Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i

C
PPTCANSHGEA03003V3
Clase
Entorno natural: conceptos
generales y procesos I
Resumen de la clase anterior
Revisamos los contenidos más significativos de:
• La Geografía como ciencia: principios metodológicos.
• Zonas naturales del país.
• Sistema económico nacional: conceptos básicos.
Aprendizajes esperados
• Reconocer y comprender los principales procesos relacionados
con el relieve y el clima.
• Reconocer y comprender los conceptos asociados a los procesos
del relieve y del clima.
• Reconocer las principales características de la formación del
territorio nacional.
• Entender la interrelación entre elementos y factores del clima para
la determinación de tipos climáticos.
Material de apoyo
• Libro de Geografía, páginas 11 a 24.
• Guía: Entorno Natural: Conceptos generales y procesos I.
Pregunta oficial PSU
Los climogramas adjuntos, correspondientes a las estaciones de Iquique y
Rancagua, permiten observar los tipos de climas de dos ciudades. De su
análisis, se infiere que las diferencias climáticas entre ambas ciudades se
pueden explicar por diversos factores, siendo el principal de ellos
A) la diferencia de altitud.
B) la presencia de zonas desérticas.
C) la influencia de la latitud.
D) la existencia de distintos relieves.
E) la variedad vegetacional.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
1. Relieve: formación y
macroestructuras.
2. Clima: definiciones,
elementos y factores.
1. Relieve: formación y macroestructuras
En el Paleozoico o Primario,
el actual territorio nacional se
encontraba bajo las aguas del
océano.
En el Mesozoico o Secundario,
la presión ejercida por la Placa
de Nazca bajo la Sudamericana
dio como resultado el levantamiento
del territorio, iniciándose la formación
de la Cordillera de los Andes.
1. Relieve: formación y macroestructuras
En el Cenozoico o Terciario,
existe una gran actividad
volcánica, junto con ello se
produce un hundimiento de
la parte central y un
levantamiento de ambas
cordilleras.
Durante el período Cuaternario,
el volcanismo, la tectónica y las
glaciaciones han ido modelando
el relieve. De tal forma que se
formaron las planicies litorales,
las terrazas marinas y se
rellenaron las cuencas
tectónicas.
1. Relieve: formación y macroestructuras
Los relieves mayores de la
superficie terrestre son
resultado de las fuerzas
endógenas o fuerzas
internas de la Tierra, y estas
son:
• Tectónica de Placas
• Actividad Volcánica
• Actividad Sísmica
• Elementos del Clima
• Acción Antrópica
Los relieves menores de la
superficie terrestre son
resultado de las fuerzas
exógenas o fuerzas
externas de la Tierra, y estas
son:
Ejercicio
Los relieves se forman tanto por factores endógenos como por
factores exógenos. Si estos últimos corresponden a los elementos
del clima; entre otros; como ejemplo de los primeros podemos
señalar a
I.el tectonismo.
II.la erosión glacial.
III.el volcanismo.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIVA
CORRECTA
D
1. Relieve: formación y macroestructuras
Fuerzas endógenas
o internas
Formación de cuencas
oceánicas y continentes
Formación de montañas
y escudos continentales, de
dorsales, llanuras y fosas
submarinas.
Relieves de
primer orden
Relieves de
segundo orden
Fuerzas exógenas
o externas
Formación de valles,
terrazas, meandros, etc
Relieves de
tercer orden
1. Relieve: formación y macroestructuras
• Planicies Litorales
• Cordillera de la Costa
• Depresión Intermedia
• Cordillera de los Andes
- Planicies Patagónicas
- Campos de Hielo
Fuente: http://mapasdechile.com/relieve/index.htm
El relieve que se desarrolla en el territorio nacional es el
resultado de la acción conjunta de las fuerzas internas
(constructivas) y externas de la Tierra (modeladoras).
Macroformas del relieve chileno
2. Clima: definiciones, elementos y factores
2. Clima: definiciones, elementos y factores
¿Qué es el clima?
Es el estado promedio de la
atmósfera calculado sobre la base
de un tiempo muy largo.
¿Qué es el tiempo atmosférico?
Es el estado medio de la atmósfera en un
lugar y momento determinado.
2. Clima: definiciones, elementos y factores
El clima
esta constituido por
un conjunto de elementos
• Temperatura
• Precipitaciones
• Humedad atmosférica
• Presión atmosférica
… y condicionado por los
factores
• La latitud
• La altitud
• Las corrientes marinas
• Las masas de agua
2. Clima: definiciones, elementos y factores
¿Cómo interactúan los factores
y elementos del clima en el territorio chileno?
Arica localizada
en los 18º L.S.
Tº promedio
18ºC
Cabo de Hornos
localizado en
los 55º L.S.
Tº promedio 6ºC
Ejemplo:
A mayor latitud Menor
temperatura
Iquique localizado
en los 20º L.S.
Pp 2 mm
anuales
Islas Evangelistas
52º L.S.
Pp sobre los
2.500 mm anuales
2. Clima: definiciones, elementos y factores
¿Cómo interactúan los factores
y elementos del clima en el territorio chileno?
Ejemplo:
A mayor latitud
Mayores
precipitaciones
2. Clima: definiciones, elementos y factores
Moderan la temperatura, haciendo que mínimas y
máximas no presenten una gran amplitud térmica.
En las zonas costeras
la amplitud térmica
siempre será menor.
Proximidad a masas de agua
2. Clima: definiciones, elementos y factores
Corriente fría
de HUMBOLDT
Modera la temperatura
Inhibe la absorción
de humedad
Corrientes marinas
2. Clima: definiciones, elementos y factores
Cordillera de los Andes
y Cordillera de la Costa
Actúan
como
“Biombo
climático”
Relieve
2. Clima: definiciones, elementos y factores
Incide directamente
en la aridez
del norte del país,
y en la marcada
estacionalidad anual.
Anticiclón del Pacífico SurA
Anticiclón del Pacífico
2. Clima: definiciones, elementos y factores
1. Convectivas
Tipos de precipitaciones
2. Clima: definiciones, elementos y factores
2. Orográficas
Tipos de precipitaciones
2. Clima: definiciones, elementos y factores
3. Frontales
Frente cálidoFrente frío
Tipos de precipitaciones
En general, se puede afirmar que en Chile el volumen de las
precipitaciones
A) disminuye con la altura.
B) aumenta de norte a sur.
C) es homogéneo en todo el territorio.
D) disminuye de norte a sur.
E) es constante de este a oeste.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2007.
ALTERNATIVA
CORRECTA
B
Ejercicio
2. Clima: definiciones, elementos y factores
Producto de la interacción entre elementos y factores del clima
En Chile existe una amplia variedad de climas
2. Clima: definiciones, elementos y factores
• Climas áridos
• Climas semiáridos
• Climas templados
• Climas fríos
•Clima tropical lluvioso
Los climas de Chile
Desértico costero
Desértico normal
Desértico y estepárico de altura
Estepárico costero
Estepárico interior
Mediterráneo Est. seca prolongada
Mediterráneo Est. seca y lluviosa
Mediterráneo Est. seca breve
Hielo de altura
Templado lluvioso
Estepárico frío
Marítimo lluvioso
Tundra
Polar
Tropical
Pregunta oficial PSU
Los climogramas adjuntos, correspondientes a las estaciones de Iquique y
Rancagua, permiten observar los tipos de climas de dos ciudades. De su
análisis, se infiere que las diferencias climáticas entre ambas ciudades se
pueden explicar por diversos factores, siendo el principal de ellos
A) la diferencia de altitud.
B) la presencia de zonas desérticas.
C) la influencia de la latitud.
D) la existencia de distintos relieves.
E) la variedad vegetacional.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
1 B Entorno natural Análisis
2 E Entorno natural Comprensión
3 D Entorno natural Reconocimiento
4 C Entorno natural Aplicación
5 E Entorno natural Comprensión
6 B Entorno natural Aplicación
7 C Entorno natural Reconocimiento
8 C Entorno natural Comprensión
9 B Entorno natural Aplicación
10 E Entorno natural Reconocimiento
11 D Entorno natural Reconocimiento
12 D Entorno natural Análisis
13 B Entorno natural Análisis
14 A Entorno natural Aplicación
15 E Entorno natural Análisis
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
16 D Entorno natural Comprensión
17 B Entorno natural Reconocimiento
18 C Entorno natural Análisis
19 A Entorno natural Comprensión
20 B Entorno natural Comprensión
21 B Entorno natural Reconocimiento
22 C Entorno natural Reconocimiento
23 A Entorno natural Análisis
24 A Entorno natural Análisis
25 A Entorno natural Aplicación
Síntesis de la clase
ENTORNO NATURAL
Relieve
Compuesto por los
elementos y
factores. La relación
entre ellos provoca
la diversidad
climática.
La interacción entre
los factores
endógenos y
exógenos forman
los distintos tipos
de relieve y macro
estructuras.
Clima
Para visualizar este
PPT de la clase 3 en la
intranet, utiliza la
siguiente clave
PPTCANSHGEA03003
Prepara tu próxima clase
Prepara tu próxima clase sobre
Entorno natural: conceptos
generales y procesos II, leyendo
las páginas 27 a 43 del libro
Geografía.
Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales
1 de 33

Recomendados

Clase 6 entorno natural zona central por
Clase 6 entorno natural zona centralClase 6 entorno natural zona central
Clase 6 entorno natural zona centralcepech
3.4K vistas21 diapositivas
Clase 4 entorno natural conceptos generales y procesos ii por
Clase 4 entorno natural conceptos generales y procesos iiClase 4 entorno natural conceptos generales y procesos ii
Clase 4 entorno natural conceptos generales y procesos iicepech
2K vistas36 diapositivas
Clase 2 introducción a la geografía por
Clase 2 introducción a la geografíaClase 2 introducción a la geografía
Clase 2 introducción a la geografíacepech
2.2K vistas23 diapositivas
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chico por
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chicoClase 5 entorno natural norte grande y norte chico
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chicocepech
12.5K vistas26 diapositivas
Regiones naturales de chile por
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chileJulio Reyes Ávila
37.5K vistas45 diapositivas
Examen de regularización de geografía por
Examen de regularización de geografíaExamen de regularización de geografía
Examen de regularización de geografíaConce Martz
1.6K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

identificación y descripción de las evidencias del cambio climático en el Dep... por
identificación y descripción de las evidencias del cambio climático en el Dep...identificación y descripción de las evidencias del cambio climático en el Dep...
identificación y descripción de las evidencias del cambio climático en el Dep...MARIAANGELICAARRIAGA
35 vistas10 diapositivas
Clima y riesgos en la Marina Alta. La inadecuación de los periodos de retorno... por
Clima y riesgos en la Marina Alta. La inadecuación de los periodos de retorno...Clima y riesgos en la Marina Alta. La inadecuación de los periodos de retorno...
Clima y riesgos en la Marina Alta. La inadecuación de los periodos de retorno...almelini
2.2K vistas129 diapositivas
Guía unam 6 geografia por
Guía unam 6   geografiaGuía unam 6   geografia
Guía unam 6 geografiaAaron Hernandez
2.2K vistas33 diapositivas
Estudios sociales de sétimo el clima por
Estudios sociales de sétimo el climaEstudios sociales de sétimo el clima
Estudios sociales de sétimo el climaMCMurray
3.4K vistas6 diapositivas
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN... por
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...Yan Arley Ramos Palacios
412 vistas21 diapositivas
Maestría en desarrollo sostenible y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci... por
Maestría en desarrollo sostenible  y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...Maestría en desarrollo sostenible  y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
Maestría en desarrollo sostenible y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...piedad lafaux
142 vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

identificación y descripción de las evidencias del cambio climático en el Dep... por MARIAANGELICAARRIAGA
identificación y descripción de las evidencias del cambio climático en el Dep...identificación y descripción de las evidencias del cambio climático en el Dep...
identificación y descripción de las evidencias del cambio climático en el Dep...
Clima y riesgos en la Marina Alta. La inadecuación de los periodos de retorno... por almelini
Clima y riesgos en la Marina Alta. La inadecuación de los periodos de retorno...Clima y riesgos en la Marina Alta. La inadecuación de los periodos de retorno...
Clima y riesgos en la Marina Alta. La inadecuación de los periodos de retorno...
almelini2.2K vistas
Estudios sociales de sétimo el clima por MCMurray
Estudios sociales de sétimo el climaEstudios sociales de sétimo el clima
Estudios sociales de sétimo el clima
MCMurray3.4K vistas
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN... por Yan Arley Ramos Palacios
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
Maestría en desarrollo sostenible y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci... por piedad lafaux
Maestría en desarrollo sostenible  y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...Maestría en desarrollo sostenible  y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
Maestría en desarrollo sostenible y Medio Ambiente -Alternativas de Adaptaci...
piedad lafaux142 vistas
9 Climas En Chile por mabecif
9 Climas En Chile9 Climas En Chile
9 Climas En Chile
mabecif16.4K vistas
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA por Lirena Vergara
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIAEVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA
Lirena Vergara3.2K vistas
Estudios Sociales septimo (terraba) El clima por Krloz Meoño Marin
Estudios Sociales septimo (terraba) El clima Estudios Sociales septimo (terraba) El clima
Estudios Sociales septimo (terraba) El clima
Krloz Meoño Marin629 vistas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas por Geopress
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climasDominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Dominios bioclimáticos españoles I. Los climas
Geopress12.3K vistas
Los riesgos naturales en la ordenación del territorio por UNIBA
Los riesgos naturales en la ordenación del territorioLos riesgos naturales en la ordenación del territorio
Los riesgos naturales en la ordenación del territorio
UNIBA809 vistas
Características del paisaje natural y sus elementos por Fabian Heredia
Características del paisaje natural y sus elementosCaracterísticas del paisaje natural y sus elementos
Características del paisaje natural y sus elementos
Fabian Heredia6.8K vistas
Evidencias del cambio climático en Boyacá por Lina9212
Evidencias del cambio climático en BoyacáEvidencias del cambio climático en Boyacá
Evidencias del cambio climático en Boyacá
Lina9212962 vistas
Medio Ambiente por Isaac Buzo
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo19.9K vistas

Destacado

Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i por
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos iClase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos icepech
851 vistas33 diapositivas
Clase 4 herencia clásica i por
Clase 4 herencia clásica iClase 4 herencia clásica i
Clase 4 herencia clásica icepech
1.5K vistas25 diapositivas
Clase 5 herencia clásica ii (ok) por
Clase 5 herencia clásica ii (ok)Clase 5 herencia clásica ii (ok)
Clase 5 herencia clásica ii (ok)cepech
1.1K vistas25 diapositivas
Clase 5 herencia clásica ii por
Clase 5 herencia clásica iiClase 5 herencia clásica ii
Clase 5 herencia clásica iicepech
791 vistas25 diapositivas
Clase 5 herencia clásica ii (ok) por
Clase 5 herencia clásica ii (ok)Clase 5 herencia clásica ii (ok)
Clase 5 herencia clásica ii (ok)cepech
867 vistas25 diapositivas
Clase 6 herencia clásica iii por
Clase 6 herencia clásica iiiClase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iiicepech
1.5K vistas25 diapositivas

Destacado(20)

Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i por cepech
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos iClase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i
cepech851 vistas
Clase 4 herencia clásica i por cepech
Clase 4 herencia clásica iClase 4 herencia clásica i
Clase 4 herencia clásica i
cepech1.5K vistas
Clase 5 herencia clásica ii (ok) por cepech
Clase 5 herencia clásica ii (ok)Clase 5 herencia clásica ii (ok)
Clase 5 herencia clásica ii (ok)
cepech1.1K vistas
Clase 5 herencia clásica ii por cepech
Clase 5 herencia clásica iiClase 5 herencia clásica ii
Clase 5 herencia clásica ii
cepech791 vistas
Clase 5 herencia clásica ii (ok) por cepech
Clase 5 herencia clásica ii (ok)Clase 5 herencia clásica ii (ok)
Clase 5 herencia clásica ii (ok)
cepech867 vistas
Clase 6 herencia clásica iii por cepech
Clase 6 herencia clásica iiiClase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iii
cepech1.5K vistas
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad por cepech
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadClase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
cepech1.4K vistas
Clase 6 civilizaciones precolombinas por cepech
Clase 6 civilizaciones precolombinasClase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinas
cepech4.2K vistas
Clase 3 institucionalidad política ii por cepech
Clase 3 institucionalidad política iiClase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política ii
cepech3K vistas
Clase 1 presentacion de la psu de historia y ciencias sociales por cepech
Clase 1 presentacion de la psu de historia y ciencias socialesClase 1 presentacion de la psu de historia y ciencias sociales
Clase 1 presentacion de la psu de historia y ciencias sociales
cepech3.8K vistas
Clase 4 institucionalidad política iii por cepech
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iii
cepech3.2K vistas
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad por cepech
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadClase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
cepech683 vistas
Clase 7 pueblos precolombinos chilenos por cepech
Clase 7 pueblos precolombinos chilenosClase 7 pueblos precolombinos chilenos
Clase 7 pueblos precolombinos chilenos
cepech3.8K vistas
Clase 7 entorno natural zona sur y zona austral por cepech
Clase 7 entorno natural zona sur y zona australClase 7 entorno natural zona sur y zona austral
Clase 7 entorno natural zona sur y zona austral
cepech11.6K vistas
Clase 1 introducción a la historia de chile por cepech
Clase 1 introducción a la historia de chileClase 1 introducción a la historia de chile
Clase 1 introducción a la historia de chile
cepech6.3K vistas
Clase 1 introducción a la historia universal por cepech
Clase 1 introducción a la historia universalClase 1 introducción a la historia universal
Clase 1 introducción a la historia universal
cepech6.4K vistas
Introducción al conocimiento geográfico por Carlos Franco
Introducción al conocimiento geográficoIntroducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográfico
Carlos Franco1.6K vistas
Tema 8 imperialismo y primera guerra mundial por jjimenez82
Tema 8 imperialismo y primera guerra mundialTema 8 imperialismo y primera guerra mundial
Tema 8 imperialismo y primera guerra mundial
jjimenez82992 vistas
Fuerzas internas y externas que forman el paisaje por Roberto Marin
Fuerzas internas y externas que forman el paisajeFuerzas internas y externas que forman el paisaje
Fuerzas internas y externas que forman el paisaje
Roberto Marin9.5K vistas

Similar a Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i

Guía ge 3 (web) entorno natural conceptos y procesos i por
Guía ge 3 (web) entorno natural conceptos y procesos iGuía ge 3 (web) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (web) entorno natural conceptos y procesos iPSUHistoriacachs
456 vistas12 diapositivas
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i por
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos iGuía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos iPSUHistoriacachs
182 vistas12 diapositivas
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i por
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos iGuía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos iPSUHistoriacachs
254 vistas12 diapositivas
13 clima-120611090957-phpapp01 por
13 clima-120611090957-phpapp0113 clima-120611090957-phpapp01
13 clima-120611090957-phpapp01Andreanavea1981
721 vistas65 diapositivas
13 clima-120611090957-phpapp01 por
13 clima-120611090957-phpapp0113 clima-120611090957-phpapp01
13 clima-120611090957-phpapp01Gonzalo Gallegos Moena
529 vistas54 diapositivas
PSU - El Clima en Chile por
PSU - El Clima en ChilePSU - El Clima en Chile
PSU - El Clima en Chilesaladehistoria.net
32.1K vistas54 diapositivas

Similar a Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i(20)

Guía ge 3 (web) entorno natural conceptos y procesos i por PSUHistoriacachs
Guía ge 3 (web) entorno natural conceptos y procesos iGuía ge 3 (web) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (web) entorno natural conceptos y procesos i
PSUHistoriacachs456 vistas
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i por PSUHistoriacachs
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos iGuía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
PSUHistoriacachs182 vistas
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i por PSUHistoriacachs
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos iGuía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
Guía ge 3 (imp) entorno natural conceptos y procesos i
PSUHistoriacachs254 vistas
Clase ge n-¦3 ok (pp_tminimizer) por Danie Mahoney
Clase ge n-¦3 ok (pp_tminimizer)Clase ge n-¦3 ok (pp_tminimizer)
Clase ge n-¦3 ok (pp_tminimizer)
Danie Mahoney422 vistas
Unidad 10 El Cambio Climatico por Eskijadron
Unidad 10 El Cambio ClimaticoUnidad 10 El Cambio Climatico
Unidad 10 El Cambio Climatico
Eskijadron945 vistas
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM por Juan Martín Martín
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLMExamen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Juan Martín Martín7.3K vistas
Conceptos basicos de cambio climatico por Judy Mar
Conceptos basicos de cambio climaticoConceptos basicos de cambio climatico
Conceptos basicos de cambio climatico
Judy Mar732 vistas
1. La ciencia del clima por JuanWayri
1. La ciencia del clima1. La ciencia del clima
1. La ciencia del clima
JuanWayri1.3K vistas
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1 por JuberzayCastillo
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1 Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
JuberzayCastillo28 vistas
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1 por JuberzayCastillo
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1 Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
JuberzayCastillo79 vistas
Cambio Climático Global por Paula Heiland
Cambio Climático GlobalCambio Climático Global
Cambio Climático Global
Paula Heiland3.9K vistas

Clase 3 entorno natural conceptos generales y procesos i

  • 2. Resumen de la clase anterior Revisamos los contenidos más significativos de: • La Geografía como ciencia: principios metodológicos. • Zonas naturales del país. • Sistema económico nacional: conceptos básicos.
  • 3. Aprendizajes esperados • Reconocer y comprender los principales procesos relacionados con el relieve y el clima. • Reconocer y comprender los conceptos asociados a los procesos del relieve y del clima. • Reconocer las principales características de la formación del territorio nacional. • Entender la interrelación entre elementos y factores del clima para la determinación de tipos climáticos. Material de apoyo • Libro de Geografía, páginas 11 a 24. • Guía: Entorno Natural: Conceptos generales y procesos I.
  • 4. Pregunta oficial PSU Los climogramas adjuntos, correspondientes a las estaciones de Iquique y Rancagua, permiten observar los tipos de climas de dos ciudades. De su análisis, se infiere que las diferencias climáticas entre ambas ciudades se pueden explicar por diversos factores, siendo el principal de ellos A) la diferencia de altitud. B) la presencia de zonas desérticas. C) la influencia de la latitud. D) la existencia de distintos relieves. E) la variedad vegetacional. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
  • 5. 1. Relieve: formación y macroestructuras. 2. Clima: definiciones, elementos y factores.
  • 6. 1. Relieve: formación y macroestructuras En el Paleozoico o Primario, el actual territorio nacional se encontraba bajo las aguas del océano. En el Mesozoico o Secundario, la presión ejercida por la Placa de Nazca bajo la Sudamericana dio como resultado el levantamiento del territorio, iniciándose la formación de la Cordillera de los Andes.
  • 7. 1. Relieve: formación y macroestructuras En el Cenozoico o Terciario, existe una gran actividad volcánica, junto con ello se produce un hundimiento de la parte central y un levantamiento de ambas cordilleras. Durante el período Cuaternario, el volcanismo, la tectónica y las glaciaciones han ido modelando el relieve. De tal forma que se formaron las planicies litorales, las terrazas marinas y se rellenaron las cuencas tectónicas.
  • 8. 1. Relieve: formación y macroestructuras Los relieves mayores de la superficie terrestre son resultado de las fuerzas endógenas o fuerzas internas de la Tierra, y estas son: • Tectónica de Placas • Actividad Volcánica • Actividad Sísmica • Elementos del Clima • Acción Antrópica Los relieves menores de la superficie terrestre son resultado de las fuerzas exógenas o fuerzas externas de la Tierra, y estas son:
  • 9. Ejercicio Los relieves se forman tanto por factores endógenos como por factores exógenos. Si estos últimos corresponden a los elementos del clima; entre otros; como ejemplo de los primeros podemos señalar a I.el tectonismo. II.la erosión glacial. III.el volcanismo. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III E) I, II y III Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIVA CORRECTA D
  • 10. 1. Relieve: formación y macroestructuras Fuerzas endógenas o internas Formación de cuencas oceánicas y continentes Formación de montañas y escudos continentales, de dorsales, llanuras y fosas submarinas. Relieves de primer orden Relieves de segundo orden Fuerzas exógenas o externas Formación de valles, terrazas, meandros, etc Relieves de tercer orden
  • 11. 1. Relieve: formación y macroestructuras • Planicies Litorales • Cordillera de la Costa • Depresión Intermedia • Cordillera de los Andes - Planicies Patagónicas - Campos de Hielo Fuente: http://mapasdechile.com/relieve/index.htm El relieve que se desarrolla en el territorio nacional es el resultado de la acción conjunta de las fuerzas internas (constructivas) y externas de la Tierra (modeladoras). Macroformas del relieve chileno
  • 12. 2. Clima: definiciones, elementos y factores
  • 13. 2. Clima: definiciones, elementos y factores ¿Qué es el clima? Es el estado promedio de la atmósfera calculado sobre la base de un tiempo muy largo. ¿Qué es el tiempo atmosférico? Es el estado medio de la atmósfera en un lugar y momento determinado.
  • 14. 2. Clima: definiciones, elementos y factores El clima esta constituido por un conjunto de elementos • Temperatura • Precipitaciones • Humedad atmosférica • Presión atmosférica … y condicionado por los factores • La latitud • La altitud • Las corrientes marinas • Las masas de agua
  • 15. 2. Clima: definiciones, elementos y factores ¿Cómo interactúan los factores y elementos del clima en el territorio chileno? Arica localizada en los 18º L.S. Tº promedio 18ºC Cabo de Hornos localizado en los 55º L.S. Tº promedio 6ºC Ejemplo: A mayor latitud Menor temperatura
  • 16. Iquique localizado en los 20º L.S. Pp 2 mm anuales Islas Evangelistas 52º L.S. Pp sobre los 2.500 mm anuales 2. Clima: definiciones, elementos y factores ¿Cómo interactúan los factores y elementos del clima en el territorio chileno? Ejemplo: A mayor latitud Mayores precipitaciones
  • 17. 2. Clima: definiciones, elementos y factores Moderan la temperatura, haciendo que mínimas y máximas no presenten una gran amplitud térmica. En las zonas costeras la amplitud térmica siempre será menor. Proximidad a masas de agua
  • 18. 2. Clima: definiciones, elementos y factores Corriente fría de HUMBOLDT Modera la temperatura Inhibe la absorción de humedad Corrientes marinas
  • 19. 2. Clima: definiciones, elementos y factores Cordillera de los Andes y Cordillera de la Costa Actúan como “Biombo climático” Relieve
  • 20. 2. Clima: definiciones, elementos y factores Incide directamente en la aridez del norte del país, y en la marcada estacionalidad anual. Anticiclón del Pacífico SurA Anticiclón del Pacífico
  • 21. 2. Clima: definiciones, elementos y factores 1. Convectivas Tipos de precipitaciones
  • 22. 2. Clima: definiciones, elementos y factores 2. Orográficas Tipos de precipitaciones
  • 23. 2. Clima: definiciones, elementos y factores 3. Frontales Frente cálidoFrente frío Tipos de precipitaciones
  • 24. En general, se puede afirmar que en Chile el volumen de las precipitaciones A) disminuye con la altura. B) aumenta de norte a sur. C) es homogéneo en todo el territorio. D) disminuye de norte a sur. E) es constante de este a oeste. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2007. ALTERNATIVA CORRECTA B Ejercicio
  • 25. 2. Clima: definiciones, elementos y factores Producto de la interacción entre elementos y factores del clima En Chile existe una amplia variedad de climas
  • 26. 2. Clima: definiciones, elementos y factores • Climas áridos • Climas semiáridos • Climas templados • Climas fríos •Clima tropical lluvioso Los climas de Chile Desértico costero Desértico normal Desértico y estepárico de altura Estepárico costero Estepárico interior Mediterráneo Est. seca prolongada Mediterráneo Est. seca y lluviosa Mediterráneo Est. seca breve Hielo de altura Templado lluvioso Estepárico frío Marítimo lluvioso Tundra Polar Tropical
  • 27. Pregunta oficial PSU Los climogramas adjuntos, correspondientes a las estaciones de Iquique y Rancagua, permiten observar los tipos de climas de dos ciudades. De su análisis, se infiere que las diferencias climáticas entre ambas ciudades se pueden explicar por diversos factores, siendo el principal de ellos A) la diferencia de altitud. B) la presencia de zonas desérticas. C) la influencia de la latitud. D) la existencia de distintos relieves. E) la variedad vegetacional. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010. ALTERNATIVA CORRECTA C
  • 28. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 1 B Entorno natural Análisis 2 E Entorno natural Comprensión 3 D Entorno natural Reconocimiento 4 C Entorno natural Aplicación 5 E Entorno natural Comprensión 6 B Entorno natural Aplicación 7 C Entorno natural Reconocimiento 8 C Entorno natural Comprensión 9 B Entorno natural Aplicación 10 E Entorno natural Reconocimiento 11 D Entorno natural Reconocimiento 12 D Entorno natural Análisis 13 B Entorno natural Análisis 14 A Entorno natural Aplicación 15 E Entorno natural Análisis
  • 29. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 16 D Entorno natural Comprensión 17 B Entorno natural Reconocimiento 18 C Entorno natural Análisis 19 A Entorno natural Comprensión 20 B Entorno natural Comprensión 21 B Entorno natural Reconocimiento 22 C Entorno natural Reconocimiento 23 A Entorno natural Análisis 24 A Entorno natural Análisis 25 A Entorno natural Aplicación
  • 30. Síntesis de la clase ENTORNO NATURAL Relieve Compuesto por los elementos y factores. La relación entre ellos provoca la diversidad climática. La interacción entre los factores endógenos y exógenos forman los distintos tipos de relieve y macro estructuras. Clima
  • 31. Para visualizar este PPT de la clase 3 en la intranet, utiliza la siguiente clave PPTCANSHGEA03003
  • 32. Prepara tu próxima clase Prepara tu próxima clase sobre Entorno natural: conceptos generales y procesos II, leyendo las páginas 27 a 43 del libro Geografía.
  • 33. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales

Notas del editor

  1. Historia y Ciencias Sociales