SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata RESUMEN DE IMÁGENES Románico
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Tipología: Iglesia. San Martín de Fromista Exterior reflejo del interior Formas Geométricas (inmutabilidad) Luz escasa No uniforme Material principal Piedra (eternidad) Interior muros argamasa y ripios (restos) Ladrillos (menor uso) Muros Gruesos Vanos. Escasos y abocinados Contrafuertes exteriores Decoración escasa. Motivos geométricos Edificios policromados: sobre muros colores planos y donde se concentraba decoración escultórica (portadas) vivos colores
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Iglesia de peregrinación. Simbología  Santiago de Compostela Cuerpo de Cristo crucificado Cabecera a Oriente. Nacimiento de la luz Fachada Norte. Frío y oculto (fachada de la Azabachería o del Paraíso) Fachada Sur. Cálido y optimista (fachada de las Platerías) Fachada Occidental. Ocaso Fachada (modificada en Barroco) con pórtico de la Gloria
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Iglesia de peregrinación. Simbología II Santiago de Compostela Espacio Camino Ábside Divino Crucero Tránsito Naves longitudinales Mundo terrenal Iglesias solían tener un  espacio alrededor del templo llamado, cementerio atrio o paraíso con carácter funerario y dependientes de la jurisdicción episcopal
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Iglesia de Peregrinación. Planta Santiago de Compostela Torres flanquean Entrada (imitando los Westwerk carolingios) (4 módulos) Módulo: cuadrado nave lateral Nave Central Más alta y ancha (2 módulos) Transepto Desarrollado Absidiolos (Misas simultáneas) Girola o Deambulatorio (semicircular con siete tramos trapezoidales y cuatro cuadrangulares) Pórtico interior Cripta (Bajo altar mayor) Capillas radiales con central rectangular al exterior Los complejos catedralicios incluían el palacio episcopal, un claustro, dependencias de los canónigos, un hospital y otros edificios para distintos servicios. Pero muchos de ellos fueron eliminados en las reformas del s. XIX En proyecto original se diseñó con nueve torres siguiendo modelo ideal del arte carolingio
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Alzado. Santiago de Compostela Arcada de Separación de naves Tribuna continua (se prolonga por transepto y girola) tiene función tectónica (recoger parte del peso lateral de la bóveda de cañón central) y de aumento de capacidad de aforo Pilares de sección cuadrada, rectangular o cruciforme Nave central cubierta con bóveda de cañón con arcos fajones Nave central más alta y ancha que las laterales (frente a proporción tradicional románica de altura = doble de anchura, Santiago casi triplica la relación ( 22m. de altura y  8 de anchura) lo que aumenta la sensación de majestuosidad y esbeltez Naves laterales cubiertas con bóvedas de arista Arcos de medio  punto peraltados La prolongación de las columnas adosadas que quedan hacia la nave central hasta el arranque de los arcos fajones aumentan la sensación de verticalidad Ritmo uniforme de los tramos Tribuna con vanos geminados separados por columnas exentas Con acusada ordenación axial impera el principio de simetría Enormes proporciones (casi cien metros de longitud) Contraste entre la Iuz indirecta y tamizada que recibía la  nave central desde los vanos de las naves laterales y de  la tribuna  y la luminosidad que le proporcionaban los ventanales del antiguo cimborrio y de la cabecera
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Magdalena de Vezelay Columnas adosadas No respetan Proporción  clásica Base ática Fuste liso Capitel Variado (geométrico, vegetal, figurativo) Bicromía de dovelas (rojo y blanco) Bóveda de aristas separada por arcos fajones Carece de triforio sustituido por ventanales que aumentan la iluminación Naves laterales también cubiertas con bóvedas de arista Iglesia de tres naves, central más alta y ancha que laterales
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa María y San Clemente. Tahull Campanario muy desarrollado Bandas lombardas Contrafuertes y lesenas Características generales: sobriedad, reflejo exterior del interior, predominio del macizo, arcos de medio punto, vanos abocinados, etc.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Isidoro de León Características generales
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Románico italiano. San Miniato al Monte Florencia Bicromía mármoles Módulos, vestigios clasicismo Servirá de inspiración a  Alberti para la fachada de Santa María Novella durante el Renacimiento
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Románico italiano. Conjunto de Pisa Galerías Columnatas alivian pesadez del muro Baptisterio Catedral Cinco naves cubierta la central con madera y laterales con bóvedas de arista, transepto muy desarrollado de tres naves, cúpula sobre crucero, ábsides en final de brazos de transepto y en cabecera Campanile (siete cuerpos superpuestos rematado de un octavo de menor diámetro). Problemas en cimentación Bicromía mármoles (blanco  y verde oscuro) Aditamentos góticos Doble bóveda: interior cónica Apoyada en círculo interno de columnas y exterior semiesférica
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claustro Ordenación de algunas dependencias en torno al Claustro Mandatum (banco corrido Sala Capitular Refectorium Calefactorium Cocina Cilla Armariolum (biblioteca
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claustro. Monasterio de Ripoll Paraíso 4 ríos Comunicación Tinieblas (pecado) Luz (salvación) Pozo Central Lugar aislado. Bien abastecido Agua, madera,etc.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santo Domingo de Silos. Claustro Machones en esquinas con bajorrelieves sobre Pasión de Cristo Galerías de arcos de medio punto que descargan en columnas geminadas con capiteles con profusa decoración vegetal y animal ( dragones, leones, etc) Bajo pretil o basamento sirven de punto de arranque de las columnas Galería Meditación Doble cuerpo
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Juan de Duero. Claustro Fusión de estilos: Arcos románicos de medio punto al noroeste Arcos apuntados de herradura al noreste Arcos entrecruzados  y secantes al sureste Arcos entrecruzados y tangentes al suroeste A pesar de su variedad estilística mantiene unidad común, formando un todo armónico Perteneciente a orden hospitalaria y construido por alarifes mudéjares se explica sus elementos orientalizantes( arcos musulmanes, dientes de sierra, entrelazados) Características generales de los claustros
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Características generales I Tímpano Santa Fe de Conques Adaptación Al marco Simetría Perspectiva jerárquica Horror vacui Figuras ocupan todo División en Frisos superpuestos Se policromaban  Predomina el bajo o medio relieve Mandorla mística Función didáctica y moralizante (“catecismos pétreos”)
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Características generales II Pentecostés  Santo Domingo de Silos Alargamiento Del canon Antinaturalismo (convencionalismo en postura de los pies para expresar estado de exaltación místico) Expresionismo (Rasgos muy marcados como ojos almendrados grandes) Isocefalia Rigidez, hieratismo Adaptación al marco: el espacio límite dentro del cual se tiende al horror vacui son dos columnas laterales y un arco de medio punto Perspectiva jerárquica: sólo  Virgen por encima de demás cabezas Anatomía se oculta bajo los ropajes
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Portada San Pedro in Moisacc Jambas Laterales Alegorías sobre pecados más perseguidos (lujuria y avaricia) y escenas Antiguo y Nuevo Testamento Parteluz Tímpano Arquivolta s Isaías (Antiguo Testamento) San Pedro (Nuevo Testamento) Leonas de la revelación (cruzadas de dos en dos)
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Tímpano. Visión Apocalipsis San Pedro in Moisacc Círculos de fuego Olas del Mar de cristal Cristo en Majestad (ropajes orientales) Tetramorfos (símbolo de  los cuatro evangelistas) Ancianos músicos Características generales: antinaturalismo, hieratismo,  rigidez, frontalidad, simetría, adaptación al marco, perspectiva jerárquica, etc.  Todas las figuras dirigen sus miradas hacia Cristo
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santiago de Compostela. Puerta de la Platería Por el temor a que un solo vano que abarque toda la entrada pueda no resistir las presiones se opta por una doble puerta abocinada con arquivoltas y tímpanos En el amplio friso se han colocado relieves y estatuas  pertenecientes a la antigua puerta de la Azabachería, de la primitiva puerta principal y de otros lugares lo que dificulta una visión iconográfica unitaria Tímpanos sí son los originales: el  de la derecha trata los temas de la  Epifanía y la Pasión para reflejar la doble naturaleza de Jesús, mientras que el de la izquierda trata sobre las tentaciones de Cristo para expresar el triunfo del Señor sobre la muerte y el pecado ( utilización descarnada de lo feo y lo horrible para representar el pecado y el mal) Apóstoles en jambas y cuatro ángeles con trompetas del juicio final en base de arquivoltas Entre leones enfrentados crismón flanqueado por la Omega y la Alfa (orden inverso para expresar que tras el fin = muerte viene el inicio = vida Características generales de arquitectura: muros gruesos con exteriores en piedra, arcos de medio punto, concentración de decoración en portadas abocinadas, policromía, etc.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Maestro Mateo Pórtico de la Gloria. Santiago de Compostela Nartex que precede a la catedral de escasa anchura (5 m.) lo que impide una contemplación del conjunto ( parte de acceso a la Jerusalén celestial ) Para salvar desnivel de terreno debajo se erigió una cripta que sirve de basamento al pórtico (parte terrenal ) Arcos de entrada casi  Coinciden con anchura de las tres naves Gran anchura del arco central obliga a colocar un parteluz 5 m. Cubierto con bóvedas de crucería sobre la que va una galería alta que comunica con la tribuna (ámbito celestial ) La concepción original de la fachada  de poniente con una división estructural en tres niveles se repite en la distribución escultórica del pórtico : Parte terrenal  (animales y vegetación) en basamentos Parte de transición  (profetas y apóstoles) en jambas y  parte celestial  (Jesús, ángeles, elegidos, etc.) en tímpano Puerta izquierda dedicada a la Parusía (segunda venida de Cristo) Puerta central dedicada al Juicio Final según Apocalipsis de San Juan Puerta derecha dedicada a la Anástasis (descenso de Cristo al infierno) 18 m.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Parteluz y tímpano. Santiago de Compostela Árbol deJessé ( alegoría de la genealogía de Jesús: de anciano  Jesé sale un árbol con ramas que llevan a David, Salomón,… María es envuelta pero no tocada por las ramas para significar su naturaleza inmaculada) Apóstol Santiago sentado en cátedra apoyada en dos leones (con nimbo, báculo de tau y cartela) Cristo en Majestad ( pero ya hay un rasgo más humano: enseña las llagas) Ángeles con símbolos de la pasión (columna, jarra de Pilatos, esponja, cruz, lanza,etc.) Ancianos músicos Elegidos Capitel con tema de las tentaciones Basa del parteluz hombre barbado (Adán, Sansón, Moisés o Abraham) abre boca a leones (respiraderos de la cripta inferior) Capitel con  tema de la Paternitas Trinitaria (paloma  como Espíritu Santo y Padre que porta al hijo que sostiene libro de la Revelación)  Cuatro apóstoles representados jóvenes y con sus símbolos (León, águila, buey) menos Mateo escribiendo los evangelios Características generales: antinaturalismo, hieratismo,  rigidez, frontalidad, simetría, adaptación al marco, perspectiva jerárquica, etc., se dan más en tímpanos, pero evolucionando (sobre todo en columnas y jambas) hacia el naturalismo pues es una obra tardía del románico  Disposición radial de las figuras en las arquivoltas En la parte inferior de columna mirando hacia el interior y arrodillado aparece el maestro Mateo (importancia que empieza a darse a los autores)
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Profetas. Antiguo Testamento Apóstoles. Nuevo Testamento Jambas. Santiago de Compostela San Pedro San Pablo Santiago San Juan (llaves) (calvicie) (báculo) (joven) Jeremías Daniel Isaías Moisés Simbolizan los pilares de la fe Los primeros por ser cabeza de sus respectivos pueblos (Afligido) (sonriente) (pergamino)  (tablas) Evolución hacia naturalismo: diálogo entre los personajes, individualización de rostros y expresiones, tratamiento de pliegues más voluminosos y menos geométricos, anatomías más reales, etc.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Magdalena de Vezelay. Pórtico Tema Pentecostés Representación distintos pueblos, signos astrológicos Características generales: antinaturalismo, hieratismo,  rigidez, frontalidad, simetría, adaptación al marco, perspectiva jerárquica, etc.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Cristo Batlló Características generales: hieratismo, rigidez, simetría ( en cabellos, en pliegues geométricos de ropaje), canon alargado con exagerada desproporción de los brazos, ocultamiento de formas anatómicas, esquematización de rasgos con especial resalte de los ojos, etc. Se representa como Cristo vivo que triunfa sobre la muerte: Ojos abiertos, cabeza recta, brazos tensos, sin reflejo de sufrimiento en el rostro, sin sangre ni heridas, con una larga túnica lujosamente decorada con motivos bizantinos orientalizantes, etc. Madera policromada
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Cristo del Carrizo Desproporción de cabezas y manos. Ojos muy grandes (incrustaciones de azabache) y abiertos Modelado anatómico muy sumario Se representa como Cristo vivo que triunfa sobre la muerte: Ojos abiertos, cabeza recta, brazos tensos perpendiculares al cuerpo, sin reflejo de sufrimiento en el rostro,  Faldellín hasta las rodillas muy geometrizado Sin clavos en los pies
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Virgen con niño Virgen trono de Dios: hieratismo, rigidez, simetría, simplificación de los volúmenes, falta de comunicación madre hijo, hijo presentado como  Dios mayestático no como niño, etc. Planitud de las formas
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Clemente de Tahull. Ábside Predominio  del dibujo (contorno grueso) Colores Puros y uniformes Pinturas planas. Bidimensionalidad División de superficie en bandas Luz uniforme Colores buscan Armonía cromática No fieles a naturaleza Pintura al fresco con retoques al temple Geometrización (cuerpo de Cristo inscrito en triángulo y trapecio) Simetría hieratismo,, frontalidad ( y demás características generales de escultura) Escuela catalana predominio de azules y rojos
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Ábside. San Clemente de Tahull Jesús en Majestad División en tres niveles: Superior: mundo celestial (bóveda de horno) Intermedio: Santos y Virgen (ábside) Inferior: terrenal (apenas quedan restos) Envuelto en mandorla mística tetramorfos Sentado en arco iris y con pies en  bola del mundo Santos enmarcados por estructura arquitectónica plana: isocefalia, geometrización, etc. Estrecho vano que proporciona una misteriosa luz que se dirige al altar ( en libro de  Revelación está escrito en latín: “Yo soy la luz del mundo” Flanquean a Cristo Las letras alfa y omega (primera y última del alfabeto griego) para simbolizar que es el comienzo y el final
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa María de Tahull. Ábside Virgen trono de Dios Epifanía (adoración de los Magos
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Isidoro de León. Anunciación a los pastores Escuela castellana: un mayor naturalismo, suelen emplear fondos blancos u ocres claros, mayor empleo de colores cálidos, gusto por lo narrativo con introducción de elementos anecdóticos Características generales de pintura románica: contornos gruesos, colores planos, división en bandas, etc. Cripta dividida por dos columnas en seis bóvedas donde se representan temas de la Natividad, la Pasión y la Resurrección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA juan argelina
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitecturaatajo
 
Arquitectura roma (1)
Arquitectura roma (1)Arquitectura roma (1)
Arquitectura roma (1)eanavela
 
T.4.El Arte Romano
T.4.El Arte RomanoT.4.El Arte Romano
T.4.El Arte Romanomaikarequejo
 
Catedral de Valencia
Catedral de ValenciaCatedral de Valencia
Catedral de Valenciaclaracan
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romanoJosu78
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimientoJosu78
 
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnosTema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnosmaikarequejoalvarez
 
La catedral de Vicente Blasco Ibáñez
La catedral  de Vicente Blasco IbáñezLa catedral  de Vicente Blasco Ibáñez
La catedral de Vicente Blasco IbáñezEURIDICECANOVA
 
Arte Románico: Arquitectura
Arte Románico: ArquitecturaArte Románico: Arquitectura
Arte Románico: Arquitecturamercedes
 
Arte gótico arquitectura
Arte gótico arquitecturaArte gótico arquitectura
Arte gótico arquitecturajlvilser
 

La actualidad más candente (19)

ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura
 
Tema X. A arte románica
Tema X. A  arte románicaTema X. A  arte románica
Tema X. A arte románica
 
Renacimiento 10
Renacimiento 10Renacimiento 10
Renacimiento 10
 
Arquitectura roma (1)
Arquitectura roma (1)Arquitectura roma (1)
Arquitectura roma (1)
 
2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales
 
T.4.El Arte Romano
T.4.El Arte RomanoT.4.El Arte Romano
T.4.El Arte Romano
 
Catedral de Valencia
Catedral de ValenciaCatedral de Valencia
Catedral de Valencia
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
 
Modernismo 2
Modernismo 2Modernismo 2
Modernismo 2
 
arte romano
arte romanoarte romano
arte romano
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnosTema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
 
La catedral de Vicente Blasco Ibáñez
La catedral  de Vicente Blasco IbáñezLa catedral  de Vicente Blasco Ibáñez
La catedral de Vicente Blasco Ibáñez
 
Obras del Renacimiento
Obras del RenacimientoObras del Renacimiento
Obras del Renacimiento
 
Arte Románico: Arquitectura
Arte Románico: ArquitecturaArte Románico: Arquitectura
Arte Románico: Arquitectura
 
Arte gótico arquitectura
Arte gótico arquitecturaArte gótico arquitectura
Arte gótico arquitectura
 

Similar a Románico arte historia

Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románicojaionetxu
 
Romanicoarquitectura
RomanicoarquitecturaRomanicoarquitectura
Romanicoarquitecturaatajo
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura--- ---
 
Resumen de arte romano
Resumen de arte romanoResumen de arte romano
Resumen de arte romanoceobarlovento
 
Arquitecturapaleocristiano
ArquitecturapaleocristianoArquitecturapaleocristiano
Arquitecturapaleocristianocrave1
 
Arquitecturapaleocristiano
ArquitecturapaleocristianoArquitecturapaleocristiano
Arquitecturapaleocristianoatajo
 
El Renacimiento Español
El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español
El Renacimiento Españolmercedes
 
11 RomáNico
11 RomáNico11 RomáNico
11 RomáNicocrave1
 
Feijoo Románico
Feijoo RománicoFeijoo Románico
Feijoo Románicomguadalufb
 
11 RomáNico
11 RomáNico11 RomáNico
11 RomáNicoanaap
 
Presentaciónrománico
PresentaciónrománicoPresentaciónrománico
PresentaciónrománicoBeatriz Es
 
Presentaciónrománico
PresentaciónrománicoPresentaciónrománico
PresentaciónrománicoBeatriz Es
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaFina Martinez
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaHARVEYVELANDIA
 

Similar a Románico arte historia (20)

Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Romanicoarquitectura
RomanicoarquitecturaRomanicoarquitectura
Romanicoarquitectura
 
Romanicoarquitectura
RomanicoarquitecturaRomanicoarquitectura
Romanicoarquitectura
 
Renacimientoespanaarquitectura
RenacimientoespanaarquitecturaRenacimientoespanaarquitectura
Renacimientoespanaarquitectura
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura
 
Resumen de arte romano
Resumen de arte romanoResumen de arte romano
Resumen de arte romano
 
Arquitecturapaleocristiano
ArquitecturapaleocristianoArquitecturapaleocristiano
Arquitecturapaleocristiano
 
Arquitecturapaleocristiano
ArquitecturapaleocristianoArquitecturapaleocristiano
Arquitecturapaleocristiano
 
Tema 7. A arte románica
Tema 7. A  arte románicaTema 7. A  arte románica
Tema 7. A arte románica
 
Tema 7. A arte románica
Tema 7. A  arte románicaTema 7. A  arte románica
Tema 7. A arte románica
 
El Renacimiento Español
El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español
El Renacimiento Español
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
11 RomáNico
11 RomáNico11 RomáNico
11 RomáNico
 
Feijoo Románico
Feijoo RománicoFeijoo Románico
Feijoo Románico
 
11 RomáNico
11 RomáNico11 RomáNico
11 RomáNico
 
Presentaciónrománico
PresentaciónrománicoPresentaciónrománico
Presentaciónrománico
 
Presentaciónrománico
PresentaciónrománicoPresentaciónrománico
Presentaciónrománico
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 

Más de ceobarlovento

La pintura del Romanticismo
La pintura del RomanticismoLa pintura del Romanticismo
La pintura del Romanticismoceobarlovento
 
Miguel Ángel arquitecto
Miguel Ángel arquitectoMiguel Ángel arquitecto
Miguel Ángel arquitectoceobarlovento
 
Miguel Ángel pintor
Miguel Ángel pintorMiguel Ángel pintor
Miguel Ángel pintorceobarlovento
 
Miguel Ángel escultor
Miguel Ángel escultorMiguel Ángel escultor
Miguel Ángel escultorceobarlovento
 
Brunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y GhibertiBrunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y Ghiberticeobarlovento
 
Planta y alzado de la catedral de santiago
Planta y alzado de la catedral de santiagoPlanta y alzado de la catedral de santiago
Planta y alzado de la catedral de santiagoceobarlovento
 
La pintura del realismo
La pintura del realismoLa pintura del realismo
La pintura del realismoceobarlovento
 
Resumen del arte musulmán y mudejar
Resumen del arte musulmán y mudejarResumen del arte musulmán y mudejar
Resumen del arte musulmán y mudejarceobarlovento
 
Resumen del arte griego
Resumen del arte griegoResumen del arte griego
Resumen del arte griegoceobarlovento
 
PAU HIstoria del Arte 2011 2012
PAU HIstoria del Arte 2011 2012PAU HIstoria del Arte 2011 2012
PAU HIstoria del Arte 2011 2012ceobarlovento
 

Más de ceobarlovento (14)

El año sin verano
El año sin veranoEl año sin verano
El año sin verano
 
Villa Saboya
Villa SaboyaVilla Saboya
Villa Saboya
 
La pintura del Romanticismo
La pintura del RomanticismoLa pintura del Romanticismo
La pintura del Romanticismo
 
Miguel Ángel arquitecto
Miguel Ángel arquitectoMiguel Ángel arquitecto
Miguel Ángel arquitecto
 
Miguel Ángel pintor
Miguel Ángel pintorMiguel Ángel pintor
Miguel Ángel pintor
 
Miguel Ángel escultor
Miguel Ángel escultorMiguel Ángel escultor
Miguel Ángel escultor
 
Brunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y GhibertiBrunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y Ghiberti
 
Planta y alzado de la catedral de santiago
Planta y alzado de la catedral de santiagoPlanta y alzado de la catedral de santiago
Planta y alzado de la catedral de santiago
 
La pintura del realismo
La pintura del realismoLa pintura del realismo
La pintura del realismo
 
Resumen del arte musulmán y mudejar
Resumen del arte musulmán y mudejarResumen del arte musulmán y mudejar
Resumen del arte musulmán y mudejar
 
Resumen del arte griego
Resumen del arte griegoResumen del arte griego
Resumen del arte griego
 
El partenon
El partenonEl partenon
El partenon
 
PAU HIstoria del Arte 2011 2012
PAU HIstoria del Arte 2011 2012PAU HIstoria del Arte 2011 2012
PAU HIstoria del Arte 2011 2012
 
Ódenes clásicos
Ódenes clásicosÓdenes clásicos
Ódenes clásicos
 

Románico arte historia

  • 1. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata RESUMEN DE IMÁGENES Románico
  • 2. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Tipología: Iglesia. San Martín de Fromista Exterior reflejo del interior Formas Geométricas (inmutabilidad) Luz escasa No uniforme Material principal Piedra (eternidad) Interior muros argamasa y ripios (restos) Ladrillos (menor uso) Muros Gruesos Vanos. Escasos y abocinados Contrafuertes exteriores Decoración escasa. Motivos geométricos Edificios policromados: sobre muros colores planos y donde se concentraba decoración escultórica (portadas) vivos colores
  • 3. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Iglesia de peregrinación. Simbología Santiago de Compostela Cuerpo de Cristo crucificado Cabecera a Oriente. Nacimiento de la luz Fachada Norte. Frío y oculto (fachada de la Azabachería o del Paraíso) Fachada Sur. Cálido y optimista (fachada de las Platerías) Fachada Occidental. Ocaso Fachada (modificada en Barroco) con pórtico de la Gloria
  • 4. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Iglesia de peregrinación. Simbología II Santiago de Compostela Espacio Camino Ábside Divino Crucero Tránsito Naves longitudinales Mundo terrenal Iglesias solían tener un espacio alrededor del templo llamado, cementerio atrio o paraíso con carácter funerario y dependientes de la jurisdicción episcopal
  • 5. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Iglesia de Peregrinación. Planta Santiago de Compostela Torres flanquean Entrada (imitando los Westwerk carolingios) (4 módulos) Módulo: cuadrado nave lateral Nave Central Más alta y ancha (2 módulos) Transepto Desarrollado Absidiolos (Misas simultáneas) Girola o Deambulatorio (semicircular con siete tramos trapezoidales y cuatro cuadrangulares) Pórtico interior Cripta (Bajo altar mayor) Capillas radiales con central rectangular al exterior Los complejos catedralicios incluían el palacio episcopal, un claustro, dependencias de los canónigos, un hospital y otros edificios para distintos servicios. Pero muchos de ellos fueron eliminados en las reformas del s. XIX En proyecto original se diseñó con nueve torres siguiendo modelo ideal del arte carolingio
  • 6. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Alzado. Santiago de Compostela Arcada de Separación de naves Tribuna continua (se prolonga por transepto y girola) tiene función tectónica (recoger parte del peso lateral de la bóveda de cañón central) y de aumento de capacidad de aforo Pilares de sección cuadrada, rectangular o cruciforme Nave central cubierta con bóveda de cañón con arcos fajones Nave central más alta y ancha que las laterales (frente a proporción tradicional románica de altura = doble de anchura, Santiago casi triplica la relación ( 22m. de altura y 8 de anchura) lo que aumenta la sensación de majestuosidad y esbeltez Naves laterales cubiertas con bóvedas de arista Arcos de medio punto peraltados La prolongación de las columnas adosadas que quedan hacia la nave central hasta el arranque de los arcos fajones aumentan la sensación de verticalidad Ritmo uniforme de los tramos Tribuna con vanos geminados separados por columnas exentas Con acusada ordenación axial impera el principio de simetría Enormes proporciones (casi cien metros de longitud) Contraste entre la Iuz indirecta y tamizada que recibía la nave central desde los vanos de las naves laterales y de la tribuna y la luminosidad que le proporcionaban los ventanales del antiguo cimborrio y de la cabecera
  • 7. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Magdalena de Vezelay Columnas adosadas No respetan Proporción clásica Base ática Fuste liso Capitel Variado (geométrico, vegetal, figurativo) Bicromía de dovelas (rojo y blanco) Bóveda de aristas separada por arcos fajones Carece de triforio sustituido por ventanales que aumentan la iluminación Naves laterales también cubiertas con bóvedas de arista Iglesia de tres naves, central más alta y ancha que laterales
  • 8. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa María y San Clemente. Tahull Campanario muy desarrollado Bandas lombardas Contrafuertes y lesenas Características generales: sobriedad, reflejo exterior del interior, predominio del macizo, arcos de medio punto, vanos abocinados, etc.
  • 9. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Isidoro de León Características generales
  • 10. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Románico italiano. San Miniato al Monte Florencia Bicromía mármoles Módulos, vestigios clasicismo Servirá de inspiración a Alberti para la fachada de Santa María Novella durante el Renacimiento
  • 11. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Románico italiano. Conjunto de Pisa Galerías Columnatas alivian pesadez del muro Baptisterio Catedral Cinco naves cubierta la central con madera y laterales con bóvedas de arista, transepto muy desarrollado de tres naves, cúpula sobre crucero, ábsides en final de brazos de transepto y en cabecera Campanile (siete cuerpos superpuestos rematado de un octavo de menor diámetro). Problemas en cimentación Bicromía mármoles (blanco y verde oscuro) Aditamentos góticos Doble bóveda: interior cónica Apoyada en círculo interno de columnas y exterior semiesférica
  • 12. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claustro Ordenación de algunas dependencias en torno al Claustro Mandatum (banco corrido Sala Capitular Refectorium Calefactorium Cocina Cilla Armariolum (biblioteca
  • 13. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Claustro. Monasterio de Ripoll Paraíso 4 ríos Comunicación Tinieblas (pecado) Luz (salvación) Pozo Central Lugar aislado. Bien abastecido Agua, madera,etc.
  • 14. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santo Domingo de Silos. Claustro Machones en esquinas con bajorrelieves sobre Pasión de Cristo Galerías de arcos de medio punto que descargan en columnas geminadas con capiteles con profusa decoración vegetal y animal ( dragones, leones, etc) Bajo pretil o basamento sirven de punto de arranque de las columnas Galería Meditación Doble cuerpo
  • 15. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Juan de Duero. Claustro Fusión de estilos: Arcos románicos de medio punto al noroeste Arcos apuntados de herradura al noreste Arcos entrecruzados y secantes al sureste Arcos entrecruzados y tangentes al suroeste A pesar de su variedad estilística mantiene unidad común, formando un todo armónico Perteneciente a orden hospitalaria y construido por alarifes mudéjares se explica sus elementos orientalizantes( arcos musulmanes, dientes de sierra, entrelazados) Características generales de los claustros
  • 16. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Características generales I Tímpano Santa Fe de Conques Adaptación Al marco Simetría Perspectiva jerárquica Horror vacui Figuras ocupan todo División en Frisos superpuestos Se policromaban Predomina el bajo o medio relieve Mandorla mística Función didáctica y moralizante (“catecismos pétreos”)
  • 17. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Características generales II Pentecostés Santo Domingo de Silos Alargamiento Del canon Antinaturalismo (convencionalismo en postura de los pies para expresar estado de exaltación místico) Expresionismo (Rasgos muy marcados como ojos almendrados grandes) Isocefalia Rigidez, hieratismo Adaptación al marco: el espacio límite dentro del cual se tiende al horror vacui son dos columnas laterales y un arco de medio punto Perspectiva jerárquica: sólo Virgen por encima de demás cabezas Anatomía se oculta bajo los ropajes
  • 18. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Portada San Pedro in Moisacc Jambas Laterales Alegorías sobre pecados más perseguidos (lujuria y avaricia) y escenas Antiguo y Nuevo Testamento Parteluz Tímpano Arquivolta s Isaías (Antiguo Testamento) San Pedro (Nuevo Testamento) Leonas de la revelación (cruzadas de dos en dos)
  • 19. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Tímpano. Visión Apocalipsis San Pedro in Moisacc Círculos de fuego Olas del Mar de cristal Cristo en Majestad (ropajes orientales) Tetramorfos (símbolo de los cuatro evangelistas) Ancianos músicos Características generales: antinaturalismo, hieratismo, rigidez, frontalidad, simetría, adaptación al marco, perspectiva jerárquica, etc. Todas las figuras dirigen sus miradas hacia Cristo
  • 20. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santiago de Compostela. Puerta de la Platería Por el temor a que un solo vano que abarque toda la entrada pueda no resistir las presiones se opta por una doble puerta abocinada con arquivoltas y tímpanos En el amplio friso se han colocado relieves y estatuas pertenecientes a la antigua puerta de la Azabachería, de la primitiva puerta principal y de otros lugares lo que dificulta una visión iconográfica unitaria Tímpanos sí son los originales: el de la derecha trata los temas de la Epifanía y la Pasión para reflejar la doble naturaleza de Jesús, mientras que el de la izquierda trata sobre las tentaciones de Cristo para expresar el triunfo del Señor sobre la muerte y el pecado ( utilización descarnada de lo feo y lo horrible para representar el pecado y el mal) Apóstoles en jambas y cuatro ángeles con trompetas del juicio final en base de arquivoltas Entre leones enfrentados crismón flanqueado por la Omega y la Alfa (orden inverso para expresar que tras el fin = muerte viene el inicio = vida Características generales de arquitectura: muros gruesos con exteriores en piedra, arcos de medio punto, concentración de decoración en portadas abocinadas, policromía, etc.
  • 21. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Maestro Mateo Pórtico de la Gloria. Santiago de Compostela Nartex que precede a la catedral de escasa anchura (5 m.) lo que impide una contemplación del conjunto ( parte de acceso a la Jerusalén celestial ) Para salvar desnivel de terreno debajo se erigió una cripta que sirve de basamento al pórtico (parte terrenal ) Arcos de entrada casi Coinciden con anchura de las tres naves Gran anchura del arco central obliga a colocar un parteluz 5 m. Cubierto con bóvedas de crucería sobre la que va una galería alta que comunica con la tribuna (ámbito celestial ) La concepción original de la fachada de poniente con una división estructural en tres niveles se repite en la distribución escultórica del pórtico : Parte terrenal (animales y vegetación) en basamentos Parte de transición (profetas y apóstoles) en jambas y parte celestial (Jesús, ángeles, elegidos, etc.) en tímpano Puerta izquierda dedicada a la Parusía (segunda venida de Cristo) Puerta central dedicada al Juicio Final según Apocalipsis de San Juan Puerta derecha dedicada a la Anástasis (descenso de Cristo al infierno) 18 m.
  • 22. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Parteluz y tímpano. Santiago de Compostela Árbol deJessé ( alegoría de la genealogía de Jesús: de anciano Jesé sale un árbol con ramas que llevan a David, Salomón,… María es envuelta pero no tocada por las ramas para significar su naturaleza inmaculada) Apóstol Santiago sentado en cátedra apoyada en dos leones (con nimbo, báculo de tau y cartela) Cristo en Majestad ( pero ya hay un rasgo más humano: enseña las llagas) Ángeles con símbolos de la pasión (columna, jarra de Pilatos, esponja, cruz, lanza,etc.) Ancianos músicos Elegidos Capitel con tema de las tentaciones Basa del parteluz hombre barbado (Adán, Sansón, Moisés o Abraham) abre boca a leones (respiraderos de la cripta inferior) Capitel con tema de la Paternitas Trinitaria (paloma como Espíritu Santo y Padre que porta al hijo que sostiene libro de la Revelación) Cuatro apóstoles representados jóvenes y con sus símbolos (León, águila, buey) menos Mateo escribiendo los evangelios Características generales: antinaturalismo, hieratismo, rigidez, frontalidad, simetría, adaptación al marco, perspectiva jerárquica, etc., se dan más en tímpanos, pero evolucionando (sobre todo en columnas y jambas) hacia el naturalismo pues es una obra tardía del románico Disposición radial de las figuras en las arquivoltas En la parte inferior de columna mirando hacia el interior y arrodillado aparece el maestro Mateo (importancia que empieza a darse a los autores)
  • 23. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Profetas. Antiguo Testamento Apóstoles. Nuevo Testamento Jambas. Santiago de Compostela San Pedro San Pablo Santiago San Juan (llaves) (calvicie) (báculo) (joven) Jeremías Daniel Isaías Moisés Simbolizan los pilares de la fe Los primeros por ser cabeza de sus respectivos pueblos (Afligido) (sonriente) (pergamino) (tablas) Evolución hacia naturalismo: diálogo entre los personajes, individualización de rostros y expresiones, tratamiento de pliegues más voluminosos y menos geométricos, anatomías más reales, etc.
  • 24. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Magdalena de Vezelay. Pórtico Tema Pentecostés Representación distintos pueblos, signos astrológicos Características generales: antinaturalismo, hieratismo, rigidez, frontalidad, simetría, adaptación al marco, perspectiva jerárquica, etc.
  • 25. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Cristo Batlló Características generales: hieratismo, rigidez, simetría ( en cabellos, en pliegues geométricos de ropaje), canon alargado con exagerada desproporción de los brazos, ocultamiento de formas anatómicas, esquematización de rasgos con especial resalte de los ojos, etc. Se representa como Cristo vivo que triunfa sobre la muerte: Ojos abiertos, cabeza recta, brazos tensos, sin reflejo de sufrimiento en el rostro, sin sangre ni heridas, con una larga túnica lujosamente decorada con motivos bizantinos orientalizantes, etc. Madera policromada
  • 26. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Cristo del Carrizo Desproporción de cabezas y manos. Ojos muy grandes (incrustaciones de azabache) y abiertos Modelado anatómico muy sumario Se representa como Cristo vivo que triunfa sobre la muerte: Ojos abiertos, cabeza recta, brazos tensos perpendiculares al cuerpo, sin reflejo de sufrimiento en el rostro, Faldellín hasta las rodillas muy geometrizado Sin clavos en los pies
  • 27. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Virgen con niño Virgen trono de Dios: hieratismo, rigidez, simetría, simplificación de los volúmenes, falta de comunicación madre hijo, hijo presentado como Dios mayestático no como niño, etc. Planitud de las formas
  • 28. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Clemente de Tahull. Ábside Predominio del dibujo (contorno grueso) Colores Puros y uniformes Pinturas planas. Bidimensionalidad División de superficie en bandas Luz uniforme Colores buscan Armonía cromática No fieles a naturaleza Pintura al fresco con retoques al temple Geometrización (cuerpo de Cristo inscrito en triángulo y trapecio) Simetría hieratismo,, frontalidad ( y demás características generales de escultura) Escuela catalana predominio de azules y rojos
  • 29. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Ábside. San Clemente de Tahull Jesús en Majestad División en tres niveles: Superior: mundo celestial (bóveda de horno) Intermedio: Santos y Virgen (ábside) Inferior: terrenal (apenas quedan restos) Envuelto en mandorla mística tetramorfos Sentado en arco iris y con pies en bola del mundo Santos enmarcados por estructura arquitectónica plana: isocefalia, geometrización, etc. Estrecho vano que proporciona una misteriosa luz que se dirige al altar ( en libro de Revelación está escrito en latín: “Yo soy la luz del mundo” Flanquean a Cristo Las letras alfa y omega (primera y última del alfabeto griego) para simbolizar que es el comienzo y el final
  • 30. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Santa María de Tahull. Ábside Virgen trono de Dios Epifanía (adoración de los Magos
  • 31. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Isidoro de León. Anunciación a los pastores Escuela castellana: un mayor naturalismo, suelen emplear fondos blancos u ocres claros, mayor empleo de colores cálidos, gusto por lo narrativo con introducción de elementos anecdóticos Características generales de pintura románica: contornos gruesos, colores planos, división en bandas, etc. Cripta dividida por dos columnas en seis bóvedas donde se representan temas de la Natividad, la Pasión y la Resurrección