SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN




   JOAQUIN FERRER- FILOSOFÍA DE LAS RELIGIONES




Este ensayo de Filosofía de la religión -escrito en situación de
consciente apertura a la fe y a la teología de la fe- es el
resultado de una larga reflexión que tiene su origen en las
lecciones a ella dedicadas en numerosos cursos impartidos por
su autor en la Universidad de Navarra, desde los orígenes de la
sección de Filosofía en 1963, y -desde 1967- en la incipiente
facultad de Teología. (En los últimos años continuó el A. en
Madrid su labor docente con una dedicación más intensa a la
Teología, pero sin abandonar la enseñanza y el estudio de la
Filosofía -siempre en estrecha relación con aquella Universidad,
en la que contribuyó a sus orígenes y consolidación-). Centra su
reflexión en el estudio de la experiencia religiosa, “categoría
clave de nuestra disciplina”, según el A., cuya expresión es el
fenómeno religioso, sobre el que reflexiona filosóficamente
desde la personal visión metafísica del A., de raíces clásicas y
orientación personalista -expuesta con amplitud en otros
escritos, especialmente en su Metafísica de la relación y de la
alteridad” (Pamplona, Eunsa, 1998)- buscando su fundamento
último y el porqué de la diversidad de sus manifestaciones
históricas.

En el capítulo I expone detenidamente el objeto material y
formal, y la historia de la filosofía de la religión; a saber, el
hecho religioso, en sus dimensiones esenciales (los “radicales
de la religión” en la terminología de Prof. Víctor Sanz); la
perspectiva metódica con la que aquí se estudia, que es la del
saber propiamente filosófico en su relación con las diversas
ciencias y la fenomenología de la religión -que tan amplio
desarrollo han tenido en el último siglo- y con la teología; las
diversas definiciones -sociológicas, fenomenológicas y
propiamente filosóficas, de religión, con sus notas radicalmente
constitutivas que la distinguen de sus sucedáneos -formas
espúreas de religión- tales como el fanatismo fundamentalista; y
el origen histórico de la filosofía de la religión como disciplina
autónoma -al margen de la teología filosófica- que no surge
hasta   la    edad   moderna      con       la   Ilustración.

Durante más de veinte siglos (desde el VI a C. al XVIII) la
religión fue, con todo, objeto de atención intelectual constante
como atestigua un breve “excursus” histórico en el que el A.
sintetiza ese largo período. Pero, aun contando con estos
antecedentes próximos, la filosofía de la religión, como
disciplina autónoma centrada en el estudio de la subjetividad
humana, tiene su origen como consecuencia de un giro en el
pensamiento, que se puede describir como un desplazamiento
del mundo al hombre, de la sustancia al sujeto; de una visión
del mundo teocéntrica y cosmocéntrica a otra antropocéntrica,
que           culmina         en         la          Ilustración.

Estudia a continuación, en el capítulo II, la dimensión religiosa
del hombre, radicalmente constitutiva de la persona humana. Es
el tema capital de la fundamentación noética y ontológica del
fenómeno religioso, que presta inteligibilidad y pleno sentido a
todas las afirmaciones que se hacen después sobre la
experiencia religiosa en la múltiple variedad de sus expresiones
históricas, al paso que pone a las claras la radical insuficiencia
de las interpretaciones reductivas del fenómeno religioso, que
fueron proponiéndose en la modernidad filosófica, sobre todo a
partir              de                la              Ilustración.

La religión, en sentido propio, es la relación dialógica del
hombre con Dios Creador. En ella se manifiesta y expresa, en
acto segundo -a nivel operativo- la religación ontológica que
constituye al hombre -en acto primero y radical- en su ser
personal. El fundamento metafísico de la religión se expone
acertadamente, por ello, en un doble nivel: inmediato en el
plano operativo -noético-, y radical en el plano ontológico o
constitutivo. El primero tiene una prioridad gnoseológica, pero
emerge radicalmente del segundo, de la apertura religada
ontológica del hombre. A esta última le compete, pues, una
prioridad en el orden de la realidad (prius ontologicum, non
logicum). Ambos integran la dimensión religiosa del hombre,
manifestativa y constitutiva, respectivamente, de su realidad
personal.

El fundamento noético inmediato -en acto segundo- de la
religión es la inferencia metafísica de Dios como fundamento del
todo connatural al hombre. Según el A., las pruebas de la
Teodicea no son sino inflexiones diversas de un mismo
movimiento metafísico del espíritu que culmina en el
descubrimiento de que el carácter absoluto y necesario del ser
del ente -que ilumina todo el discurso racional haciéndolo
posible- debe excluirse del ente finito, en cuanto tal; pues se
muestra, en tanto que es por participación limitada (categorial)
en el valor trascendental del ser -que todo lo engloba y
constituye como real-, como no absoluto y contingente, sino en
relación de dependencia total al Ser que es por sí mismo; en
cuanto libremente causado por la plenitud desbordante del Ser
irrestricto que es y subsiste por sí mismo. A su luz aparece todo
el orden de participación en el ser -el hombre como ser en el
universo- como constitutivamente religado a Aquél que es "por
sí mismo" en tanto que llama a la existencia a todo cuanto es
finito, haciendo que sea. Tienen, pues, aquellas demostraciones
de la Teodicea -si son concluyentes- el cometido de exponer
con rigor lógico, en su certeza metafísica, las diversas
modalidades de aquella espontánea inferencia del hombre
naturalmente religioso, apoyada en el principio de causalidad;
"elevando una previa convicción intelectual en rigurosa y
explícita intelección convincente" (Zubiri). El Dios de las
religiones -el Dios vivido por el hombre- es el mismo que el de
los filósofos: el Dios reflexivamente justificado y analizado por la
razón natural (que difícilmente convence a quien no se dispone
personalmente            a       vivirlo        experiencialmente).

El panteísmo es considerado por el A., en esta perspectiva,
como “pereza metafísica” -facilitada por la caída original- que
deforma la realidad de la inmanencia divina en el ser creatural
(“intimior intimo meo”), por una no advertencia del carácter
trascendente del Dios creador que implica la participación de “lo
absoluto” del ser trascendental de todo lo que es finito, en tanto
que es esencialmente relativo al Absoluto creador que
trasciende el orden de la finitud que de Él depende totalmente
en su ser y en su obrar. El descubrimiento del Dios personal
trascendente y creador es algo así como un proceso de
decepción del mundo, que muestra que no es ese “absoluto”,
que se impone desde el principio: una “desdivinización”
desacralizante del mundo al que tantos divinizan -absolutizan-
prematura                       y                    falsamente.

El fundamento ontológico radical de la religión es, pues, la
relación constituyente del hombre, en realidad personal abierta
al Infinito capaz del diálogo con Él. La persona humana es,
pues, una respuesta -tendencia ontológica a una invocación del
Absoluto creador que llama a cada uno de los hombres por su
propio nombre al diálogo con Él; no como un verso suelto
subsistente en sí mismo, sino en constitutiva coexistencia o
respectividad al cosmos irracional -que sólo en él alcanza su fin
y a los otros hombres (según tres órdenes de relacionalidad en
las que se despliega en acto segundo, en el plano horizontal
intramundano-      el     respecto     creatural     a    Dios).
El capítulo concluye con la exposción crítica de las
fundamentaciones insuficientes de la religión en cinco tipos de
reduccionismo: ético (Kant, Dewey) antropológico (Feuerbach,
Nietzche), sociológico (Durkeim, Marx, Engels), psicológico
(Freud, Jung, Jaspers, W. James, Scheleirmacher, W. Wundt) y
semántico (y en la filosofía neopositivista, (como B. Rusell o A.
Flew,              entre                 otros             AA.).

Este itinerario del espíritu del hombre a Dios, en sí mismo y en
su fundamentación ontológica radical -la apertura religada
constitutiva de la persona-, no siempre se cumple, por
encubrimiento y desatención (culpable), como se muestra en el
capítulo VIII, dedicado a la antropología del ateísmo, tan
extendido en Occidente); o se recorre -así lo atestigua la historia
de las religiones-, de modo deficiente, por rutas diversas, a
veces aberrantes (que estudia en el capítulo VI). ¿Cómo
explicarlo? La respuesta la encuentra el A. investigando en el
capítulo III la naturaleza del conocimiento originario de Dios,
espontáneo y precientífico, propio del hombre religioso que
busca el sentido último de la vida. A diferencia del conocimiento
rigurosamente demostrativo propio de la teología filosófica, es
un tipo de saber precientífico, cuasi-intuitivo, por connaturalidad;
el cual funda, a su vez, la llamada experiencia religiosa, muy
estudiada por lo fenomenólogos, en la gran variedad de sus
expresiones que atestigua la historia de las religiones, que
emerge de aquella espontánea inferencia de Dios (no hay
experiencia intramundana inmediata de Dios aunque tantos -
constata el A. con sorpresa- entre los cultivadores de nuestra
disciplina -sobre todo los de orientación fenomenológica,
parecen ignorarlo). De esta cuestión de la estructura intencional
y antropológica de la experiencia religiosa y de sus
condicionamientos psico-éticos e histórico sociales- trata el A.
en          los          capítulos          III        y         V.

La experiencia religiosa no sólo tiene en la noticia originaria
connatural de Dios su inmediato fundamento, sino también su
núcleo esencial, siempre a ella concomitante; si bien en su
emergencia subjetiva y en sus expresiones objetivadas (más o
menos institucionalmente) está implicada la persona entera en
todas sus dimensiones constitutivas, especialmente la voluntad
y los sentimientos. Toda la persona queda comprometida en
ella. Implica, pues, una amplia gama de emociones y
sentimientos concomitantes a la libre respuesta de la voluntad a
la manifestación experiencial de lo divino, pero es nuclear y
formalmente intelectual. Es, además, esencialmente dinámica,
pues el hombre, entitativamente finito pero tendencialmente
infinito, tiene ante sí un horizonte infinito en su relación dialógica
experiencial                      con                       Dios.

En el capítulo IV se resumen críticamente las reflexiones de AA.
de diversas tendencias (fenomenológicas, intuicionistas,
existencialistas, personalistas, etc.) que apuntan a una suerte
de "intuición" casi inmediata de la existencia de Dios que
recuerdan esa clásica doctrina del conocimiento por
connaturalidad, de la que emerge la experiencia religiosa que
estudia en el capítulo anterior; pero no siempre debidamente
controladas, y apenas inmunes, en ocasiones, a una posible
interpretación ontologista, y en ocasiones agnóstica.

El A. expone con especial atención a los filósofos del diálogo y a
los autores personalistas de inspiración bíblica cuya metafísica
subyacente personalista -el hombre como imagen de Dios- y
relacional, está, según el A., en continuidad con las intuiciones
de fondo de Tomás de Aquino (aunque con frecuencia apenas
explicitan la ontología latente en sus brillantes ensayos).

También se interesa por la reciente filosofía de la religión en el
mundo anglosajón, en el ámbito de la filosofía analítica -donde
menos, quizá, cabía esperarlo- en el cual se ha producido, una
apertura al misterio de Dios desde el análisis lógico, en buena
parte por influjo del pensamiento de Wittgenstein en su segunda
época más madura (en su etapa de Cambridge, donde ejerció
su tarea intelectual desde los 41 años). Si tradicionalmente ha
sido Alemania el punto de mira para los estudiosos de la
filosofía de la religión, desde hace unas décadas en esta
parcela de la filosofía -como en otras muchas esferas del saber-
, el mundo académico anglosajón se ha convertido en una
referencia indispensable porque ofrece tratamientos e ideas
más sugerentes y razonables que las aportadas por el mundo
cultural germánico o por el francés. (Al A. le parecen, con todo -
y no le falta razón- de un valor muy superior -no en cantidad,
que es de enorme amplitud en el mundo anglosajón- las
aportaciones de otras áreas culturales como la nuestra -o la
polaca- por su mayor profundidad y rigor, tales como el estudio
sobre el problema filosófico de la historia de las religiones, y de
la fundamentación radical del fenómeno religioso que hace X.
Zubiri, o las acertadas reflexiones de M. Guerra sobre la historia
de las religiones y su interpretación del fenómeno religioso.
Pero la carencia metafísica actual -consecuencia del olvido del
ser, denunciado por M. Heidegger, explica -entre otras razones-
su escasa difusión actual. Habrá que esperar al cambio de
época que ya se adivina, que seguirá -a no dudarlo- a la actual
decadencia intelectual de Occidente, consecuencia de haber
renegado          de        sus       raíces        sapienciales).
En el capítulo V estudia el A. cómo la constitutiva dimensión
social o coexistencial del hombre se refleja en acto segundo -en
el plano cognoscitivo que funda la relación dialógica con Dios
propia de la religión de manera inmediata- en una “forma
mentis” común al medio cultural propio de los pertenecientes a
un determinado grupo o tradición religiosa. Es la dimensión
social, históricamente cambiante, del conocimiento religioso,
que tiene su expresión en el lenguaje. (Es uno de los factores
que influyen en el llamado conocimiento por connaturalidad que
estudia el A. en el capítulo III). No se trata, pues, aquí, de
sociología religiosa (en el sentido de la incidencia de la religión
en la sociedad y sus formas de vida, como hacen Max Weber,
Berger, Luckmann o Luhmann, por ejemplo), sino de los
condicionamientos sociales del fenómeno religioso, que expone
al A. siguiendo sugerencias de Zubiri, Heidegger, Gedamer,
Ricoeur, Newman y Ortega y Gasset, entre otros.

El capítulo VI titulado significativamente “Religión y Religiones”
se realiza un estudio comparativo de las múltiples
manifestaciones de la constitutiva dimensión religiosa del
hombre; en la gran variedad de religiones que registra la
historia, y de los factores explicativos de la típica diversidad de
expresiones tan dispares de un un mismo nivel de experiencia
religiosa, connatural al hombre que busca el sentido último de
su vida. Es el justamente denominado "problema filosófico de la
historia de las religiones" que -observa justamente el A.- debe
ser abordado por el creyente cristiano en apertura a la
Revelación bíblica. Así lo hace X. Zubiri con profundidad, muy
superior a la de los tratadistas más conocidos de Filosofía de la
religión -que no lo estudian, con frecuencia, con la radicalidad
deseable, sin apenas trascender la fenomenología del hecho
religioso-en su conocida obra del mismo título, que ha servido -
de modo especial- de inspiración al A. (si bien no comparte su
modo de concebir el orden trascendental que le es subyacente,
ni      alguna       de     sus       tesis     y     desarrollos).

La experiencia religiosa se expresa en rasgos diversos según el
genio religioso de cada pueblo, que –subraya acertadamente X.
Zubiri- emerge de modo connatural de una “forma mentis” que
ha sido configurada en virtud del medio cultural que le es propio,
en cuya formación tantos factores intervienen: el modo de vida
(agrícola, nómada, ganadero, etc.); el desarrollo intelectual (el
primitivo -como el niño- ejerce la inteligencia en régimen
"crepuscular, nocturno" -correspondiente a la mentalidad
simbólico-mítica-, que apenas deslinda las ideas univerales de
la experiencia sensible; está como inmersa la luz intelectual en
el símbolo que la expresa y del que toma origen- a diferencia
del régimen más evolucionado, "solar-diurno", de mayor
capacidad abstractiva -más nocional y abierta a la metafísica-
según la terminología propuesta por Maritain); el nivel de
comportamiento                  moral,                   etc...

M. Guerra propone, por ejemplo, cuatro constantes típicas –
telúrica, celeste, étnica, política y mistérica- que pueden ser
comunes a religiones muy distintas. Ese denominador común
las constituye, en cierto sentido, en cuatro grandes familias
religiosas. Según el A.la tipología de las cuatro constantes,
siendo útil, no alcanza, sin embargo, la radicalidad de la
propuesta tipológica de X. Zubiri -que considera, en algún
sentido, complementaria- de tres rutas o vías de toma de
conciencia (de descubrimiento de Dios como fundamento) –
dispersión, inmanencia y trascendencia- típicamente diversas,
de la "vivencia" de la religación a la "deidad" -equivalente al
valor absoluto del ser y sus trascendentales, en el registro
nocional de la ontología clásica-, que él describe como como el
"poder de lo real", ultimidad posibilitante e imponente de la vida
del           hombre              en           el        mundo.

Esas tres vías "metódicas" darían origen a una diversidad en el
modo de concebir y de relacionarse con la Divinidad (politeísmo,
panteísmo y monoteísmo), según la diversa configuración de la
"forma mentis" de cada pueblo o "estirpe" espiritual de hombres
pertenecientes a veces a pueblos diversos. (Se entiende de
modo tendencial, que excluye todo determinismo que anule la
libertad personal y las imprevisibles activaciones de la gracia de
Cristo). El A. añade una cuarta ruta o vía propuesta por el
Cardenal Danielou -que coincide sustancialmente con Zubiri en
este tema- como "típicamente" distinta: el dualismo; aunque de
hecho -advierte- hay rasgos dualistas en el politeísmo y en el
panteísmo; como ocurre, por lo demás, con frecuencia en cada
uno de los diversos tipos, algunos de cuyos caracteres aparece
a veces en los otros. Hay religiones panteistas que admiten un
panteón de dioses -en otro nivel de experiencia- y el politeismo
tiene        siempre         contaminaciones          panteistas.

La experiencia religiosa expresada en una gran variedad de
formas en la proteica diversidad de tradiciones religiosas a lo
largo de la historia religiosa de la humanidad, que el A. describe
en su tipología fundamental, le sirve de base para la descripción
de los rasgos comunes que cabe descubrir comparativamente,
en los dos polos de la relación intencional de la subjetividad
creyente con su objeto, la Divinidad. De uno u otro -objetivo y
subjetivo, coimplicados en la conciencia del hombre religioso-,
trata el A. resumiendo las aportaciones de carácter sistemático
de la fenomenología. Ellas hacen como de puente entre los
datos que ofrecen las ciencias de las religiones, irrenunciable
punto de partida experimental del saber filosófico con la filosofía
de la religión propiamente tal, de alcance ontológico y causal,
que         se       propone       en        este        ensayo.

En el capítulo VII trata el A. del debatido y trascendental tema
de las relaciones entre religión y Revelación judeocristiana,
sobre el que la “Comisión teológica internacional” ha publicado
en 1997 un esclarecedor documento, cuyo contenido básico
doctrinal expone y glosa el A., que tiene especialmente en
cuenta los escritos sobre Teología de la religión del prof. J.
Morales. Comienza éste capítulo, muy oportunamente, con un
epígrafe sobre los siete tipos, naturales y sobrenaturales,
gnoseológicamente diversos, de conocimiento humano acerca
de Dios, en su distinción y nexo. El primero de ellos -aquella
originaria experiencia religiosa, expresada en las diversas
religiones -connatural al hombre- es el primer preámbulo de la
fe en la Revelación sobrenatural que se consuma en la visión
beatificante; y la puerta que abre -a título, al menos dispositivo-
a los otros seis tipos humanos de conocimiento de Dios, con el
fin de recibir de ella -como desde fuera- guía y orientación:
control negativo para no errar, y positivo impulso de progreso en
una argumentación netamente racional y filosófica. Todos ellos
se implican en una “circularidad” de mutuo influjo y
complementariedad, en orden a su consumación en la vida
bienaventurada.

El A. ha creído, por ello, no sólo oportuno, sino necesario,
dedicar este capítulo VII -destinado a orientar toda la
argumentación propiamente filosófica y estrictamente racional
sobre el fenómeno religioso- al tema de las relaciones entre el
Cristianismo y las religiones, que incluye un excursus sobre la
actual Teología de la religión inspirada en la reciente
declaración “Dominus Iesus” sobre la unicidad y la universalidad
de la mediación de Cristo y de la Iglesia de la Congregación de
la doctrina de la fe, de la que tanto se escribe ahora -quizá sea
el tema teológico por excelencia de este tiempo de cambio de
milenio- con creciente atención de muchos estudiosos, que no
tiene visos de remitir. Un creyente que reflexiona desde la
filosofía sobre el fenómeno religioso, no puede menos de
abrirse a las luces de la Revelación judeocristiana, si quiere
interpretarlo    de     manera      coherente     y   adecuada.

Concluye este estudio sobre la relación dialógica del hombre al
Creador en que formalmente consiste la religión -fundada en su
constitutiva relación al Creador y manifestada en el fenómeno
religioso- con el estudio de su negación o encubrimiento
(Capítulo VIII). Es el fenómeno del ateísmo, que se expone aquí
en la perspectiva que postula la filosofía de la religión, que es
un capítulo fundamental de la antropología metafísica: la del
espíritu humano que niega a Dios (de una u otra forma), en la
intimidad de una libre actitud personal que sólo Dios discierne
con exactitud. Todo ateísmo propiamente tal, según ha hecho
notar acertadamente (Pieper), tiene su origen en una
“desatención culpable” que encubre la Trascendencia del Ser
Absoluto, y es tendencialmente religioso, en tanto que conduce
por una suerte de dialéctica inmanente, a una forma de religión
espúrea de sustitución, que absolutiza -divinizándolo- algún
valor intramundano (la idolatría y magia de las religiones
primitivas se correspondería con el ateísmo humanista moderno
y postmoderno, que pone al hombre en el lugar de Dios). Un
motivo más por el que debe ser estudiado en una filosofía de la
religión que -como parte que es de la antropología metafísica-
trata, también a la luz de la Revelación bíblica, no tanto de los
sistemas doctrinales ateos, como de las diversas actitudes
personales ateas (en sentido estricto) que impiden aquél
originario acceso cognoscitivo, del todo connatural, al Creador -
en sí mismas y en su trágica conexión dialéctica- que
contradicen la verdad de sus ser. La religión es natural, el
cristianismo es sobrenatural, y el ateísmo es antinatural.

El A. se esfuerza loablemente, a lo largo de este original ensayo
de una “filosofía de la religión” coherente e integral -en la
perspectiva de totalidad, que le es propia,en su
complementariedad relacional con los saberes afines- por hacer
ver que el Dios de las religiones es el mismo Dios de los
filósofos, de los teólogos y de los místicos, cristianos y no
cristianos, accedido desde perspectivas epistemológicas
típicamente diversas (con frecuencia por caminos aberrantes).
Muestra en el capítulo VI, con ese objetivo, la relación entre los
diversos niveles típicamente distintos de saber humano acerca
de Dios, que se funden -sin confundirse- en la unidad existencial
de la persona que conoce, en mutua inmanencia; de modo tal,
que se condicionan mutuamente en su ejercicio vital, en una
peculiar “circularidad” (que precisa la encíclica “Fides et ratio”
de Juan Pablo II). Por ello el A.piensa, con razón, que no es
conveniente una separación metodológica y expositiva excesiva
de la filosofía de la religión con respecto a la Teología natural o
teodicea, como la que se advierte en la mayor parte de los
tratadistas actuales (salvo en el ámbito anglosajón, o en K.
Rahner y Zubiri). Ambas disciplinas en efecto, si bien se
enfrentan con el tema de Dios como fundamento en niveles
gnoseológicamente -típicamente- diversos (ya es tópico desde
Pascal, hablar del Dios de las religiones y del Dios de los
filósofos), no deben perderse de vista que forman con los otros
cinco modos de saber acerca de Dios un plexo unitario, pues se
condicionan en su ejercicio personal en una coimplicación y
simbiosis                                                 circular.

El ejercicio “vivido” de la metafísica implícita en la
espontaneidad de la razón humana -que funciona, en ese nivel
precientífico o metacientífico de la experiencia religiosa, por
connaturalidad con una actitud ética (y dianoética, de origen
socio-cultural) que le es conveniente- conduce su vez, a un
recto planteamiento de la Teología filosófica concebida como su
desarrollo connatural que le presta inteligibilidad; al paso que
recibe de aquélla el aliento vital que precisa para no degenerar
en frío discurso lógico y abstracto, que convence a la
inteligencia -rara vez- pero no mueve el corazón. Cabe, pues, -
es lo que, a juicio del A., debe hacerse- acentúar en una y otra
disciplina, una u otra perspectiva: la del Dios vivido (Filosofía de
la religión) o del Dios demostrado (Teología metafísica).

Es evidente que la manera de concebir la antropología filosófica
o la Teodicea (y, en especial, el modo de explicar la inferencia
metafísica -no hay otra- de Dios) no puede menos de influir en
el modo de entender la experiencia religiosa; de la que aquélla
es, a su vez, una explicitación científicamente rigurosa de su
núcleo intelectual -en la que radica y a la que expresa-; al paso
que hace posible una fundamentación noética y ontológica del
fenómeno religioso. La visión filosófica del A., si bien está
enraizada en Tomás de Aquino, se aparta en gran medida de
las exposiciones más tópicas y difundidas de la filosofía clásica.
Un motivo más para incluir en compendio -como acertadamente
hace el A.- la temática de aquéllas disciplinas en el marco
unitario del saber filosófico que ayudan a una inteligibilidad
cabal y coherente a las afirmaciones que se hacen en la
exposición sistemática de la filosfía de la religión como
disciplina                relativamente               autónoma.

Tal es la propuesta convincentemente desarrollada en este
ensayo (resumen de un libro más amplio escrito con fines
didácticos como manual universitario de estudio de esta
disciplina, que forma parte de lo colección Albatros de Palabra,
sin perder de vista su mutua implicación y -en el caso del
creyente en la revelación judeocristiana- su subordinación a la
fe y a la teología para recibir de ellas guía y orientación, en una
argumentación que en ningún momento deja de ser meramente
racional. El A. hace gala de una notable erudición y de un
conocimiento profundo de los filósofos, pensadores y teólogos
que han estudiado este fenómeno a lo largo de la historia,
logrando una original síntesis filosófica que recoge los
elementos más esenciales de la tematización del fenómeno
religioso
Filosofía de la religión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religiónLiceo Tolimense
 
Filosofia y religion
Filosofia y religionFilosofia y religion
Filosofia y religionCati
 
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)OFM
 
Teología Dogmática
Teología DogmáticaTeología Dogmática
Teología DogmáticaJimmy Paredes
 
Teologia historica
Teologia historicaTeologia historica
Teologia historicaIbrahim Cruz
 
Fenomenología De La Religión
Fenomenología De La ReligiónFenomenología De La Religión
Fenomenología De La Religiónguest2f82aad
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia clasesteologia
 
Introducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamentalIntroducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamentalNelson Antonio Acevedo
 
Teología fundamental tema 5 - 2009-10
Teología fundamental tema 5 - 2009-10Teología fundamental tema 5 - 2009-10
Teología fundamental tema 5 - 2009-10Martin Ruiz Jerez
 
Introducción a la Teología
Introducción a la TeologíaIntroducción a la Teología
Introducción a la TeologíaEsdras Polanco
 
Qué es la teología
Qué es la teologíaQué es la teología
Qué es la teologíajuan galvis
 

La actualidad más candente (20)

El pensamiento religioso
El pensamiento religiosoEl pensamiento religioso
El pensamiento religioso
 
Filosofía y religión
Filosofía y religiónFilosofía y religión
Filosofía y religión
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Filosofia y religion
Filosofia y religionFilosofia y religion
Filosofia y religion
 
¿Qué es religión?
¿Qué es religión?¿Qué es religión?
¿Qué es religión?
 
Filosofia y religión
Filosofia y religiónFilosofia y religión
Filosofia y religión
 
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
La Teología Fundamental. "Dar razón de la esperanza" (1Pe 3,15)
 
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la TeologíaSesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
 
Teología Dogmática
Teología DogmáticaTeología Dogmática
Teología Dogmática
 
Teologia historica
Teologia historicaTeologia historica
Teologia historica
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
 
Breve Historia de la Teología Sesión V
Breve Historia de la Teología Sesión VBreve Historia de la Teología Sesión V
Breve Historia de la Teología Sesión V
 
Fenomenología De La Religión
Fenomenología De La ReligiónFenomenología De La Religión
Fenomenología De La Religión
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
 
Introducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamentalIntroducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamental
 
Teología fundamental tema 5 - 2009-10
Teología fundamental tema 5 - 2009-10Teología fundamental tema 5 - 2009-10
Teología fundamental tema 5 - 2009-10
 
¿La fe es razonable?
¿La fe es razonable?¿La fe es razonable?
¿La fe es razonable?
 
Introducción a la Teología
Introducción a la TeologíaIntroducción a la Teología
Introducción a la Teología
 
El hombre un ser religioso
El hombre un ser religiosoEl hombre un ser religioso
El hombre un ser religioso
 
Qué es la teología
Qué es la teologíaQué es la teología
Qué es la teología
 

Destacado

Psicología ensayo el hombre en busca de sentido
Psicología   ensayo  el hombre en busca de sentidoPsicología   ensayo  el hombre en busca de sentido
Psicología ensayo el hombre en busca de sentidoEmerson Ipiales
 
Ensayo de religión
Ensayo de religión Ensayo de religión
Ensayo de religión Kamillo David
 
El hombre como ser que se cuestiona
El hombre como ser que se cuestionaEl hombre como ser que se cuestiona
El hombre como ser que se cuestionaNavsusp63
 
Ensayo normas-apa-sexualidad
Ensayo normas-apa-sexualidadEnsayo normas-apa-sexualidad
Ensayo normas-apa-sexualidadsoly8-14
 
Ensayo de religion!
Ensayo de religion!Ensayo de religion!
Ensayo de religion!'Lau Ktrine
 
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)ccyedith
 
Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"grisantony
 
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadxelguerx
 
Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.andreacas
 
Medides legals de protecció de la persona questions a destacar
Medides legals de protecció de la persona questions a destacarMedides legals de protecció de la persona questions a destacar
Medides legals de protecció de la persona questions a destacarSoraya López
 

Destacado (20)

Psicología ensayo el hombre en busca de sentido
Psicología   ensayo  el hombre en busca de sentidoPsicología   ensayo  el hombre en busca de sentido
Psicología ensayo el hombre en busca de sentido
 
Ensayo de religión
Ensayo de religión Ensayo de religión
Ensayo de religión
 
ENSAYO DE RELIGION
ENSAYO DE RELIGION ENSAYO DE RELIGION
ENSAYO DE RELIGION
 
El hombre como ser que se cuestiona
El hombre como ser que se cuestionaEl hombre como ser que se cuestiona
El hombre como ser que se cuestiona
 
Ensayo normas-apa-sexualidad
Ensayo normas-apa-sexualidadEnsayo normas-apa-sexualidad
Ensayo normas-apa-sexualidad
 
Ensayo cultura
Ensayo culturaEnsayo cultura
Ensayo cultura
 
REALIDAD DE LA CULTURA
REALIDAD DE LA CULTURAREALIDAD DE LA CULTURA
REALIDAD DE LA CULTURA
 
Ensayo de religion!
Ensayo de religion!Ensayo de religion!
Ensayo de religion!
 
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
 
Ensayo sobre cultura
Ensayo sobre culturaEnsayo sobre cultura
Ensayo sobre cultura
 
Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"Ensayo "SEXUALIDAD"
Ensayo "SEXUALIDAD"
 
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
 
Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.Articulo de investigacion.
Articulo de investigacion.
 
La web ,ahora y siempre
La web ,ahora y siempreLa web ,ahora y siempre
La web ,ahora y siempre
 
Conceptos Elementales de Equitación
Conceptos Elementales de EquitaciónConceptos Elementales de Equitación
Conceptos Elementales de Equitación
 
Tablet
TabletTablet
Tablet
 
Manualchamilo
ManualchamiloManualchamilo
Manualchamilo
 
Power tic 2014-05-29-733
Power tic 2014-05-29-733Power tic 2014-05-29-733
Power tic 2014-05-29-733
 
Medides legals de protecció de la persona questions a destacar
Medides legals de protecció de la persona questions a destacarMedides legals de protecció de la persona questions a destacar
Medides legals de protecció de la persona questions a destacar
 
Taller ética # VI Grado Sexto
Taller  ética # VI Grado SextoTaller  ética # VI Grado Sexto
Taller ética # VI Grado Sexto
 

Similar a Filosofía de la religión

Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religiónFREDDY PONCE
 
BARUCH SPINOZA Y EL RACIONALISMOOOO.pptx
BARUCH SPINOZA Y EL RACIONALISMOOOO.pptxBARUCH SPINOZA Y EL RACIONALISMOOOO.pptx
BARUCH SPINOZA Y EL RACIONALISMOOOO.pptxFranciaRamirez14
 
Introducción a la teología occidental. Perspectiva histórico conceptual
Introducción a la teología occidental. Perspectiva histórico conceptualIntroducción a la teología occidental. Perspectiva histórico conceptual
Introducción a la teología occidental. Perspectiva histórico conceptualgbgupresentations
 
Antropología y religion en mircea eliade
Antropología y religion en mircea eliadeAntropología y religion en mircea eliade
Antropología y religion en mircea eliadeandros12
 
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Mayrod
 
Schmitz. Josef, Filosofía-de-la-religión
Schmitz. Josef, Filosofía-de-la-religiónSchmitz. Josef, Filosofía-de-la-religión
Schmitz. Josef, Filosofía-de-la-religiónNestor Leon
 
Sisntesis del curso academico
Sisntesis del curso academicoSisntesis del curso academico
Sisntesis del curso academicoGabriel Ricovares
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismoluisramong
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismoluisramong
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdfEydanPerez1
 
Introducción a la historia de la filosofía de hegel
Introducción a la historia de la filosofía de hegelIntroducción a la historia de la filosofía de hegel
Introducción a la historia de la filosofía de hegelsergio180664
 
Introducción a la historia de la filosofía de hegel
Introducción a la historia de la filosofía de hegelIntroducción a la historia de la filosofía de hegel
Introducción a la historia de la filosofía de hegelsergio180664
 
Te amo kenny
Te amo kennyTe amo kenny
Te amo kennycareyuca
 
Introduccion al pensamiento teologico
Introduccion al pensamiento teologicoIntroduccion al pensamiento teologico
Introduccion al pensamiento teologicogbgupresentations
 
Problematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalProblematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalMilton Camargo
 
Problemática de teología y espiritulidad
Problemática de teología y espiritulidad Problemática de teología y espiritulidad
Problemática de teología y espiritulidad Milton Camargo
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaaavelasquezcu
 

Similar a Filosofía de la religión (20)

Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
BARUCH SPINOZA Y EL RACIONALISMOOOO.pptx
BARUCH SPINOZA Y EL RACIONALISMOOOO.pptxBARUCH SPINOZA Y EL RACIONALISMOOOO.pptx
BARUCH SPINOZA Y EL RACIONALISMOOOO.pptx
 
Introducción a la teología occidental. Perspectiva histórico conceptual
Introducción a la teología occidental. Perspectiva histórico conceptualIntroducción a la teología occidental. Perspectiva histórico conceptual
Introducción a la teología occidental. Perspectiva histórico conceptual
 
Filosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolastica
 
Antropología y religion en mircea eliade
Antropología y religion en mircea eliadeAntropología y religion en mircea eliade
Antropología y religion en mircea eliade
 
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
 
Schmitz. Josef, Filosofía-de-la-religión
Schmitz. Josef, Filosofía-de-la-religiónSchmitz. Josef, Filosofía-de-la-religión
Schmitz. Josef, Filosofía-de-la-religión
 
Filosofia.jpg
Filosofia.jpgFilosofia.jpg
Filosofia.jpg
 
Sisntesis del curso academico
Sisntesis del curso academicoSisntesis del curso academico
Sisntesis del curso academico
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
 
Introducción a la historia de la filosofía de hegel
Introducción a la historia de la filosofía de hegelIntroducción a la historia de la filosofía de hegel
Introducción a la historia de la filosofía de hegel
 
Introducción a la historia de la filosofía de hegel
Introducción a la historia de la filosofía de hegelIntroducción a la historia de la filosofía de hegel
Introducción a la historia de la filosofía de hegel
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
Te amo kenny
Te amo kennyTe amo kenny
Te amo kenny
 
Introduccion al pensamiento teologico
Introduccion al pensamiento teologicoIntroduccion al pensamiento teologico
Introduccion al pensamiento teologico
 
Problematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalProblematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad final
 
Problemática de teología y espiritulidad
Problemática de teología y espiritulidad Problemática de teología y espiritulidad
Problemática de teología y espiritulidad
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
 

Más de Cesar Fernando Rey Rey

Mapa conceptual - Gerencia de Proyectos en Tecnología Educativa
Mapa conceptual - Gerencia de Proyectos en Tecnología EducativaMapa conceptual - Gerencia de Proyectos en Tecnología Educativa
Mapa conceptual - Gerencia de Proyectos en Tecnología EducativaCesar Fernando Rey Rey
 
Axiologia del ser desde la filosofia versus dogmatica religiosa
Axiologia del ser desde la filosofia versus dogmatica religiosaAxiologia del ser desde la filosofia versus dogmatica religiosa
Axiologia del ser desde la filosofia versus dogmatica religiosaCesar Fernando Rey Rey
 

Más de Cesar Fernando Rey Rey (6)

Filosofia y psicologia de la mente
Filosofia y psicologia de la menteFilosofia y psicologia de la mente
Filosofia y psicologia de la mente
 
Mapa conceptual corregido
Mapa conceptual corregidoMapa conceptual corregido
Mapa conceptual corregido
 
Mapa conceptual - Gerencia de Proyectos en Tecnología Educativa
Mapa conceptual - Gerencia de Proyectos en Tecnología EducativaMapa conceptual - Gerencia de Proyectos en Tecnología Educativa
Mapa conceptual - Gerencia de Proyectos en Tecnología Educativa
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Axiologia del ser desde la filosofia versus dogmatica religiosa
Axiologia del ser desde la filosofia versus dogmatica religiosaAxiologia del ser desde la filosofia versus dogmatica religiosa
Axiologia del ser desde la filosofia versus dogmatica religiosa
 

Último

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 

Último (20)

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 

Filosofía de la religión

  • 1. FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN JOAQUIN FERRER- FILOSOFÍA DE LAS RELIGIONES Este ensayo de Filosofía de la religión -escrito en situación de consciente apertura a la fe y a la teología de la fe- es el resultado de una larga reflexión que tiene su origen en las lecciones a ella dedicadas en numerosos cursos impartidos por su autor en la Universidad de Navarra, desde los orígenes de la sección de Filosofía en 1963, y -desde 1967- en la incipiente facultad de Teología. (En los últimos años continuó el A. en Madrid su labor docente con una dedicación más intensa a la Teología, pero sin abandonar la enseñanza y el estudio de la Filosofía -siempre en estrecha relación con aquella Universidad, en la que contribuyó a sus orígenes y consolidación-). Centra su reflexión en el estudio de la experiencia religiosa, “categoría clave de nuestra disciplina”, según el A., cuya expresión es el fenómeno religioso, sobre el que reflexiona filosóficamente desde la personal visión metafísica del A., de raíces clásicas y orientación personalista -expuesta con amplitud en otros escritos, especialmente en su Metafísica de la relación y de la alteridad” (Pamplona, Eunsa, 1998)- buscando su fundamento último y el porqué de la diversidad de sus manifestaciones históricas. En el capítulo I expone detenidamente el objeto material y formal, y la historia de la filosofía de la religión; a saber, el hecho religioso, en sus dimensiones esenciales (los “radicales de la religión” en la terminología de Prof. Víctor Sanz); la perspectiva metódica con la que aquí se estudia, que es la del saber propiamente filosófico en su relación con las diversas ciencias y la fenomenología de la religión -que tan amplio desarrollo han tenido en el último siglo- y con la teología; las diversas definiciones -sociológicas, fenomenológicas y propiamente filosóficas, de religión, con sus notas radicalmente constitutivas que la distinguen de sus sucedáneos -formas espúreas de religión- tales como el fanatismo fundamentalista; y el origen histórico de la filosofía de la religión como disciplina
  • 2. autónoma -al margen de la teología filosófica- que no surge hasta la edad moderna con la Ilustración. Durante más de veinte siglos (desde el VI a C. al XVIII) la religión fue, con todo, objeto de atención intelectual constante como atestigua un breve “excursus” histórico en el que el A. sintetiza ese largo período. Pero, aun contando con estos antecedentes próximos, la filosofía de la religión, como disciplina autónoma centrada en el estudio de la subjetividad humana, tiene su origen como consecuencia de un giro en el pensamiento, que se puede describir como un desplazamiento del mundo al hombre, de la sustancia al sujeto; de una visión del mundo teocéntrica y cosmocéntrica a otra antropocéntrica, que culmina en la Ilustración. Estudia a continuación, en el capítulo II, la dimensión religiosa del hombre, radicalmente constitutiva de la persona humana. Es el tema capital de la fundamentación noética y ontológica del fenómeno religioso, que presta inteligibilidad y pleno sentido a todas las afirmaciones que se hacen después sobre la experiencia religiosa en la múltiple variedad de sus expresiones históricas, al paso que pone a las claras la radical insuficiencia de las interpretaciones reductivas del fenómeno religioso, que fueron proponiéndose en la modernidad filosófica, sobre todo a partir de la Ilustración. La religión, en sentido propio, es la relación dialógica del hombre con Dios Creador. En ella se manifiesta y expresa, en acto segundo -a nivel operativo- la religación ontológica que constituye al hombre -en acto primero y radical- en su ser personal. El fundamento metafísico de la religión se expone acertadamente, por ello, en un doble nivel: inmediato en el plano operativo -noético-, y radical en el plano ontológico o constitutivo. El primero tiene una prioridad gnoseológica, pero emerge radicalmente del segundo, de la apertura religada ontológica del hombre. A esta última le compete, pues, una prioridad en el orden de la realidad (prius ontologicum, non logicum). Ambos integran la dimensión religiosa del hombre, manifestativa y constitutiva, respectivamente, de su realidad personal. El fundamento noético inmediato -en acto segundo- de la religión es la inferencia metafísica de Dios como fundamento del todo connatural al hombre. Según el A., las pruebas de la Teodicea no son sino inflexiones diversas de un mismo movimiento metafísico del espíritu que culmina en el descubrimiento de que el carácter absoluto y necesario del ser del ente -que ilumina todo el discurso racional haciéndolo
  • 3. posible- debe excluirse del ente finito, en cuanto tal; pues se muestra, en tanto que es por participación limitada (categorial) en el valor trascendental del ser -que todo lo engloba y constituye como real-, como no absoluto y contingente, sino en relación de dependencia total al Ser que es por sí mismo; en cuanto libremente causado por la plenitud desbordante del Ser irrestricto que es y subsiste por sí mismo. A su luz aparece todo el orden de participación en el ser -el hombre como ser en el universo- como constitutivamente religado a Aquél que es "por sí mismo" en tanto que llama a la existencia a todo cuanto es finito, haciendo que sea. Tienen, pues, aquellas demostraciones de la Teodicea -si son concluyentes- el cometido de exponer con rigor lógico, en su certeza metafísica, las diversas modalidades de aquella espontánea inferencia del hombre naturalmente religioso, apoyada en el principio de causalidad; "elevando una previa convicción intelectual en rigurosa y explícita intelección convincente" (Zubiri). El Dios de las religiones -el Dios vivido por el hombre- es el mismo que el de los filósofos: el Dios reflexivamente justificado y analizado por la razón natural (que difícilmente convence a quien no se dispone personalmente a vivirlo experiencialmente). El panteísmo es considerado por el A., en esta perspectiva, como “pereza metafísica” -facilitada por la caída original- que deforma la realidad de la inmanencia divina en el ser creatural (“intimior intimo meo”), por una no advertencia del carácter trascendente del Dios creador que implica la participación de “lo absoluto” del ser trascendental de todo lo que es finito, en tanto que es esencialmente relativo al Absoluto creador que trasciende el orden de la finitud que de Él depende totalmente en su ser y en su obrar. El descubrimiento del Dios personal trascendente y creador es algo así como un proceso de decepción del mundo, que muestra que no es ese “absoluto”, que se impone desde el principio: una “desdivinización” desacralizante del mundo al que tantos divinizan -absolutizan- prematura y falsamente. El fundamento ontológico radical de la religión es, pues, la relación constituyente del hombre, en realidad personal abierta al Infinito capaz del diálogo con Él. La persona humana es, pues, una respuesta -tendencia ontológica a una invocación del Absoluto creador que llama a cada uno de los hombres por su propio nombre al diálogo con Él; no como un verso suelto subsistente en sí mismo, sino en constitutiva coexistencia o respectividad al cosmos irracional -que sólo en él alcanza su fin y a los otros hombres (según tres órdenes de relacionalidad en las que se despliega en acto segundo, en el plano horizontal intramundano- el respecto creatural a Dios).
  • 4. El capítulo concluye con la exposción crítica de las fundamentaciones insuficientes de la religión en cinco tipos de reduccionismo: ético (Kant, Dewey) antropológico (Feuerbach, Nietzche), sociológico (Durkeim, Marx, Engels), psicológico (Freud, Jung, Jaspers, W. James, Scheleirmacher, W. Wundt) y semántico (y en la filosofía neopositivista, (como B. Rusell o A. Flew, entre otros AA.). Este itinerario del espíritu del hombre a Dios, en sí mismo y en su fundamentación ontológica radical -la apertura religada constitutiva de la persona-, no siempre se cumple, por encubrimiento y desatención (culpable), como se muestra en el capítulo VIII, dedicado a la antropología del ateísmo, tan extendido en Occidente); o se recorre -así lo atestigua la historia de las religiones-, de modo deficiente, por rutas diversas, a veces aberrantes (que estudia en el capítulo VI). ¿Cómo explicarlo? La respuesta la encuentra el A. investigando en el capítulo III la naturaleza del conocimiento originario de Dios, espontáneo y precientífico, propio del hombre religioso que busca el sentido último de la vida. A diferencia del conocimiento rigurosamente demostrativo propio de la teología filosófica, es un tipo de saber precientífico, cuasi-intuitivo, por connaturalidad; el cual funda, a su vez, la llamada experiencia religiosa, muy estudiada por lo fenomenólogos, en la gran variedad de sus expresiones que atestigua la historia de las religiones, que emerge de aquella espontánea inferencia de Dios (no hay experiencia intramundana inmediata de Dios aunque tantos - constata el A. con sorpresa- entre los cultivadores de nuestra disciplina -sobre todo los de orientación fenomenológica, parecen ignorarlo). De esta cuestión de la estructura intencional y antropológica de la experiencia religiosa y de sus condicionamientos psico-éticos e histórico sociales- trata el A. en los capítulos III y V. La experiencia religiosa no sólo tiene en la noticia originaria connatural de Dios su inmediato fundamento, sino también su núcleo esencial, siempre a ella concomitante; si bien en su emergencia subjetiva y en sus expresiones objetivadas (más o menos institucionalmente) está implicada la persona entera en todas sus dimensiones constitutivas, especialmente la voluntad y los sentimientos. Toda la persona queda comprometida en ella. Implica, pues, una amplia gama de emociones y sentimientos concomitantes a la libre respuesta de la voluntad a la manifestación experiencial de lo divino, pero es nuclear y formalmente intelectual. Es, además, esencialmente dinámica, pues el hombre, entitativamente finito pero tendencialmente infinito, tiene ante sí un horizonte infinito en su relación dialógica
  • 5. experiencial con Dios. En el capítulo IV se resumen críticamente las reflexiones de AA. de diversas tendencias (fenomenológicas, intuicionistas, existencialistas, personalistas, etc.) que apuntan a una suerte de "intuición" casi inmediata de la existencia de Dios que recuerdan esa clásica doctrina del conocimiento por connaturalidad, de la que emerge la experiencia religiosa que estudia en el capítulo anterior; pero no siempre debidamente controladas, y apenas inmunes, en ocasiones, a una posible interpretación ontologista, y en ocasiones agnóstica. El A. expone con especial atención a los filósofos del diálogo y a los autores personalistas de inspiración bíblica cuya metafísica subyacente personalista -el hombre como imagen de Dios- y relacional, está, según el A., en continuidad con las intuiciones de fondo de Tomás de Aquino (aunque con frecuencia apenas explicitan la ontología latente en sus brillantes ensayos). También se interesa por la reciente filosofía de la religión en el mundo anglosajón, en el ámbito de la filosofía analítica -donde menos, quizá, cabía esperarlo- en el cual se ha producido, una apertura al misterio de Dios desde el análisis lógico, en buena parte por influjo del pensamiento de Wittgenstein en su segunda época más madura (en su etapa de Cambridge, donde ejerció su tarea intelectual desde los 41 años). Si tradicionalmente ha sido Alemania el punto de mira para los estudiosos de la filosofía de la religión, desde hace unas décadas en esta parcela de la filosofía -como en otras muchas esferas del saber- , el mundo académico anglosajón se ha convertido en una referencia indispensable porque ofrece tratamientos e ideas más sugerentes y razonables que las aportadas por el mundo cultural germánico o por el francés. (Al A. le parecen, con todo - y no le falta razón- de un valor muy superior -no en cantidad, que es de enorme amplitud en el mundo anglosajón- las aportaciones de otras áreas culturales como la nuestra -o la polaca- por su mayor profundidad y rigor, tales como el estudio sobre el problema filosófico de la historia de las religiones, y de la fundamentación radical del fenómeno religioso que hace X. Zubiri, o las acertadas reflexiones de M. Guerra sobre la historia de las religiones y su interpretación del fenómeno religioso. Pero la carencia metafísica actual -consecuencia del olvido del ser, denunciado por M. Heidegger, explica -entre otras razones- su escasa difusión actual. Habrá que esperar al cambio de época que ya se adivina, que seguirá -a no dudarlo- a la actual decadencia intelectual de Occidente, consecuencia de haber renegado de sus raíces sapienciales).
  • 6. En el capítulo V estudia el A. cómo la constitutiva dimensión social o coexistencial del hombre se refleja en acto segundo -en el plano cognoscitivo que funda la relación dialógica con Dios propia de la religión de manera inmediata- en una “forma mentis” común al medio cultural propio de los pertenecientes a un determinado grupo o tradición religiosa. Es la dimensión social, históricamente cambiante, del conocimiento religioso, que tiene su expresión en el lenguaje. (Es uno de los factores que influyen en el llamado conocimiento por connaturalidad que estudia el A. en el capítulo III). No se trata, pues, aquí, de sociología religiosa (en el sentido de la incidencia de la religión en la sociedad y sus formas de vida, como hacen Max Weber, Berger, Luckmann o Luhmann, por ejemplo), sino de los condicionamientos sociales del fenómeno religioso, que expone al A. siguiendo sugerencias de Zubiri, Heidegger, Gedamer, Ricoeur, Newman y Ortega y Gasset, entre otros. El capítulo VI titulado significativamente “Religión y Religiones” se realiza un estudio comparativo de las múltiples manifestaciones de la constitutiva dimensión religiosa del hombre; en la gran variedad de religiones que registra la historia, y de los factores explicativos de la típica diversidad de expresiones tan dispares de un un mismo nivel de experiencia religiosa, connatural al hombre que busca el sentido último de su vida. Es el justamente denominado "problema filosófico de la historia de las religiones" que -observa justamente el A.- debe ser abordado por el creyente cristiano en apertura a la Revelación bíblica. Así lo hace X. Zubiri con profundidad, muy superior a la de los tratadistas más conocidos de Filosofía de la religión -que no lo estudian, con frecuencia, con la radicalidad deseable, sin apenas trascender la fenomenología del hecho religioso-en su conocida obra del mismo título, que ha servido - de modo especial- de inspiración al A. (si bien no comparte su modo de concebir el orden trascendental que le es subyacente, ni alguna de sus tesis y desarrollos). La experiencia religiosa se expresa en rasgos diversos según el genio religioso de cada pueblo, que –subraya acertadamente X. Zubiri- emerge de modo connatural de una “forma mentis” que ha sido configurada en virtud del medio cultural que le es propio, en cuya formación tantos factores intervienen: el modo de vida (agrícola, nómada, ganadero, etc.); el desarrollo intelectual (el primitivo -como el niño- ejerce la inteligencia en régimen "crepuscular, nocturno" -correspondiente a la mentalidad simbólico-mítica-, que apenas deslinda las ideas univerales de la experiencia sensible; está como inmersa la luz intelectual en el símbolo que la expresa y del que toma origen- a diferencia del régimen más evolucionado, "solar-diurno", de mayor
  • 7. capacidad abstractiva -más nocional y abierta a la metafísica- según la terminología propuesta por Maritain); el nivel de comportamiento moral, etc... M. Guerra propone, por ejemplo, cuatro constantes típicas – telúrica, celeste, étnica, política y mistérica- que pueden ser comunes a religiones muy distintas. Ese denominador común las constituye, en cierto sentido, en cuatro grandes familias religiosas. Según el A.la tipología de las cuatro constantes, siendo útil, no alcanza, sin embargo, la radicalidad de la propuesta tipológica de X. Zubiri -que considera, en algún sentido, complementaria- de tres rutas o vías de toma de conciencia (de descubrimiento de Dios como fundamento) – dispersión, inmanencia y trascendencia- típicamente diversas, de la "vivencia" de la religación a la "deidad" -equivalente al valor absoluto del ser y sus trascendentales, en el registro nocional de la ontología clásica-, que él describe como como el "poder de lo real", ultimidad posibilitante e imponente de la vida del hombre en el mundo. Esas tres vías "metódicas" darían origen a una diversidad en el modo de concebir y de relacionarse con la Divinidad (politeísmo, panteísmo y monoteísmo), según la diversa configuración de la "forma mentis" de cada pueblo o "estirpe" espiritual de hombres pertenecientes a veces a pueblos diversos. (Se entiende de modo tendencial, que excluye todo determinismo que anule la libertad personal y las imprevisibles activaciones de la gracia de Cristo). El A. añade una cuarta ruta o vía propuesta por el Cardenal Danielou -que coincide sustancialmente con Zubiri en este tema- como "típicamente" distinta: el dualismo; aunque de hecho -advierte- hay rasgos dualistas en el politeísmo y en el panteísmo; como ocurre, por lo demás, con frecuencia en cada uno de los diversos tipos, algunos de cuyos caracteres aparece a veces en los otros. Hay religiones panteistas que admiten un panteón de dioses -en otro nivel de experiencia- y el politeismo tiene siempre contaminaciones panteistas. La experiencia religiosa expresada en una gran variedad de formas en la proteica diversidad de tradiciones religiosas a lo largo de la historia religiosa de la humanidad, que el A. describe en su tipología fundamental, le sirve de base para la descripción de los rasgos comunes que cabe descubrir comparativamente, en los dos polos de la relación intencional de la subjetividad creyente con su objeto, la Divinidad. De uno u otro -objetivo y subjetivo, coimplicados en la conciencia del hombre religioso-, trata el A. resumiendo las aportaciones de carácter sistemático de la fenomenología. Ellas hacen como de puente entre los datos que ofrecen las ciencias de las religiones, irrenunciable
  • 8. punto de partida experimental del saber filosófico con la filosofía de la religión propiamente tal, de alcance ontológico y causal, que se propone en este ensayo. En el capítulo VII trata el A. del debatido y trascendental tema de las relaciones entre religión y Revelación judeocristiana, sobre el que la “Comisión teológica internacional” ha publicado en 1997 un esclarecedor documento, cuyo contenido básico doctrinal expone y glosa el A., que tiene especialmente en cuenta los escritos sobre Teología de la religión del prof. J. Morales. Comienza éste capítulo, muy oportunamente, con un epígrafe sobre los siete tipos, naturales y sobrenaturales, gnoseológicamente diversos, de conocimiento humano acerca de Dios, en su distinción y nexo. El primero de ellos -aquella originaria experiencia religiosa, expresada en las diversas religiones -connatural al hombre- es el primer preámbulo de la fe en la Revelación sobrenatural que se consuma en la visión beatificante; y la puerta que abre -a título, al menos dispositivo- a los otros seis tipos humanos de conocimiento de Dios, con el fin de recibir de ella -como desde fuera- guía y orientación: control negativo para no errar, y positivo impulso de progreso en una argumentación netamente racional y filosófica. Todos ellos se implican en una “circularidad” de mutuo influjo y complementariedad, en orden a su consumación en la vida bienaventurada. El A. ha creído, por ello, no sólo oportuno, sino necesario, dedicar este capítulo VII -destinado a orientar toda la argumentación propiamente filosófica y estrictamente racional sobre el fenómeno religioso- al tema de las relaciones entre el Cristianismo y las religiones, que incluye un excursus sobre la actual Teología de la religión inspirada en la reciente declaración “Dominus Iesus” sobre la unicidad y la universalidad de la mediación de Cristo y de la Iglesia de la Congregación de la doctrina de la fe, de la que tanto se escribe ahora -quizá sea el tema teológico por excelencia de este tiempo de cambio de milenio- con creciente atención de muchos estudiosos, que no tiene visos de remitir. Un creyente que reflexiona desde la filosofía sobre el fenómeno religioso, no puede menos de abrirse a las luces de la Revelación judeocristiana, si quiere interpretarlo de manera coherente y adecuada. Concluye este estudio sobre la relación dialógica del hombre al Creador en que formalmente consiste la religión -fundada en su constitutiva relación al Creador y manifestada en el fenómeno religioso- con el estudio de su negación o encubrimiento (Capítulo VIII). Es el fenómeno del ateísmo, que se expone aquí en la perspectiva que postula la filosofía de la religión, que es
  • 9. un capítulo fundamental de la antropología metafísica: la del espíritu humano que niega a Dios (de una u otra forma), en la intimidad de una libre actitud personal que sólo Dios discierne con exactitud. Todo ateísmo propiamente tal, según ha hecho notar acertadamente (Pieper), tiene su origen en una “desatención culpable” que encubre la Trascendencia del Ser Absoluto, y es tendencialmente religioso, en tanto que conduce por una suerte de dialéctica inmanente, a una forma de religión espúrea de sustitución, que absolutiza -divinizándolo- algún valor intramundano (la idolatría y magia de las religiones primitivas se correspondería con el ateísmo humanista moderno y postmoderno, que pone al hombre en el lugar de Dios). Un motivo más por el que debe ser estudiado en una filosofía de la religión que -como parte que es de la antropología metafísica- trata, también a la luz de la Revelación bíblica, no tanto de los sistemas doctrinales ateos, como de las diversas actitudes personales ateas (en sentido estricto) que impiden aquél originario acceso cognoscitivo, del todo connatural, al Creador - en sí mismas y en su trágica conexión dialéctica- que contradicen la verdad de sus ser. La religión es natural, el cristianismo es sobrenatural, y el ateísmo es antinatural. El A. se esfuerza loablemente, a lo largo de este original ensayo de una “filosofía de la religión” coherente e integral -en la perspectiva de totalidad, que le es propia,en su complementariedad relacional con los saberes afines- por hacer ver que el Dios de las religiones es el mismo Dios de los filósofos, de los teólogos y de los místicos, cristianos y no cristianos, accedido desde perspectivas epistemológicas típicamente diversas (con frecuencia por caminos aberrantes). Muestra en el capítulo VI, con ese objetivo, la relación entre los diversos niveles típicamente distintos de saber humano acerca de Dios, que se funden -sin confundirse- en la unidad existencial de la persona que conoce, en mutua inmanencia; de modo tal, que se condicionan mutuamente en su ejercicio vital, en una peculiar “circularidad” (que precisa la encíclica “Fides et ratio” de Juan Pablo II). Por ello el A.piensa, con razón, que no es conveniente una separación metodológica y expositiva excesiva de la filosofía de la religión con respecto a la Teología natural o teodicea, como la que se advierte en la mayor parte de los tratadistas actuales (salvo en el ámbito anglosajón, o en K. Rahner y Zubiri). Ambas disciplinas en efecto, si bien se enfrentan con el tema de Dios como fundamento en niveles gnoseológicamente -típicamente- diversos (ya es tópico desde Pascal, hablar del Dios de las religiones y del Dios de los filósofos), no deben perderse de vista que forman con los otros cinco modos de saber acerca de Dios un plexo unitario, pues se condicionan en su ejercicio personal en una coimplicación y
  • 10. simbiosis circular. El ejercicio “vivido” de la metafísica implícita en la espontaneidad de la razón humana -que funciona, en ese nivel precientífico o metacientífico de la experiencia religiosa, por connaturalidad con una actitud ética (y dianoética, de origen socio-cultural) que le es conveniente- conduce su vez, a un recto planteamiento de la Teología filosófica concebida como su desarrollo connatural que le presta inteligibilidad; al paso que recibe de aquélla el aliento vital que precisa para no degenerar en frío discurso lógico y abstracto, que convence a la inteligencia -rara vez- pero no mueve el corazón. Cabe, pues, - es lo que, a juicio del A., debe hacerse- acentúar en una y otra disciplina, una u otra perspectiva: la del Dios vivido (Filosofía de la religión) o del Dios demostrado (Teología metafísica). Es evidente que la manera de concebir la antropología filosófica o la Teodicea (y, en especial, el modo de explicar la inferencia metafísica -no hay otra- de Dios) no puede menos de influir en el modo de entender la experiencia religiosa; de la que aquélla es, a su vez, una explicitación científicamente rigurosa de su núcleo intelectual -en la que radica y a la que expresa-; al paso que hace posible una fundamentación noética y ontológica del fenómeno religioso. La visión filosófica del A., si bien está enraizada en Tomás de Aquino, se aparta en gran medida de las exposiciones más tópicas y difundidas de la filosofía clásica. Un motivo más para incluir en compendio -como acertadamente hace el A.- la temática de aquéllas disciplinas en el marco unitario del saber filosófico que ayudan a una inteligibilidad cabal y coherente a las afirmaciones que se hacen en la exposición sistemática de la filosfía de la religión como disciplina relativamente autónoma. Tal es la propuesta convincentemente desarrollada en este ensayo (resumen de un libro más amplio escrito con fines didácticos como manual universitario de estudio de esta disciplina, que forma parte de lo colección Albatros de Palabra, sin perder de vista su mutua implicación y -en el caso del creyente en la revelación judeocristiana- su subordinación a la fe y a la teología para recibir de ellas guía y orientación, en una argumentación que en ningún momento deja de ser meramente racional. El A. hace gala de una notable erudición y de un conocimiento profundo de los filósofos, pensadores y teólogos que han estudiado este fenómeno a lo largo de la historia, logrando una original síntesis filosófica que recoge los elementos más esenciales de la tematización del fenómeno religioso