Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La publicidad y sus funciones (Material para alumnos)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Modelos de Negocio Abiertos
Modelos de Negocio Abiertos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a La publicidad y sus funciones (Material para alumnos) (20)

Más de CEDEC (20)

Anuncio

Más reciente (20)

La publicidad y sus funciones (Material para alumnos)

  1. 1. REA Trabajo por proyectos. Lengua Castellana y Literatura. Secundaria “La publicidad y sus funciones” (Material de consulta) HISTORIA DE LA PUBLICIDAD La publicidad ha existido desde los orígenes de nuestra cultura con diferentes manifestaciones, no obstante fue a finales del siglo XIX, principios del siglo XX cuando comenzó a cobrar auge. La revolución industrial, la fabricación en masa, la alta productividad trajo aparejado la necesidad de que las personas dejaran de autoabastecerse y compraran productos. Cada fabricante quiso demostrar que su producto era el mejor, pero los productos necesitaban tener un nombre, una marca que los diferenciara de otros productos similares para que el público pudiera reconocerlos y reclamarlos. Así es como a mediados del siglo XIX se establece un vínculo directo entre el fabricante y el consumidor. Pero es a finales del siglo XIX y gracias al notable auge de la prensa y la creciente alfabetización y escolarización de las masas, cuando los fabricantes encontraron en periódicos y revistas un medio rápido, eficaz y seguro de llegar a todas las clases sociales. A partir de ahí, la publicidad se fue instaurando poco a poco aunque de manera firme y segura en nuestra sociedad. En los primeros años del siglo XX los carteles fueron los máximos exponentes para publicitar los productos, vallas publicitarias, transportes públicos... Entre los años veinte y cuarenta, la radio fue la reina de la publicidad. La gente vivía pendiente de la radio y escuchaba con el mismo interés los programas y los anuncios. No obstante, la verdadera revolución se produjo en los años cincuenta con la llegada de la televisión. La imagen y el sonido se conjugan por primera vez y el resultado fue asombroso. Gracias a este medio, la publicidad se convirtió en un medio muy poderoso, en la actualidad lo sigue siendo y abarca todos los ámbitos de nuestra vida, siendo dirigida por grandes multinacionales que mueven negocios multimillonarios. “La publicidad y sus funciones (Material de consulta) ”. de CeDeC se enbajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 España
  2. 2. FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD FUNCIÓN ECONÓMICA Es la función por excelencia; se hace publicidad para que la gente compre los productos expuestos. En ocasiones la invitación al consumo se realiza de una forma soslayada, indirecta; en otras de forma clara y precisa, pero en uno y otro caso la finalidad es clara y precisa, pero en uno y otro caso la finalidad es que el producto, además de conocerse, se venda. Hay que considerar caso aparte algunas campañas institucionales (Ayuntamientos, Ministerios, asociaciones…) cuya finalidad primordial no es la económica si no la de divulgar o concienciar sobre aspectos de índole variada que afectan a una comunidad como Campañas de prevención sobre diferentes temas (alcohol, droga, velocidad, maltrato, discriminación…), campañas de concienciación, de partidos políticos… En ocasiones también las instituciones realizan campañas para que se consuman o no determinados alimentos, en las que se divulgan las excelencias de ciertas comunidades… y que en el fondo también tienen un carácter económico. FUNCIÓN ESTEREOTIPADORA A través de los mensajes publicitarios se intentan crear modelos a seguir, conductas parecidas (estereotipos), es decir, debes ser joven cumpliendo determinados requisitos: vestir de tal manera, usar cierta colonia, ser audaz y agresivo/a… los niños y niñas deben tomar determinados productos que les convierten en altos y fuertes… los hombres deben beber y conducir y las mujeres pensar en comprar lo que les simplifique las vida…En definitiva, se crean patrones con lo que se definen las actitudes que debemos adoptar. FUNCIÓN EXCLUSIVISTA Es la dirigida a una minoría selecta que puede acceder a unos productos que no están al alcance de todos. FUNCIÓN DESPROBLEMATIZADORA La publicidad tiende a crear mundos bellos e ideales de manera que los problemas diarios queden de lado entre colonias que dejan huella, paisajes tropicales y coches maravillosos. Los problemas suelen ser reducidos a asuntos triviales y sin importancia que hacen de la vida un lugar poco real. No obstante, también hay campañas publicitarias que inciden en el lado oscuro de la vida, en problemas de gran calado pero, debemos ser conscientes de qué finalidad hay detrás de esa denuncia porque en muchas ocasiones, la finalidad es crear polémica que genere el mayor “La publicidad y sus funciones (Material de consulta) ”. de CeDeC se enbajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 España
  3. 3. conocimiento de la marca y aumente las ventas. FUNCIÓN FINANCIADORA Consiste en dar a conocer determinadas marcas a través del patrocinio de equipos de fútbol, baloncesto, de carreras de coches, motos, conciertos, concursos de televisión, medios de comunicación, periódicos, revistas… La marca anunciante subvenciona parte de los gastos del equipo en el caso del deporte o del montaje del programa, si es un concurso; de los costes internos en el caso de periódicos, revistas…y, a cambio, se exponen las respectivas marcas. En la actualidad, muchas de estas actividades serían impensables sin la financiación de los patrocinadores. FUNCIÓN CONSERVADORA En muchas ocasiones la publicidad muestra una visión donde lo nuevo, lo original o lo diferente parecen destacar, sin embargo, tras esa imagen que se nos quiere mostrar, persisten valores sociales tradicionales que son admitidos y respetados, y actitudes que se mantienen y que están lejos de tener el carácter innovador que pretenden transmitir: familia tradicional, mujer preocupada por su físico o por la ropa bien lavada, hombre dedicado al trabajo o preocupado por el coche de turno… FUNCIÓN SUSTITUTIVA La publicidad y en concreto los anuncios, intentan ofrecer una imagen que tiene muy poco que ver con lo que se vende, bien porque el producto está muy lejos de cumplir lo que se espera de él, o bien porque la idea que nos hemos hecho no tiene nada que ver con el producto que se intenta comprar. Estas son las funciones básicas de la publicidad, no obstante la mayoría de los anuncios cumplen con más de una de estas funciones. “La publicidad y sus funciones (Material de consulta) ”. de CeDeC se enbajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 España

×