Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

DIAP. MECANICA DE SUELOS.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Grupo 1 examen final
Grupo 1 examen final
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 32 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a DIAP. MECANICA DE SUELOS.pptx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

DIAP. MECANICA DE SUELOS.pptx

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO DE ABAD DEL CUSCO MAESTRÍA EN INGENIERIA CIVIL MENCIÓN GEOTECNIA Y VIAS TERRESTRES PRESENTADO POR: ASTETE ESCALANTE JASHURY FERNANDA AYUQUE LAURENTE DELFIN BARRIOS FLORES CESAR AUGUSTO BECERRA VALENZUELA YESENIA BEJAR GUIZADO MIRKO CESAR
  2. 2. INTRODUCCION  Slide es un software de análisis de Estabilidad de Taludes en 2D que utiliza métodos de equilibro límite para el cálculo de la estabilidad. Su ámbito de aplicación en minería y obra civil es muy variado, permitiendo evaluar un gran número de problemáticas geotécnicas, tales como estabilidad de terraplenes, presas, taludes en excavaciones mineras o en edificaciones, efectos de cargas externas, sísmicas, eficiencia de elementos de refuerzo. SLIDE
  3. 3. INVENTARIADO DE LOS CORTES EJECUTADOS CON PROBLEMAS DE ESTABILIDAD.  En este apartado se incluyen de forma tabulada, las condiciones en que se encuentran únicamente los cortes ejecutados hasta la fecha que presentan, o pueden presentar en un futuro inmediato, problemas de estabilidad frente a roturas tanto a través del propio material como a partir de las principales discontinuidades.  En estas tablas se incluye su localización, condiciones del terreno, condiciones actuales de estabilidad, reportaje fotográfico, así como las consideraciones y/o recomendaciones que se consideran oportunas para garantizar la futura estabilidad de las excavaciones.
  4. 4. NORMA CE.020 SUELOS Y TALUDES 1.-BJETIVO:  Establecer las consideraciones técnicas mínimas, para el mejoramiento requerido de la resistencia de los suelos y de la estabilidad de taludes, mediante métodos químicos, mecánicos o de modificación topográfica. 2.- CAMPO DE APLIACION:  La presente norma considera exigencias mínimas, sin ser limitativo para los estudios de evaluación y mitigación de los riesgos de deslizamientos de laderas o taludes brindando un enfoque ambiental orientado a la Gestión de Riesgos
  5. 5.  3 METODOLOGIA DE ESTABILIZACION Y REMEDIACIÓN DEL TALUD  Determinada la condición de estabilidad del talud, el Profesional Responsable seleccionará y aprobará el método o la combinación de métodos de es  tabilización que, de acuerdo a su análisis, muestren potencialidades suficientes para estabilizar y remediar el talud. Dichos métodos deberán mostrar su eficacia y eficiencia, teniendo que nuevamente ser verificada la condición de estabilidad del talud para condiciones estáticas y seudo estáticas. Asimismo, el Profesional Responsable desarrollará y recomendará si es necesario incorporar a la solución integral un método de control contra la erosión, a fin de otorgarle sostenibilidad a la solución de estabilización del talud. 
  6. 6. 4.- VEGETACIÓN PARA TALUDES Tipo Ventajas Desventajas Pastos Versátiles y baratos; Raíces poco profundas y se requiere mantenimiento permanente. variedades para escoger con diferentes tolerancias; fácil de establecer; buena densidad de cobertura. Juncos Crecen rápidamente y son Difíciles de obtener y el sistema de plantación no es sencillo. fáciles de establecer. Hierbas Raíz relativamente profunda. Algunas veces son difíciles de establecer y no se consiguen raíces. Arbustos Variedades para escoger. Algunas veces son difíciles de establecer. Existen especies que se reproducen por estaca. Raíz profunda buena cobertura, bajo mantenimiento. Árboles Raíces profundas, no requieren mantenimiento, Es demorado su establecimiento y generalmente son más costosos. Gel Fácil aplicación. Forestación Costo inicial elevado. Requiere de mantenimiento periódico. germinador iniciada con semillas según tipo de plantas a emplear.
  7. 7. PRACTICA CON SLIDE DETERMINANDO EL FACTOR DE SEGURIDAD, ANGULO DE REPOSO DEL TALUD  1. INTRODUCCIÓN  En este trabajo de Investigacion se incluyen las observaciones y recomendaciones obtenidas tras la revisión de los Cortés más singulares y con problemas de estabilidad, ejecutados hasta la fecha para la rehabilitations y mejoramiento de la via.  El principal objetivo de este estudio ha sido reconocer, verificar y analizar las condiciones de estabilidad que presentan los cortes más significativos, tras las labores de excavación realizadas, con la finalidad de poder definir las medidas de destabilization que se consideran más adecuadas.
  8. 8. 2. INVENTARIADO DE LOS CORTES EJECUTADOS CON PROBLEMAS DE ESTABILIDAD.  En este apartado se incluyen de forma tabulated, las condiciones en que se encuentran únicamente los cortes ejecutados hasta la fecha que presentan, o pueden presentar en un futuro inmediato, problemas de estabilidad frente a roturas tanto a través del propio material como a partir de las principales discontinuidades.
  9. 9. Condiciones del terreno: Suelo coluvial constituido por grandes bloques, algunos de tamaño métrico, en una matriz arcillosa rojiza de consistencia moderadamente firme en condiciones secas
  10. 10. EVALUACIÓN DE TALUD TALUDES: De la situacion actual de la zona a intervenir: X Fuente: RNE CE.020 Estabilizacion de suelos y taludes Talud existente aparentemente estable. Talud en proyecto, o por construir. Talud con insuficiencia de estabilidad. Talud colapsado, a ser reconstruido. IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE TALUD SEGÚN LA NORMA RNE CE 020
  11. 11. La solucion geotecnica integral de estabilizacion de talud para cualquiera de las cuatro situaciones mencionadas incluye la formulacion y desarrollo de dos componentes: Componente 1: Evaluacion de la condicion de estabilidad del talud. X Componente 2: Metodologia de estabilizacion y remediacion del talud. X Fuente: RNE CE.020 Estabilizacion de suelos y taludes
  12. 12. COMPONENENTE 1: Evaluación de estabilidad de talud  SE NECESITA - Estudio de mecánica de suelo - La geometría del talud (Levantamiento Topográfico) - Un factor de seguridad mínimo 1.- para un análisis estático un Fs de 1.5 mínimo 2.- para un análisis con sismo un Fs de 1.25 mínimo
  13. 13. ANALSIS DE ESTABILIDAD ESTATICO DE TALUDES CON SOLUCIONES DE BANQUETAS  Según a los análisis de las banquetas propuestas Se sugieren banquetas en relación a los materiales de Grava y Arenas (Valores referenciales para taludes en corte; H:V - Tabla 304.10 )
  14. 14. ANALISIS DE ESTABILIDAD ESTATICO EN ESTADO NATURAL Donde el factor de seguridad es de fc=0.864 Muestra el circulo de falla, donde indica de los 20 cuadros de falla el mas critico. COMPONENTE 2: METODOLOGIA DE ESTABILIZACIÓN
  15. 15. ANALISIS DE ESTABILIDAD SEUDOESTATICO DEL TALUD - SISMO Según las condiciones geotécnicas y la clasificación del perfil del suelo S2; se considera para el análisis un periodo de 0.6 (RNE E.030) Donde el factor de seguridad es de fc=0.402
  16. 16. Como resultado del análisis estático se tiene como resultado un factor de seguridad ( Fs=0.864) y (Fs=0.402) en el análisis seudoestatico. Se concluye con un factor de seguridad inferior a lo permisible para ambas condiciones de estabilidad. Con finalidad de estabilizar y disminuir la pendiente del talud generado por el deslizamiento se aplicara la estabilización de talud a traves de banquetas escalonadas; todo ello con finalidad de mitigar las fuerzas actuantes en la zona afectada. CONSIDERACIONES
  17. 17. ANALISIS DE ESTABILIDAD ESTATICO EN ESTADO NATURAL-PROPUESTA DE BANQUETAS Donde el factor de seguridad es de fc=1.667 CUMPLE
  18. 18. ANGULOS DE REPOSO EL ANGULO DE REPOSO POR BANQUETA
  19. 19.  OTRO SOFTWARES PARA ESTABILIDAD DE TALUDES  GEO5  Este programa se utiliza para el análisis de estabilidad de taludes (terraplenes, cortes de tierra, estructuras de contención ancladas, muros de suelo reforzado, etc.). La superficie de deslizamiento se considera circular (métodos Bishop, Fellenius / Peterson, Janbu, Morgenstern-Price o Spencer) o poligonal (Métodos Sarma, Janbu, Morgenstern-Price o Spencer).  Características principales del programa Estabilidad de Taludes  La verificación se puede realizar utilizando el método EN 1997-1 o el método clásico de análisis de estabilidad (Estados Límites, Factor de Seguridad)  Entrada simple del terreno y de la geometría de las capas  Incluye una base de datos incorporada con suelos y rocas  Optimización rápida y fiable de superficies de deslizamiento circulares y poligonales
  20. 20.  Presencia de agua modelada por el nivel freático o empleando isolíneas de presión de poros  Análisis reducción rápida, grietas de tracción  Manejo sucesivo de taludes dentro de una fase de análisis  Modelado simple de cuerpos rígidos  Efecto sísmico (Mononobe-Okabe, Arrango, Estándares Chinos)  Métodos de análisis (Bishop, Fellenius/Petterson, Spencer, Morgenstern-Price, Sarma, Janbu, Shahunyanc, ITFM (Estándares Chinos)  Manejo de estratificación de terrenos  Se admite cualquier cantidad de anclajes, geo-refuerzos  Análisis en parámetros efectivos y totales de suelos  Permite cualquier cantidad de análisis dentro de una etapa de construcción  Permite definir las restricciones en la optimización de la superficie de deslizamiento  Se admite cualquier cantidad de sobrecargas (franja, trapezoidal, concentrada)  Rápido análisis de reducción  Análisis según la teoría de Estados Límite y Factor de Seguridad  DXF importación y exportación
  21. 21.  SOFTWARE TALUDES  El software Taludes, utiliza los métodos simplificados de dovelas de Bishop y de Janbu. Simplifique y agilice su trabajo con una herramienta de sencilla concepción, eficiente sistema de modelamiento y técnicas avanzadas de cálculo que permiten el análisis seguro de diversas alternativas de falla de manera inmediata
  22. 22. Principales Características  Análisis de estabilidad por métodos de dovelas de Bishop simplificado y de Janbu.  Evaluación interactiva del factor de seguridad.  Introducción del modelo gráficamente (dibujando con el ratón) o en tablas (cartera de coordenadas).  Cargas externas concentradas y distribuidas, horizontales y verticales.  Número ilimitado de estratos de suelo, nivel freático, efecto sísmico, refuerzo con geotextil, anotaciones sobre el dibujo.  Administración de múltiples superficies de falla en un mismo proyecto.  Parámetros ajustables en cada proyecto: ancho de dovelas, nivel de precisión, etc.  Impresión selectiva de las superficies de falla, factor de seguridad, tabla de cálculo, gráfico del talud, resumen de propiedades, etc.  Amplia configurabilidad: colores, textos, tipos de letra, catálogo de geotextiles disponibles, etc.  Exportación de todas las tablas a Excel y del dibujo a AutoCAD.  El sistema de modelamiento de Taludes facilita la introducción de datos, dibujando con el ratón sobre una hoja de trabajo en pantalla la sección de análisis del talud, los estratos de suelo, el nivel freático, las cargas, etc. (los datos del modelo también pueden ser introducidos en forma tabulada). Con igual facilidad se estudian las diversas superficies de falla: aplicando algoritmos de cálculo optimizados el programa presenta el factor de seguridad interactivamente tan pronto se indica con el ratón el círculo de falla a analizar.
  23. 23.  En Taludes el usuario tiene control sobre los parámetros de cálculo, como el ancho de dovelas utilizado, el grado de precisión al realizar iteraciones, la magnitud del efecto sísmico, los tipos de geotextil disponibles y sus características mecánicas, y el modelo del suelo no tiene limitaciones en cuanto al número de estratos de suelo, cargas externas, número de superficies de falla a evaluar, cantidad o posición de las capas de refuerzo, etc.  También puede personalizar los colores utilizados en pantalla, los tipos y tamaños de letra de los informes, márgenes, títulos, calidad de impresión, y muchos otros parámetros que adaptan el sistema a las preferencias del usuario.
  24. 24.  Estabilidad de taludes – Slope  Programa para el análisis de la estabilidad de taludes en suelos con y sin cohesión con métodos tradicionales en geotécnica (Equilibrio límite) y además con el método de los Elementos Discretos. Con este último es posible conocer los deslizamientos del talud y examinar la rotura progresiva. En condiciones sísmicas lleva a cabo tanto el análisis estático como el dinámico. GRACIAS!!!

×