Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad

C
PPTCANSHHUA03001V3
Clase
Primeras expresiones
culturales de la humanidad
Resumen de la clase anterior
Revisamos los contenidos más significativos de:
• Categorías en historia y conceptos claves.
• Las unidades temáticas de Historia Universal: principales
contenidos.
Aprendizajes esperados
• Comprender el proceso de evolución humana a través de las
diferentes especies de homínidos y las etapas de la Prehistoria.
• Analizar las consecuencias sociales, políticas, económicas y
culturales de la práctica de la agricultura.
• Comprender el significado de los conceptos de civilización y
cultura.
Material de apoyo
• Libro Historia Universal, páginas 11 a 18.
• Guía: Primeras expresiones culturales de la humanidad.
Para obtener sus alimentos, los primeros grupos humanos cazaban
animales y aves, recolectaban frutos, raíces y tubérculos y cuando era
posible pescaban y mariscaban. La práctica de este tipo de actividades
les obligó a
A) establecer aldeas sedentarias en torno a los cursos de agua.
B) construir bodegas para almacenar los excedentes de los cultivos.
C) introducir el uso de la moneda para realizar intercambio de bienes.
D) trasladarse periódicamente en busca de recursos.
E) elegir jefes de tribus para que recaudaran tributos.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
Pregunta oficial PSU
1. El concepto de evolución
2. Hominización
3. Prehistoria
4. Concepto de civilización
1. El concepto de evolución
Es un proceso continuo, de larga duración, en el cual las especies van
transformando sus características en sucesivas generaciones. Estos
cambios son biológicos, pero también intervienen factores ambientales.
La Teoría de la Evolución responde a estudios desarrollados por naturalistas y
biólogos de los últimos tres siglos, tal vez el más importante fue:
En 1859, Charles Darwin publicó
“El origen de las especies”
La selección natural es un proceso por
el cual, los efectos ambientales (falta de
recursos, clima, cambios geológicos,
aparición de nuevas especies, etc.)
conducen a un grado variable de éxito
reproductivo a ciertos individuos de una
población, con rasgos diferentes y
heredables.
1. El concepto de evolución
Entonces, ¿qué es la evolución?
Podríamos esquematizar los elementos centrales de esta definición,
del siguiente modo:
Proceso continuoEvolución como
Transformación biológica de las especies
Factores
ambientales
Debido a la
acción de
de
Lo que da lugar al
concepto de
Selección Natural
Ejemplo
¿Qué diferencias puedes notar
entre un gorila y un ser humano?
2. Hominización
Son numerosas las similitudes y diferencias entre la estructura
ósea de un gorila y de un humano. En cuanto a las diferencias
destaquemos las siguientes:
La bipedestación.
La postura erguida
de la espalda.
Una pelvis ancha.
Una rodilla que puede
doblarse en un solo
sentido.
Un hueso del talón
alargado.
Pulgar del pie
alargado y
alineado con el
resto de los
dedos del pie.
Disminución gradual
del tamaño de la
cara y de los
dientes.
Aumento gradual, pero
no necesario, del
volumen del
cerebro.
Liberación de las
extremidades
superiores.
Características de la evolución humana
2. Hominización
Australopithecus
Homo Habilis
Homo Erectus Neanderthal
Sapiens
(sapiens)
Fue el primer eslabón de la evolución humana.
Posición erguida y bipedestación.
Primer eslabón del género Homo. Fue el primero en
elaborar herramientas.
Fue el primero en desarrollar
enterramientos, migró a América.
Fue el que pobló todo el mundo,
constituye el antecedente directo
del hombre actual.
Fue el primero en
emigrar de África hacia
otros continentes.
HOMO MODERNO
La hominización es el proceso mediante el cual el
ser humano evolucionó desde las formas más
simples hasta conformar su estado actual.
Ejercicio
El proceso de hominización constituye uno de los procesos
ocurridos durante el Paleolítico. De los siguientes enunciados,
estrictamente forma(n) parte de la hominización
I) la evolución biológica.
II) la evolución cultural.
III) las glaciaciones.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
3. Prehistoria
PALEOLÍTICO
(piedra tallada)
MESOLÍTICO NEOLÍTICO
(piedra pulida)
Utilización del
fuego,
organización
familiar en bandas
nómadas
cazadoras y
recolectoras
Glaciaciones,
surgimiento de
aldeas costeras,
reaparición de
pinturas rupestres
Revolución
agrícola,
sedentarización,
desarrollo de las
primeras ciudades,
división social del
trabajo
EDAD DE PIEDRA
La Revolución del Neolítico 8.000 – 6.000
DESARROLLO DE LA AGRICULTURA
Sedentarización
Desarrollo de
excedentes
alimentarios:
crecimiento
demográfico.
Guerras
División social
del trabajo
Jerarquización
social
Desarrollo
urbano
INVENTOS:
Metalurgia
Rueda: carro y torno.
Arado.
Artesanía:
piedra,
cerámica, tejido
Ejercicio
Se ha considerado al Paleolítico como uno de los períodos más
extensos de la Prehistoria. Corresponde(n) a expresión(es)
cultural(es), generada(s) en el período conocido como “piedra
tallada”, el(los) siguiente(s) proceso(s):
I) desarrollo de la metalurgia.
II) desarrollo de las primeras formas de lenguaje.
III) surgimiento de las primeras aldeas.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIVA
CORRECTA
B
4. Concepto de civilización
Lo importante es que comprendas que toda civilización implica un
desarrollo complejo de la cultura y que se expresa en aspectos
materiales, técnicos, organizativos y espirituales.
1. Aglomeraciones de población
(de 5.000 habitantes, por lo
menos).
2. Dominio de la escritura.
3. Centros ceremoniales de culto.
4. Autoridades dotadas de poder
de coerción (Estado).
Toda civilización cuenta con las siguientes características:
Características comunes de las primeras civilizaciones
4. Concepto de civilización
Se asentaron en llanuras fértiles bañadas
por ríos.
1
Tuvieron numerosas ciudades.2
Tuvieron sociedades jerarquizadas en
estamentos cerrados.
3
Desarrollaron una importante arquitectura
monumental (imágenes).
4
Tuvieron un gran desarrollo científico.5
Fueron sociedades esclavistas.6
Para obtener sus alimentos, los primeros grupos humanos cazaban
animales y aves, recolectaban frutos, raíces y tubérculos y cuando era
posible pescaban y mariscaban. La práctica de este tipo de actividades
les obligó a
A) establecer aldeas sedentarias en torno a los cursos de agua.
B) construir bodegas para almacenar los excedentes de los cultivos.
C) introducir el uso de la moneda para realizar intercambio de bienes.
D) trasladarse periódicamente en busca de recursos.
E) elegir jefes de tribus para que recaudaran tributos.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
Pregunta oficial PSU
ALTERNATIVA
CORRECTA
D
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
1 A La diversidad de civilizaciones Comprensión
2 E La diversidad de civilizaciones Análisis
3 A La diversidad de civilizaciones Reconocimiento
4 C La diversidad de civilizaciones Comprensión
5 D La diversidad de civilizaciones Aplicación
6 A La diversidad de civilizaciones Análisis
7 C La diversidad de civilizaciones Análisis
8 D La diversidad de civilizaciones Aplicación
9 C La diversidad de civilizaciones Análisis
10 B La diversidad de civilizaciones Comprensión
11 A La diversidad de civilizaciones Comprensión
12 E La diversidad de civilizaciones Comprensión
13 D La diversidad de civilizaciones Análisis
14 D La diversidad de civilizaciones Análisis
15 C La diversidad de civilizaciones Aplicación
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
16 B La diversidad de civilizaciones Comprensión
17 E La diversidad de civilizaciones Reconocimiento
18 C La diversidad de civilizaciones Análisis
19 D La diversidad de civilizaciones Reconocimiento
20 B La diversidad de civilizaciones Reconocimiento
21 C La diversidad de civilizaciones Análisis
22 E La diversidad de civilizaciones Análisis
23 A La diversidad de civilizaciones Análisis
24 C La diversidad de civilizaciones Comprensión
25 E La diversidad de civilizaciones Reconocimiento
Síntesis de la clase
Proceso de
hominización
Cambios materiales,
artísticos, tecnológicos
y mentales
Australopithecus
Evolución
cultural
Requisitos previos
Concepto de
civilización
PRIMERAS EXPRESIONES CULTURALES
Paleolítico
Neolítico
Mesolítico
Características
comunes
Homo Habilis
Homo Erectus
Neanderthal
Homo Sapiens
especies
Etapas de la prehistoria
Para visualizar este
PPT de la clase 2 en la
intranet, utiliza la
siguiente clave
PPTCANSHHUA03001
Prepara tu próxima clase
Prepara tu próxima clase sobre
Diversidad de las civilizaciones,
leyendo las páginas 18 a 37 del
libro Historia Universal.
Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales
1 de 23

Recomendados

Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad por
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadClase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadcepech
1.4K vistas23 diapositivas
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad por
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedadJulian Enrique Almenares Campo
5.7K vistas18 diapositivas
Guia hipotesis de poblamiento americano por
Guia hipotesis de poblamiento americanoGuia hipotesis de poblamiento americano
Guia hipotesis de poblamiento americanoGonzalo Rivas Flores
1.3K vistas2 diapositivas
Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos por
Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricosRep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos
Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricosFernando de los Ángeles
107 vistas3 diapositivas
Guía de trabajo prehistoria 7° por
Guía de trabajo prehistoria 7°Guía de trabajo prehistoria 7°
Guía de trabajo prehistoria 7°Lariana Riffo
1.9K vistas6 diapositivas
Guia de civilizaciones antiguas de america por
Guia de civilizaciones antiguas de americaGuia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaProfesandi
4.5K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Áreas culturales Precolombinas de América. 1 por
Áreas culturales Precolombinas de América.   1Áreas culturales Precolombinas de América.   1
Áreas culturales Precolombinas de América. 1Danny Serrano
6.4K vistas12 diapositivas
Estudios sociales 7 por
Estudios sociales 7Estudios sociales 7
Estudios sociales 7Maritza Chinchilla Murillo
2.5K vistas166 diapositivas
Historia,.. por
Historia,..Historia,..
Historia,..Moises Couceiro Moreira
257 vistas12 diapositivas
Prehistoria guia por
Prehistoria  guiaPrehistoria  guia
Prehistoria guiaJose Montecino Parra
3K vistas3 diapositivas
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara... por
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...Educagratis
659 vistas73 diapositivas
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE por
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRETarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTREGuile Gurrola
1.1K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Áreas culturales Precolombinas de América. 1 por Danny Serrano
Áreas culturales Precolombinas de América.   1Áreas culturales Precolombinas de América.   1
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
Danny Serrano6.4K vistas
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara... por Educagratis
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...
Educagratis659 vistas
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE por Guile Gurrola
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRETarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Guile Gurrola1.1K vistas
Forma a prueba nº1 septimo sociales por Alicia Montes
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Alicia Montes13.9K vistas
8º practica tema 7 civilizaciones antiguas de america por MCMurray
8º practica tema 7 civilizaciones antiguas de america8º practica tema 7 civilizaciones antiguas de america
8º practica tema 7 civilizaciones antiguas de america
MCMurray3.8K vistas
Present. 1 la ciudad en la historia por camihenriquez87
Present. 1 la ciudad en la historiaPresent. 1 la ciudad en la historia
Present. 1 la ciudad en la historia
camihenriquez876.2K vistas
Raices historicas-en-historia-de-la-cultura-peruana- por fxamber
Raices historicas-en-historia-de-la-cultura-peruana-Raices historicas-en-historia-de-la-cultura-peruana-
Raices historicas-en-historia-de-la-cultura-peruana-
fxamber455 vistas
Tiempos primitivos por maxone8719
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
maxone87195.9K vistas
Unidad 2 los tiempos primitivos por Luis Cuba
Unidad 2 los tiempos primitivosUnidad 2 los tiempos primitivos
Unidad 2 los tiempos primitivos
Luis Cuba4K vistas
Civilizaciones maya azteca e inca 2020 por Patricia Estay
Civilizaciones maya azteca e inca 2020Civilizaciones maya azteca e inca 2020
Civilizaciones maya azteca e inca 2020
Patricia Estay71 vistas

Destacado

Clase 7 entorno natural zona sur y zona austral por
Clase 7 entorno natural zona sur y zona australClase 7 entorno natural zona sur y zona austral
Clase 7 entorno natural zona sur y zona australcepech
11.6K vistas25 diapositivas
Clase 1 introducción a la historia de chile por
Clase 1 introducción a la historia de chileClase 1 introducción a la historia de chile
Clase 1 introducción a la historia de chilecepech
6.3K vistas34 diapositivas
Clase 1 introducción a la historia universal por
Clase 1 introducción a la historia universalClase 1 introducción a la historia universal
Clase 1 introducción a la historia universalcepech
6.4K vistas30 diapositivas
Clase 6 herencia clásica iii por
Clase 6 herencia clásica iiiClase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iiicepech
1.5K vistas25 diapositivas
Clase 6 civilizaciones precolombinas por
Clase 6 civilizaciones precolombinasClase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinascepech
4.2K vistas40 diapositivas
Clase 6 entorno natural zona central por
Clase 6 entorno natural zona centralClase 6 entorno natural zona central
Clase 6 entorno natural zona centralcepech
3.4K vistas21 diapositivas

Destacado(20)

Clase 7 entorno natural zona sur y zona austral por cepech
Clase 7 entorno natural zona sur y zona australClase 7 entorno natural zona sur y zona austral
Clase 7 entorno natural zona sur y zona austral
cepech11.6K vistas
Clase 1 introducción a la historia de chile por cepech
Clase 1 introducción a la historia de chileClase 1 introducción a la historia de chile
Clase 1 introducción a la historia de chile
cepech6.3K vistas
Clase 1 introducción a la historia universal por cepech
Clase 1 introducción a la historia universalClase 1 introducción a la historia universal
Clase 1 introducción a la historia universal
cepech6.4K vistas
Clase 6 herencia clásica iii por cepech
Clase 6 herencia clásica iiiClase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iii
cepech1.5K vistas
Clase 6 civilizaciones precolombinas por cepech
Clase 6 civilizaciones precolombinasClase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinas
cepech4.2K vistas
Clase 6 entorno natural zona central por cepech
Clase 6 entorno natural zona centralClase 6 entorno natural zona central
Clase 6 entorno natural zona central
cepech3.4K vistas
Clase 4 institucionalidad política iii por cepech
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iii
cepech3.2K vistas
Clase 7 pueblos precolombinos chilenos por cepech
Clase 7 pueblos precolombinos chilenosClase 7 pueblos precolombinos chilenos
Clase 7 pueblos precolombinos chilenos
cepech3.8K vistas
Clase 5 herencia clásica ii (ok) por cepech
Clase 5 herencia clásica ii (ok)Clase 5 herencia clásica ii (ok)
Clase 5 herencia clásica ii (ok)
cepech1.1K vistas
Clase 5 herencia clásica ii (ok) por cepech
Clase 5 herencia clásica ii (ok)Clase 5 herencia clásica ii (ok)
Clase 5 herencia clásica ii (ok)
cepech867 vistas
Clase 2 institucionalidad política por cepech
Clase 2 institucionalidad política Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política
cepech5K vistas
Clase 1 presentacion de la psu de historia y ciencias sociales por cepech
Clase 1 presentacion de la psu de historia y ciencias socialesClase 1 presentacion de la psu de historia y ciencias sociales
Clase 1 presentacion de la psu de historia y ciencias sociales
cepech3.8K vistas
Clase 4 herencia clásica i por cepech
Clase 4 herencia clásica iClase 4 herencia clásica i
Clase 4 herencia clásica i
cepech1.5K vistas
Clase 4 entorno natural conceptos generales y procesos ii por cepech
Clase 4 entorno natural conceptos generales y procesos iiClase 4 entorno natural conceptos generales y procesos ii
Clase 4 entorno natural conceptos generales y procesos ii
cepech2K vistas
Clase 5 herencia clásica ii por cepech
Clase 5 herencia clásica iiClase 5 herencia clásica ii
Clase 5 herencia clásica ii
cepech791 vistas
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chico por cepech
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chicoClase 5 entorno natural norte grande y norte chico
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chico
cepech12.5K vistas
Clase 3 institucionalidad política ii por cepech
Clase 3 institucionalidad política iiClase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política ii
cepech3K vistas

Similar a Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad

Evaluación de historia neolitico paleolitico por
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticomasiel perez cisternas
12.6K vistas6 diapositivas
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria por
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaColegio
18.4K vistas9 diapositivas
EVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docx por
EVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docxEVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docxroberto980270
36 vistas7 diapositivas
Guía de trabajo identidad cultural por
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural7marthaisa
769 vistas2 diapositivas
Clase 4 diversidad de las civilizaciones por
Clase 4 diversidad de las civilizacionesClase 4 diversidad de las civilizaciones
Clase 4 diversidad de las civilizacionesJosé Gonzalez
619 vistas14 diapositivas
Clase II Tiempos primitivos por
Clase II Tiempos primitivosClase II Tiempos primitivos
Clase II Tiempos primitivoshermesquezada
225 vistas13 diapositivas

Similar a Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad(20)

Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria por Colegio
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Colegio18.4K vistas
EVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docx por roberto980270
EVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docxEVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docx
roberto98027036 vistas
Guía de trabajo identidad cultural por 7marthaisa
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural
7marthaisa769 vistas
Clase 4 diversidad de las civilizaciones por José Gonzalez
Clase 4 diversidad de las civilizacionesClase 4 diversidad de las civilizaciones
Clase 4 diversidad de las civilizaciones
José Gonzalez619 vistas
Clase II Tiempos primitivos por hermesquezada
Clase II Tiempos primitivosClase II Tiempos primitivos
Clase II Tiempos primitivos
hermesquezada225 vistas
Asignatura Estatal. etapa litica, y aldeas tempranas.pptx por JosephMizrahiPlata
Asignatura Estatal. etapa litica, y aldeas tempranas.pptxAsignatura Estatal. etapa litica, y aldeas tempranas.pptx
Asignatura Estatal. etapa litica, y aldeas tempranas.pptx
Guía de trabajo identidad cultural por 7marthaisa
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural
7marthaisa401 vistas
Presentación historia por Onefoodslide
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historia
Onefoodslide5.5K vistas
Mision tierra informe inico mejor entregar por Juliana Rodriguez
Mision tierra informe inico mejor entregarMision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregar
Juliana Rodriguez196 vistas
Evolución del hombre y revolución del neolítico por Diego Sandoval
Evolución del hombre y revolución del neolíticoEvolución del hombre y revolución del neolítico
Evolución del hombre y revolución del neolítico
Diego Sandoval36K vistas

Último

Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
292 vistas119 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
43 vistas6 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
146 vistas12 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 vistas19 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 vistas5 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
51 vistas56 diapositivas

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas

Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad

  • 2. Resumen de la clase anterior Revisamos los contenidos más significativos de: • Categorías en historia y conceptos claves. • Las unidades temáticas de Historia Universal: principales contenidos.
  • 3. Aprendizajes esperados • Comprender el proceso de evolución humana a través de las diferentes especies de homínidos y las etapas de la Prehistoria. • Analizar las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales de la práctica de la agricultura. • Comprender el significado de los conceptos de civilización y cultura. Material de apoyo • Libro Historia Universal, páginas 11 a 18. • Guía: Primeras expresiones culturales de la humanidad.
  • 4. Para obtener sus alimentos, los primeros grupos humanos cazaban animales y aves, recolectaban frutos, raíces y tubérculos y cuando era posible pescaban y mariscaban. La práctica de este tipo de actividades les obligó a A) establecer aldeas sedentarias en torno a los cursos de agua. B) construir bodegas para almacenar los excedentes de los cultivos. C) introducir el uso de la moneda para realizar intercambio de bienes. D) trasladarse periódicamente en busca de recursos. E) elegir jefes de tribus para que recaudaran tributos. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010. Pregunta oficial PSU
  • 5. 1. El concepto de evolución 2. Hominización 3. Prehistoria 4. Concepto de civilización
  • 6. 1. El concepto de evolución Es un proceso continuo, de larga duración, en el cual las especies van transformando sus características en sucesivas generaciones. Estos cambios son biológicos, pero también intervienen factores ambientales. La Teoría de la Evolución responde a estudios desarrollados por naturalistas y biólogos de los últimos tres siglos, tal vez el más importante fue: En 1859, Charles Darwin publicó “El origen de las especies” La selección natural es un proceso por el cual, los efectos ambientales (falta de recursos, clima, cambios geológicos, aparición de nuevas especies, etc.) conducen a un grado variable de éxito reproductivo a ciertos individuos de una población, con rasgos diferentes y heredables.
  • 7. 1. El concepto de evolución Entonces, ¿qué es la evolución? Podríamos esquematizar los elementos centrales de esta definición, del siguiente modo: Proceso continuoEvolución como Transformación biológica de las especies Factores ambientales Debido a la acción de de Lo que da lugar al concepto de Selección Natural
  • 8. Ejemplo ¿Qué diferencias puedes notar entre un gorila y un ser humano?
  • 9. 2. Hominización Son numerosas las similitudes y diferencias entre la estructura ósea de un gorila y de un humano. En cuanto a las diferencias destaquemos las siguientes: La bipedestación. La postura erguida de la espalda. Una pelvis ancha. Una rodilla que puede doblarse en un solo sentido. Un hueso del talón alargado. Pulgar del pie alargado y alineado con el resto de los dedos del pie. Disminución gradual del tamaño de la cara y de los dientes. Aumento gradual, pero no necesario, del volumen del cerebro. Liberación de las extremidades superiores. Características de la evolución humana
  • 10. 2. Hominización Australopithecus Homo Habilis Homo Erectus Neanderthal Sapiens (sapiens) Fue el primer eslabón de la evolución humana. Posición erguida y bipedestación. Primer eslabón del género Homo. Fue el primero en elaborar herramientas. Fue el primero en desarrollar enterramientos, migró a América. Fue el que pobló todo el mundo, constituye el antecedente directo del hombre actual. Fue el primero en emigrar de África hacia otros continentes. HOMO MODERNO La hominización es el proceso mediante el cual el ser humano evolucionó desde las formas más simples hasta conformar su estado actual.
  • 11. Ejercicio El proceso de hominización constituye uno de los procesos ocurridos durante el Paleolítico. De los siguientes enunciados, estrictamente forma(n) parte de la hominización I) la evolución biológica. II) la evolución cultural. III) las glaciaciones. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III E) I, II y III Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIVA CORRECTA A
  • 12. 3. Prehistoria PALEOLÍTICO (piedra tallada) MESOLÍTICO NEOLÍTICO (piedra pulida) Utilización del fuego, organización familiar en bandas nómadas cazadoras y recolectoras Glaciaciones, surgimiento de aldeas costeras, reaparición de pinturas rupestres Revolución agrícola, sedentarización, desarrollo de las primeras ciudades, división social del trabajo EDAD DE PIEDRA
  • 13. La Revolución del Neolítico 8.000 – 6.000 DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Sedentarización Desarrollo de excedentes alimentarios: crecimiento demográfico. Guerras División social del trabajo Jerarquización social Desarrollo urbano INVENTOS: Metalurgia Rueda: carro y torno. Arado. Artesanía: piedra, cerámica, tejido
  • 14. Ejercicio Se ha considerado al Paleolítico como uno de los períodos más extensos de la Prehistoria. Corresponde(n) a expresión(es) cultural(es), generada(s) en el período conocido como “piedra tallada”, el(los) siguiente(s) proceso(s): I) desarrollo de la metalurgia. II) desarrollo de las primeras formas de lenguaje. III) surgimiento de las primeras aldeas. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo I y III E) Solo II y III Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIVA CORRECTA B
  • 15. 4. Concepto de civilización Lo importante es que comprendas que toda civilización implica un desarrollo complejo de la cultura y que se expresa en aspectos materiales, técnicos, organizativos y espirituales. 1. Aglomeraciones de población (de 5.000 habitantes, por lo menos). 2. Dominio de la escritura. 3. Centros ceremoniales de culto. 4. Autoridades dotadas de poder de coerción (Estado). Toda civilización cuenta con las siguientes características:
  • 16. Características comunes de las primeras civilizaciones 4. Concepto de civilización Se asentaron en llanuras fértiles bañadas por ríos. 1 Tuvieron numerosas ciudades.2 Tuvieron sociedades jerarquizadas en estamentos cerrados. 3 Desarrollaron una importante arquitectura monumental (imágenes). 4 Tuvieron un gran desarrollo científico.5 Fueron sociedades esclavistas.6
  • 17. Para obtener sus alimentos, los primeros grupos humanos cazaban animales y aves, recolectaban frutos, raíces y tubérculos y cuando era posible pescaban y mariscaban. La práctica de este tipo de actividades les obligó a A) establecer aldeas sedentarias en torno a los cursos de agua. B) construir bodegas para almacenar los excedentes de los cultivos. C) introducir el uso de la moneda para realizar intercambio de bienes. D) trasladarse periódicamente en busca de recursos. E) elegir jefes de tribus para que recaudaran tributos. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010. Pregunta oficial PSU ALTERNATIVA CORRECTA D
  • 18. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 1 A La diversidad de civilizaciones Comprensión 2 E La diversidad de civilizaciones Análisis 3 A La diversidad de civilizaciones Reconocimiento 4 C La diversidad de civilizaciones Comprensión 5 D La diversidad de civilizaciones Aplicación 6 A La diversidad de civilizaciones Análisis 7 C La diversidad de civilizaciones Análisis 8 D La diversidad de civilizaciones Aplicación 9 C La diversidad de civilizaciones Análisis 10 B La diversidad de civilizaciones Comprensión 11 A La diversidad de civilizaciones Comprensión 12 E La diversidad de civilizaciones Comprensión 13 D La diversidad de civilizaciones Análisis 14 D La diversidad de civilizaciones Análisis 15 C La diversidad de civilizaciones Aplicación
  • 19. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 16 B La diversidad de civilizaciones Comprensión 17 E La diversidad de civilizaciones Reconocimiento 18 C La diversidad de civilizaciones Análisis 19 D La diversidad de civilizaciones Reconocimiento 20 B La diversidad de civilizaciones Reconocimiento 21 C La diversidad de civilizaciones Análisis 22 E La diversidad de civilizaciones Análisis 23 A La diversidad de civilizaciones Análisis 24 C La diversidad de civilizaciones Comprensión 25 E La diversidad de civilizaciones Reconocimiento
  • 20. Síntesis de la clase Proceso de hominización Cambios materiales, artísticos, tecnológicos y mentales Australopithecus Evolución cultural Requisitos previos Concepto de civilización PRIMERAS EXPRESIONES CULTURALES Paleolítico Neolítico Mesolítico Características comunes Homo Habilis Homo Erectus Neanderthal Homo Sapiens especies Etapas de la prehistoria
  • 21. Para visualizar este PPT de la clase 2 en la intranet, utiliza la siguiente clave PPTCANSHHUA03001
  • 22. Prepara tu próxima clase Prepara tu próxima clase sobre Diversidad de las civilizaciones, leyendo las páginas 18 a 37 del libro Historia Universal.
  • 23. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales