éste pez sino en muchos peces comerciales...! Esto estaría permitiendo que éstos animales se reproduzcan sin control a pesar que sus inventores digan todo lo contrario. Hoy en día, si nos paseamos por algunos acuarios de la ciudad de Lima podemos observar muchos de éstos peces fluorescentes a un precio de dos y medio Nuevos Soles. Si observamos con detalle nos daremos cuenta que muchos de ellos poseen diferentes tamaños incluso algunos son casi alevines… Los están reproduciendo. Docente e Investigador a cargo del Laboratorio de Mejora Genética y Reproducción Animal de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Jr. Río Chepén. Al Agustino. Lima – Perú. (Email: carlosscotto@yahoo.com, carlosscottoespinoza@gmail.com). Transgénicos: el maíz. Ventajas y desventajas. ¿Qué son los transgénicos? Organismos a los que se les inserta material genético de especies distintas a la que pertenece mediante técnicas de ingeniería genética. Con estas técnicas, se trascienden las barreras reproductivas que existen entre las diferentes especies, haciendo posible que, por ejemplo, se le inserte un gen de bacteria a una planta. ¿Qué es el maíz transgénico? Maíz modificado genéticamente mediante técnicas de ingeniería genética, con las que le han agregado genes de organismos lejanos a él. Las dos características más comunes en
  • 14. los maíces transgénicos actuales son: la tolerancia a herbicidas y la resistencia a insectos. ¿Cuáles son sus ventajas? En primer lugar, el beneficio más notable es para el bolsillo de un agricultor. Aunque una semilla genéticamente modificada sea más costosa (como las semillas Monsanto que pueden costar diez veces más que una normal), su uso promete semillas más fértiles que las convencionales. Otro motivo beneficioso para las empresas que hacen uso de estas transformaciones es la resistencia a herbicidas, ya que su uso deja inmune al cultivo, atacando sólo a la flora ajena. Muchas de estas plantas también están desarrolladas para sobrevivir a las plagas de insectos (uno de los elementos más destructivos en agricultura). El beneficio aquí reside en hacer uso de un menor uso de insecticidas en las plantaciones con estas variedades que se puede traducir a la vez en un menor impacto ocasionado al ecosistema y para la salud del agricultor que trata con ellos. El hecho de lograr cultivos resistentes, afecta de forma positiva a la tierra en cuanto a la reducción de su uso evitando su desgaste. Según Sergi Viñals, técnico de consumo de la Organización de Consumidores y Usuarios de Cataluña, en el programa de RTVE, “Para todos la 2”, quiere dejar claro que para hablar de ventajas y desventajas de los alimentos transgénicos en la sociedad, y por ende, en la salud del consumidor, debemos tener clara la existencia de dos tipos de alimentos transgénicos: por una parte, aquellos que son modificados “para mejorar sus cualidades organolépticas y propiedades nutricionales como es el maíz transgénico vitamínico desarrollado por la Universidad de Lleida” y, por otra, aquellos alimentos que se modifican sólo con el fin que las plantaciones sean más resistentes. En el primer caso, sí que podría hablar de una ventaja de cara a la salud del consumidor, pero en el segundo no hay ventaja. Sin embargo, este tipo de alimentos con propiedades beneficiosas aún no han conseguido llegar al consumidor final, según explica Sergi Viñals. ¿Qué daño le hace al campo? Los posibles daños al campo, que han sido comprobados, es que al introducirse transgenes a variedades nativas de maíz, éstas sufran una descompensación genética y fisiológica. Estas secuencias pueden llegar fácilmente al campo ya que el maíz es una planta que se poliniza fácilmente y por ello los maíces nativos o criollos pueden contaminarse con polen de maíz transgénico. Por si fuera poco, las secuencias transgénicas están patentadas, por lo que si un agricultor presenta estas secuencias en su maíz, las que pueden llegar por polinización (cruza entre un maíz transgénico con uno no transgénico), las compañías que ostentan la patente pueden demandarlo. De hecho, hay ya varias demandas de compañías como Monsanto contra agricultores locales, que pasan de víctimas de la contaminación, a acusados de plagio. Los juicios son costosos y muy lejanos a la lógica y los recursos de los campesinos. Nuestra cultura tradicional es comunitaria; la otra es mercantil e individualista. En el caso de contaminaciónpor transgénicos las consecuencias serían: 1. Pérdida de los maíces nativos que por milenios han sido adaptados a diversos suelos, climas y humedades. Recordemos que tanto las variedades híbridas como las transgénicas dependen del material genético nativo para ser posibles. Un maíz híbrido pierde sus características de una cosecha a otra, se debilita y necesita de nuevo material que proviene de los maíces nativos. 2. Imprecisión tecnológica: la imprecisión de la tecnología transgénica es tal, que pueden producirse daños genéticos que deriven en plantas y mazorcas deformes.
  • 15. Hay evidencia de que el polen de plantas transgénicas produce alergias o ciertos daños fisiológicos. La acumulación en el cuerpo humano podría provocar este tipo de efectos. 3. El problema de la alimentación es particularmente grave, pues si los productores se inclinan por sembrar maíz para su venta y conversión a agrocombustible continuará la escasez de maíz blanco y se repetirán crisis como la de la tortilla de 2007, en México. Esto sin considerar los daños a la salud humana. Por último, uno de los mayores riesgos actuales para el mundo, es que se contaminen los maíces nativos y la cadena productiva del maíz con transgénicos que producen sustancias no alimenticias y/o tóxicas como plásticos biodegradables, solventes, proteínas de uso terapéutico, antidepresivos, etc. A estos transgénicos se les conoce como biorreactores y ya existen en Estados Unidos y otros países, donde se está utilizando mucho al maíz para generar estas sustancias. http://perezguarinos.wordpress.com/2012/10/10/transgenicos-el-maiz-ventajas-y- desventajas/