Publicidad

Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny

cecyupa
17 de Jul de 2012
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Publicidad
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Publicidad
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Publicidad
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Próximo SlideShare
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Cargando en ... 3
1 de 18
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny

  1. Universidad José María Vargas Facultad de Administración, Gerencia y Contaduría AUDITORÍA DE INVERSIONES Autoras: Fanny Condori C.I 82.288.367 Cecilia Uparela C.I 18.491.745 Profesora: Luisa Torres Caracas, junio, 2012
  2. Introducción Las personas invierten sus ahorros pensando en un futuro, buscando objetivos concretos como proveer para los años de retiro, la compra de una casa, la educación de los hijos etc. Un creciente número de personas desean con estas inversiones invertir también en el futuro de la sociedad, del medio ambiente y del mundo. Los riesgos y los retornos potenciales varían mucho en función de los productos de inversión. Las acciones te ofrecen crecimiento, pero pueden ser muy volátiles. Los bonos suministran una renta fija, pero están sujetos a la variación del valor de emisión, dependiendo del buen funcionamiento de la empresa o de la entidad emisora del bono. Las letras y bonos del tesoro, los depósitos y los fondos de administración de efectivo. Desde un enfoque simple las inversiones tienen el propósito de otorgar dinero a otra empresa para el desarrollo de sus actividades con la condición de que la empresa receptora de este dinero le brinde al inversionista un porcentaje de ganancia por dicha inversión.
  3. Misión Nuestra misión es ofrecer servicio de alta calidad que logre satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Responsabilidad, formalidad, seguridad y puntualidad en el cumplimiento y entrega de nuestros trabajos. Visión Ser una empresa seria, de alto nivel, con elevado poder de ejecución del blindaje y comprometida cien por cien con nuestros clientes. Valores Estilo, personalidad, armonía, garantía, independencia, diseño, imagen, exclusividad, espacio, vanguardia, para muchos simples palabras, para nosotros valores imprescindibles a la hora de crear espacios y proyectos, lugares definidos y profesionales. Nuestros valores fundamentales incluyen Compromiso: nuestro empeño a la creación de proyectos duraderos para el beneficio de nuestros clientes  Honestidad: cumplimos con nuestras responsabilidades y obligaciones por pequeñas que puedan parecer decimos lo que pensamos y hacemos lo que decimos  Responsabilidad: cumplimos con los compromisos adquiridos y permanecemos fieles a nuestros objetivos.  Trabajo en equipo: confiamos en la fuerza de trabajo en conjunto para conseguir los objetivos y concretar nuestras metas.
  4.  Innovación: utilizamos nuestra experiencia para organizar continuamente el espacio que consolida a muchas familias venezolanas, para así juntos construir un mejor futuro. Objetivos  Cumplir con las actividades asignadas por la empresa.  Estar a disposición para solucionar cualquier ocurrencia o falla Posible en el sitio de trabajo.  Lograr la relación interna con todo el personal que labora en la organización  Obtener nuevos conocimientos y ampliados acerca de las tereas diarias, y de algunas situaciones no comunes que se puedan presentar. Entorno financiero La empresa AGL Blindajes C.A, es una empresa dedicada al blindaje de vehículos, donde ofrecemos seguridad y confianza a nuestros clientes nos especializamos en blindar todo tipo de vehículos automotrices, en la cual nuestros productos son traídos del extranjero y pagados con divisas en dólares, la implementación de instrumentos y medidas por un gobierno, con el objeto de regular el tipo de cambio de la moneda se conoce como política cambiaria. La política cambiaria busca controlar el tipo de cambio ideal de una divisa puesto que el tipo de cambio tiene efecto directo sobre diversos aspectos de la economía de un país y es definitiva en el manejo de la inflamación las exportaciones e importaciones, lo que a la vez redunda en el empleo y crecimiento económico.
  5. Sustento teórico de inversiones En el contexto empresarial las inversiones son bienes patrimoniales de naturaleza financiera, incorporados a títulos, valores u otros documentos mercantiles representativos de aportaciones a título de capital, propiedad o préstamo, es decir, es el acto mediante el cual se adquieren ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo, y por lo tanto forman parte de sus activos. Variables Las cantidades dedicadas para las inversiones de los agentes dependen de tres factores decisivos.  Rendimiento esperado: es la compensación obtenida por la inversión, su rentabilidad. (positivo o negativo).  Riesgo aceptado: la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real que se obtendrá al final de la inversión, que incluye además la estimación de la capacidad de pago (si la inversión podrá pagar los resultados al inversor)  Horizonte temporal: a corto, mediano o largo plazo; es el periodo durante el que se mantendrá la inversión. Clasificación Estas se clasifican desde tres puntos de vista: Por su naturaleza: se agrupan todas aquellas cuentas que representen colocaciones de capitales en otras empresas con la finalidad de obtener ingresos adicionales periódica o permanente y/o tener acceso a controlar a la empresa emisora. Para una mejor explicación sub clasificaremos estos tipos de inversiones en:
  6.  Inversiones de capital. Son colocaciones de recursos financieros destinados a formar parte del capital de la empresa emisora y poder tener la posibilidad de controlarla. En este tipo de inversión se presentan tres casos: Acciones de empresas, Cuotas de capital y certificados de aportación.  Inversiones en obligaciones. Son colocaciones de recursos financieros destinados a formar parte de las obligaciones a largo plazo de la empresa emisora. Por tanto el inversionista se convierte en acreedor. En este tipo de inversiones se presentan dos casos: Bonos de empresa e Hipotecas de empresas.  Inversiones financieras. Son colocaciones de recursos financieros en entidades financieras como bancos, mutuales, financieras, etc. Con la finalidad de percibir periódicamente intereses. Por tanto el inversionista se convierte en acreedor, normalmente en el corto plazo. En este tipo de inversión se presentan dos casos: Depósito a plazo fijo y Cajas de ahorro.  Inversiones en otros activos. Son colocaciones de recursos financieros en bienes de diferentes características, que al momento de su realización puedan generar beneficio adicional para la empresa. El beneficio de estas colocaciones se obtiene el momento de su venta. En este tipo de inversión se presentan los siguientes casos: Inmuebles, metales, y piedras preciosas, Obras de arte, Numismática y otras de similar naturaleza. Por el tiempo: hace referencia al tiempo en que permanecerá la colocación de los recursos financieros en la empresa, razón por la cual se sub clasifican en:  Inversiones temporarias. Son colocaciones de recursos financieros en la empresa emisora a ser realizadas como máximo un año.
  7.  Inversiones permanentes. Son colocaciones de recursos financieros en la empresa emisora a ser realizadas en un tiempo mayor a un año. Es muy importante hacer esta distinción en cuanto a la clasificación de las inversiones y su exposición en los activos fijos del estado financiero balance general. Por la rentabilidad: esta clasificación hace referencia, al beneficio o lucro que puedan obtener la colocación de recursos financieros en las empresas emisoras, razón por la cual se sub clasifican en:  Inversiones rentables. Son colocaciones de recursos financieros que generan ingresos adicionales periódicamente para el inversionista.  Inversiones no rentables. Son colocaciones de recursos financieros que no generan ninguna clase de ingreso monetario al inversionista, sin embargo obtiene a cambio el goce de un servicio que también es solventado por él. Las inversiones representadas en acciones y en cuotas o partes de interés social, se registran por su costo histórico. Las demás inversiones, como bonos, cédulas, certificados, etc., se contabilizarán por su valor nominal. Sin embargo, en caso de presentarse diferencias entre este último y el costo histórico, con el propósito de no quebrantar las normas contables básicas de "valuación o medición", tales diferencias se controlarán a través de cuentas auxiliares complementarias de la inversión, específicamente en los títulos en que se presente la diferencia. Para el efecto se utilizaran los rubros Descuento por amortizar o Prima por Amortizar. El costo histórico incluye las sumas en que se incurre para la compra de la inversión, el cual, para el caso de las inversiones representadas en acciones y cuotas o
  8. partes de interés social se ajustará mensual o anualmente, reconociendo el efecto inflacionario de conformidad con lo previsto en las disposiciones legales vigentes. Etapa de la auditoría Papel del auditor El auditor es el individuo a quien se le confía la evaluación del riesgo. Como auditor su trabajo es determinar, si las cantidades correspondientes a los saldos que figuran en el balance existan, que no se hayan producido omisiones, si figuran en los saldos del mayor y, si todas ellas son propiedad de la empresa. Es decir, que debe adaptar su examen en objetivos plenamente establecidos, por programas y procedimientos que le den una cierta confiabilidad en la información presentada por la empresa. Objetivo general de la auditoría 1. Verificar que las inversiones hayan sido autorizadas, que existen y son propiedad de la empresa en la fecha del Balance General. 2. Que todas las inversiones que posee la empresa están incluidas en los saldos de las cuentas correspondientes. 3. Que los valores con los cuales se presentan las inversiones en los Estados Financieros son correctos y están debidamente revelados. 4. Verificar el ingreso proveniente de las inversiones con las ganancias y pérdidas en las ventas y los ajustes en los márgenes de evaluación incluidos, se reflejan adecuadamente en los Estados Financieros. 5. Verificar que las inversiones están clasificadas correctamente según sus componentes de corto y largo plazo. 6. Que se cumplan las normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas.
  9. 7. Verificar que las partidas de inversiones estén reconocidas en la unidad de medida correspondiente. Las inversiones deben tener un gran control por parte de los administradores financieros, ya que estas son la que en un momento pueden darle a la organización un aporte de recursos importantes. Objetivos específicos 1. Obtener certeza de la realidad de los valores registrados. 2. Determinar el cobro de las cuentas de inversiones. 3. Verificar que se haya realizado una planeación y análisis de inversiones adecuados. 4. Obtener información acerca de las transacciones de inversiones mas representativas en relación con los procedimientos. 5. Determinar la eficiencia y eficacia de los métodos de inversiones de la compañía. 6. Establecer el cumplimiento de las políticas de inversiones. Las inversiones deben tener un gran control por parte de los administradores financieros, ya que estas son la que en un momento pueden darle a la organización un aporte de recursos importantes. Programa de auditoría Para validar la información que la empresa suministra con respecto a las inversiones, se fija el siguiente programa de auditoría desarrollando los puntos que describimos a continuación: 1. Revisar y evaluar la solidez y/o debilidades del sistema de Control Interno y con base en dicha evaluación:
  10. Realizar las pruebas de cumplimiento y determinar la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría aplicables de acuerdo a las circunstancias. Preparar un memorando o informe con el resultado del trabajo, las conclusiones alcanzadas y los comentarios acerca de la solidez y/o debilidades del control interno, que requieren tomar una acción inmediata o pueden ser puntos apropiados para nuestra carta de recomendaciones. 2. Planear y realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran los estados financieros y que sean necesarias de acuerdo con las circunstancias. Pruebas de cumplimiento a) Verificar la existencia y aplicación de una política de acceso a inversiones. b) Determinar la eficiencia de la política de adquisición de inversiones de la compañía. c) Verificar que los soportes de las cuentas registradas como inversiones, se encuentren en orden y de acuerdo a las disposiciones legales. d) Observar si los abonos en cuenta de las inversiones se registran adecuadamente. e) Revisar que exista un completo análisis del manejo de las inversiones para identificar fallas y aplicar las correcciones necesarias. f) Revisar si la información acerca de las inversiones de la compañía, se encuentra debidamente actualizada y se hace llegar oportunamente a la administración y a los encargados dentro de la compañía. g) Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado de las cuentas de inversiones. h) Verificar el conocimiento y cumplimiento del manual de funciones por parte de los empleados.
  11. Pruebas sustantivas a) Comprobar la existencia física de los títulos que acrediten la propiedad de las inversiones. b) Cerciorarse de la correcta contabilización y valuación de las inversiones de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, aplicados sobre a bases uniformes en relación con el periodo anterior. c) Verificar la adecuada presentación en los estados financieros y revelar cualquier gravamen que exista sobre dichas inversiones. d) Comprobar la forma como fueron contabilizados los productos o perdidas provenientes de las inversiones y su inclusión en los estados del periodo. e) Mediante confirmaciones verificar los saldos de las inversiones que mantenga la empresa en otras entidades. f) Verificar los ajustes realizados en las inversiones por la valorización de estas en el mercado. g) Determinar la política de dividendos que por valorizaciones en el mercado así lo requieran. Procedimientos de auditoría 1. Verificar la autorización y propiedad por medio de la técnica de indagación que las inversiones realizadas hayan sido debidamente autorizadas por el gerente financiero. 2. Obtener comprobación por escrito de las entidades involucradas en las respectivas inversiones realizadas. 3. Realizar una revisión analítica de los Estados Financieros para confirmar que la totalidad de las inversiones están contenidas en ellos.
  12. 4. Verificar si la base de evaluación se aplica consistentemente, de acuerdo con la política aprobada por el consejo de dirección. 5. A través de la técnica de reprocesamiento de transacciones verificar que están registradas correctamente. 6. Ratificar la aseveración básica de evaluación a través de la técnica de re cómputo. 7. Evaluar el corte de documentos para determinar si las inversiones están valuadas correctamente. 8. Comprobar que todos los movimientos en materia de inversiones estén reflejados en los Estados Financieros. 9. Verificar que los intereses, dividendos y demás a que hayan dado lugar las inversiones se registren de forma clara y en concordancia con los PCGA. 10. Si alguna de las inversiones ha sido vendida, verificar que el precio de dicha transacción haya sido autorizado por la Junta Directiva.
  13. Etapa de ejecución CI 31/12/2012 AGL BLINDAJES C.A. 1/1 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO DE INVERSIONES N° Descripción SÍ NO N/A Observaci ones 1. ¿Las acciones están depositadas en una caja fuerte, en X algún banco o en archivos de seguridad dentro de la empresa? 2. ¿El registro contable de las acciones adquiridas se realiza por otra distinta a quien las custodia? 3. ¿Las acciones están emitidas a nombre de la empresa o X debidamente endosada a ella? 4. ¿Las operaciones que se realizan con las acciones están autorizadas por la junta directiva, gerente de finanzas o cualquier otra persona autorizada? X 5. ¿Se arquean periódicamente las acciones por los auditores internos?
  14. Conclusión El sistema del control interno es importante para una empresa y más que eso, ayuda a la toma de decisiones de ésta. El área de finanzas e inversiones juega un rol fundamental en la empresa, ya que su fin es multiplicar los recursos que ella posee con el menor riesgo posible. También cabe destacar que al iniciar este proyecto investigamos sobre el tema, obtuvimos conocimiento sobre el control interno en la contabilidad y, de cómo se lleva en la práctica, lo cual tiene una trascendencia especial para nuestra educación.
  15. Dictamen de los Contadores Públicos a la junta Directiva y los Accionistas de La Compañía AGL Blindajes C.A. Hemos efectuado la auditoría de inversiones de los estados de situación financiera de Compañía AGL Blindajes, C.A., al 31 de Diciembre de 2012, y de los estados conexos de resultados, de cambios en el patrimonio, por los años entonces terminados que se acompañan. La preparación de Estos estados financieros es responsabilidad de la gerencia de la entidad. Nuestra Responsabilidad es expresar una opinión sobre esos estados financieros con base en Nuestras auditorías. Excepto por lo que se indica en el siguiente párrafo, efectuamos mis nuestras Auditorías de acuerdo con normas de auditoría de aceptación general en Venezuela. Esas normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría incluye el examen, a base de pruebas, de las evidencias que respaldan los montos y revelaciones en los estados financieros. También, una auditoría incluye la evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la gerencia, así como la evaluación de la completa presentación de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías proporcionan una base razonable para nuestra opinión. A la fecha, la empresa se encuentra en proceso de análisis del saldo del apartado para inversiones. Hasta tanto la entidad no culmine dicho análisis, no estaremos en la capacidad de determinar el efecto de los ajustes, de haber alguno, sobre los estados financieros adjuntos a esa fecha. Tal como se explica en la Nota (Base de contabilidad y Políticas Contables) a los estados financieros, las cifras del presente año , han sido re expresadas para dar reconocimiento a la nueva base contable de acuerdo a la aplicación de
  16. los VEN NIF PYME, de conformidad con los boletines de aplicación BA VEN NIF 0 “Acuerdo Marco para la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera” y BA VEN NIF 6 “Criterios para la aplicación en Venezuela de las NIIF para las PYMES”, respectivamente aprobados por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela. Razón Social de la Firma Contador Público Nombre del Contador Público Número del CPC
  17. AGL BLINDAJES C.A F INVERSIONES 31/12/2011 AJUSTES Y RECLASIFICACIONES SALDO S/LIBRO AL SALDO FINAL COD CUENTAS REF 31/12/01 DEBE HABER INVERSIONES EN Cías. F/1 300.000,00 3.480.000,00 3.480.000,00 PP INDUSTRIALES B/G CONCLUSIÓN En base al trabajo realizado de auditoria y la evaluación de control interno existente, opino que la cantidad de Bs. 3.480.000,oo presentado como INVERSIONES por la AGL BLINDAJES, C.A., al 31/12/11 es razonable, no presenta niguna restricción y esta presentada de acuerdo a los principios de contabilidad de aceptación general. PREPARADO POR: Cecilia Uparela Fanny Condori 13/07/2012 PP Sumado y totalizado horizontal y verticalmente.
  18. Bibliografía Consultas electrónicas disponibles en la web. Clasificación de las inversiones. Recuperado 4 de julio de 2012 del sitio web, http:// www.emagister.com/clasificacion-inversiones_h – España Inversión Recuperado el 5 de julio del 2012 del sitio web, http://www.es.wikipedia.org/wiki/Inversión. Inversiones. Recuperado 06 de julio de 2012 del sitio web, http://www.economicas- online.com/inversio.htm. Objetivos, programa y procedimientos de auditoria para las inversiones. Recuperado el 05 de julio de 2012 http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/.../audinversiones.ht...
Publicidad