La investigación es un
proceso que mediante la
aplicación del método
científico, procura tener
información relevante ,
para entender, verificar,
corregir o aplicar el
conocimiento.
INVESTIGACION
PARTE DEL PROCESO :(nos indica
como realizar una investigación
dado un problema a investigar).
PARTE FORMAL:( nos indica como
debemos presentar el informe
final de la investigación).
generalmente se habla de investigación
sin diferenciar sus dos aspectos mas
generales
La investigación científica, como
base fundamental de las ciencias
parte de la realidad, investiga
esa realidad, la analiza formula
hipótesis y fundamenta nuevas
teorías o con muy poco
conocimiento de ellas.
.
La característica fundamental de la investigación es el
descubrimiento de principios generales.
El investigador debe partir de resultados anteriores ,
planteamientos respuestas en torno al problema que le
ocupa para ello debe:
1.Planear cuidadosamente una metodología.
2.recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
3.De no existir estos instrumentos debe crearlos.
La investigación debe ser objetiva: es decir que elimina en
el investigador preferencias y sentimientos personales.
Formas Pura
Aplicada
Plantea la teoría
Confronta la teoría con la
realidad
Tipos
Histórica
Descriptiva
Experimental
Describe lo que era
interpreta lo que es
describe lo que será
PURA APLICADA
Se basa en lo que
plantea la teoría y su
propósito fundamental
es el de desarrollar
teorías mediante el
descubrimiento de
amplias
generalizaciones o
principios.
llamada también activa
o dinámica, busca el
progreso científico.
Esta se encuentra
ligada a la anterior ya
que depende de los
descubrimientos y
aportes teóricos.
Cuando se resuelve un
problema científico es
muy conveniente tener en
cuenta un conocimiento
detallado en los posibles
tipos de investigación que
se pueden conseguir.
Este conocimiento hace
posible evitar
equivocaciones.
Los tipos de investigación
son:
• Histórico
• Descriptivo
• experimental
En la actualidad la investigación
histórica se presenta como una
búsqueda critica de la verdad que
sustenta los acontecimientos del
pasado.
El investigador atraviesa por varias
etapas:
• Nace de una situación
problemita cuando se
quiere entender un
hecho del pasado.
• No se tiene una noción
clara del problema.
• Luego se aíslan uno a
uno los elementos
fundamentales.
• Al final se enuncia un
enunciado simple, claro
y completo.
Se cuentan con fuentes primarias y
segundarias
• Fuente primaria se obtienen las mejores
pruebas, testimonios de testigos que
participaron en el hecho y objetos que se
hallan utilizado y se puedan examinar ahora
• Fuentes segundarias es la información que
podemos extraer de las personas que no
participaron en los hechos ejemplo: datos de
enciclopedias, diarios, publicaciones
periódicas entre otros.
• El investigador examina cada una de los
elementos y determina si son confiables o
no. Somete sus documentos a una critica
externa e interna.
Critica externa (forma)
El investigador:
• Verifica la validez del
documento.
• Formula preguntas
para determina
cuando, donde y por
que se produjo el
documento
• Verifica quien fue el
autor
• Restaura la forma y
lenguaje del
documento
Critica interna
(contenido)
El investigador
• Determina el
significado y
confiabilidad del
contenido
- Como se produjo, las
premisas intelectuales
que utiliza el autor y la
interpretación concreta
de los datos, conocer
el por que el autor
redacta dicho informe
y si sus sentimientos
son verdadero.
El investigador basado en las fuentes
y criticas de la misma; formula
diferentes hipótesis que expliquen los
hechos.
Exposición del
investigador debe tener:
•Enunciado del problema
•Reseña de la literatura
utilizada
•Supuestos básicos de las
hipótesis
•Métodos empleados para
ponerla aprueba
•Resultados obtenidos
•Conclusiones
•bibliografía
Trabaja sobre la realidad de los hechos. Comprende la
descripción, el registro, el análisis e interpretación de la
naturaleza actual.
El investigador atraviesa varias etapas:
• Descripción del problema
• Definición y formulación de hipótesis
• Supuestos en que se basan las hipótesis
• Marco teórico
• Selección de técnicas de selección de datos (población –
muestra)
• Categoría de datos – facilitar relaciones
• Verificación de validez de documentos
• Descripción, análisis e interpretación.
Es un experimento en el cual se utilizan
variables similares para que sean
manipuladas por el investigador y el darse
de cuenta el por que se produce una
situación. Esta atraviesa varias etapas:
1.Presencia de un problema
2. Identificación y definición del problema
3. Definición de hipótesis y variables
4. Diseño del plan experimental tiene 5 aspectos
-diseño de investigación
-determinación de la población y muestra
-selección de instrumento de medición
-elaboración de instrumento y procedimientos
para la obtención de datos
5. Prueba de confiabilidad de datos
6. Realización de experimento
7. Tratamiento de datos
Determina el grado en el cual las
Variaciones en uno varios
factores Son concomitantes con
la variación De otro u otros
factores.
INVESTIGACIÓN
CORRELACIONAR
ESTUDIO D CASO
INVESTIGACIÓN
COMPARADA
CARACTERÍSTICAS:
*
es menos riguroso que la
investigación experimental por
que no hay posibilidad de
manipular la variable.
* Permite identificar asociaciones
entre variables.
Este tipo de investigación
se utiliza cuando se quiere
estudiar intensivamente
características básicas , la
situación actual de un
individuo o de una
comunidad.
CARACTERISTICAS:
* Estudia a profundidad de
una unidad de
observaciones teniendo en
cuenta
Características y procesos
específicos en el
comportamiento.
Se ajusta a los
modelos y diseños de
investigación ya
existentes (histórica,
descriptiva,
experimental).
Histórica: se compara las
similitudes en las
características de las
fuentes
Descriptiva: se aplica el
análisis a los datos con
los cuales se presenta
los hechos reales .
INVESTIGACIÓN EX POST
FACTO SOBRE HECHOS
CUMPLIDOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
Es adecuada para
establecer posibles
relaciones entre causa y
afecto; es decir se
observan hechos que
hallan ocurrido y buscan
en el pasado que lo ha
podido ocasionar.
CARACTERÍSTICAS:
*proporciona información
útil de la naturaleza.
*el investigador escoge
uno o mas efectos que la
permita observar y se
retrotrae en el tiempo en
busca de posibles causas.
Es un enfoque
sistemático y
objetivo
orientado al
desarrollo y
provisión de
información
aplicable al
proceso de
toma de
decisiones en
la gerencia del
mercado.
Tiende a ser de orden
descriptivo, orientado
a estructuras
teóricas
Y suele confundirse
con la investigación
etnográfica dado su
origen y su objetivo
de investigación. Se
caracteriza por la
utilización de un
diseño flexible para
enfrentar la realidad y
la poblaciones
objetos de estudios
en cualquiera de sus
alternativas.
INVESTIGACIÓN DE ACCIÓN
PARTICIPATIVA
INVESTIGACIÓN ETNOGRAFICA
Intenta resolver preguntas que se
derivan en forma implícita y explícita
de un análisis de la realidad de las
comunidades y de la experiencia
practica del investigador. Se
caracteriza por 3 etapas
1.Selección y delimitación de la
comunidad que se pretende estudiar,
con base en la observación del
fenómeno y los datos del problema.
2.Revisión y evaluación de la primera
información obtenida acerca del área
de investigación o de los problemas
fundamentales de la comunidad
seleccionada.
3.Organizar los grupos para desarrollar
la investigación con la participación de
los miembros de la comunidad.
Constituye la descripción y análisis
de un campo social especifico, una
escena cultural determinada ( luna
localidad, un barrio, una fabrica, una
practica social, una institución y
otro tipo de campo, sin prejuicio de
la aplicación de otro métodos y
técnicas de recolección , síntesis y
análisis.
El prefijo inter (entre),indica que entre las
disciplinas se va a establecer una relación;
determinada el tipo de relación nos conduce a un
estudio de los niveles de interdisciplinariedad.
La interdisciplinariedad nace como reacción
contra la especialización, contra el reduccionismo
de la ciencia desplazada científico, o la llamada
ciencia en migajas, la cual se presenta en la
actualidad como una forma de alienación mental.
De la realidad de disciplinas fragmentadas, del
objeto desplazado… se proyecta un vacio de
valores para la ciencia.
Nivel 1°
Nivel 2°
Nivel 3°
Simple
Complejo
Nivel 1°: de explicación y de
conocimiento se da a la altura de
los fenómenos singulares y los
fenómenos mas simples.
De una disciplina.
Nivel 2°: Estará constituido por el
establecimiento de los nexos que
conecta dicho fenómeno singular,
con otros fenómenos.
Primer intento de acercamiento
de varias disciplinas.
Nivel 3°: la integración de
diversas disciplinas, es decir a la
interdisciplinariedad.
Auxiliar: a la cual
recurre otras disciplinas
a fin de investigar,
realizar mediciones o
evaluaciones.
EJ: La estadística
Instrumental: se
presenta a partir de
ciertos instrumentos
metodológicos aplicables
a diversas disciplinas,
objeto de estudio
independiente.
EJ: los test, escalas.
Estructural: se
presentan a partir del
estudio de estructuras
comunes que permiten
estudiar conexiones en
hechos distantes en
disciplinas distintas.
Conceptual: a partir de
un concepto de carácter
genérico, independiente
de una disciplina
especifica, hacemos
claridad de fenómenos
presentados en la
realidad.
Operativa: cuando el
fenómeno de estudio debe
ser analizado por
especialistas distintos a la
disciplina, y que se amplia
el margen de fuentes de
información. EJ: estudios
ecológicos o de salud.
Metodológica: se
presenta cuando el punto
de partida entre varias
disciplinas es el método
de trabajo, el cual facilita
la interpretación de la
realidad.
Limítrofe: se presentan
cuando los métodos y
contenidos de dos o mas
disciplinas tratan de un
mismo tipo de
fenómenos.
Teórica: cuando una
disciplina considera que los
principios, leyes y teorías
han alcanzado niveles
científicos mas elevados
que otros. Y tratan de
configurarse según los
modelos de esa
disciplina.
Compuesta: se
conforman para la
búsqueda de solución
de problemas de alta
complejidad, en los
cuales deban intervenir
diversas disciplinas. Es
la mas conveniente a
los niveles de
investigación aplicada.
Objetivos de la
interdisciplinaridad: 1.fomenter
una integración de las disciplinas
en la solución de problemas
reales.
2. Integrar el conocimiento, su
metodología, sus tácticas y la
realidad misma, en un sistema que
propicie el desarrollo de la ciencia
y el de la sociedad.
3.Ofrecer alternativas de solución
a problemas propios,
racionalizando recursos
disciplinarios, para que así la
interdisciplinaridad se neutra y
proyecte el la realidad.
sistema de interdisciplinaridad
Como proceso dinámico presenta
los siguientes pasos a partir del
sistema:
1- Interdisciplinariedad.
2- Insumos.
3- Estatismo grupal.
4- Juego relacional.
5- Juego de decisión.
6- Juego dinámico.
7- Juego dinámico relacional.
8- Juego dinámico relacional y
situacional.
9- Producto.
10- Nueva expectativa.
La interdisciplinariedad
como como una
metodología dinámica y
científica.
Una metodología
especifica y una
“ciencia de las ciencias
capaz de engendrar
varias disciplinas.
Etapas del método
interdisciplinario:
Japiassu, describe tres
etapas en su estudio: la
creación de un equipo de
trabajo, la unificación de
lenguaje y el estudio de un
problema común.
La creación de un
equipo de trabajo.
La unificación de un
lenguaje técnico.
Identificación de un
problema común.
La formulación
del problema.
Determinación de
hipótesis alternativas
de solución.
Libro
EL PROCESO DE LA
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA.
Mario Tamayo y
Tamayo.
Cuarta edición.