Publicidad

Almeria1 2008 5 19

Educación en Educación
1 de Feb de 2010
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad

Almeria1 2008 5 19

  1. “ ELKARREKIN HOBETO” ELKARBIZITZA
  2. DATOS DEL CENTRO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
  3.  
  4. NUESTRA realidad Acusamos los grandes cambios SENSIBILIZACIÓN Decisión unánime FORMACIÓN CURSILLOS ENCUESTAS OBSERVACIÓN CONCLUSIONES PROYECTO DE CONVIVENCIA DECISIONES FINALES: * APRENDER A CONVIVIR * APRENDER A SER
  5. OBJETIVOS GENERALES Objetivo 1 : Crear una comunidad de convivencia y aprendizaje en la que se sitúan diferentes microsistemas sociales, alumnado, profesorado, familia s y la propia comunidad externa, que eduque, que entienda la diversidad como un valor educativo, y que involucre a las familias, instituciones y personas del entorno mediante procesos de formación. Objetivo 2: Generar en el centro una cultura sobre la convivencia basada en el respeto y el diálogo en la que el conflicto se perciba como algo inherente a las relaciones humanas y su tratamiento constructivo forme parte del proceso de crecimiento y desarrollo personal y social. Objetivo 3: Dar la importancia debida al aula como espacio principal de convivencia escolar. Objetivo 4: Educar en los valores básicos de la convivencia p romoviendo experiencias que desarrollen la personalidad y la formación integral del alumnado basadas en los valores ciudadanos y en las competencias sociales, preparándoles para afrontar los nuevos cambios y desafíos. Objetivo 5: Elaborar un Plan de Acción Tutorial que sirva de soporte a los planteamientos que sobre la convivencia adoptemos en el centro .
  6. COMPONENTES DEL OBSERVATORIO DE LA CONVIVENCIA
  7. C A M P A Ñ A C O N V I V E N C I A
  8. Convivencia es comunicación, respeto, tolerancia y esfuerzo para escuchar, conocer, comprender y aceptar al otro. Es involucrarse completamente en el logro de un grupo cohesionado que coopera para la obtención del bienestar de todos y todas en su proceso de crecimiento como personas autónomas y solidarias.
  9. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE GESTIÓN DEMOCRÁTICA MEDIDAS ORGANIZATIVAS CAMBIOS CURRICULARES HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS ENTORNO SOCIAL Y REDES DE COLABORACIÓN CONOCIMIENTO DEL ALUMNADO SEGURIDAD EN EL CENTRO Y RESPUESTAS ESPECÍFICAS INTERCULTURALIDAD Los ámbitos de trabajo en relación con la convivencia en los que queremos incidir son los siguientes: ACOGIDA DE TODAS LAS PERSONAS QUE LLEGAN: familias, profesorado, alumnado…
  10. Formación del profesorado . Ideas previas y consenso de las mismas. Plan de Acogida Desarrollo y seguimiento del Plan. Priorización de ámbitos de mejora Plan de mejora . Categorización de conflictos Diagnóstico de la convivencia en nuestro centro Evaluación del proceso. PLAN DE CONVIVENCIA
  11. Denok batera, denok aurrera PORQUE BUSCAMOS LO MISMO AVANZAMOS JUNTOS “ ELKARREKIN HOBETO”
  12. DENOK MUNDU BEREAN BIZI IZATEKO ESKUBIDEA DUGU. HARRERA PLANA: http :// www . elkarrekin . org / elk /IEHA
  13. PLAN DE ACOGIDA EN LA ESCUELA Entrevista con las familias Proceso de admisión y escolarización Información al tutor Acogida de la AMPA a las familias Coordinación del equipo docente Trabajo en tutorías Conciencia colectiva de la acogida Organización de horarios, espacios, acciones, programas. Tratamiento de las lenguas
  14. Protocolos establecidos 2. Información a las familias: Hay preparado un folleto con la información necesaria. 3. Información de las familias: encuesta preparada 4. Trabajar en tutorías la acogida. 1. Determinar cuándo, quién y dónde se realizará la primera entrevista con la familia.
  15. Incorporación del alumnado nuevo al centro 1. Se le asigna un aula en función de la edad. 2. Se le comunica a la tutora correspondiente que se incorporará un-a alumno-a a su grupo. 3. La tutora informará al resto del equipo docente. 4. Se le va conociendo y se realiza una evaluación inicial , para evaluar las capacidades lingüísticas y académicas. 5. En función de los resultados se determinarán las necesidades de apoyos y refuerzos. 6. Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso.
  16.  
  17. Acogida al alumnado nuevo en el aula http :// www .b01abando.es/ ostadarra / 1. Presentación en positivo del alumno o alumna nueva a los compañeros y compañeras de clase. 2. Presentar el País de origen. 3. Elegir a los embajadores. 4. Álbum de fotos y visita del centro.
  18.  
  19.  
  20.  
  21.  
  22. Contacto con el equipo docente 1. Presentación del alumno o alumna nueva por parte de la tutora al resto del profesorado. El trabajo del profesorado consistirá en hacer fácil y agradable el aprendizaje para todo el alumnado. 2. Situar al alumnado en las áreas. 3. Participación en la evaluación inicial .
  23. Contacto con otros agentes 1. Personal no docente: educadoras, monitoras de comedor, conserjes. 2. AMPA: personas voluntarias encargadas de dar la bienvenida y orientar a las familias recién llegadas proporcionando un teléfono de contacto o siendo ellas-os quienes contactan e informan de todo lo que necesiten , ense ñan como funciona el nuevo sistema educativo, p ropuestas de acogida para el espacio de 8:30 a 9:30, publicación de una revista, participación en comisiones … 3. Berritzegunes, inspección y administración: es la dirección del centro quien contacta con la administración para para solicitar intérpretes profesionales.
  24.  
  25.  
  26.  
  27.  
  28.  
  29.  
  30.  
  31.  
  32. Componentes de la evaluación inicial 2. Desarrollo en L1 3. Competencia en la lengua de instrucción 1. Formación educativa anterior 4. Competencia en las matemáticas
  33. Proceso para evaluar la competencia lingüística Para empezar 1 . Entrevista informal 3. Respuesta al dibujo: oral y escrito 4. “Lee y escribe en tu lengua” Actividades de alfabetización inicial ¿Puede participar ? No S í Lectura y escritura Sigue hasta donde le permite su nivel de competencia ¿Participa con fac ili dad? S í No Después del proceso Resumen de los resultados Recomendaciones para la instrucción La evaluaci ón continúa en la clase (durante a ños)
Publicidad