Resumen de la clase anterior
ENTORNO NATURAL: NORTE GRANDE Y NORTE CHICO
Norte Grande
Relieve: presencia del “farellón costero”,
pampas, quebradas y cordillera andina
ancha, maciza y con volcanes.
Norte Chico
Clima: tipo desértico costero, interior y de
altura. Lluvias convectivas.
Hidrografía y Biogeografía:
predominan las cuencas de tipo arreica y
endorreica; y la vegetación xerófita.
Riesgos naturales: predominan los de
tipo climático y tectónico.
Relieve: presencia de “cordones
transversales”, Planicies litorales, cordón
andino con menor altura y ausencia de
volcanes.
Clima: tipo estepárico costero e interior.
Lluvias frontales.
Hidrografía y Biogeografía:
predominan las cuencas de tipo exorreica; y
la vegetación xerófita y mesófita.
Riesgos naturales: presencia de tipo
climático, biológico y tectónico.
Problemas ambientales: residuos mineros, uso de pesticidas, desechos de la industria
pesquera, entre otros.
Aprendizajes esperados
• Identificar y caracterizar las grandes macroformas del relieve de esta
región natural.
• Caracterizar los tipos climáticos de esta zona natural.
• Comprender las características hidrográficas y biogeográficas de esta
región natural.
• Identificar los principales riesgos naturales presentes en esta zona
natural.
• Identificar los principales problemas ambientales y dimensionar sus
efectos.
Material de apoyo
• Libro de Geografía, páginas 16 a 43.
• Guía: Entorno natural: Zona Central.
Pregunta oficial PSU
Chile presenta varias formas mayores en su relieve. Una de ellas
corresponde a la Depresión Intermedia, respecto de la cual es correcto
señalar que
A) se encuentra presente a lo largo de todo Chile Continental Americano.
B) alberga microclimas favorables para la agricultura en Aisén y
Magallanes.
C) es una importante fuente de recursos carboníferos en la provincia de
Arauco.
D) presenta condiciones favorables para la agricultura en la Zona Central.
E) es una gran fuente de recursos hídricos y minerales metálicos en todo
el país.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011.
2. Climas
A. Mediterráneo con estación seca
Prolongada
Desde el río Aconcagua hasta el río
Maule.
B. Mediterráneo con estaciones
semejantes
C. Mediterráneo con estación seca
breve
Desde el río Laja hasta el río Toltén.
Climas templados de la Zona Central
Desde el río Maule hasta el río Laja.
Ejercicio
En la ciudad de Valparaíso, la amplitud térmica durante el año 2002
fue de 5ºC; mientras que para el mismo año en Santiago, la
amplitud térmica llegó a 14ºC., ¿qué factor del clima determina la
menor amplitud térmica de Valparaíso?
A) El Océano Pacífico.
B) La vegetación mesófita.
C) El Anticiclón del Pacífico.
D) La Cordillera de la Costa.
E) La altitud de Santiago.
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
4. Biogeografía
Localización: entre los 32 y los 37º L.S. (V a VIII región)
Zona subhúmeda con predominio de vegetación
mesófita, arbustiva y arbórea
Peumo Palma chilena
Espino
5. Riesgos naturales
INUNDACIONES, SEQUÍAS,
ALUVIONES Y HELADAS
SISMOS, MAREMOTOS Y
ERUPCIONES VOLCÁNICAS
MAREA ROJA
Ejemplos de la Zona Central
Santiago, 2010
Talca, 2008
Petorca, 2012
Pregunta oficial PSU
ALTERNATIVA
CORRECTA
D
Chile presenta varias formas mayores en su relieve. Una de ellas
corresponde a la Depresión Intermedia, respecto de la cual es correcto
señalar que
A) se encuentra presente a lo largo de todo Chile Continental Americano.
B) alberga microclimas favorables para la agricultura en Aisén y
Magallanes.
C) es una importante fuente de recursos carboníferos en la provincia de
Arauco.
D) presenta condiciones favorables para la agricultura en la Zona Central.
E) es una gran fuente de recursos hídricos y minerales metálicos en todo
el país.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011.
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
1 C Entorno natural Comprensión
2 D Entorno natural Aplicación
3 C Entorno natural Análisis
4 A Entorno natural Comprensión
5 D Entorno natural Aplicación
6 A Entorno natural Reconocimiento
7 A Entorno natural Comprensión
8 C Entorno natural Análisis
9 A Entorno natural Análisis
10 C Entorno natural Análisis
11 C Entorno natural Comprensión
12 B Entorno natural Aplicación
13 C Entorno natural Comprensión
14 A Entorno natural Comprensión
15 B Entorno natural Aplicación
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
16 D Entorno natural Análisis
17 E Entorno natural Análisis
18 D Entorno natural Reconocimiento
19 E Entorno natural Comprensión
20 C Entorno natural Comprensión
21 A Entorno natural Reconocimiento
22 C Entorno natural Análisis
23 C Entorno natural Comprensión
24 C Entorno natural Análisis
25 E Entorno natural Aplicación
Síntesis de la clase
ENTORNO NATURAL: ZONA CENTRAL
Relieve: presencia de Planicies Litorales disectadas por desembocaduras de
ríos, cordones montañosos que pierden altura promedio de norte a sur,
cuencas morfotectónicas y valle longitudinal.
Clima: presencia de climas templados y mediterráneos. Aumento de
precipitaciones y disminución de la temperatura promedio de norte a sur.
Hidrografía y Biogeografía: predominan las cuencas de tipo exorreica; y la
vegetación mesófita, arbustiva y arbórea.
Riesgos naturales: predominan los de tipo climático y tectónico. Presencia
de Marea Roja.
Problemas ambientales: residuos mineros, uso de pesticidas, desechos de la
industria manufacturera, contaminación atmosférica y generación de basura.
Prepara tu próxima clase
Prepara tu próxima clase sobre
Entorno natural: Zona Sur y Zona
Austral, leyendo las páginas 16 a 43
del libro Geografía.
Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales
Notas del editor
Estimado(a) Profesor(a): Las imágenes corresponden de izquierda a derecha a: sector de Portillo, vista desde el cerro La Campana, Valparaíso y vista de Curicó.
Estimado(a) Profesor(a): Las imágenes corresponden de izquierda a derecha a: Pelluhue (Planicie Litoral), Termas de Chillán (Cordillera de los Andes), Rancagua (Depresión Intermedia) y Cuesta Barriga (Cordillera de la Costa).
Estimado(a) Profesor(a): Las imágenes corresponden de izquierda a derecha a: Transantiago, Termoeléctrica Bocamina de Coronel, uso de pesticidas en la agricultura.