Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Clase 7 pueblos precolombinos chilenos

  1. PPTCANSHHCA03005V3 Clase Pueblos precolombinos chilenos
  2. Resumen de la clase anterior Área geográfica Organización política CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS Técnica de cultivo MAYA AZTECA Mesoamericana Andinoamericana Ciudades - estado Estados centralizados Sociedad Sistema de roza Chinampas Sociedades estamentales, jerarquizadas y esclavistas Desarrollo de conocimientos matemáticos, astronómicos y de arquitectura, entre otros. Práctica de la cerámica, orfebrería y otros. INCA Mesoamericana Terrazas y canales Aspectos culturales
  3. Aprendizajes esperados • Describir las principales características de la empresa de conquista en América y Chile. • Comprender las principales características de las expediciones de descubrimiento y conquista de Chile. • Analizar los efectos que tuvo la Conquista española en los pueblos indígenas. Material de apoyo • Libro Historia de Chile, páginas 78 a 85. • Guía: Pueblos precolombinos chilenos.
  4. Pregunta oficial PSU Entre los pueblos que habitaban Chile antes de la llegada de los españoles estaban los onas o selk’nam, quienes ocupaban gran parte de Tierra del Fuego. Este pueblo consiguió alcanzar una etapa arcaica o primitiva de desarrollo cultural, lo que implicó, entre otras cosas, que su economía se basó fundamentalmente en A) la práctica de la agricultura. B) la elaboración de cerámica. C) la caza y recolección. D) la fabricación de objetos de metal. E) el intercambio de productos artesanales. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011.
  5. 1. Factores de la diversidad cultural 2. Niveles culturales de los pueblos indígenas 3. Pueblos indígenas arcaicos 4. Pueblos indígenas formativos 5. Pueblo Mapuche
  6. 1. Factores de la diversidad cultural ¿Qué elementos determinaron la gran diversidad cultural que existió entre los pueblos indígenas del actual territorio nacional?  La influencia cultural Inca Pucarás
  7. 1. Factores de la diversidad cultural  La diversidad ecológica Zonas costeras Zonas patagónicas Zonas andinas
  8. 2. Niveles culturales de los pueblos indígenas Pueblos indígenas de nivel arcaico Son nómades. Son cazadores y recolectores. Se organizan en clanes y/o bandas de carácter familiar. Pueblos indígenas del mar Pueblos indígenas pedestres Chango Chono Alacalufe o Kawéskar Yagán o Yámana Chiquillanes Pehuenche Puelche Poya Tehuelche Ona o Selknam
  9. 2. Niveles culturales de los pueblos indígenas Pueblos indígenas de nivel formativo Son sedentarios. Son agricultores y pastores. Se organizan en tribus de carácter aldeano. Pueblos formativos avanzados Pueblos formativos incipientes Aymara Atacameño Diaguita Picunche Mapuche Huilliche
  10. 3. Pueblos indígenas arcaicos Pueblos indígenas del mar Chango
  11. 3. Pueblos indígenas arcaicos Pueblos indígenas del mar Chono Chonos desplazándose en una dalca Localizados entre el Archipiélago de los Chonos y la Península de Taitao.
  12. 3. Pueblos indígenas arcaicos Pueblos indígenas del mar Alacalufe o Kawéskar Localizados en las islas australes entre la Península de Taitao y el Estrecho de Magallanes.
  13. 3. Pueblos indígenas arcaicos Pueblos indígenas del mar Yagán o Yámana Localizados en las islas australes junto a Tierra del Fuego. Yámanas en choza
  14. 3. Pueblos indígenas arcaicos Pueblos indígenas pedestres Chiquillanes Localizados en las áreas andinas de las zonas central y sur. Pehuenche Puelche Pehuenches, ilustración de Claudio Gay Mujeres pehuenches
  15. 3. Pueblos indígenas arcaicos Pueblos indígenas pedestres Tehuelche Localizados en las zonas patagónicas desde la X a la XII región. Ilustración de familia tehuelche
  16. 3. Pueblos indígenas arcaicos Pueblos indígenas pedestres Ona o Selknam Localizados en la Isla Tierra del Fuego, XII región. Grupo ona en ceremonia religiosa Mujer ona elaborando cesta de fibra
  17. 4. Pueblos indígenas formativos Pueblos agricultores avanzados Mujer aymara Aymara Localizados, mayormente, en las zonas altiplánicas, valles y oasis del Norte Grande. Ganado auquénido representativo de esta etnia
  18. 4. Pueblos indígenas formativos Atacameño Localizados, mayormente, en las cercanías del río Loa en el Norte Grande. Petroglifo y tipo de vivienda de los atacameños en sitio arqueológico de San Pedro Pueblos agricultores avanzados
  19. 4. Pueblos indígenas formativos Diaguita Localizados en los valles transversales del Norte Chico. Cerámica típica de los diaguitas y petroglifo en sector de Illapel Pueblos agricultores avanzados
  20. Ejercicio Respecto de los pueblos prehispánicos que habitaron y desarrollaron su cultura en lo que hoy reconocemos como Chile, es posible sostener que I) sus niveles culturales eran muy variados, desde nómadas cazadores – recolectores hasta comunidades agrícolas sedentarias. II) iniciaron el poblamiento del actual territorio nacional hace aproximadamente unos 15.000 años. III) algunos de ellos estuvieron abiertos al contacto e influencia de culturas más evolucionadas que potenciaron su desarrollo. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIV A CORRECTA E
  21. 4. Pueblo Mapuche Características generales Denominación utilizada para identificar la cultura de pueblos indígenas ubicados en la Zona Central y Sur del país. Comparten elementos culturales como idioma (mapudungun), elementos religiosos (cosmovisión) y costumbres. Se caracterizan por la organización social de tipo tribal sin autoridad central permanente. Sus prácticas económicas se basan en la agricultura de roza y secano del maíz y papa, entre otros; labor realizada, preferentemente, por las mujeres. Picunche Mapuche Huilliche
  22. 4. Pueblo Mapuche Situación actual Representan la etnia más numerosa del país (1 millón, según Censo 2002). Representan, dentro de las etnias indígenas del país, el 87%, aproximadamente. Desarrollan un proceso de reivindicación de tierras ancestrales, reconocimiento por parte del Estado chileno y defensa de sus costumbres. Manifestación mapuche
  23. Pregunta oficial PSU Entre los pueblos que habitaban Chile antes de la llegada de los españoles estaban los onas o selk’nam, quienes ocupaban gran parte de Tierra del Fuego. Este pueblo consiguió alcanzar una etapa arcaica o primitiva de desarrollo cultural, lo que implicó, entre otras cosas, que su economía se basó fundamentalmente en A) la práctica de la agricultura. B) la elaboración de cerámica. C) la caza y recolección. D) la fabricación de objetos de metal. E) el intercambio de productos artesanales. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011. ALTERNATIVA CORRECTA C
  24. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 1 C Construcción de una identidad mestiza Aplicación 2 E Construcción de una identidad mestiza Análisis 3 E Construcción de una identidad mestiza Análisis 4 A Construcción de una identidad mestiza Aplicación 5 C Construcción de una identidad mestiza Análisis 6 A Construcción de una identidad mestiza Reconocimiento 7 B Construcción de una identidad mestiza Comprensión 8 D Construcción de una identidad mestiza Reconocimiento 9 E Construcción de una identidad mestiza Aplicación 10 D Construcción de una identidad mestiza Análisis 11 A Construcción de una identidad mestiza Comprensión 12 A Construcción de una identidad mestiza Reconocimiento 13 C Construcción de una identidad mestiza Análisis 14 B Construcción de una identidad mestiza Análisis 15 E Construcción de una identidad mestiza Aplicación
  25. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 16 A Construcción de una identidad mestiza Comprensión 17 C Construcción de una identidad mestiza Análisis 18 E Construcción de una identidad mestiza Comprensión 19 A Construcción de una identidad mestiza Análisis 20 C Construcción de una identidad mestiza Aplicación 21 C Construcción de una identidad mestiza Aplicación 22 D Construcción de una identidad mestiza Análisis 23 E Construcción de una identidad mestiza Comprensión 24 C Construcción de una identidad mestiza Reconocimiento 25 D Construcción de una identidad mestiza Comprensión
  26. Síntesis de la clase PUEBLOS INDÍGENAS ARCAICOS Y FORMATIVOS Diversidad cultural producto de la influencia Inca y de la diversidad ecológica NIVEL ARCAICO NIVEL FORMATIVO CANOEROS PEDESTRES AGRICULTORES INCIPIENTES AGRICULTORES AVANZADOS Chango Chono Alacalufe Yagán Chiquillane s Pehuenche Puelche y Poya Tehuelche Ona Se diferencian en Aymara Atacameño Diaguita Picunche Mapuche Huilliche
  27. Para visualizar este PPT de la clase 7 en la intranet, utiliza la siguiente clave PPTCANSHHCA03005
  28. Prepara tu próxima clase Prepara tu próxima clase sobre La conquista, leyendo las páginas 86 a 94 del libro Historia de Chile.
  29. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales

Notas del editor

  1. Estimado(a) Profesor(a): Utilice los hipervínculos según su criterio. A partir de las imágenes describa brevemente algunas características esenciales de cada ámbito.
Publicidad