Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Isabel Monguilot Abeti.Competencias BáSicas. Galicia. 11 4 08

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
3. Productos
3. Productos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Anuncio

Similares a Isabel Monguilot Abeti.Competencias BáSicas. Galicia. 11 4 08 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Isabel Monguilot Abeti.Competencias BáSicas. Galicia. 11 4 08

  1. 1. EL PAPEL DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL CURRÍCULO DE LAS ENSEÑANZAS OBLIGATORIAS Isabel Monguilot Abeti Secretaria General de Educación Ministerio de Educación y Ciencia Sanxenxo 11 de Abril de 2008
  2. 2. La adopción, la concreción y la práctica real del currículo en las aulas hace necesario promover y apoyar, desde la Administración educativa, el conocimiento del nuevo currículo, su justificación y legitimación con el fin de que el profesorado lo haga suyo. Impulsar la incorporación de las competencias básicas al currículo real de los centros educativos exige la comprensión de sus características y su valoración como factor de mejora.
  3. 3. <ul><ul><li>Qué son las competencias básicas y qué repercusión tiene su introducción en el currículo en el aprendizaje del alumnado y en la orientación de la enseñanza. </li></ul></ul><ul><ul><li>Cuáles son las competencias básicas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Cómo se relacionan con los otros elementos del currículo en cada área o materia. </li></ul></ul><ul><ul><li>Cómo se desarrollan y adquieren. </li></ul></ul>
  4. 4. Elementos del currículo en las enseñanzas básicas Objetivos de etapa Contenidos Aportación del área/materia a las competencias básicas Competencias básicas Objetivos de área/materia Criterios de evaluación
  5. 5. Qué entendemos por competencias Combinación de destrezas, conocimientos y actitudes adecuadas al contexto. (Unión Europea) Combinación de habilidades prácticas y cognitivas, conocimiento, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. (OCDE.DeSeCo) Capacidad de realizar una tarea en un contexto determinado (Eurydice). Combina dos elementos importantes: actividad y contexto de actuación. Capacidad de responder a las demandas y llevar a cabo tareas de forma adecuada.
  6. 6. Qué supone hablar de competencias <ul><li>La definición de los aprendizajes en términos de competencias supone un desplazamiento desde la identificación del aprendizaje con el dominio de un determinado contenido, independientemente de sus condiciones de uso, hacia el modo en que el conocimiento se pone en acción. </li></ul><ul><li>Capacidad y competencia son sinónimos en cuanto que ambos términos cumplen una funcion similar para definir los aprendizajes, pero al hablar de competencias se pone el acento en que el conocimiento adquiere valor educativo por su contribución a la resolución de una tarea en contextos y situaciones diferentes. </li></ul><ul><li>Las competencias requieren un aprendizaje “situado”, vinculado a un contexto y tareas determinadas. </li></ul>
  7. 7. El concepto de competencia pone el acento en la movilización o aplicación de conocimientos , subrayando la funcionalidad de los aprendizajes. Por ello: <ul><li>No basta con adquirir unos conocimientos, retenerlos y memorizarlos, ni siquiera con memorizarlos comprensiblemente, sino que hay que movilizarlos cuando la situación y las circunstancias lo requieran. </li></ul><ul><li>Poner el acento en la movilización del conocimiento y en la funcionalidad de lo aprendido, en el hacer y en el saber hacer, conlleva poner de relieve la necesaria integración de diferentes tipos de conocimientos. </li></ul><ul><ul><li>La competencia reclama una atención a la integración de todos los saberes disponibles y en consecuencia puede verse dificultada por una fragmentación excesiva del conocimiento. </li></ul></ul>
  8. 8. <ul><li>Las competencias básicas se refieren a aquellos aprendizajes que nadie puede ignorar, que son indispensables, imprescindibles. Se trata de garantizar lo fundamental, lo básico . </li></ul>Se consideran básicas aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo. <ul><li>Criterios de la selección: </li></ul><ul><ul><li>. Al alcance de la mayoría (cultura común) </li></ul></ul><ul><ul><li>. Relevantes para una amplia variedad de ámbitos de la vida </li></ul></ul><ul><ul><li>. Útiles para seguir aprendiendo (instrumentales) </li></ul></ul>
  9. 9. <ul><li>Todos los alumnos deben dominar lo básico pero las competencias básicas no se identifican con todos los objetivos finales de la escolaridad obligatoria. </li></ul><ul><ul><li>Las competencias básicas: </li></ul></ul><ul><ul><li>Son transversales a los currículos de las áreas o materias, deben impregnarlos (en mayor o menor medida). </li></ul></ul><ul><ul><li>Eje vertebrador del resto de los elementos. </li></ul></ul><ul><ul><li>No constituyen la totalidad de lo que se enseña . Los currículos incluyen un conjunto de aprendizajes deseables, más amplios. Las competencias se articulan con otras enseñanzas fundamentales, comunes o complementarias. </li></ul></ul>
  10. 10. <ul><li>Ayudan a orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible. </li></ul><ul><li>Ayudan a tomar decisiones en el proceso de enseñanza – aprendizaje sobre: </li></ul><ul><ul><ul><li>La selección de objetivos, contenidos y criterios de evaluación. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>La importancia relativa de cada uno de ellos. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>La orientación metodológica. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>La evaluación. </li></ul></ul></ul>
  11. 11. <ul><li>Favorecen que el currículo no se convierta en una suma de conocimientos disciplinares ya que las competencias no están asociadas automáticamente a un área o materia y permiten un enfoque de los aprendizajes integrado. </li></ul><ul><li>Cada competencia se alcanza a través del trabajo en varias áreas. </li></ul><ul><li>Desde cada área se contribuye a desarrollar diferentes competencias. No hay una relación directa o excluyente entre áreas y competencias básicas. </li></ul>
  12. 12. Contribución de las materias a las competencias básicas Tecnologías Autonomía e iniciativa personal Aprender a aprender Cultural y artística Social y ciudadana Tratamiento inf . y comp .d igital Cono c . e interacción mundo físico Matemática Comuni c. lingüística Músi ca Matemáticas Lengua Extran jera Lengua Castella Y Literat. Latín Informática Educ a ción Plásti a y Visual Educa ción para la Ciuda da nía Educ a ción Física C C . Sociales Gª e Hª CC . Natu r aleza ESO
  13. 13. Analizar en profundidad cada competencia, qué aspectos incluye, en qué se concreta, es una tarea fundamental que debe llevar a cabo todo el profesorado. ¿Qué competencias debe poseer el alumnado cuando acabe las enseñanzas obligatorias?
  14. 14. <ul><li>  </li></ul><ul><ul><ul><li>Competencia en comunicación lingüística </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Competencia matemática </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Tratamiento de la información y competencia digital </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Competencia social y ciudadana </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Competencia cultural y artística </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Competencia para aprender a aprender </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Autonomía e iniciativa personal </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Competencias básicas en el currículo español </li></ul></ul>
  15. 15. <ul><li>  </li></ul><ul><ul><ul><li>Explicación de cada competencia </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Contribución de cada área o materia a cada una de las competencias . </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Necesidad de concretar por parte de los centros qué elementos de las áreas o materias (objetivos, contenidos y criterios de evaluación) contribuyen a la consecución de cada una de las competencias básicas. </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Cómo se definen en los diseños curriculares </li></ul></ul>
  16. 16. <ul><li>Utilización del lenguaje como instrumento de: </li></ul><ul><li>comunicación oral y escrita </li></ul><ul><li>de aprendizaje </li></ul><ul><li>de regulación de conductas y emociones </li></ul>Conocimientos lingüísticos, textuales y discursivos (saber qué...) : reflexión sobre los mecanismos lingüísticos que intervienen en el uso del lenguaje, características, intención comunicativa y estructuras lingüísticas. Habilidades para usar estos conocimientos en tareas comunicativas específicas (saber cómo). Saberes actitudinales y axiológicos (saber ser): saber escuchar, contrastar opiniones, tener en cuenta las ideas y opiniones de otros, etc. Supone En castellano En lengua cooficial En lengua extranjera 1. Competencia en comunicación lingüística Ámbitos: de las relaciones sociales, educativo, literario, de los medios de comunicación
  17. 17. Habilidad para utilizar los elementos y el razonamiento matemáticos al enfrentarse a situaciones cotidianas 2. Competencia matemática Requiere: La identificación de situaciones cotidianas que exigen elementos o razonamientos matemáticos La selección de las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar a partir de la información disponible La aplicación de estrategias de resolución de problemas <ul><li>Producir e interpretar informaciones </li></ul><ul><li>Identificar los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad </li></ul><ul><li>Resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral </li></ul><ul><li>Tomar decisiones a partir de la información disponible </li></ul><ul><li>Integrar el conocimiento matemático en otros tipos de conocimiento </li></ul>
  18. 18. <ul><ul><li>Habilidad para interactuar con el mundo físico, en sus aspectos naturales y en los generados por la acción humana, para facilitar la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora de las condiciones de vida. </li></ul></ul><ul><li>Identificación de preguntas y obtención de conclusiones basadas en </li></ul><ul><li>pruebas para comprender y ayudar a tomar decisiones sobre el mundo </li></ul><ul><li>natural y los cambios que la actividad humana produce. </li></ul><ul><li>Familiaridad con la comprensión de conceptos científicos y técnicos. </li></ul>3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico <ul><li>Desarrollo de la capacidad y la disposición para lograr una vida saludable </li></ul><ul><li>en un entorno también saludable. </li></ul><ul><li>Percepción del espacio físico en el que se desarrolla la vida y la actividad </li></ul><ul><li>humana y la i ncidencia de las personas así como las modificaciones que </li></ul><ul><li>introducen y los paisajes resultantes. </li></ul><ul><li>Habilidad para interactuar con el espacio circundante: moverse en él y </li></ul><ul><li>resolver problemas en los que intervengan los objetos y su posición. </li></ul>S u p o n e
  19. 19. 4. Tratamiento de la información y competencia digital Habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento Uso de las TIC como generadoras y transmisoras de conocimiento y comunicación <ul><ul><li>Búsqueda , selección, registro y tratamiento de la información </li></ul></ul>. Uso de técnicas y estrategias específicas . Dominio de lenguajes específicos . Analizar, sintetizar, relacionar, hacer inferencias y deducciones Transformar la información en conocimiento . Con diferentes recursos e xpresivos, incluidas las TIC Comunicar la información
  20. 20. <ul><li>Comportarse individualmente de manera que sea posible convivir en una sociedad cada vez más plural </li></ul><ul><li>Participar plenamente en la vida cívica </li></ul><ul><li>Comprender la realidad social del mundo en que se vive </li></ul><ul><li>Relacionarse con los demás, cooperar y afrontar los conflictos </li></ul><ul><li>Ser capaz de ponerse en el lugar del otro </li></ul><ul><li>Ser tolerante, aceptar las diferencias y respetar a las personas con valores, creencias y culturas distintas a la propia. </li></ul><ul><li>Asumir los valores democráticos y practicar normas sociales acordes con ellos </li></ul><ul><li>Conocer los fundamentos y los modos de organización del estado democrático, el ejercicio de las libertades y deberes cívicos y la participación. </li></ul><ul><li>Comprender las experiencias colectivas, la organización y funcionamiento de las sociedades; la riqueza y pluralidad de la sociedad española y europea y comprometerse en su mejora. </li></ul>5. Competencia social y ciudadana
  21. 21. 6. Competencia cultural y artística <ul><li>Apreciar y comprender diferentes manifestaciones culturales y artísticas , utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural. </li></ul><ul><li>Apreciar la expresión de ideas, experiencias o sentimientos de forma creativa, a través de la música, artes visuales, escénicas, lenguaje verbal, corporal o artes populares y expresarse mediante algunos de los códigos artísticos. </li></ul><ul><li>Desarrollar habilidades perceptivas, la iniciativa, la imaginación y la </li></ul><ul><li>creatividad. </li></ul><ul><li>Ser capaz de emocionarse y sentir ante las manifestaciones y </li></ul><ul><li>producciones culturales </li></ul><ul><li>Adquirir un sentido estético </li></ul><ul><li>Desarrollar actitudes de valoración de la libertad de expresión y </li></ul><ul><li>del derecho a la diversidad cultural. </li></ul><ul><li>Poseer herramientas para acceder a las manifestaciones culturales </li></ul>S U P O N E
  22. 22. <ul><li>Iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuarlo de </li></ul><ul><li>manera autónoma. </li></ul><ul><li>Desenvolverse ante las incertidumbres tratando de </li></ul><ul><li>buscar respuestas, admitiendo diversas soluciones ante un </li></ul><ul><li>mismo problema. </li></ul><ul><li>Ser consciente de lo que se sabe y lo que queda por aprender, de cómo se aprende y cómo se gestionan eficazmente los procesos de aprendizaje. </li></ul><ul><li>Conocer las propias potencialidades y carencias para desarrollar la confianza en uno mismo; saber lo que uno puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con ayuda de otras personas o recursos. </li></ul><ul><li>Habilidad para organizar el tiempo de forma efectiva y perseverancia en el aprendizaje. </li></ul>Supone 7. Competencia para aprender a aprender
  23. 23. 8. Autonomía e iniciativa personal <ul><li>Optar con criterio propio y llevar adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella, tanto en el ámbito personal como en el social o laboral. </li></ul><ul><li>Capacidad de transformar las ideas en actos. </li></ul><ul><li>Desarrollo de valores personales </li></ul><ul><li>Proponerse objetivos, planificar y gestionar proyectos con el fin de alcanzar lo previsto o buscar soluciones en relación con algún problema. </li></ul><ul><li>Habilidades para adaptarse a los cambios con una visión de las posibilidades que ofrecen, de las propias capacidades para poder elegir así como asumir responsabilidades. </li></ul>Dignidad, libertad, autoestima, seguridad en uno mismo, demora de la satisfacción, capacidad para enfrentarse a los problemas, adquisición de valores y comprensión de las normas que permiten crear un código moral Idear, planificar, tomar decisiones, actuar, revisar lo hecho, extraer conclusiones y evaluar las posibilidades de mejora. Asimismo, tener una visión estratégica de los problemas que ayude a marcar y cumplir los fines planteados y a estar motivado para lograr el éxito en las tareas emprendidas.
  24. 24. En el aula Metodología Objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las áreas y materias del currículo Desarrollo de las competencias básicas No es indiferente: favorece o dificulta la adquisición de competencias. Importancia en todas las competencias. Gran incidencia en aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, habilidades sociales...
  25. 25. En el aula Metodología Objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las áreas y materias del currículo Desarrollo de las competencias básicas Las competencias se adquieren a través de la resolución de tareas que requieren una adecuada formulación y selección (la resolución de la tarea es lo que hace que una persona utilice adecuadamente todos los recursos de que dispone). . Operaciones que el alumno ha de realizar (razonar, argumentar, crear...) contenidos que necesita dominar y contexto en que la tarea se va a a desarrollar. . Selección variada, relevantes para la vida, adecuadas a los objetivos y que propicien la adquisición del máximo número de competencias.
  26. 26. <ul><li>Algunas orientaciones: </li></ul><ul><li>- Priorizar la reflexión y el aprendizaje critico, así como la aplicación del conocimiento. </li></ul><ul><li>Proponer diferentes situaciones de aprendizaje que pongan en marcha procesos cognitivos variados. </li></ul><ul><li>Utilización de diferentes estrategias metodológicas, con especial relevancia del trabajo a partir de situaciones-problema. </li></ul><ul><li>Alternancia de diferentes tipos de actuaciones, actividades y situaciones de aprendizaje, teniendo en cuenta las motivaciones y los intereses del alumnado. </li></ul><ul><li>Potenciación de una metodología investigativa. </li></ul><ul><li>Potenciación de la lectura y el tratamiento de la información como estrategia de aprendizaje. </li></ul>La metodología no es indiferente: favorece o dificulta la adquisición de competencias. Tiene importancia en todas las competencias pero gran incidencia en las más transversales: aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, habilidades sociales...
  27. 27. <ul><li>- Fomento del conocimiento que tiene el alumnado sobre su propio aprendizaje. </li></ul><ul><li>Fomento de un clima escolar de aceptación mutua y cooperación. </li></ul><ul><li>Enriquecimiento de los agrupamientos en el aula y potenciación del trabajo colaborativo entre alumnado y profesorado y entre el propio alumnado. </li></ul><ul><li>Búsqueda, selección y elaboración de materiales curriculares diversos. </li></ul><ul><li>Coordinación metodológica y didáctica de los equipos docentes. </li></ul><ul><li>Diversificación de las situaciones e instrumentos de evaluación y potenciación de su carácter formativo. </li></ul>
  28. 28. En el centro Actividades complementarias y extraescolares Recursos educativos Tutoría / Orientación Normas de funcionamiento Desarrollo de las competencias básicas Biblioteca Aula de informática Instalaciones disponibles Formas de trabajo Hábitos Relación con los demás Imagen de uno mismo Formas de tomar decisiones Papel que se da a los alumnos Reacción ante los conflictos Utilización de los aprendizajes Integración de conocimientos Relación con otros
  29. 29. Isabel Monguilot Abeti Secretaria General de Educación Ministerio de Educación y Ciencia Sanxenxo 11 de abril de 2008 EL PAPEL DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL CURRÍCULO DE LAS ENSEÑANZAS OBLIGATORIAS

×