Clase 1 introducción a la historia universal

C
PPTCANSHHUA03028V3
Clase
Introducción a la Historia
Universal
Aprendizajes esperados
Parte I
• Identificar y comprender las nociones de categorías y conceptos clave
en historia.
• Relacionar conceptos clave con cada unidad temática.
• Reconocer las unidades temáticas del eje El legado histórico de
Occidente y sus respectivas características.
Parte II
• Conocer cuáles son las mejores estrategias para estudiar historia.
Material de apoyo
Guía “Introducción a la Historia Universal”.
1. Categorías en historia
2. Conceptos claves
3. Unidades Temáticas de Historia
Universal: principales contenidos
4. Inducción de estrategias pedagógicas
1. Categorías en historia
Del mismo modo, en Historia, cuando
establecemos un período, definimos
con él las categorías que determinan
sus principales características, que
son también los elementos que
diferencian a un período de otro.
La Historia es el estudio del pasado.
Pero como es muy extenso, tenemos
que segmentarlo para poder
estudiarlo mejor. A ese proceso lo
denominamos:
PERIODIZACIÓNPERIODIZACIÓN
1. Categorías en historia
Las categorías más frecuentemente utilizadas en Historia
son las siguientes:
POLÍTIC
A
ECONOMÍA
SOCIEDAD
CULTUR
A
CREENCIAS RELIGIOSAS
2. Conceptos claves
nomadism
o
sociedad estamental
renacimiento
liberalis
mo
globalización
Cada período o etapa histórica tiene conceptos claves que
se comparten o que pueden ser exclusivos. A medida que
profundices el estudio de la historia, más fácil será identificar
los conceptos claves de cada etapa o período.
2. Conceptos claves
Utilizando los conceptos claves de la página 3 completa
el siguiente resumen de procesos claves.
HOMINIZACIÓN
SEDENTARIZACIÓN
CULTURA
2. Conceptos claves
Como te puedes dar cuenta, tres son los procesos o
características claves de periodo prehistórico que son
trascendentes para la PSU.
Ahora que ya has seleccionado y escrito en los recuadros
respectivos los conceptos centrales, te invitamos a incluir en los
espacios correspondientes, los otros conceptos claves del
período.
¡Tienes como máximo 5 minutos para el ejercicio!
2. Conceptos claves
PREHISTORIA
COMPLETEMOS EL MAPA CONCEPTUAL
Evoluciona hacia la
Ejemplo
Organizados en
HOMINIZACIÓN SEDENTARIZACIÓN
NOMADISMO
BANDA
CLAN
TRIBU
SEÑORÍO
CAZA- RECOLECCIÓN
Tres procesos claves son
CULTURA
RELIGIÓN
TOTÉMICA
CHAMANISMO
COMPLEJO
MEGALÍTICO
ARTE RUPESTRE
EVOLUCIÓN BIPEDACIÓN
3. Unidades Temáticas de Historia Universal
A continuación te presentamos las unidades temáticas del eje
El legado histórico de Occidente para que conozcas sus
principales características.
3. Unidades Temáticas de Historia Universal
I. La Diversidad de civilizaciones
Esta unidad comprende a la
Prehistoria y al desarrollo de las
primeras civilizaciones de la
humanidad.
Este período se refiere al
nacimiento de la civilización
occidental, el que está relacionado
con el desarrollo de Grecia y Roma
antigua.
II. La herencia clásica
3. Unidades Temáticas de Historia Universal
III. La Europa medieval
Lo que tradicionalmente se ha denominado Edad Media, es la
época comprendida entre 476 (caída del último emperador
romano de occidente, Rómulo Augústulo) y 1453 (Toma de
Constantinopla por los Turcos Otomanos).
3. Unidades Temáticas de Historia Universal
Te invitamos a trabajar con las ejercicios PSU
de las páginas 6 a 11.
3. Unidades Temáticas de Historia Universal
IV. El Humanismo y el desarrollo
del pensamiento científico
La Época Moderna es aquella etapa
de la historia europea en que este
continente consolida su autonomía
cultural, política y económica, iniciada
en la Edad Media. Si en la Edad
Media nace la occidentalidad, en la
Época Moderna los europeos lograron
desarrollar un sistema de
pensamiento que constituyó la raíz
cultural inmediata del Occidente
actual.
3. Unidades Temáticas de Historia Universal
V. La era de las revoluciones
El período conocido como Época
Contemporánea transcurre desde el inicio
de la Revolución francesa (1789) hasta el
fin de la Segunda Guerra Mundial (1945).
VI. El orden mundial posterior a
la Segunda Guerra Mundial
Incluye temas desarrollados durante la
segunda mitad del siglo XX hasta nuestros
días.
3. Unidades Temáticas de Historia Universal
VII. América Latina contemporánea
Corresponde a la evolución política y económica
de esta región durante el siglo XX.
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
1 B La diversidad de civilizaciones Reconocimiento
2 E La diversidad de civilizaciones Aplicación
3 C La diversidad de civilizaciones Comprensión
4 C La diversidad de civilizaciones Comprensión
5 C La diversidad de civilizaciones Análisis
6 D La herencia clásica Análisis
7 D La herencia clásica Aplicación
8 B La Europa medieval y el cristianismo Aplicación
9 D La Europa medieval y el cristianismo Comprensión
10 D La Europa medieval y el cristianismo Comprensión
11 A La era de las revoluciones Comprensión
12 A La era de las revoluciones Reconocimiento
13 B La era de las revoluciones Aplicación
14 B El orden mundial posterior a la Segunda Comprensión
15 E El orden mundial posterior a la Segunda Análisis
16 B América Latina contemporánea Comprensión
Inducción de estrategias pedagógicas
¿Qué estrategias se utilizan para estudiar
Historia?
Elige un aspecto del tema que estuviste estudiando últimamente
y que te haya interesado en forma especial. Busca información en
revistas, enciclopedias, diarios para indagar sobre el tema. Las
fuentes de este pueden ser narraciones, textos informativos,
mapas y planos, gráficos de todo tipo, ilustraciones, entre otras.
Organiza un cuadro de las ideas acerca de lo que aprendiste del
tema trabajado. Usa palabras clave, pequeños textos, flechas,
diagramas, dibujos, entre otras cosas.
¿Qué estrategias se utilizan para estudiar
Historia?
Al aprender un tema nuevo:
Leer índices, títulos y
subtítulos para realizar una
anticipación del tema tratado.
Subrayar ideas y escribir
resúmenes.
Identificar palabras claves,
relaciones, causas y
explicaciones.
Formular interrogantes acerca
de aquellos aspectos
confusos o no comprendidos.
Anotar en los márgenes de los textos palabras nuevas,
términos de vocabulario desconocido. Luego utilizar el
diccionario para comprender estos significados.
Describir situaciones y brindar
ejemplos.
Establecer relaciones
pasado-presente.
¿Qué estrategias se utilizan para estudiar
Historia?
Además no te olvides de:
Leer el diario, ver noticias y mantenerte informado. Desarrolla una
mirada crítica frente al quehacer internacional y nacional.
Aprende a tomar buenos apuntes. Usa el libro, subrayando y
destacando ideas principales.
Prepara la clase y participa activamente de ella.
Estrategias para responder preguntas de
Geografía
La esperanza de vida indica la cantidad promedio de años que vivirá una
persona de un determinado lugar. Este indicador demográfico ha tenido
un aumento progresivo desde mediados del siglo XX hasta nuestros días
según las estadísticas nacionales. Una de las causas que explica,
mayormente, esta tendencia es
 
A) el descenso de la atención sanitaria privada por sus altos costos.
B) el descenso significativo de la tasa bruta de natalidad.
C) el aumento de la cobertura de atención del sistema de salud público.
D) la migración permanente desde zonas rurales a localidades urbanas.
E) el descenso de los porcentajes de población en condición de pobreza.
1º Paso: Leer detenidamente la pregunta y subrayar aquellas palabras
claves que sostengan tu atención.
2º Paso: Recordar el significado de las palabras claves
y enumerar las causas que influyen en el concepto.
Estrategias para responder preguntas de
Geografía
3º Paso: Realizar un cuadro comparativo de cómo influyen a favor y en
contra estas causas.
A favor En contra
4º Paso: Leer uno a uno los distractores y contraponerlo con lo reflexionado.
A) el descenso de la atención sanitaria privada por sus altos costos.
B) el descenso significativo de la tasa bruta de natalidad.
C) el aumento de la cobertura de atención del sistema de salud público.
D) la migración permanente desde zonas rurales a localidades urbanas.
E) el descenso de los porcentajes de población en condición de pobreza.
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
Estrategias para responder preguntas de
Historia de Chile
Las civilizaciones americanas, durante período previo a la llegada de los
europeos a fines del siglo XV, poseían una serie de elementos comunes
en los ámbitos político, social, económico y cultural. En este sentido, son
rasgos esenciales de estas culturas
 
I. ser sociedades estamentales con presencia de esclavos.
II. tener un lenguaje técnico común para comunicarse entre sí.
III. estar asentados en zonas climáticas de tipo subtropical.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
1º Paso: Leer detenidamente la pregunta y realizar un listado de los temas
indicados (sujeto de la pregunta).
Estrategias para responder preguntas de
Historia de Chile
2º Paso: Realizar un cuadro de las características generales comunes de
los temas (economía, política, sociedad, cultura, entre otros).
Características comunes
3º Paso: Analizar la veracidad de cada enunciado del ítem, determinando la
alternativa correcta.
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
Estrategias para responder preguntas de
Historia Universal
La Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) impactó a la sociedad europea
en diferentes ámbitos, generando cambios socioeconómicos, políticos y
territoriales significativos. Entre los factores que provocaron este
conflicto militar podemos mencionar el(la)
 
I.descontento alemán con el Tratado de Versalles.
II.consolidación de los regímenes políticos de ideología fascista.
III.desarrollo de fuertes sentimientos nacionalistas en la población.
 
A)Solo I
B)Solo II
C)Solo III
D)Solo I y III
E)Solo II y III
1º Paso: Leer detenidamente la pregunta e identificar qué se esta
preguntando del ítem (causa, consecuencia, desarrollo).
Factores de la Primera Guerra
Mundial
Estrategias para responder preguntas de
Historia Universal
2º Paso: Realizar un cuadro comparativo entre los aspectos esenciales
del proceso en comparación con otro proceso cercano, utilizando
estímulos dados en el enunciado.
3º Paso: Construir un mapa conceptual del proceso indicado en el estímulo
del ítem.
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III
Primera Guerra Segunda Guerra
4º Paso: Analizar la veracidad de cada enunciado del ítem, determinando la
alternativa correcta.
Para visualizar este
PPT de la clase 1 en la
intranet, utiliza la
siguiente clave
PPTCANSHHUA03028
Prepara tu próxima clase
Prepara tu próxima clase sobre
Primeras expresiones
culturales de la humanidad,
leyendo las páginas 11 a 18 del
libro Historia Universal.
Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales
1 de 30

Recomendados

Introducción a la Historia por
Introducción a la HistoriaIntroducción a la Historia
Introducción a la Historiasmerino
11.8K vistas12 diapositivas
La Historia: Fuentes de estudio y características. por
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
142.7K vistas8 diapositivas
Historia - Historiografía por
Historia - HistoriografíaHistoria - Historiografía
Historia - HistoriografíaJesus Salomon
2.2K vistas10 diapositivas
1 Tema 1. Introducción a la Historia por
1  Tema 1. Introducción a la Historia1  Tema 1. Introducción a la Historia
1 Tema 1. Introducción a la Historiamarialuisalopez
42K vistas21 diapositivas
Historia Universal por
Historia UniversalHistoria Universal
Historia UniversalAna Laura Gerónimo López
22.1K vistas13 diapositivas
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento por
Hu 11 Humanismo Y RenacimientoHu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y RenacimientoInstituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
9.2K vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA HISTORIA Y EL TIEMPO por
LA HISTORIA Y EL TIEMPOLA HISTORIA Y EL TIEMPO
LA HISTORIA Y EL TIEMPOVictoria Barrionuevo
10.4K vistas8 diapositivas
La Historia El Estudio Del Pasado por
La Historia   El Estudio Del PasadoLa Historia   El Estudio Del Pasado
La Historia El Estudio Del Pasadolegio septima
20.5K vistas11 diapositivas
BANCO DE PREGUNTAS 3 por
BANCO DE PREGUNTAS 3BANCO DE PREGUNTAS 3
BANCO DE PREGUNTAS 3Edwar Flores
5.9K vistas4 diapositivas
Tiempo historico por
Tiempo historicoTiempo historico
Tiempo historicoRodolfo Hidalgo
11.7K vistas6 diapositivas
Historia de la geografia por
Historia de la geografiaHistoria de la geografia
Historia de la geografiaeliofraga
21K vistas11 diapositivas
Introduccion Al Estudio De La Historia por
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaJESUSROSALES30
21K vistas26 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La Historia El Estudio Del Pasado por legio septima
La Historia   El Estudio Del PasadoLa Historia   El Estudio Del Pasado
La Historia El Estudio Del Pasado
legio septima20.5K vistas
BANCO DE PREGUNTAS 3 por Edwar Flores
BANCO DE PREGUNTAS 3BANCO DE PREGUNTAS 3
BANCO DE PREGUNTAS 3
Edwar Flores5.9K vistas
Historia de la geografia por eliofraga
Historia de la geografiaHistoria de la geografia
Historia de la geografia
eliofraga21K vistas
Introduccion Al Estudio De La Historia por JESUSROSALES30
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
JESUSROSALES3021K vistas
Historia como ciencia por KAtiRojChu
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
KAtiRojChu9.2K vistas
II Periodos De La Historia Americana Precolombina por 1patagonia
II Periodos De La Historia Americana PrecolombinaII Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana Precolombina
1patagonia11.6K vistas
Concepto de geografía y objeto de estudio por Ángel Álvarez
Concepto de geografía y objeto de estudioConcepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudio
Ángel Álvarez108.9K vistas
La historia y sus etapas por Lucerito
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
Lucerito10.4K vistas
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 por vero3737
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
vero373731.2K vistas
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana" por Tiara Schilling Reyes
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Planificación clase 3 "Legado de la Civilización Romana"
Tiara Schilling Reyes7.9K vistas
Definiciones de geografía por Eva Luna Vargas
Definiciones de geografíaDefiniciones de geografía
Definiciones de geografía
Eva Luna Vargas92.8K vistas
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4 por LUZ MARINA MORENO
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
LUZ MARINA MORENO2.6K vistas

Destacado

Clase 7 entorno natural zona sur y zona austral por
Clase 7 entorno natural zona sur y zona australClase 7 entorno natural zona sur y zona austral
Clase 7 entorno natural zona sur y zona australcepech
11.6K vistas25 diapositivas
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad por
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadClase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadcepech
1.4K vistas23 diapositivas
Clase 1 presentacion de la psu de historia y ciencias sociales por
Clase 1 presentacion de la psu de historia y ciencias socialesClase 1 presentacion de la psu de historia y ciencias sociales
Clase 1 presentacion de la psu de historia y ciencias socialescepech
3.8K vistas31 diapositivas
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad por
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadClase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadcepech
683 vistas23 diapositivas
Clase 7 pueblos precolombinos chilenos por
Clase 7 pueblos precolombinos chilenosClase 7 pueblos precolombinos chilenos
Clase 7 pueblos precolombinos chilenoscepech
3.8K vistas29 diapositivas

Destacado(20)

Clase 7 entorno natural zona sur y zona austral por cepech
Clase 7 entorno natural zona sur y zona australClase 7 entorno natural zona sur y zona austral
Clase 7 entorno natural zona sur y zona austral
cepech11.6K vistas
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad por cepech
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadClase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
cepech1.4K vistas
Clase 1 presentacion de la psu de historia y ciencias sociales por cepech
Clase 1 presentacion de la psu de historia y ciencias socialesClase 1 presentacion de la psu de historia y ciencias sociales
Clase 1 presentacion de la psu de historia y ciencias sociales
cepech3.8K vistas
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad por cepech
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadClase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
cepech683 vistas
Clase 7 pueblos precolombinos chilenos por cepech
Clase 7 pueblos precolombinos chilenosClase 7 pueblos precolombinos chilenos
Clase 7 pueblos precolombinos chilenos
cepech3.8K vistas
Clase 1 introducción a la historia de chile por cepech
Clase 1 introducción a la historia de chileClase 1 introducción a la historia de chile
Clase 1 introducción a la historia de chile
cepech6.3K vistas
Clase 5 herencia clásica ii (ok) por cepech
Clase 5 herencia clásica ii (ok)Clase 5 herencia clásica ii (ok)
Clase 5 herencia clásica ii (ok)
cepech1.1K vistas
Clase 5 herencia clásica ii por cepech
Clase 5 herencia clásica iiClase 5 herencia clásica ii
Clase 5 herencia clásica ii
cepech791 vistas
Clase 6 herencia clásica iii por cepech
Clase 6 herencia clásica iiiClase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iii
cepech1.5K vistas
Clase 5 herencia clásica ii (ok) por cepech
Clase 5 herencia clásica ii (ok)Clase 5 herencia clásica ii (ok)
Clase 5 herencia clásica ii (ok)
cepech867 vistas
Clase 6 entorno natural zona central por cepech
Clase 6 entorno natural zona centralClase 6 entorno natural zona central
Clase 6 entorno natural zona central
cepech3.4K vistas
Clase 4 institucionalidad política iii por cepech
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iii
cepech3.2K vistas
Las etapas de la historia por Margarita Luna
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia
Margarita Luna150.7K vistas
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundial por ANA HENRIQUEZ ORREGO
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundialLas relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO335K vistas
Clase 4 herencia clásica i por cepech
Clase 4 herencia clásica iClase 4 herencia clásica i
Clase 4 herencia clásica i
cepech1.5K vistas
Clase 4 entorno natural conceptos generales y procesos ii por cepech
Clase 4 entorno natural conceptos generales y procesos iiClase 4 entorno natural conceptos generales y procesos ii
Clase 4 entorno natural conceptos generales y procesos ii
cepech2K vistas
Clase 6 civilizaciones precolombinas por cepech
Clase 6 civilizaciones precolombinasClase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinas
cepech4.2K vistas

Similar a Clase 1 introducción a la historia universal

Historia de america por
Historia de americaHistoria de america
Historia de americaamparolilian
1.5K vistas8 diapositivas
El estudio de la Historia por
El estudio de la Historia El estudio de la Historia
El estudio de la Historia Silvia c?dova
2K vistas44 diapositivas
Historia universal 1 intensivo por
Historia universal 1 intensivoHistoria universal 1 intensivo
Historia universal 1 intensivoPSUHistoriacachs
2.9K vistas34 diapositivas
1 m historia-aguilar-e por
1 m historia-aguilar-e1 m historia-aguilar-e
1 m historia-aguilar-ePablo Bernabé Oliva Ortiz
1.8K vistas290 diapositivas
1 m historia-aguilar-e por
1 m historia-aguilar-e1 m historia-aguilar-e
1 m historia-aguilar-estamartautpbasica
1.9K vistas290 diapositivas
historia y geografía 1 medio 3 eso texto por
historia y geografía 1 medio  3 eso  textohistoria y geografía 1 medio  3 eso  texto
historia y geografía 1 medio 3 eso textoBarby 2016
2.1K vistas290 diapositivas

Similar a Clase 1 introducción a la historia universal(20)

Historia de america por amparolilian
Historia de americaHistoria de america
Historia de america
amparolilian1.5K vistas
El estudio de la Historia por Silvia c?dova
El estudio de la Historia El estudio de la Historia
El estudio de la Historia
Silvia c?dova2K vistas
historia y geografía 1 medio 3 eso texto por Barby 2016
historia y geografía 1 medio  3 eso  textohistoria y geografía 1 medio  3 eso  texto
historia y geografía 1 medio 3 eso texto
Barby 20162.1K vistas
libro de historia 1 medio libro del estudiante por angela123navarro
libro de historia 1 medio libro del estudiantelibro de historia 1 medio libro del estudiante
libro de historia 1 medio libro del estudiante
angela123navarro4.7K vistas
Programa 2017 por Escuela
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
Escuela1.1K vistas
Historia estudiante 1°medio pdf por bethsy_moz
Historia estudiante 1°medio pdfHistoria estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdf
bethsy_moz3.7K vistas
Programa 2020 por Escuela
Programa 2020Programa 2020
Programa 2020
Escuela296 vistas

Más de cepech

Clase 5 entorno natural norte grande y norte chico por
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chicoClase 5 entorno natural norte grande y norte chico
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chicocepech
12.5K vistas26 diapositivas
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i por
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos iClase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos icepech
854 vistas33 diapositivas
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i por
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos iClase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos icepech
1.4K vistas33 diapositivas
Clase 2 introducción a la geografía por
Clase 2 introducción a la geografíaClase 2 introducción a la geografía
Clase 2 introducción a la geografíacepech
2.2K vistas23 diapositivas
Clase 3 institucionalidad política ii por
Clase 3 institucionalidad política iiClase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política iicepech
3K vistas27 diapositivas
Clase 2 institucionalidad política por
Clase 2 institucionalidad política Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política cepech
5K vistas39 diapositivas

Más de cepech(6)

Clase 5 entorno natural norte grande y norte chico por cepech
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chicoClase 5 entorno natural norte grande y norte chico
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chico
cepech12.5K vistas
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i por cepech
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos iClase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
cepech854 vistas
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i por cepech
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos iClase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
cepech1.4K vistas
Clase 2 introducción a la geografía por cepech
Clase 2 introducción a la geografíaClase 2 introducción a la geografía
Clase 2 introducción a la geografía
cepech2.2K vistas
Clase 3 institucionalidad política ii por cepech
Clase 3 institucionalidad política iiClase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política ii
cepech3K vistas
Clase 2 institucionalidad política por cepech
Clase 2 institucionalidad política Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política
cepech5K vistas

Último

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vistas61 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 vistas64 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
236 vistas4 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 vistas15 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
144 vistas21 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vistas7 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas

Clase 1 introducción a la historia universal

  • 2. Aprendizajes esperados Parte I • Identificar y comprender las nociones de categorías y conceptos clave en historia. • Relacionar conceptos clave con cada unidad temática. • Reconocer las unidades temáticas del eje El legado histórico de Occidente y sus respectivas características. Parte II • Conocer cuáles son las mejores estrategias para estudiar historia. Material de apoyo Guía “Introducción a la Historia Universal”.
  • 3. 1. Categorías en historia 2. Conceptos claves 3. Unidades Temáticas de Historia Universal: principales contenidos 4. Inducción de estrategias pedagógicas
  • 4. 1. Categorías en historia Del mismo modo, en Historia, cuando establecemos un período, definimos con él las categorías que determinan sus principales características, que son también los elementos que diferencian a un período de otro. La Historia es el estudio del pasado. Pero como es muy extenso, tenemos que segmentarlo para poder estudiarlo mejor. A ese proceso lo denominamos: PERIODIZACIÓNPERIODIZACIÓN
  • 5. 1. Categorías en historia Las categorías más frecuentemente utilizadas en Historia son las siguientes: POLÍTIC A ECONOMÍA SOCIEDAD CULTUR A CREENCIAS RELIGIOSAS
  • 6. 2. Conceptos claves nomadism o sociedad estamental renacimiento liberalis mo globalización Cada período o etapa histórica tiene conceptos claves que se comparten o que pueden ser exclusivos. A medida que profundices el estudio de la historia, más fácil será identificar los conceptos claves de cada etapa o período.
  • 7. 2. Conceptos claves Utilizando los conceptos claves de la página 3 completa el siguiente resumen de procesos claves. HOMINIZACIÓN SEDENTARIZACIÓN CULTURA
  • 8. 2. Conceptos claves Como te puedes dar cuenta, tres son los procesos o características claves de periodo prehistórico que son trascendentes para la PSU. Ahora que ya has seleccionado y escrito en los recuadros respectivos los conceptos centrales, te invitamos a incluir en los espacios correspondientes, los otros conceptos claves del período. ¡Tienes como máximo 5 minutos para el ejercicio!
  • 9. 2. Conceptos claves PREHISTORIA COMPLETEMOS EL MAPA CONCEPTUAL Evoluciona hacia la Ejemplo Organizados en HOMINIZACIÓN SEDENTARIZACIÓN NOMADISMO BANDA CLAN TRIBU SEÑORÍO CAZA- RECOLECCIÓN Tres procesos claves son CULTURA RELIGIÓN TOTÉMICA CHAMANISMO COMPLEJO MEGALÍTICO ARTE RUPESTRE EVOLUCIÓN BIPEDACIÓN
  • 10. 3. Unidades Temáticas de Historia Universal A continuación te presentamos las unidades temáticas del eje El legado histórico de Occidente para que conozcas sus principales características.
  • 11. 3. Unidades Temáticas de Historia Universal I. La Diversidad de civilizaciones Esta unidad comprende a la Prehistoria y al desarrollo de las primeras civilizaciones de la humanidad. Este período se refiere al nacimiento de la civilización occidental, el que está relacionado con el desarrollo de Grecia y Roma antigua. II. La herencia clásica
  • 12. 3. Unidades Temáticas de Historia Universal III. La Europa medieval Lo que tradicionalmente se ha denominado Edad Media, es la época comprendida entre 476 (caída del último emperador romano de occidente, Rómulo Augústulo) y 1453 (Toma de Constantinopla por los Turcos Otomanos).
  • 13. 3. Unidades Temáticas de Historia Universal Te invitamos a trabajar con las ejercicios PSU de las páginas 6 a 11.
  • 14. 3. Unidades Temáticas de Historia Universal IV. El Humanismo y el desarrollo del pensamiento científico La Época Moderna es aquella etapa de la historia europea en que este continente consolida su autonomía cultural, política y económica, iniciada en la Edad Media. Si en la Edad Media nace la occidentalidad, en la Época Moderna los europeos lograron desarrollar un sistema de pensamiento que constituyó la raíz cultural inmediata del Occidente actual.
  • 15. 3. Unidades Temáticas de Historia Universal V. La era de las revoluciones El período conocido como Época Contemporánea transcurre desde el inicio de la Revolución francesa (1789) hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial (1945). VI. El orden mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial Incluye temas desarrollados durante la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días.
  • 16. 3. Unidades Temáticas de Historia Universal VII. América Latina contemporánea Corresponde a la evolución política y económica de esta región durante el siglo XX.
  • 17. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 1 B La diversidad de civilizaciones Reconocimiento 2 E La diversidad de civilizaciones Aplicación 3 C La diversidad de civilizaciones Comprensión 4 C La diversidad de civilizaciones Comprensión 5 C La diversidad de civilizaciones Análisis 6 D La herencia clásica Análisis 7 D La herencia clásica Aplicación 8 B La Europa medieval y el cristianismo Aplicación 9 D La Europa medieval y el cristianismo Comprensión 10 D La Europa medieval y el cristianismo Comprensión 11 A La era de las revoluciones Comprensión 12 A La era de las revoluciones Reconocimiento 13 B La era de las revoluciones Aplicación 14 B El orden mundial posterior a la Segunda Comprensión 15 E El orden mundial posterior a la Segunda Análisis 16 B América Latina contemporánea Comprensión
  • 19. ¿Qué estrategias se utilizan para estudiar Historia? Elige un aspecto del tema que estuviste estudiando últimamente y que te haya interesado en forma especial. Busca información en revistas, enciclopedias, diarios para indagar sobre el tema. Las fuentes de este pueden ser narraciones, textos informativos, mapas y planos, gráficos de todo tipo, ilustraciones, entre otras. Organiza un cuadro de las ideas acerca de lo que aprendiste del tema trabajado. Usa palabras clave, pequeños textos, flechas, diagramas, dibujos, entre otras cosas.
  • 20. ¿Qué estrategias se utilizan para estudiar Historia? Al aprender un tema nuevo: Leer índices, títulos y subtítulos para realizar una anticipación del tema tratado. Subrayar ideas y escribir resúmenes. Identificar palabras claves, relaciones, causas y explicaciones. Formular interrogantes acerca de aquellos aspectos confusos o no comprendidos. Anotar en los márgenes de los textos palabras nuevas, términos de vocabulario desconocido. Luego utilizar el diccionario para comprender estos significados. Describir situaciones y brindar ejemplos. Establecer relaciones pasado-presente.
  • 21. ¿Qué estrategias se utilizan para estudiar Historia? Además no te olvides de: Leer el diario, ver noticias y mantenerte informado. Desarrolla una mirada crítica frente al quehacer internacional y nacional. Aprende a tomar buenos apuntes. Usa el libro, subrayando y destacando ideas principales. Prepara la clase y participa activamente de ella.
  • 22. Estrategias para responder preguntas de Geografía La esperanza de vida indica la cantidad promedio de años que vivirá una persona de un determinado lugar. Este indicador demográfico ha tenido un aumento progresivo desde mediados del siglo XX hasta nuestros días según las estadísticas nacionales. Una de las causas que explica, mayormente, esta tendencia es   A) el descenso de la atención sanitaria privada por sus altos costos. B) el descenso significativo de la tasa bruta de natalidad. C) el aumento de la cobertura de atención del sistema de salud público. D) la migración permanente desde zonas rurales a localidades urbanas. E) el descenso de los porcentajes de población en condición de pobreza. 1º Paso: Leer detenidamente la pregunta y subrayar aquellas palabras claves que sostengan tu atención. 2º Paso: Recordar el significado de las palabras claves y enumerar las causas que influyen en el concepto.
  • 23. Estrategias para responder preguntas de Geografía 3º Paso: Realizar un cuadro comparativo de cómo influyen a favor y en contra estas causas. A favor En contra 4º Paso: Leer uno a uno los distractores y contraponerlo con lo reflexionado. A) el descenso de la atención sanitaria privada por sus altos costos. B) el descenso significativo de la tasa bruta de natalidad. C) el aumento de la cobertura de atención del sistema de salud público. D) la migración permanente desde zonas rurales a localidades urbanas. E) el descenso de los porcentajes de población en condición de pobreza. ALTERNATIVA CORRECTA C
  • 24. Estrategias para responder preguntas de Historia de Chile Las civilizaciones americanas, durante período previo a la llegada de los europeos a fines del siglo XV, poseían una serie de elementos comunes en los ámbitos político, social, económico y cultural. En este sentido, son rasgos esenciales de estas culturas   I. ser sociedades estamentales con presencia de esclavos. II. tener un lenguaje técnico común para comunicarse entre sí. III. estar asentados en zonas climáticas de tipo subtropical. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III 1º Paso: Leer detenidamente la pregunta y realizar un listado de los temas indicados (sujeto de la pregunta).
  • 25. Estrategias para responder preguntas de Historia de Chile 2º Paso: Realizar un cuadro de las características generales comunes de los temas (economía, política, sociedad, cultura, entre otros). Características comunes 3º Paso: Analizar la veracidad de cada enunciado del ítem, determinando la alternativa correcta. ALTERNATIVA CORRECTA A A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III
  • 26. Estrategias para responder preguntas de Historia Universal La Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) impactó a la sociedad europea en diferentes ámbitos, generando cambios socioeconómicos, políticos y territoriales significativos. Entre los factores que provocaron este conflicto militar podemos mencionar el(la)   I.descontento alemán con el Tratado de Versalles. II.consolidación de los regímenes políticos de ideología fascista. III.desarrollo de fuertes sentimientos nacionalistas en la población.   A)Solo I B)Solo II C)Solo III D)Solo I y III E)Solo II y III 1º Paso: Leer detenidamente la pregunta e identificar qué se esta preguntando del ítem (causa, consecuencia, desarrollo). Factores de la Primera Guerra Mundial
  • 27. Estrategias para responder preguntas de Historia Universal 2º Paso: Realizar un cuadro comparativo entre los aspectos esenciales del proceso en comparación con otro proceso cercano, utilizando estímulos dados en el enunciado. 3º Paso: Construir un mapa conceptual del proceso indicado en el estímulo del ítem. ALTERNATIVA CORRECTA C A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III E) Solo II y III Primera Guerra Segunda Guerra 4º Paso: Analizar la veracidad de cada enunciado del ítem, determinando la alternativa correcta.
  • 28. Para visualizar este PPT de la clase 1 en la intranet, utiliza la siguiente clave PPTCANSHHUA03028
  • 29. Prepara tu próxima clase Prepara tu próxima clase sobre Primeras expresiones culturales de la humanidad, leyendo las páginas 11 a 18 del libro Historia Universal.
  • 30. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales

Notas del editor

  1. Estimado(a) Profesor(a): Sugerimos que durante la presentación del PPT vaya alternando el uso de las diapositivas con la guía asociada a la clase, el cual contiene diversos ejercicios vinculados a cada tema.