Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Introducción al derecho 1
Introducción al derecho 1
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Investigaciones (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Investigaciones

  1. 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO El Derecho etimológicamente viene de la palabra DIRECTUM que quiere decir recto, justo lo justo y lo correcto. DERECHO SEGÚN TRATADISTAS MANUEL KANT.- Derecho es el conjunto de condiciones merced a la cual, la libertad de cada uno es compatible con la libertad de los demás. GIORGIO DEL VECMIO.- Derecho es el conjunto de normas destinadas a regir la conducta humana del hombre en sociedad. GROCIO.- Derecho es la fuente natural de la naturaleza misma del hombre. SAVIGNY.- Derecho es un fenómeno histórico social, que nace en el espíritu y vive en la conciencia del pueblo. KELSEN.- Derecho es la concepción como norma con independencia de cualquier otro factor. MARX.- E l Derecho no ose constituye por la voluntad legislativa, sino por la relaciones jurídicas especialmente por las económicas. El Derecho es una normativa jurídica que sirve para alcanzar el buen vivir. El Derecho es el conjunto de normas, establecidas por legisladores para alcanzar la justicia en la sociedad. IMPORTANCIA DEL DERECHO Es importante el derecho porque regula la vida del hombre desde su concepción hasta después de la muerte, la actuación de la norma se hace de manera espontánea, cuando las personas la cumplen, y en forma forzosa cuando la violentan. DIVISIÓN DEL DERECHO El Derecho se divide en dos grandes grupos Objetivo y subjetivo este último tiene que ver con todas aquellas normas el accionar de las personas en el interior de la sociedad y a está en la sociedad. DERECHO OBJETIVO Dentro del Derecho objetivo se puede hablar del derecho público, que es el que está orientado a organizar la cosa pública, es decir a la relación entre el estado los individuos a las organizaciones públicas y a las relaciones del individuo con la sociedad. DERECHO SUBJETIVO
  2. 2. Se puede hablar del Derecho privado, que es aquel que orienta a las relaciones entre individuos, entre sí para satisfacer las necesidades personales. FUENTES DEL DERECHO Las fuentes del derecho son aquellas que aluden a los preceptos y normas del que se originan obligaciones y derechos para los individuos y son los siguientes. LEY.- Es la que es dictada y sancionada por las autoridades públicas. Por medio de la ley se intenta orientar a la actividad humana al bien común esta es la fuente fundamental dentro del derecho. (Asambleístas) que hacen la ley. JURISPRUDENCIA.- Es el conjunto de fallos dictado por los jueces. Esta fuente del derecho hace referencia a los fallos emitidos por los jueces y tribunales, cuando los juicios son sometidos a su resolución y que sin poseer obligatoriedad se imponen. DOCTRINA.- Esta fuente del derecho se refiere a las opiniones emanadas, por estudiosos de derecho. Si bien estas opiniones carecen de obligatoriedad, son citadas constantemente por las partes procesales, ya sea para fundamentar sentencias leyes o fallos. COSTUMBRE.- Actos repetitivos que con el paso del tiempo se pueden convertir en ley. A partir de la ley de las XII tablas etimológicamente ley equivale a ligar vincular. La ley liga a los hombres en su actividad. Para ARSITOTELES LEY es el común consentimiento de la sociedad. LEY.- Es la declaración de la voluntad soberana que manifestada en forma prescrita por la constitución manda prohíbe o permite. CLASES DE LEY Hay dos clases de leyes Orgánicas y Ordinarias LEYES ORGANICAS.- Instituciones creadas por la C.R derechos y garantías constitucionales gobiernos autónomos descentralizados. LEY ORDINARIA.- Ley penal no dirigida a los ciudadanos sino a los jueces. CARACTERISTICAS DE LA LEY Generalidad: para todos Obligatoriedad: debemos cumplirla Permanencia: indefinida
  3. 3. Arbitraria e impersonal: no distingue Rige hacia el futuro, irrectroactiva: de hoy para mañana PROYECTO DE LEY El proyecto de ley será presentado ante la o el presidente de la Asamblea Nacional. Será sometido a dos debates, será difundido su extracto públicamente a los miembros de la Asamblea aprobado ya el proyecto será remitido al Presidente de la Republica para que sancione u objete se forma fundamentada. Sancionado el proyecto de ley, o de no haber objeciones dentro del plazo de 30 días. Posteriores a su recepción por parte del Presidente de la República se promulgara la ley y se publicara en el registro oficial. COSTUMBRE Es un derecho no escrito que se basa en la conducta. Una gran parte del derecho mercantil se debe a las costumbres generales de los mercadores. Es la forma más primitiva QUE ES LA NORMA.- Es la que regula la conducta social para vivir en armonía con la sociedad. CATACTERISTICAS DE LA NORMA Es general rige pata todos es abstracta. NORMA JURIDICA.- Es un mandato que hay que cumplirlo, puede ser apremio personal o sanción pecunaria. Tres tipos de normas dar hacer y no hacer. CLASES DE NORMA Éticas Morales.- Son las subjetivas podemos o no podemos hacerlo. Normas Técnicas.- Reclutamiento de personal. Normas Religiosas.- Principios dictados por la iglesia a los hombres, son subjetivas Normas Sociales.- Son impuestas por la sociedad son subjetivas Normas de Juego.- Son de cumplimiento obligatorio. Normas Jurídicas.- Son elaboradas por el poder legislativo que rigen un estado, y que son de cumplimiento obligatorio.
  4. 4. LA SOCIEDAD Y DERECHO El Derecho contribuye a la formación y conservación de la sociedad y establece con ellas las condiciones para el bienestar común y desarrollo del grupo. La sociedad y el derecho están completamente ligada el derecho sirve como instrumento de solución de conflictos sociales. ETIMOLOGIA DEL DERECHO.- La palabra de derecho deriva de la voz latina DIRECTUM, que significa, lo que está conforme de la regla, que viene recto lo correcto lo justo lo derecho. DERECHOS POLITICOS.- Son los que permiten acceder al sufragio, a asociarse y hacer jurado. DIVERSAS APLICACIONES DE LA PALABRA DERECHO CONCEPTO.- El derecho es un conjunto de normas jurídicas creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prescrita de una sanción judicial. TEORIA TEOCRATICA.- Se fundamenta en la divinidad, Dios principio y fin de la ley. TEORIA AUTOCRATICA.- EL derecho nace de los órganos que tienen la obligación de elaborar la asamblea. TEORIA IUSNATURALISTA.- Es la que por pertenecer a la especie humana ya nos corresponde. FINES DEL DERECHO Es velar por el bienestar de todos quienes formamos parte de una sociedad. Entre los fines del derecho, está la paz. La seguridad jurídica, se respeten las normas. LEY DE LAS XII O LEY DE LA IGUALDAD ROMANA Concepto.- Fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia. Fueron hechas en madera luego pasaron, hacer en bronce, fue el primer código. Las doce tablas regula la convivencia del pueblo romano. LAS TABLAS I II III Se agrupa a la tabla I II III derecho privado procesal. LAS TABLAS IV Y VI
  5. 5. Trata del derecho de la familia y sucesiones, cuando un niño queda sin madre, la potestad del niño se ira con su padre, en caso de no tener familia para que hereden los gentiles son los que heredaban. Si una mujer no quería estar con su esposo se ausentaba 3 días. LAS TABLAS VI Y VI Trata del derecho de obligaciones y derechos reales, que el dueño del huerto tiene que sembrar a 9 pies de la higuera propiedad privada, que se tiene sobre los árboles. TABLA VIII Y IX Para el público, pena capital la muerte, hace referencia al derecho penal público y privado. TABLA X Derecho sacro se prohíbe la incineración, de los cadáveres. TABLA XI Y XII Contiene el llamado cajón de sastre, se conoce como la tabla de los injustos, habla del derecho penal pero también hace referencia en lo privado. SUPREMACÍA DE LA LEY Es el ordenamiento jurídico. Artículo 424 y 425 Artículo 424 La Constitución es la norma suprema Artículo 425 El orden jerárquico de la constitución de las normas será la siguiente: • Constitución • Tratados y Convenios Internacionales( Ratificados por el Estado) • Leyes Orgánicas • Leyes Ordinarias • Leyes Regionales • Ordenanzas Distritales • Decretos y Reglamentos • Ordenanzas • Acuerdos y Resoluciones
  6. 6. • Demás Actos y Decisiones de los Poderes Públicos CLASIFICACIÓN DEL DERECHO El derecho se relaciona con todas las ciencias. DERECHO PÚBLICO Regula las relaciones entre estado t los individuos a las organizaciones públicas y a las relaciones y a las relaciones del individuo con la sociedad. EJEMPLO DEL DERECHO PÚBLICO Derecho Constitucional Derecho Administrativo Derecho Financiero Económico Derecho Procesal (penal) Derecho Penal DERECHO PRIVADO Regula las relaciones entre particulares EJEMPLO DE DERECHO PRIVADO Derecho Civil Derecho Mercantil Derecho Internacional Privado DERECHO CONSTITUCIONAL La constitución es el conjunto de normas que regulan la estructura de un estado. DERECHO PENAL Conjunto de normas de carácter punitivo. COMO ESTA ESTRUCTURADA LA CONSTITUCIÓN La Constitución está estructurada, en 444 artículos los 9 títulos tenemos 20 textos constitucionales a lo largo de nuestra historia, la primera constitución se realizó después de la separación de la gran Colombia el 24 de septiembre del año de 1830 en la ciudad de Riobamba. La actual Constitución rige desde el año 2008 QUE ES LA CONSTITUCIÓN
  7. 7. Es la carta magna en donde se asienta el ordenamiento jurídico y la estructura jurídica de un estado. La Constitución es la norma suprema en lo cual se asienta las normas jurídicas. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA CONSRIRUCIÓN DEL 2008 CON LA DEL AÑO 1998 La diferencia es que la del año 1998 es un estado de derechos y justicia. Y la del 2008 es un Estado Constitucional de Derechos y Justicia. ESTRUCTURAS DE LAS NORMAS JURIDICAS Artículos 424 y 425 de la constitución de la Republica Los sistemas jurídicos integran el conjunto de leyes, costumbres. Razones y jurisprudencia del derecho positivo que rigen a los diversos países del mundo. COMO SE CLASIFICAN LOS SISTEMAS JURIDICOS Se clasifican en 5 familias que son: • Familia Neoromalista • Familia Common Law • Familia del Derecho Socialista • Familia del Sistema del Derecho Mixto • Familia o Sistema Religioso de Derecho QUE ES ESTADO DE DERECHO El estado de derecho está sujeto a la ley o ordenamiento jurídico. EL ESTADO SOCIAL.- Es aquel que esta dado al ser humano. LA ENMIENDDA.- Es cuando no altera la estructura de la constitución, la enmienda es de forma provisional, pero en la constitución previsional solo se está rectificando la reforma. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Son los inherentes al ser humano que no pueden ser cambiados extinguidos ni mutados. El estado de derecho privilegia a la ley o al ordenamiento jurídico. Estado Social Privilegia al ser humano.
  8. 8. DIFERENCIA ENTRE ENMIENDA Y REFORMA ENMIENDA.- Trata de solucionar, corregir la enmienda es de forma. REFORMA.- Es de Fondo. DERECHO CONSTITUCIONAL Es un texto de carácter jurídico y político, fruto del poder constituyente que fundamenta todo el ordenamiento político de un estado. DERECHO ADMINISTRATIVO Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización, funcionamiento y atribuciones de la administración pública. DERECHO MUNICIPAL Es parte del derecho público que fiscaliza y controla el desenvolvimiento económico y administrativo de los GADS DERECHO PENAL Conjunto de normas jurídicas que tipifican sanciones a determinadas conductas humanas. DERECHO CONTRAVENCIONAL Conjunto de normas jurídicas, que regulan las conductas antijurídicas no tipificadas como delito. DERECHO FINANCIERO Conjunto de normas que regulan la actividad económica y financiera de un estado. DERECHO PROCESAL Es el conjunto de normas de derecho objetivo que regula el proceso, es decir que regulan los requisitos el desarrollo, y los afectos del proceso. DERECHO CIVIL Conjunto de normas jurídicas y principios, que regulan las relaciones personales o patrimoniales, entre personas privadas, tanto físicas como jurídicas. PERSONA JURIDICA Ente ficticio que tiene que ser representada por una persona natural DERECHO MERCANTIL O DERECHO COMERCIAL
  9. 9. Rama del derecho privada, que regula el conjunto de normas relativas a los actos del comercio. DERECHO LABORAL Es el conjunto que regula las relaciones, entre el trabajador y el patrono con la finalidad de ser equitativos los derechos y obligaciones. LAS DISCIPLINAS JURIDICAS Conjunto de ciencias que estudian el derecho o el ordenamiento jurídico, y su aplicación en una sociedad, contexto histórico y lugar concreto. IMPORTANCIA DE LAS DISCIPLINAS JURICICAS Es aquella disciplina que tiene por objeto el examen de un ordenamiento jurídico, positivo a fin de comprender, interpretar, construir y componer, en una unidad sistemática, el conjunto de normas positivas. SOCIOLOGIA JURIDICA Es el estudio de los fenómenos jurídicos o de derecho EL OBJETO DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA Descubrir las leyes PSICOLOGIA JURIDICA Estudia el comportamiento de los actores jurídicos LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son los inherentes a los seres humanos que por motivo de pertenecer a la especie humana ya nos corresponden.
  10. 10. Rama del derecho privada, que regula el conjunto de normas relativas a los actos del comercio. DERECHO LABORAL Es el conjunto que regula las relaciones, entre el trabajador y el patrono con la finalidad de ser equitativos los derechos y obligaciones. LAS DISCIPLINAS JURIDICAS Conjunto de ciencias que estudian el derecho o el ordenamiento jurídico, y su aplicación en una sociedad, contexto histórico y lugar concreto. IMPORTANCIA DE LAS DISCIPLINAS JURICICAS Es aquella disciplina que tiene por objeto el examen de un ordenamiento jurídico, positivo a fin de comprender, interpretar, construir y componer, en una unidad sistemática, el conjunto de normas positivas. SOCIOLOGIA JURIDICA Es el estudio de los fenómenos jurídicos o de derecho EL OBJETO DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA Descubrir las leyes PSICOLOGIA JURIDICA Estudia el comportamiento de los actores jurídicos LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son los inherentes a los seres humanos que por motivo de pertenecer a la especie humana ya nos corresponden.

×