Resumen de la clase anterior
POLIS
Monarquía
Territorio reducido e
independiente
REGÍMENES
POLÍTICOS
CONCEPTOS POLÍTICOS DE GRECIA CLÁSICA
Ser hombre
Acrópolis
Ágora
Atenas: ideal de
democracia y
desarrollo intelectual
Esparta: ideal
aristocrático y espíritu
militar.
Características
CIUDADANÍA
Durante el desarrollo
de la civilización
Requisitos
Aristocracia
Nacido libre en
la polis
Oligarquía
Mayor de edadEjemplos
Tiranía
Excluidos
Mujeres
Esclavos
Extranjeros
Iniciada a fines del
siglo VI a.C. por
Clístenes
DEMOCRACIA
ATENIENSE
Evolución
Perfeccionada
durante el siglo V
a.C. por Pericles
Directa
Esclavista
Elitista
Reducida a la polis
Elecciones por sorteo
Características
Aprendizajes esperados
• Identificar y caracterizar las grandes macroformas de estas
regiones naturales.
• Caracterizar los tipos climáticos de estas zonas naturales.
• Comprender las características hidrográficas y biogeográficas de
estas regiones naturales.
• Identificar los principales riesgos naturales presentes en estas
zonas naturales.
• Identificar los principales problemas ambientales y dimensionar
sus efectos.
Material de apoyo
• Libro Historia Universal, páginas 70 a 88.
• Guía: Herencia clásica II.
Pregunta oficial PSU
En el transcurso de su evolución histórica, la ciudad de Roma en la
Antigüedad configuró un sistema republicano de gobierno que implicaba la
existencia de organismos colegiados que participaban en la conducción
de los asuntos públicos. Considerando lo anterior, una de las
características más destacadas de este sistema republicano fue
A) la participación directa de todas las personas en el gobierno.
B) la designación de autoridades públicas por parte del Emperador.
C) la existencia de una asamblea que aprobaba las leyes y participaba en
el gobierno.
D) la tendencia permanente a la instalación de un régimen de gobierno
unipersonal.
E) la exclusión de la aristocracia en la dirección del Estado.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011.
1. Roma y el entorno geográfico
2. Etapas de Roma antigua
3. Características de la República
4. Características del Imperio
1. Roma y el entorno geográfico
Características geográficas
Roma se sitúa en el continente
Europeo (en la Península
Itálica).
Además se encuentran las islas
Córcega y Cerdeña.
Limita al norte con la cordillera
de los Alpes. Al Este con el
Mar Adriático, al Oeste con el
Mar Tirreno y al sur con la isla
de Sicilia.
2. Etapas de Roma antigua
Cuando estudiamos la historia de Roma Antigua, esta suele ser
dividida en tres períodos :
Entre el 509 y el 31 a.C.
REPÚBLICA
Entre el 31 a.C. y el 476
IMPERIO
Convencionalmente
va entre el 753 y el
510 a. de C.
MONARQUÍA
Monarquía (753 a.C. a 510 a.C.)
El término “monarca”, de origen griego, quiere decir que existe un solo
gobernante, o que el gobierno reside en una autoridad suprema, que
controla el Estado. Esta autoridad es de carácter vitalicio y hereditario.
Los monarcas legendarios: Rómulo, Numa Pompilio,
Tulio Hostilio y Anco Marcio.
Con ellos nació la institución del Senado y la
Asamblea.
Desde mediados del siglo VII a.C. se impuso una
monarquía de origen etrusco, pueblo ubicado al norte
de Roma. Esta dinastía estuvo integrada por:
Tarquinio Prisco; Servio Tulio; y Tarquinio el
Soberbio.
Con ellos Roma se convirtió en ciudad, se
estructuraron las clases sociales, permitiendo la
reorganización del ejército y de los comicios.
En Roma
hubo dos
dinastías
monárquicas
2. Etapas de Roma antigua
República (509 a.C. a 31 a.C.)
En el 510 a. C. una rebelión social expulsó a los etruscos y
estableció una magistratura superior de carácter electivo: el
consulado.
La República en Roma estuvo asociada con la noción de “un
estado libre, gobernado por magistrados electos.”
Los principios de este sistema político eran los siguientes:
Separación de
poderes en distintas
funciones
ejecutivas.
Funcionamiento
colegiado de las
autoridades.
Carácter electivo,
representativo y
temporal de las
autoridades
ejecutivas.
2. Etapas de Roma antigua
Período político caracterizado por el esfuerzo que los gobernantes
de Roma hicieron por lograr la administración más eficaz de los
extensos dominios conquistados durante la República.
En sentido
estricto el
término imperio
proviene del
latín imperium,
que significa
“mando de
tropas.”
Imperio (31 a.C. a 476)
2. Etapas de Roma antigua
Las provincias del Imperio romano
Ejercicio
La etapa monárquica en la historia de Roma antigua fue clave para el
desarrollo posterior de las instituciones políticas de esta civilización.
En este contexto, la(s) institución(es) que surgió (surgieron) durante la
monarquía fue (fueron)
I) el Senado.
II) las magistraturas.
III) los comicios.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIVA
CORRECTA
D
3. Características de la República
LA REPÚBLICA
PATRICIA
Lucha patricio – plebeya
por la igualdad jurídica,
civil, política y social.
Expansión territorial
en la península.
LA REPÚBLICA
PATRICIO-
PLEBEYA
Expansión
territorial alrededor
del Mare Nostrum.
Cambios políticos y sociales
en Roma: surgimiento de
nuevos ordenes sociales.
Influencia helena en la esfera socio-cultural de Roma.
DECADENCIA DE
LA REPÚBLICA
Reforma agraria de los
hermanos Graco.
Conflictos sociales por
ampliación de la
ciudadanía.
Sublevación de esclavos, dictadura de Craso y surgimiento del Primer y
Segundo Triunvirato.
EL SENADO
LOS COMICIOS
Eran asambleas populares en las
que participaba el pueblo.
Había tres tipos de comicios: los
curiados, integrados por los
patricios; los centuriados,
integrados por los ciudadanos-
soldados; los tributos, organizados
por la plebe.
Atribuciones:
- Elegían a los magistrados.
- Votaban las leyes.
- Las decisiones de la plebe se
conocían como “plebis citum“, lo
que la plebe quiere”.
Institución creada bajo la dinastía
de los reyes legendarios, y que
subsistió hasta fines del Imperio
romano. Estaba integrado por ex
cónsules y ex cuestores.
Atribuciones:
- Asesorar a los magistrados.
- Ratificar las leyes.
- Dirigir la política exterior.
- Tribunal supremo de justicia.
- Controlar el tesoro público.
3. Características de la República
LAS MAGISTRATURAS
Fueron autoridades ejecutivas superiores del Estado.
Eran cargos administrativos.
Ejercían por un tiempo limitado (un año,
mayoritariamente).
Tenían un carácter colegiado (más de una persona).
Eran elegidas por los ciudadanos a través de los
comicios.
La excepción correspondió a la Dictadura, elegida por el
Senado en tiempos de crisis y ocupada por una persona
durante seis meses.
3. Características de la República
Comparación entre la República romana y la actual
• Separación de poderes.
• Colegiatura, electividad y
temporalidad de los cargos.
• El Senado administra
justicia, dirige la política
exterior y ratifica las leyes.
• El Cónsul dirige el
Estado romano.
• Los comicios votan las leyes
y plebiscitos, eligen a las
magistraturas.
REPÚBLICA ROMANA REPÚBLICA ACTUAL
• Separación de poderes.
• Colegiatura, electividad y
temporalidad de los cargos.
• El Senado legisla y fiscaliza a
las autoridades.
• El Cónsul es un cargo diplomático.
• Los plebiscitos son
excepcionales.
3. Características de la República
Instituciones políticas durante el Imperio
4. Características del Imperio
Jefe supremo del
Estado, una especie
de monarca absoluto,
de carácter vitalicio y
hereditario.
Facultades y atribuciones:
- Mando del ejército.
- Concentración de las
atribuciones de las magistraturas
republicanas.
- Aprobación de las leyes.
- Dirección de la política exterior
del Imperio y de las provincias
imperiales (exteriores).
EMPERADOR SENADO
Representante de la
ciudadanía romana.
El cargo de senador era
vitalicio.
Facultades y atribuciones:
- Elaboración de leyes.
- Dirección de las provincias
interiores y nombramiento
de procónsules.
PRETORES
Constituyeron la
única
magistratura que
sobrevivió
durante el
Imperio.
Pasaron a ser
designados por
el emperador,
aunque con
consejo del
Senado.
Pilares del Imperio
4. Características del Imperio
¿Cómo logró sobrevivir tanto tiempo un imperio como el romano, sin
que existieran rebeliones exitosas de los pueblos conquistados?
Cosmopolitismo
Organización
administrativa Ciudadanía
Ejército Sistema vial El Derecho Romano
Legado político del Imperio
4. Características del Imperio
La división administrativa: Provincias y Municipios.
La importancia administrativa de los centros urbanos.
La ciudadanía universal (aunque en la Antigüedad
solo reservada a los varones).
Desarrollo de una burocracia encargada de
administrar el Estado.
El sistema legal, algunos principios jurídicos (como
la primacía de la ley), y el derecho de apelación de los
ciudadanos ante el Estado.
Pregunta oficial PSU
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
En el transcurso de su evolución histórica, la ciudad de Roma en la
Antigüedad configuró un sistema republicano de gobierno que implicaba la
existencia de organismos colegiados que participaban en la conducción
de los asuntos públicos. Considerando lo anterior, una de las
características más destacadas de este sistema republicano fue
A) la participación directa de todas las personas en el gobierno.
B) la designación de autoridades públicas por parte del Emperador.
C) la existencia de una asamblea que aprobaba las leyes y participaba en
el gobierno.
D) la tendencia permanente a la instalación de un régimen de gobierno
unipersonal.
E) la exclusión de la aristocracia en la dirección del Estado.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011.
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
1 D La herencia clásica Reconocimiento
2 A La herencia clásica Reconocimiento
3 B La herencia clásica Comprensión
4 E La herencia clásica Aplicación
5 C La herencia clásica Reconocimiento
6 E La herencia clásica Aplicación
7 D La herencia clásica Comprensión
8 C La herencia clásica Reconocimiento
9 C La herencia clásica Comprensión
10 D La herencia clásica Reconocimiento
11 D La herencia clásica Comprensión
12 E La herencia clásica Análisis
13 E La herencia clásica Comprensión
14 A La herencia clásica Análisis
15 E La herencia clásica Reconocimiento
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
16 E La herencia clásica Análisis
17 B La herencia clásica Comprensión
18 E La herencia clásica Comprensión
19 B La herencia clásica Análisis
20 A La herencia clásica Comprensión
21 B La herencia clásica Reconocimiento
22 D La herencia clásica Aplicación
23 C La herencia clásica Análisis
24 D La herencia clásica Análisis
25 B La herencia clásica Comprensión
Síntesis de la clase
MONARQUÍA
Concentración del
poder
EL ESTADO ROMANO COMO MODELO POLÍTICO
Senado
Asamblea o Comicio
Electividad
Característica
REPÚBLICA
Principios de las magistraturas
IMPERIO
División del poder
Característica
Concentración del
poder en el Emperador
Característica
Instituciones políticas
Senado
Comicios
Magistraturas
Instituciones políticas
Sus funciones están
limitadas a la voluntad
del Emperador. El decide
el funcionamiento de
ellas.
Instituciones políticas
Temporalidad Colegiatura Pilares
Ciudadanía Vías EjércitoOrganización
administrativaCosmopolitismo
LEGADO POLÍTICO DE ROMA
Prepara tu próxima clase
Prepara tu próxima clase sobre
Herencia clásica III, leyendo las
páginas 88 a 94 del libro Historia
Universal.
Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales
Notas del editor
Estimado(a) Profesor(a): La imagen corresponde a una pintura de tumba etrusca.
Estimado(a) Profesor(a): Sugerimos que utilice según su criterio el hipervínculo de las magistraturas romanas.