2. Las membranas biológicas abarcan a:
•la membrana plasmática: delimita la célula, manteniendo diferencias esenciales entre el citosol y el medio extracelular.
• las endomembranas: delimitan compartimientos que cumplen distintas funciones dentro de la célula eucarionte
3. Otras funciones de las membranas
• Mantiene la desigual
concentración de iones a ambos
lados de ella.
• Permite la movilización de solutos
desde y hacia el
interior de la célula
• En las células
nerviosas, permite
producir y transmitir
señales eléctricas
• Reconocimiento de la célula con
su entorno
Transmisión de señales e
i información entre
el medio y el interior de la
célula
5. Componentes de la Membrana
LÍPIDOS
Bicapa de fosfolípidos
Colesterol
Glucolípidos
PROTEÍNAS
Proteínas Integrales o Intrínsecas
Proteínas Periféricas o Extrínsecas
GLÚCIDOS
Oligosacáridos unidos a lípidos (glucolípidos) y a proteínas (glucoproteínas)
6. Lípidos de membrana
•Fosfolípidos
•Glucolípidos
•Colesterol (solo en las células eucariontes animales)
8. Capa externa:
esfingomielina
fosfatidilcolina
glucolípidos
Capa interna
fosfatidilcolina (en menor cantidad)
fosfatidiletanolamina
fosfatidilserina .
En las dos capas
Colesterol (en distinta posición)
Asimetría de los lípidos de la membrana plasmática
10. Proteínas de membrana
Las proteínas se insertan en la bicapa que forman los fosfolípidos. la cara extracelular de la membrana presenta glicosilación.
Proteínas integrales: tienen partes que están insertas en la bicapa. Para extraerlas hay que romper la bicapa. Las proteínas transmembrana son las que atraviesan la bicapa de lado a lado. Funciones: Estructurales, Bombas, Translocadores, Receptores, Marcadores
Proteínas periféricas: se unen indirectamente a la membrana a través de interacciones proteína-proteína o proteina-lipido de membrana. Pueden separarse de la membrana con ácidos o con soluciones salinas.
integrales
periféricas
12. Proteínas en la Bicapa
Las proteínas pueden moverse en la membrana por ROTACIÓN o
por movimientos LATERALES.
13. Glúcidos de membrana
Siempre están asociados a otras moléculas, encontramos:
Glucoproteína : oligosacárido + proteína
Glucolípido: oligosacárido + lípido (ej. Gangliósidos)
Su función es variable según el tipo de célula (protección, aislamiento, conducción eléctrica, reconocimiento celular)
Se ubican exclusivamente en la cara no citosolica de la membrana (ASIMETRIA) formando el glucocaliz o cubierta celular
15. Modelo de Singer – Nicholson (1972): Modelo del Mosaico Fluido
Modelo de mosaico fluido: las membranas son fluidos bidimensionales donde las proteínas se insertan dentro de bicapas lipídicas.