SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
1
RIESGO PAÍS
CLAVES DE
LA SEMANA
Agosto
2020
2
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
│Evolución de la pandemia
La pandemia de Covid-19 continúa expandiéndose por el mundo, dejando más de 27 millones
de casos y 883.000 fallecidos a su paso. En un gran número de países los casos no han parado de
crecer, mientras que otros, que inicialmente habían conseguido doblegar la curva de contagios,
están experimentando un nuevo aumento de infectados. EE.UU. se mantiene como el país con
mayor número total de afectados y fallecidos, aunque el indudable epicentro de la pandemia
es, en la actualidad, Latinoamérica. La situación es especialmente preocupante en Perú, que
tiene la mortalidad más alta del mundo, y en Chile, con una de las mayores ratios de casos por
población. Mientras tanto, en Brasil se han alcanzado ya los 4 millones de infectados. En Asia,
destaca el incremento de casos registrados en el mes de agosto por India, que sumó casi 2
millones. El uso recomendado u obligatorio de mascarillas se está extendiendo por todo el mundo,
mientras que medidas más restrictivas, como son los confinamientos, se están aplicando de
manera selectiva, con el fin de evitar un daño mayor a la economía. Aunque las restricciones
fronterizas varían según regiones, a nivel global se mantiene el control sanitario de los pasajeros
internacionales.
│Segunda ola
En varios países el número de casos ha vuelto a aumentar de manera muy preocupante tras la
retirada de las medidas de control más restrictivas cuya aplicación permitió, en su momento,
reducir la incidencia de la enfermedad. España, Alemania o Corea del Sur han registrado en los
últimos días sus mayores incrementos diarios desde primavera, mientras que otros como Francia,
Australia o Israel han superado los máximos diarios previamente observados. Sin embargo, en la
mayor parte de estos países, los datos de fallecidos están evolucionando a un ritmo mucho menor
que hace cinco meses. Ello obedece, en parte, a que la capacidad de diagnóstico actual es
superior; al realizarse un mayor número de test se registran casos que al comienzo de la pandemia
pasaron desapercibidos, con lo que se reduce el ratio de mortalidad por casos registrados.
Además, a esta disminución también contribuye la notable reducción en la edad media de los
contagiados, así como la mayor efectividad de los tratamientos médicos para la enfermedad.
│Desarrollo de las vacunas
La carrera por conseguir una vacuna efectiva continúa, en lo que se percibe como el único
remedio a la pandemia que permitiría volver a la antigua normalidad. En la actualidad, se
anticipa que a finales de 2021 una o varias de ellas podrían estar autorizadas y disponibles para
su administración a la población, ya que 33 se encuentran ya en ensayos clínicos en humanos. Sin
embargo, expertos de la OMS alertan de los peligros que acarrean “las presiones políticas y
económicas para introducir la vacuna, que pueden provocar el despliegue de una vacuna muy
3
poco efectiva”. Además, desgraciadamente, se espera que la competencia entre países y el
acaparamiento por parte de países de altos ingresos ralentice su distribución a nivel global. La
Unión Europea, tiene acuerdos preliminares para comprar 1.100 millones de dosis de 5 vacunas
diferentes. EE.UU, por su parte, ha informado de que no se unirá a la iniciativa COVAX, que busca
asegurar un desarrollo, fabricación y distribución equitativos de la futura vacuna, por estar
codirigida por la OMS.
LATINOAMÉRICA
ARGENTINA
│Exitoso canje de la deuda con bonistas privados
Tras más de cuatro meses de arduas negociaciones, Argentina ha logrado un acuerdo de
reestructuración de un total de 66.137 mill.$ de deuda contraída con inversores privados bajo
legislación extranjera. El canje logró una adhesión del 93,55%, pero por el efecto de arrastre de
las cláusulas de acción colectiva el porcentaje llega al 99%. Como se recordará la primera oferta
presentada el 16 de abril por el ejecutivo fue rechazada por la mayoría de los acreedores. Desde
entonces, Argentina ha hecho dos importantes enmiendas al acuerdo, la más reciente el 4 de
agosto, con la cual consiguió la aprobación de los principales fondos de inversión, con cerca de
la mitad de los bonos en su cartera. La propuesta argentina pasó de pagar un promedio de 39
dólares por cada 100 a 54,8 dólares por cada 100. El canje incluye bonos emitidos en anteriores
reestructuraciones de 2005 y 2010 y otros títulos colocados a partir de 2016. La deuda será
canjeada este mes por nuevos bonos, con menores intereses (del 7% al 3,07% anual en promedio)
y vencimientos más largos. El país ahorrará gracias a ello unos 37.000 mill.$, según destacó el
ministro de Economía, Martín Guzmán, el pasado 31 de agosto. Con este acuerdo, Argentina
quedará fuera del default en el que incurrió desde mayo, al incumplir primero con el pago de 500
mill.$ en intereses de tres de los bonos sujetos al canje y después con 600 mill.$ más en intereses
de otros dos títulos. El siguiente paso es la negociación de la deuda con acreedores públicos y
organismos internacionales. El presidente Fernández ha iniciado esta semana conversaciones
formales para la concesión de un nuevo programa crediticio con el FMI y para la refinanciación
del préstamo de 44.000 mill.$ contraído con la Institución bajo el mandato del expresidente
Mauricio Macri. A continuación, el gobierno afrontará las negociaciones de la deuda bilateral
con otros países ya que uno de los requisitos impuestos en el seno del Club de Paris es que el país
contase con un nuevo programa con el Fondo. La deuda con acreedores soberanos asciende a
unos 2.100 mill.$ y vence el 31 de mayo de 2021.
4
COLOMBIA
│Preocupante aumento de la violencia
Durante el mes de agosto se han producido nada menos que 13 masacres con más de 58
personas muertas en Colombia. Este aumento de la violencia obedece, en gran parte, al
incumplimiento de los acuerdos de desarme. Disidentes de la extinta guerrilla de las FARC (Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia) han organizado sus propias bandas. Por otra parte, la
guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se ha fortalecido. Cauca y Nariño, cerca del
corredor del Pacífico, son dos de las zonas más golpeadas por ambos grupos paramilitares que
se disputan las rutas del narcotráfico y el control del territorio. La oficina de Naciones Unidas para
los Derechos Humanos en Colombia ha instado al Gobierno a “realizar todas las acciones
necesarias para eliminar esta violencia”. Según la Organización, en lo que va del mandato de
Duque se han registrado 69 masacres, además de siete pendientes de documentar. El Ejecutivo
defiende que hubo una reducción del 11 % de los homicidios en lo que va de este año frente al
mismo período del 2019 pero expertos señalan que estos son beneficios del posconflicto tras el
acuerdo de paz firmado entre las FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos.
ECUADOR
│Acuerdo de reestructuración de deuda
El presidente Lenin Moreno ha anunciado, el pasado 3 de agosto, que se ha alcanzado la mayoría
necesaria para reestructurar 17.375 mill.$ de deuda externa. Tras una compleja negociación con
los grupos de bonistas minoritarios, Moreno logró un 98,15 % de respaldo en nueve de los 10 tramos
de deuda, para los que requería un 66% de apoyo. En el bono 2024, que exigía un 75% de
aprobación para la reestructuración, se obtuvo un 95,42%. El acuerdo supone un auténtico balón
de oxígeno para la asfixiante situación financiera del país. El acuerdo incluye una quita de 1.500
mill.$ y una reducción de la tasa de interés promedio de 9,2% al 5,3%. Además, se duplicará el
plazo de la deuda existente desde 6.1 años a 12.7 en promedio y se ha consensuado un periodo
de gracia de cinco años para el capital y de dos para los intereses. El gobierno celebró la noticia
pero destacó que la posición fiscal del país aún es frágil y que se deben emprender reformas
estructurales para robustecer las cuentas públicas. Este alivio financiero permitirá al Ejecutivo
disponer de más recursos para la reactivación económica y para los programas sociales
enfocados en la población más vulnerable frente a la crisis sanitaria.
│Nuevo acuerdo con el FMI
Uno de los requisitos del FMI para conceder nueva financiación al país era precisamente el éxito
en las negociaciones con los acreedores privados de deuda soberana. El 28 de agosto la
institución multilateral anunció que se había alcanzado un nuevo acuerdo con Ecuador de 27
meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) de aproximadamente 6.500 mill.$. El
desembolso de estos fondos se concentra en el 2020 ($4.000 millones): la mitad a finales de
septiembre o inicios de octubre, es decir, una vez que se dé la aprobación por parte del directorio
del Fondo, y $2.000 millones en diciembre, tras la primera revisión del acuerdo por parte del FMI.
5
En 2021 llegarían otros $1.500 millones y, en 2022, los $1.000 millones restantes. Las condiciones del
crédito incluyen un interés anual del 2,9% (menos de la mitad del interés promedio de la deuda
externa contratada en los últimos años) y que se debería pagar en un periodo de diez años, con
cuatro de gracia. En el comunicado de prensa el FMI destaca que el nuevo programa se basará
en dos objetivos principales: “proteger la vida y los medios de vida de la población y restaurar la
estabilidad macroeconómica”. Con el fin de garantizar la sostenibilidad fiscal, las autoridades se
comprometen a tomar medidas tempranas para mejorar las finanzas públicas una vez que la
economía comience a recuperarse. Esto incluye reducir el próximo año el gasto relacionado con
la crisis y aplicar una reforma fiscal que incluya una moderación del gasto corriente y de capital
y una mejor gobernanza del gasto público. Conviene recordar que el 2 de mayo Ecuador recibió
643 mill.$ bajo el Instrumento de Financiamiento Rápido (RFI) destinados a cubrir las necesidades
de balanza de pagos del país y a apoyar a los sectores más afectados por la pandemia.
│Una tormenta perfecta
El FMI prevé una caída del PIB del 11% y un preocupante aumento del déficit fiscal debido al
impacto económico del parón provocado por la crisis de Covid-19 y al arrastre de los bajos precios
de petróleo. Todo apunta a que incluso con el apoyo de todos estos fondos será necesario hacer
uso de reservas y aplicar medidas de austeridad para cubrir las elevadas necesidades de
financiación del país este año (el FMI calcula que ascenderán al 14% del PIB). Las reservas se han
reducido de forma dramática en los últimos meses y a 21 de agosto se sitúan en 3.015 mill.$ con
una posición neta en divisas de tan solo 1.469 mill.$. con lo que no llegan a cubrir la financiación
de tres meses de importaciones. La situación es de máxima fragilidad y será necesario emprender
una estrategia creíble de consolidación presupuestaria y asentar una recuperación económica
para revertir la tendencia ascendente del ratio de la deuda pública con respecto al PIB. El FMI
prevé que aumente hasta casi un 65% del PIB a finales de este año (frente a un 49,6% en que cerró
el año pasado). Pese a no ser una cifra excesivamente elevada comparada con la de otras
economías del entorno debe recordarse que al tratarse de una economía dolarizada,
fuertemente dependiente del petróleo y con limitado acceso a los mercados internacionales el
nivel de deuda que puede asumir se ve mermado. A lo anterior se suma la incertidumbre política
derivada de la celebración de elecciones presidenciales en febrero de 2021 que impide
garantizar que el sucesor de Moreno vaya a respetar los compromisos asumidos por el gobierno
saliente.
GUYANA
│Nuevo presidente
El nuevo presidente de Guyana, Irfaan Ali, tomó posesión del cargo el pasado 2 de agosto, tras
cinco meses de disputas sobre el resultado de los comicios. Con esto se pone fin a año y medio
de proceso electoral, que comenzó a finales de 2018 con una moción de no confianza al
entonces Presidente David Granger. Finalmente, el recuento supervisado por CARICOM
(Comunidad del Caribe) otorgó la victoria a Ali. La lucha por el poder está alimentada,
6
principalmente, por el descubrimiento de petróleo en la costa guyanesa, que se espera impulse
el crecimiento del PIB hasta un 53% en 2020.
REP. DOMINICANA
│Cambio de poder
Luis Abinader tomó posesión como nuevo presidente de la República Dominicana el pasado 16
de agosto. Como se recordará el líder del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ganó con el
52,52 % de los votos las elecciones presidenciales y legislativas de 5 de julio, poniendo fin a los 16
años de Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana. En su discurso de investidura el
mandatario señaló como prioridades para los próximos cuatro años la reactivación económica,
la corrupción, la educación, la seguridad y, como no podía ser de otra forma, la emergencia
provocada por el coronavirus. En política exterior destacó su intención de fortalecer las relaciones
estratégicas con Estados Unidos, la Unión Europea y su vecino Haití.
VENEZUELA
│La unidad de la oposición se debilita
Los 27 partidos de la oposición anunciaron, el pasado 2 de agosto, que no participarían en las
elecciones legislativas, fijadas para el próximo 6 de diciembre por el régimen de Nicolás Maduro,
al considerarlas un fraude electoral. En la declaración conjunta publicada en aquel momento
criticaban todos los impedimentos que el chavismo ha colocado a la Asamblea Nacional, y
exigían el cese de las inhabilitaciones a los candidatos, la participación plena de todos los
partidos, una campaña equitativa, igual acceso a los recursos públicos, un cronograma electoral
razonable y un comportamiento profesional y equidistante, de los miembros de las Fuerzas
Armadas. Además, convocaron un pacto nacional de ofensiva para la salvación de Venezuela
e invitaban a la comunidad internacional a rechazar el proceso y los resultados. El compromiso,
que fue firmado y apoyado por unanimidad, incluía a todos los partidos que tienen diputados en
la Asamblea Nacional, que preside Juan Guaidó, también presidente interino de Venezuela, y a
dos partidos indígenas. No obstante, esta aparente unidad podría resquebrajarse antes de la cita
electoral. El líder de la oposición y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles, y el
diputado Stalin González dialogaron a principios de septiembre con el régimen de Nicolás Maduro
a través del canciller de Turquía para liberar a 110 presos políticos a cambio de apoyo
internacional de cara a las legislativas de diciembre, todo ello sin el conocimiento del presidente
interino Juan Guiadó. Estas negociaciones, que supuestamente eran secretas, fueron desveladas
por el gestor turco el pasado 1 de septiembre a través de su cuenta de twitter, lo que ha abierto
una nueva crisis interna en la oposición. Pocos días después Capriles anunciaba que el partido al
que pertenece, Primero Justicia (PJ), no acudirá a las elecciones legislativas por "no existir las
condiciones adecuadas" pero el daño ya estaba hecho. Además, destacó en su comunicado "la
incapacidad de rectificación en la conducción del Gobierno interino" que no ha logrado
"derrotar la dictadura y aliviar el sufrimiento de los venezolanos”. No cabe duda de que la
7
oposición está en crisis y parece incapaz de consensuar una estrategia común para derrocar al
régimen de Maduro
ASIA
CHINA / INDIA
│Renovada disputa en la frontera del Himalaya
Tras un breve periodo de calma, China e India se han vuelto a acusar mutuamente de nuevas
provocaciones militares y violaciones de la soberanía territorial en la disputada frontera del
Himalaya. Con ello se eleva de nuevo la tensión de un conflicto que alcanzó su punto álgido el
pasado mes de junio, cuando una reyerta entre soldados de ambos países se saldó con 20
muertos de origen Indio y un número inidentificado de víctimas chinas. Después de este suceso,
las dos potencias nucleares se comprometieron públicamente a desescalar la situación y alejar
los destacamentos militares de la conflictiva frontera. Sin embargo, tras múltiples rondas de
reuniones diplomáticas y militares que no han logrado ningún avance tangible hacia un acuerdo
territorial, ambos países han vuelto a movilizar tropas a la región disputada, rompiendo con el
consenso previamente acordado y alimentando la preocupación internacional por el desenlace
de este enfrentamiento.
HONG KONG
│Aplazamiento de los comicios
Las elecciones al Comité Legislativo de Hong Kong (su única cámara) previstas para septiembre
han sido pospuestas 12 meses, hasta 2021. La razón argumentada por el ejecutivo ha sido el
aumento de casos de Covid-19 en la región administrativa (en la actualidad de un total de 4.879),
aunque sus críticos citan la ligera posibilidad de que la oposición lograse una mayoría en la
cámara como el verdadero motivo para su retraso. Las multitudinarias protestas
antigubernamentales vividas en Hong Kong en el último año hacían prever importantes pérdidas
de apoyo para los dirigentes pro-Pekín, restando todavía más legitimidad a su mandato y a un
sistema electoral sesgado a su favor. En paralelo, la ley de seguridad impuesta por China
continental al territorio y que persigue la secesión y la colusión con gobiernos extranjeros se está
aplicando contundentemente: además de arrestar a participantes en protestas, la policía ha
detenido a una política de la oposición, al propietario y parte de la junta directiva de un periódico
crítico con el régimen, así como a varios activistas y estudiantes pro-democracia. La comunidad
internacional ha condenado estas decisiones, aunque solo EE.UU. ha tomado medidas concretas
como parte de su pulso contra China, retirando el “estatus especial” a la región e imponiendo
sanciones a altos funcionarios chinos y hongkoneses.
8
EUROPA DEL ESTE - CEI
BIELORRUSIA
│Oleada de protestas
Bielorrusia celebró el pasado 9 de agosto elecciones presidenciales. Los comicios enfrentaban al
actual presidente, Aleksander Lukashenko, que ha gobernado con puño de acero durante los
últimos 26 años, con Svetlana Tijanovskaya, quien, en pocos meses, ha conseguido el respaldo de
las fuerzas de la oposición. Los resultados electorales dieron la victoria a Lukashenko por más del
80% de los votos en medio de acusaciones de fraude electoral. Esto desató una tormenta de
indignación ciudadana inédita hasta la fecha. La población se lanzó a las calles para exigir a
Lukashenko que abandonase el poder. La brutalidad de la represión policial durante los primeros
días de protestas, que se saldaron con dos muertos y cerca de 7.000 detenidos, no hizo sino avivar
el descontento y redoblar la presión ciudadana sobre el líder. Desde entonces, las multitudinarias
manifestaciones exigiendo la dimisión del líder no han cesado. Lukashenko, que se niega a
abandonar el poder, ha tildado a los manifestantes de “títeres de Occidente” y ha asegurado
estar dispuesto a reprimir las protestas con todos los medios disponibles. La UE ya ha preparado
una batería de sanciones económicas que están pendientes de aprobación. Lituania, Letonia y
Estonia, por su parte, han prohibido la entrada a su territorio a Lukasehnko y a otras 29 figuras
políticas por la violación de los estándares democráticos. Putin, por su parte, fue de los primeros
en felicitar al mandatario bielorruso por su victoria y defiende la legitimidad de las elecciones.
Prueba de ello es que, a principios de septiembre, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin se ha
reunido con Lukashenko para sellar el respaldo ruso a Minsk en medio de las protestas
antigubernamentales. Medios afines al régimen aseguran que incluso se ha llegado a un acuerdo
con el Kremlin por el que Moscú refinanciará 600 mill.$ de deuda pendientes de vencer. Sin
embargo, aún no se tiene confirmación oficial al respecto. Bielorrusia se enfrenta en estos
momentos a un futuro político incierto, donde, los acontecimientos de los próximos meses
decidirán si el país comienza una transición en el poder o, por el contrario, Lukashenko consigue
continuar al frente seis años más.
MONTENEGRO
│Reñidas elecciones
El Partido Democrático de Socialistas, en el gobierno desde 1990, obtuvo la mayoría de los votos
en las elecciones parlamentarias del pasado 30 de agosto pero podría perder el poder. Los tres
principales partidos de la oposición, que conjuntamente superarían al vencedor, han anunciado
su intención de formar gobierno, para lo que un reducido número de pequeños partidos
independientes serán decisivos. Si finalmente se produce un cambio de color en el poder, sería el
primero en Montenegro desde la instauración del sistema multipartidista. El periodo previo a los
comicios estuvo marcado por protestas populares y una feroz actitud de la oposición, que disfrutó
9
del apoyo de la Iglesia Ortodoxa Serbia, enfrentada al gobierno tras la aprobación de una ley
que le permite expropiar propiedades eclesiásticas. La Unión Europea ha alabado la elevada
participación (77%) y la ausencia de incidentes en unos comicios avalados por observadores
internacionales de 19 países, al mismo tiempo que ha llamado al diálogo entre los distintos
partidos. Montenegro se encuentra en la vía de la adhesión a la UE.
RUSIA
│El Kremlin actúa de nuevo
El opositor ruso Alexei Navalny permanece ingresado en un centro hospitalario alemán tras
encontrarse en su cuerpo restos del agente nervioso Novichock. Navalny se encontraba a
mediados de mes en Siberia tratando organizar y fortalecer las fuerzas de oposición en la región
cuando comenzó a encontrarse mal y fue ingresado de urgencia en un hospital. Allí los médicos
rusos negaron la existencia de sustancias venenosas y atribuyeron el colapso a un trastorno
metabólico. Sin embargo, posteriormente los análisis alemanes confirmaron las sospechas de
envenenamiento. Pese a que el Kremlin ha negado las acusaciones, el uso del agente nervioso
Novichock apunta directamente a las autoridades rusas que ya recurrieron a ese veneno para el
ataque contra el exagente ruso Serguéi Skripal en 2018. Berlín y Londres ya han pedido a Moscú
que dé explicaciones sobre el uso de armas químicas ilegales en el país. Washington, por su parte,
ha afirmado que trabajará con los aliados para exigir respuestas a Rusia, por lo que no se descarta
la imposición de nuevas sanciones contra Moscú como ya ocurriera con el caso Skripal.
TURQUÍA / GRECIA
│Gas en el Mediterráneo
A principios de agosto, una nave exploradora turca y los buques de guerra que la custodiaban
entraron en aguas griegas, a lo que Grecia respondió enviando sus propios navíos militares a
acompañarles. Ankara ha anunciado que prevé continuar con estos ejercicios hasta el 11 de
septiembre. Como se recordará, Turquía se encuentra inmersa en una disputa con Grecia y Chipre
por los derechos de exploración y explotación de hidrocarburos del Mediterráneo. El principal
punto de fricción, más allá de la enemistad histórica, son las Zonas Económicas Exclusivas que
cada país reclama en los mares que comparten: el gobierno turco defiende que ni las islas griegas
ni Chipre pueden generar una ZEE, algo que contradice la Convención de Naciones Unidas sobre
Derecho del Mar, que no ha sido firmada por Turquía. Grecia, por su parte, ha declarado que
planea aumentar sus aguas territoriales hasta las 12 millas náuticas (desde las 6 actuales), lo que
el ministro de exteriores turco no ha tardado en calificar de motivo de guerra. Bruselas ha
anunciado que aplicará sanciones a Turquía si éstos no apuestan por una desescalada de la
tensión, algo que previsiblemente se decidirá en la próxima cumbre de la UE el 24 de septiembre.
En medio de esta situación, Erdogan anunció el pasado 22 de agosto el descubrimiento de un
gran yacimiento de gas natural en el mar Negro, lo que reducirá su profunda dependencia de las
exportaciones rusas y azeríes.
10
NORTE DE ÁFRICA – ORIENTE MEDIO
EAU (EMIRATOS ARABES UNIDOS) / ISRAEL
│Relaciones diplomáticas
Bajo el auspicio de los EE.UU, los EAU e Israel acordaron, el pasado 13 de agosto, establecer
relaciones diplomáticas bilaterales. Los EAU se convirtieron así en el tercer Estado árabe, tras
Egipto y Jordania, en mantener relaciones al máximo nivel con el Estado hebreo. Lo cierto es que
tanto Israel como los EAU tienen numerosos puntos en común. Ambos son países de renta alta y
grandes aliados de los EE.UU, pero, sobre todo, los dos comparten un temor creciente ante el
aumento de la influencia de Irán en la región. Este último aspecto lleva, incluso, a pensar que otros
Estados miembros del Consejo de Cooperación del Golfo, como Bahréin o, incluso, Arabia Saudí,
que también comparten idéntica preocupación ante el auge de la República Islámica, podrían
seguir los pasos de los EAU en un futuro no muy lejano. De hecho, estos dos países han permitido
recientemente el tránsito por sus respectivos espacios aéreos de aeronaves israelíes de pasajeros
con destino a los EAU, lo que constituye toda una primicia. La reacción de las autoridades iranís
ha sido de estupor y enfado y algo parecido cabe decir de la de la Autoridad Nacional Palestina,
quien considera el acuerdo como una “traición” a su causa.
LÍBANO
│Las autoridades del País del Cedro tienen que mover ficha
El Presidente francés Emmanuel Macron, el primer líder extranjero en visitar Beirut tras la fatídica
explosión del pasado 4 de agosto, volvió al País del Cedro a principios de septiembre. En su
segunda visita, el mandatario dejó a un lado la diplomacia e “invitó” a los actuales líderes
libaneses a acabar de una vez por todas con un sistema político corrupto y esclerótico que, desde
su instauración en 1990 al término de la guerra civil iniciada quince años antes, había conducido
al país a la mayor crisis económica de su historia, lo que se tradujo, entre otras cosas, en una
fortísima depreciación de la libra en el mercado negro, en inflación de tres dígitos ─el pasado
junio este indicador se situó en el 112%─, en una degradación absoluta de los servicios públicos e,
incluso, en una reestructuración de su deuda pública a principios de marzo de 2020, algo inédito
en un país que, desde su independencia, incluyendo en los peores momentos de su guerra civil,
siempre había sido capaz de cumplir con sus compromisos de pago. Francia, la antigua potencia
colonial, exige la celebración de elecciones en el plazo de seis-doce meses, que desemboquen
en la formación de un gobierno de tecnócratas independientes y no, como hasta ahora, en uno
en el que las carteras ministeriales se reparten en función de cuotas entre las distintas confesiones.
Las reformas deben incluir también una auditoría en profundidad del banco central libanés y la
firma de un acuerdo con el FMI. Si las autoridades “mueven ficha”, Francia ha prometido organizar
en París, posiblemente el próximo mes de octubre, una nueva Conferencia de Donantes similar a
una anterior organizada hace ya dos años. Sin embargo, en ausencia de reformas, el Líbano no
11
recibiría ningún tipo de ayuda financiera, pudiendo los líderes libaneses refractarios a las mismas
ser incluso objeto sanciones internacionales. En este sentido, el precedente inmediato es negativo
ya que, de los casi 12.000 mill.$ prometidos por los donantes en la conferencia de 2018, el Líbano
no recibió absolutamente nada debido a la manifiesta falta de voluntad de sus líderes para
introducir las medidas de ajuste entonces exigidas. Sin embargo, comparada con la actual, la
situación del Líbano de hace dos años era casi idílica, ya que todavía no había comenzado el
vasto movimiento de indignación popular contra la clase política que se inició en octubre de
2019, ni tampoco había tenido lugar la explosión del pasado 4 de agosto que asoló el puerto y
barrios enteros de Beirut, ocasionando daños que el Banco Mundial ha cifrado entre 6.700 y 8.100
mill.$.
│Hezbollah, el principal obstáculo
Las reformas exigidas por Macron y por el resto de países donantes implican, lisa y llanamente,
acabar del todo con el sistema político instaurado al término de la guerra civil iniciada en 1975.
Ahora bien, si hay algún grupo confesional que se ha beneficiado de ese sistema durante estos
últimos treinta años, ese ha sido Hezbollah (Partido de Dios), de confesión chiíta. Aparte de ser el
único grupo interviniente en la guerra civil que, al término de la misma, no depuso las armas, se
ha servido de su presencia en las instituciones (parlamento y gobierno, donde entró por vez
primera en 2005) para fortalecer su posición desde dentro del sistema político. En estos momentos,
Hezbollah, que está fuertemente implantado en el sur y en el este del Líbano y cuyo arsenal militar,
superior al del propio ejército regular libanés, le proporciona una enorme capacidad de
“influencia” política, ejerce su control sobre el aeropuerto de Beirut y sobre el cultivo y el comercio
de “cannabis”, al tiempo que se ha enriquecido con la crisis financiera al ofrecer a sus seguidores
en el mercado negro dólares a un tipo de cambio por él fijado. Además, la influencia de este
partido-milicia trasciende con mucho el marco nacional, al ser uno de los brazos armados de Irán
en la región, de quien recibe financiación y armamento. En definitiva, Hezbollah, a quien se ha
definido como “un Estado dentro del Estado”, es quien más tendría que perder con el fin del
actual esquema político clientelista basado en el reparto de las competencias entre las diferentes
confesiones religiosas, por lo que conseguir que acepte comportarse como un partido político
normal, deponiendo las armas y aceptando las reglas del juego democrático va a ser todo menos
sencillo. Sin embargo, ya antes de los sucesos del pasado 4 de agosto el Líbano había tocado
fondo, por lo que la explosión, dejando a un lado el drama humano y económico, habrá sido a
la postre un factor positivo si ayuda a desencadenar cambios estructurales en el país que hasta
ahora parecían inimaginables.
TÚNEZ
│El país se dota de un nuevo gobierno
Un mes y medio después de la dimisión de Elias Farfaj a causa de un presunto caso de tráfico de
influencias, Túnez cuenta ya con un nuevo ejecutivo, tras haber dado el parlamento su confianza
al programa de gobierno presentado por Hichem Mechichi, quien, de resultas, fue nombrado
Primer Ministro el pasado día 3 de septiembre por Kais Saied, el Presidente de la República.
12
Mechichi recibió los votos de Enahda y de Corazón de Túnez, los dos partidos con más escaños
en el Parlamento, por lo que su elección fue relativamente holgada. Sin embargo, eso no
garantiza que su mandato vaya a ser fácil. El país, con un sector turístico que representa casi un
13% del PIB y que tiene una enorme importancia en términos de empleo, se ha visto gravemente
afectado por los efectos sobre el sector de la epidemia de Coronavirus, encontrándose en estos
momentos al borde de la asfixia económica. En 2020 se prevé que el PIB se contraiga un 7% en
términos reales, que los déficits gemelos (público y por cuenta corriente) se disparen y que la
deuda pública se sitúe en torno al 80%, un nivel casi insostenible para un país de estas
características. Túnez está próximo a celebrar el décimo aniversario del inicio de la primavera
árabe que acabó con el derrocamiento del ex dictador Ben Ali. A pesar de que el país ha sido la
única historia de éxito al haber conseguido desde entonces llevar a cabo con éxito una transición
a la democracia, la inestabilidad política y social ha sido la norma en estos últimos diez años, en
los que Túnez ha tenido casi una docena de gobiernos, casi siempre débiles, lo que le ha impedido
adoptar las reformas económicas de ajuste necesarias para poner su economía en orden y
mejorar los niveles de vida de la población. Cada vez son más los ciudadanos que miran al
pasado con una cierta nostalgia, lo que explica el auge en las encuestas de PDL, el antiguo
partido de Ben Ali, ahora liderado por la que entonces fuera su Secretaria General, Abir Musi. Esta
última se declara ferozmente antiislamista y partidaria de un gobierno fuerte capaz de garantizar
la solución de los problemas del país.
ÁFRICA SUBSAHARIANA
ÁFRICA SUBSAHARIANA
│Libre de polio
En el actual contexto, inundado por noticias preocupantes relacionadas con la crisis del
coronavirus, la Organización Mundial de la Salud anunció, el 25 de agosto, un importante hito en
la historia reciente de la humanidad, al declarar al continente africano “libre de poliovirus salvaje”,
una lucha que se ha prologando durante tres décadas. La institución señaló que ningún país
africano ha registrado nuevos casos de polio desde 2016, un virus que afectaba en su mayoría a
menores de cincos de años. La erradicación de la poliomielitis se ha logrado, en gran medida,
gracias a las campañas de vacunación masivas, algunas de ellas en zonas de alto riesgo por la
injerencia de grupos armados, como es el caso de Boko Haram en el norte de Nigeria. La OMS
calcula que el suministro de vacunas ha evitado, desde 1996, el contagio de, al menos, 1,8
millones de personas en el continente africano. Tras el extraordinario paso logrado, en la
actualidad el virus está presente tan solo en dos países: Afganistán y Pakistán. Hasta la fecha, la
humanidad solo ha logrado erradicar una enfermedad viral: la viruela, en 1979.
13
MALI
│Golpe de Estado
El clima de inestabilidad que vive el país africano ha escrito un nuevo capítulo. A mediados de
agosto parte del ejército se sublevó y en apenas unas horas lograron controlar los puntos
estratégicos de la capital y detener al presidente, Ibrahim Boubacar Keita. El alzamiento se
produjo en un contexto de enorme tensión social. Como se recordará, desde principios de junio
Mali vive una oleada de protestas, bautizadas como “Movimiento 5 de junio”. Las raíces del
descontento son numerosas; entre otros, la elevada corrupción de las instituciones, la extrema
pobreza, el desempleo generalizado y el avance de los grupos yihadistas ─que controlan más de
la mitad del territorio─. Las movilizaciones y los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad
alcanzaron tal magnitud que, a finales de julio, una misión de la Comunidad Económica de
Estados de África Occidental (CEDEAO) medió ─sin éxito─ en la disputa y presionó al ejecutivo de
Keita para que formase un gobierno de unidad que integrase a representantes de la oposición y
de la sociedad civil.
│¿Y ahora qué?
El futuro de Keita se sitúa lejos de Malí. El pasado 5 de septiembre el expresidente abandonó el
país rumbo a Emiratos Árabes Unidos para, supuestamente, seguir un tratamiento médico. Su
salida fue, previamente, negociada con las fuerzas armadas. Las miradas se centran, ahora, en
las negociaciones entre la Junta Militar y la CEDEAO. Los representantes del ejército propusieron,
inicialmente, una solución similar a la adoptada en Sudán; es decir, un consejo nacional de
transición integrado por civiles y militares, y presidido por un miembro de las fuerzas armadas. Este
organismo sería el encargado de dirigir el país hasta la celebración de elecciones dentro de tres
años. La CEDEAO, por el contrario, aboga por la organización de la convocatoria electoral en un
periodo corto, dentro de un año, y el nombramiento de un civil o un militar retirado para presidir
el consejo de transición. Por su parte, los representantes del Movimiento 5 de junio han celebrado
la dimisión de Keita y han ofrecido su colaboración a la Junta Militar para formar parte del futuro
consejo de transición. Mientras tanto, preocupa enormemente la posibilidad de que el vacío de
poder refuerce la posición de los yihadistas. Cabe recordar que, durante el golpe de Estado de
2012, grupos rebeldes aprovecharon el caos para ocupar el norte del país y proclamar la
independencia.
MAURITANIA
│Dimisión en bloque
La Comisión de Investigación Parlamentaria (CEP, por sus siglas en francés) publicó, a principios
de agosto, las conclusiones de la investigación que ha llevado a cabo para esclarecer posibles
irregularidades en la concesión de contratos públicos. El informe detalla minuciosamente la
corrupción generalizada del ejecutivo del ex presidente Mohamed Ould Abdelaziz, quien
gobernó el país entre 2009 y 2019. La Comisión denuncia, entre otros, la venta irregular de una
mina a una compañía canadiense; la concesión de ventajas fiscales y tarifarias ─pese a ser
14
perjudiciales para los intereses del país─ a la empresa encargada de la gestión de la terminal
portuaria de Nuakchot y, la presunta donación de la isla de Tidra a un antiguo emir de Catar.
Escasos días después de publicarse el informe el gobierno del primer ministro, Ismael Bedde Cheikh
Sidiya, dimitió en bloque dado que, muchos de ellos, formaban parte del ejecutivo de Abdelaziz.
El terremoto político escaló un peldaño más a finales de agosto con la detención, durante una
semana, del ex presidente, por su presunta participación en la donación de la isla de Tidra. La
Comisión de Investigación Parlamentaria se creó el pasado mes de enero, promovida por el
presidente, Mohamed Ould Ghazouani, en el poder desde el pasado año. La cercanía de éste
con Abdelaziz auguraba un escenario continuista; sin embargo, en poco más de doce meses el
nuevo presidente se ha distanciado considerablemente respecto a su predecesor. En este tiempo
ha adoptado una actitud más dialogante con la oposición y ha sustituido a figuras próximas a
Abdelaziz del estamento militar. La Comisión de Investigación Parlamentaria supone, sobre el
papel, un ejercicio inédito de transparencia en el marco político mauritano. Sin embargo, los
partidarios del anterior Jefe de Estado apuntan que la investigación constituye una maniobra de
Ghazouani para afianzar a su círculo de confianza en el poder. Los contrarios al actual presidente
consideran, además, llamativo que Ghazouani no esté involucrado en los citados casos de
corrupción, dado que ejerció como ministro y jefe del Estado Mayor durante los mandatos de
Abdelaziz.
NIGERIA
│Malos datos
El PIB de Nigeria, la mayor economía de África Subsahariana, se contrajo en el segundo trimestre
un 6,1% respecto al mismo trimestre del año anterior, la mayor caída en más de una década. El
Banco Nacional de Nigeria señaló, en el informe publicado, que el mal comportamiento obedece
al desplome de la demanda interna, como consecuencia de las medidas para frenar el
coronavirus y la caída de la cotización del petróleo. Como se recordará, en el mes de abril el barril
de Brent llegó a cotizar a 16$, un valor que no se registraba desde la década de los 90. Para el
conjunto del año las estimaciones apuntan a una contracción entre el 5,4% (FMI) y el 8,9% (Banco
Nacional de Nigeria). Por otra parte, las negociaciones con el Banco Mundial para la suscripción
de un préstamo de 1.500 mill.$ se encuentran en punto muerto. Según apuntan los medios
especializados, el estancamiento obedece a las reticencias de la administración nigeriana a
adoptar las reformas recomendadas por el Banco Mundial; en particular, las relacionadas con el
sistema de subsidios de carburantes, la fijación de las tarifas de electricidad y el sistema cambiario.
SUDÁN
│Acuerdo histórico
El gobierno de transición de Sudán firmó el pasado 31 de agosto un histórico acuerdo de paz con
cinco grupos armados agrupados en el Frente Revolucionario Sudanés (SFR), un paso sustancial
para poner fin a las guerras internas que han desangrado al país desde hace más de 17 años y
15
que han causado, al menos, 300.000 víctimas mortales. Además, el gobierno ha logrado que se
adhieran a la firma milicias rebeldes de los dos conflictos ─de naturaleza distinta─ que seguían
latentes: el de la región occidental de Dafur, y el que afectaba a las zonas sureñas de Kordofán
del Sur y el Nilo Azul. Resulta positivo, también, que el acuerdo aborda las principales raíces de las
disputas: el reparto de poder, la propiedad de la tierra, la reforma de las fuerzas armadas y la
regulación del pastoreo. Pese al optimismo, cabe mantener una cierta cautela, teniendo en
cuenta el fracaso de los acuerdos de paz de 2006 y 2010. A partir de ahora, el siguiente objetivo
de las autoridades es lograr la adhesión de los restantes grupos armados que, de momento, han
rehusado unirse a la iniciativa.
OCDE
ESTADOS UNIDOS
│Nueva estrategia de la Fed
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció la pasada semana un nuevo enfoque
de la política monetaria estadounidense que implica una mayor tolerancia a la inflación para
priorizar el empleo. Efectivamente, se dotará de mayor flexibilidad al objetivo de inflación: Los
precios habrán de situarse en el 2% de media en el largo plazo, lo que supone aceptar períodos
en que pueda estar por encima de ese valor. Así, ante un nivel de precios más elevado, la
respuesta no sería necesariamente un endurecimiento de la política monetaria con el fin de
favorecer el empleo y el crecimiento. Este cambio de estrategia obedece a la atonía en el nivel
de los precios que se venía produciendo de un tiempo a esta parte que parecían no responder a
la situación de pleno empleo que registraba el mercado laboral estadounidense antes de la
pandemia. Ahora, con el desempleo rozando el 10% en la primera economía mundial, Powell
quiere contar con un mayor margen de maniobra para, en caso de necesitarlo, mantener los
tipos bajos en un entorno de inflación creciente. La relajación del objetivo de inflación implica
que la era de tipos de interés muy bajos se prolongará durante un tiempo, al menos hasta que los
precios vuelvan a mostrar signos de crecimiento. Los efectos de este giro no se hicieron esperar y
las Bolsas reaccionaron con tímidas subidas. Wall Street abrió al alza y S&P500 y Nasdaq sumaron
un 0,3% y 0,4%, respectivamente.
JAPÓN
│Shinzo Abe dimite por problemas de salud
El primer ministro japonés anunció su dimisión, la última semana de agosto, a causa del
empeoramiento de su salud, tras 8 años en el cargo. Abe sufre una enfermedad intestinal crónica
que ya le obligó a dimitir en 2007, un año después de comenzar su primer mandato. El mandatario
es principalmente conocido, a nivel internacional, por su enfoque de política económica,
16
conocida como “Abenomics”, que condujo al país a una época de bonanza tras dos décadas
de estancamiento económico. Esta estrategia se basó en “tres flechas”: expansión monetaria,
estímulo fiscal y reformas estructurales de gran calado (especialmente importante fue la
modernización del mercado laboral, incluyendo la incorporación de la mujer al mismo).
Conservador y nacionalista, ha sido muy criticado por su revisionismo de la historia japonesa, así
como por su apoyo a que Japón pueda tener Fuerzas Armadas (prohibido en su Constitución).
Abe se mantendrá en el cargo hasta que su partido (Liberal Democrático) escoja un nuevo
presidente que tendrá que contar con el voto favorable del Parlamento de Japón. Ya se barajan
varios nombres si bien todo apunta a que el elegido, que se mantendrá en el cargo hasta
septiembre de 2021, podrá aplicar muy pocos cambios en política económica mientras no se
resuelva la crisis de Covid-19, que habrá de ser su máxima prioridad.
1
© CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o
comunicación pública de este documento, así como la edición de todo o parte de su contenido a través de
cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización previa y expresa de su titular. La información
contenida en este documento refleja exclusivamente comentarios y apreciaciones propias de esta Compañía,
por lo que CESCE declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha
información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves de la semana del 12 al 18 de noviembre
Claves de la semana del 12 al 18 de noviembreClaves de la semana del 12 al 18 de noviembre
Claves de la semana del 12 al 18 de noviembreCesce
 
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externasTrabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externasPipe Cerda II
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externaCaamico
 
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaEmmanuel Alberto Santos
 
05. deuda externa y fuga de capitales
05. deuda externa y fuga de capitales05. deuda externa y fuga de capitales
05. deuda externa y fuga de capitalesPedro Ochoa
 
Claves de la semana del 11 al 17 de junio
Claves de la semana del 11 al 17 de junioClaves de la semana del 11 al 17 de junio
Claves de la semana del 11 al 17 de junioCesce
 
La deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIALa deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIAEsteban Villa
 
Venezuela en Default 2017
Venezuela en Default 2017Venezuela en Default 2017
Venezuela en Default 2017Maribel Cordero
 
T4 deficit y_deuda_publica
T4 deficit y_deuda_publicaT4 deficit y_deuda_publica
T4 deficit y_deuda_publicaAndres Santana
 
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDASINFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDASEla Zambrano
 
El graznido de las chachalacas 514
El graznido de las chachalacas 514El graznido de las chachalacas 514
El graznido de las chachalacas 514Martin Triana
 
Deuda externa de mexico2.docx copia
Deuda externa de mexico2.docx   copiaDeuda externa de mexico2.docx   copia
Deuda externa de mexico2.docx copiaPIMROD
 

La actualidad más candente (20)

Claves de la semana del 12 al 18 de noviembre
Claves de la semana del 12 al 18 de noviembreClaves de la semana del 12 al 18 de noviembre
Claves de la semana del 12 al 18 de noviembre
 
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externasTrabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
 
Deuda interna
Deuda internaDeuda interna
Deuda interna
 
Deuda pública
Deuda públicaDeuda pública
Deuda pública
 
deuda externa
deuda externa deuda externa
deuda externa
 
05. deuda externa y fuga de capitales
05. deuda externa y fuga de capitales05. deuda externa y fuga de capitales
05. deuda externa y fuga de capitales
 
Deuda pública
Deuda públicaDeuda pública
Deuda pública
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Claves de la semana del 11 al 17 de junio
Claves de la semana del 11 al 17 de junioClaves de la semana del 11 al 17 de junio
Claves de la semana del 11 al 17 de junio
 
La deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIALa deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIA
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Venezuela en Default 2017
Venezuela en Default 2017Venezuela en Default 2017
Venezuela en Default 2017
 
T4 deficit y_deuda_publica
T4 deficit y_deuda_publicaT4 deficit y_deuda_publica
T4 deficit y_deuda_publica
 
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDASINFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
 
Venezuela en Default
Venezuela en DefaultVenezuela en Default
Venezuela en Default
 
El graznido de las chachalacas 514
El graznido de las chachalacas 514El graznido de las chachalacas 514
El graznido de las chachalacas 514
 
Deuda externa de mexico2.docx copia
Deuda externa de mexico2.docx   copiaDeuda externa de mexico2.docx   copia
Deuda externa de mexico2.docx copia
 

Similar a Claves de la semana de 27 de julio al 6 de septiembre

Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayoClaves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayoCesce
 
Claves de la semana del 23 al 29 de marzo
Claves de la semana del 23 al 29 de marzoClaves de la semana del 23 al 29 de marzo
Claves de la semana del 23 al 29 de marzoCesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julioClaves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julioCesce
 
Claves de la semana del 24 al 30 de septiembre
Claves de la semana del 24 al 30 de septiembreClaves de la semana del 24 al 30 de septiembre
Claves de la semana del 24 al 30 de septiembreCesce
 
Claves de la semana del 19 al 25 de abril
Claves de la semana del 19 al 25 de abrilClaves de la semana del 19 al 25 de abril
Claves de la semana del 19 al 25 de abrilCesce
 
Claves de la semana del 9 al 13 de diciembre
Claves de la semana del 9 al 13 de diciembreClaves de la semana del 9 al 13 de diciembre
Claves de la semana del 9 al 13 de diciembreCesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroCesce
 
Claves de la semana del 11 al 17 de mayo
Claves de la semana del 11 al 17 de mayoClaves de la semana del 11 al 17 de mayo
Claves de la semana del 11 al 17 de mayoCesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de mayo
Claves de la semana del 18 al 24 de mayoClaves de la semana del 18 al 24 de mayo
Claves de la semana del 18 al 24 de mayoCesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abrilClaves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abrilCesce
 
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayoClaves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayoCesce
 
Claves de la semana del 18 al 25 de julio
Claves de la semana del 18 al 25 de julioClaves de la semana del 18 al 25 de julio
Claves de la semana del 18 al 25 de julioCesce
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreCesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abrilClaves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abrilCesce
 
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayoClaves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayoCesce
 
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembre
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembreClaves de la semana del 10 al 16 de septiembre
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembreCesce
 
Claves de la semana del 10 al 15 de diciembre
Claves de la semana del 10 al 15 de diciembreClaves de la semana del 10 al 15 de diciembre
Claves de la semana del 10 al 15 de diciembreCesce
 
Claves de la semana del 3 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 3 al 9 de diciembreClaves de la semana del 3 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 3 al 9 de diciembreCesce
 
Claves de la semana del 22 al 28 de marzo
Claves de la semana del 22 al 28 de marzoClaves de la semana del 22 al 28 de marzo
Claves de la semana del 22 al 28 de marzoCesce
 
Claves de la semana del 25 al 31 de mayo
Claves de la semana del 25 al 31 de mayoClaves de la semana del 25 al 31 de mayo
Claves de la semana del 25 al 31 de mayoCesce
 

Similar a Claves de la semana de 27 de julio al 6 de septiembre (20)

Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayoClaves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
 
Claves de la semana del 23 al 29 de marzo
Claves de la semana del 23 al 29 de marzoClaves de la semana del 23 al 29 de marzo
Claves de la semana del 23 al 29 de marzo
 
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julioClaves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
 
Claves de la semana del 24 al 30 de septiembre
Claves de la semana del 24 al 30 de septiembreClaves de la semana del 24 al 30 de septiembre
Claves de la semana del 24 al 30 de septiembre
 
Claves de la semana del 19 al 25 de abril
Claves de la semana del 19 al 25 de abrilClaves de la semana del 19 al 25 de abril
Claves de la semana del 19 al 25 de abril
 
Claves de la semana del 9 al 13 de diciembre
Claves de la semana del 9 al 13 de diciembreClaves de la semana del 9 al 13 de diciembre
Claves de la semana del 9 al 13 de diciembre
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
 
Claves de la semana del 11 al 17 de mayo
Claves de la semana del 11 al 17 de mayoClaves de la semana del 11 al 17 de mayo
Claves de la semana del 11 al 17 de mayo
 
Claves de la semana del 18 al 24 de mayo
Claves de la semana del 18 al 24 de mayoClaves de la semana del 18 al 24 de mayo
Claves de la semana del 18 al 24 de mayo
 
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abrilClaves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
 
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayoClaves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
 
Claves de la semana del 18 al 25 de julio
Claves de la semana del 18 al 25 de julioClaves de la semana del 18 al 25 de julio
Claves de la semana del 18 al 25 de julio
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
 
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abrilClaves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
 
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayoClaves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
 
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembre
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembreClaves de la semana del 10 al 16 de septiembre
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembre
 
Claves de la semana del 10 al 15 de diciembre
Claves de la semana del 10 al 15 de diciembreClaves de la semana del 10 al 15 de diciembre
Claves de la semana del 10 al 15 de diciembre
 
Claves de la semana del 3 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 3 al 9 de diciembreClaves de la semana del 3 al 9 de diciembre
Claves de la semana del 3 al 9 de diciembre
 
Claves de la semana del 22 al 28 de marzo
Claves de la semana del 22 al 28 de marzoClaves de la semana del 22 al 28 de marzo
Claves de la semana del 22 al 28 de marzo
 
Claves de la semana del 25 al 31 de mayo
Claves de la semana del 25 al 31 de mayoClaves de la semana del 25 al 31 de mayo
Claves de la semana del 25 al 31 de mayo
 

Más de Cesce

Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezCesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroCesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoCesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroCesce
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroCesce
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroCesce
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroCesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroCesce
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaCesce
 
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre PerúNota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre PerúCesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembreClaves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembreCesce
 

Más de Cesce (20)

Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
 
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre PerúNota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
 
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembreClaves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
 

Último

Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
La imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaLa imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaEconomis
 
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfCRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfLougianiCastilloGarc
 
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoNueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoAriel Fernández Lavilla
 
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdf
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdfInfografia totalitarismo_ Paula Lema.pdf
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdfpaulalema3
 
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012AguraingoUdala
 
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024nella34
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentesAbril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentesEduardo Nelson German
 
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdfInforme Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdfEduardo Nelson German
 
El Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono VerdeEl Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono VerdeEduardo Nelson German
 
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008AguraingoUdala
 

Último (13)

Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
La imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaLa imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindada
 
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfCRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
 
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoNueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
 
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdf
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdfInfografia totalitarismo_ Paula Lema.pdf
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdf
 
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
 
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
 
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentesAbril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
 
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdfInforme Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
 
El Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono VerdeEl Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
 
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008
 

Claves de la semana de 27 de julio al 6 de septiembre

  • 1. 1 RIESGO PAÍS CLAVES DE LA SEMANA Agosto 2020
  • 2. 2 INTERNACIONAL INTERNACIONAL │Evolución de la pandemia La pandemia de Covid-19 continúa expandiéndose por el mundo, dejando más de 27 millones de casos y 883.000 fallecidos a su paso. En un gran número de países los casos no han parado de crecer, mientras que otros, que inicialmente habían conseguido doblegar la curva de contagios, están experimentando un nuevo aumento de infectados. EE.UU. se mantiene como el país con mayor número total de afectados y fallecidos, aunque el indudable epicentro de la pandemia es, en la actualidad, Latinoamérica. La situación es especialmente preocupante en Perú, que tiene la mortalidad más alta del mundo, y en Chile, con una de las mayores ratios de casos por población. Mientras tanto, en Brasil se han alcanzado ya los 4 millones de infectados. En Asia, destaca el incremento de casos registrados en el mes de agosto por India, que sumó casi 2 millones. El uso recomendado u obligatorio de mascarillas se está extendiendo por todo el mundo, mientras que medidas más restrictivas, como son los confinamientos, se están aplicando de manera selectiva, con el fin de evitar un daño mayor a la economía. Aunque las restricciones fronterizas varían según regiones, a nivel global se mantiene el control sanitario de los pasajeros internacionales. │Segunda ola En varios países el número de casos ha vuelto a aumentar de manera muy preocupante tras la retirada de las medidas de control más restrictivas cuya aplicación permitió, en su momento, reducir la incidencia de la enfermedad. España, Alemania o Corea del Sur han registrado en los últimos días sus mayores incrementos diarios desde primavera, mientras que otros como Francia, Australia o Israel han superado los máximos diarios previamente observados. Sin embargo, en la mayor parte de estos países, los datos de fallecidos están evolucionando a un ritmo mucho menor que hace cinco meses. Ello obedece, en parte, a que la capacidad de diagnóstico actual es superior; al realizarse un mayor número de test se registran casos que al comienzo de la pandemia pasaron desapercibidos, con lo que se reduce el ratio de mortalidad por casos registrados. Además, a esta disminución también contribuye la notable reducción en la edad media de los contagiados, así como la mayor efectividad de los tratamientos médicos para la enfermedad. │Desarrollo de las vacunas La carrera por conseguir una vacuna efectiva continúa, en lo que se percibe como el único remedio a la pandemia que permitiría volver a la antigua normalidad. En la actualidad, se anticipa que a finales de 2021 una o varias de ellas podrían estar autorizadas y disponibles para su administración a la población, ya que 33 se encuentran ya en ensayos clínicos en humanos. Sin embargo, expertos de la OMS alertan de los peligros que acarrean “las presiones políticas y económicas para introducir la vacuna, que pueden provocar el despliegue de una vacuna muy
  • 3. 3 poco efectiva”. Además, desgraciadamente, se espera que la competencia entre países y el acaparamiento por parte de países de altos ingresos ralentice su distribución a nivel global. La Unión Europea, tiene acuerdos preliminares para comprar 1.100 millones de dosis de 5 vacunas diferentes. EE.UU, por su parte, ha informado de que no se unirá a la iniciativa COVAX, que busca asegurar un desarrollo, fabricación y distribución equitativos de la futura vacuna, por estar codirigida por la OMS. LATINOAMÉRICA ARGENTINA │Exitoso canje de la deuda con bonistas privados Tras más de cuatro meses de arduas negociaciones, Argentina ha logrado un acuerdo de reestructuración de un total de 66.137 mill.$ de deuda contraída con inversores privados bajo legislación extranjera. El canje logró una adhesión del 93,55%, pero por el efecto de arrastre de las cláusulas de acción colectiva el porcentaje llega al 99%. Como se recordará la primera oferta presentada el 16 de abril por el ejecutivo fue rechazada por la mayoría de los acreedores. Desde entonces, Argentina ha hecho dos importantes enmiendas al acuerdo, la más reciente el 4 de agosto, con la cual consiguió la aprobación de los principales fondos de inversión, con cerca de la mitad de los bonos en su cartera. La propuesta argentina pasó de pagar un promedio de 39 dólares por cada 100 a 54,8 dólares por cada 100. El canje incluye bonos emitidos en anteriores reestructuraciones de 2005 y 2010 y otros títulos colocados a partir de 2016. La deuda será canjeada este mes por nuevos bonos, con menores intereses (del 7% al 3,07% anual en promedio) y vencimientos más largos. El país ahorrará gracias a ello unos 37.000 mill.$, según destacó el ministro de Economía, Martín Guzmán, el pasado 31 de agosto. Con este acuerdo, Argentina quedará fuera del default en el que incurrió desde mayo, al incumplir primero con el pago de 500 mill.$ en intereses de tres de los bonos sujetos al canje y después con 600 mill.$ más en intereses de otros dos títulos. El siguiente paso es la negociación de la deuda con acreedores públicos y organismos internacionales. El presidente Fernández ha iniciado esta semana conversaciones formales para la concesión de un nuevo programa crediticio con el FMI y para la refinanciación del préstamo de 44.000 mill.$ contraído con la Institución bajo el mandato del expresidente Mauricio Macri. A continuación, el gobierno afrontará las negociaciones de la deuda bilateral con otros países ya que uno de los requisitos impuestos en el seno del Club de Paris es que el país contase con un nuevo programa con el Fondo. La deuda con acreedores soberanos asciende a unos 2.100 mill.$ y vence el 31 de mayo de 2021.
  • 4. 4 COLOMBIA │Preocupante aumento de la violencia Durante el mes de agosto se han producido nada menos que 13 masacres con más de 58 personas muertas en Colombia. Este aumento de la violencia obedece, en gran parte, al incumplimiento de los acuerdos de desarme. Disidentes de la extinta guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) han organizado sus propias bandas. Por otra parte, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se ha fortalecido. Cauca y Nariño, cerca del corredor del Pacífico, son dos de las zonas más golpeadas por ambos grupos paramilitares que se disputan las rutas del narcotráfico y el control del territorio. La oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia ha instado al Gobierno a “realizar todas las acciones necesarias para eliminar esta violencia”. Según la Organización, en lo que va del mandato de Duque se han registrado 69 masacres, además de siete pendientes de documentar. El Ejecutivo defiende que hubo una reducción del 11 % de los homicidios en lo que va de este año frente al mismo período del 2019 pero expertos señalan que estos son beneficios del posconflicto tras el acuerdo de paz firmado entre las FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos. ECUADOR │Acuerdo de reestructuración de deuda El presidente Lenin Moreno ha anunciado, el pasado 3 de agosto, que se ha alcanzado la mayoría necesaria para reestructurar 17.375 mill.$ de deuda externa. Tras una compleja negociación con los grupos de bonistas minoritarios, Moreno logró un 98,15 % de respaldo en nueve de los 10 tramos de deuda, para los que requería un 66% de apoyo. En el bono 2024, que exigía un 75% de aprobación para la reestructuración, se obtuvo un 95,42%. El acuerdo supone un auténtico balón de oxígeno para la asfixiante situación financiera del país. El acuerdo incluye una quita de 1.500 mill.$ y una reducción de la tasa de interés promedio de 9,2% al 5,3%. Además, se duplicará el plazo de la deuda existente desde 6.1 años a 12.7 en promedio y se ha consensuado un periodo de gracia de cinco años para el capital y de dos para los intereses. El gobierno celebró la noticia pero destacó que la posición fiscal del país aún es frágil y que se deben emprender reformas estructurales para robustecer las cuentas públicas. Este alivio financiero permitirá al Ejecutivo disponer de más recursos para la reactivación económica y para los programas sociales enfocados en la población más vulnerable frente a la crisis sanitaria. │Nuevo acuerdo con el FMI Uno de los requisitos del FMI para conceder nueva financiación al país era precisamente el éxito en las negociaciones con los acreedores privados de deuda soberana. El 28 de agosto la institución multilateral anunció que se había alcanzado un nuevo acuerdo con Ecuador de 27 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) de aproximadamente 6.500 mill.$. El desembolso de estos fondos se concentra en el 2020 ($4.000 millones): la mitad a finales de septiembre o inicios de octubre, es decir, una vez que se dé la aprobación por parte del directorio del Fondo, y $2.000 millones en diciembre, tras la primera revisión del acuerdo por parte del FMI.
  • 5. 5 En 2021 llegarían otros $1.500 millones y, en 2022, los $1.000 millones restantes. Las condiciones del crédito incluyen un interés anual del 2,9% (menos de la mitad del interés promedio de la deuda externa contratada en los últimos años) y que se debería pagar en un periodo de diez años, con cuatro de gracia. En el comunicado de prensa el FMI destaca que el nuevo programa se basará en dos objetivos principales: “proteger la vida y los medios de vida de la población y restaurar la estabilidad macroeconómica”. Con el fin de garantizar la sostenibilidad fiscal, las autoridades se comprometen a tomar medidas tempranas para mejorar las finanzas públicas una vez que la economía comience a recuperarse. Esto incluye reducir el próximo año el gasto relacionado con la crisis y aplicar una reforma fiscal que incluya una moderación del gasto corriente y de capital y una mejor gobernanza del gasto público. Conviene recordar que el 2 de mayo Ecuador recibió 643 mill.$ bajo el Instrumento de Financiamiento Rápido (RFI) destinados a cubrir las necesidades de balanza de pagos del país y a apoyar a los sectores más afectados por la pandemia. │Una tormenta perfecta El FMI prevé una caída del PIB del 11% y un preocupante aumento del déficit fiscal debido al impacto económico del parón provocado por la crisis de Covid-19 y al arrastre de los bajos precios de petróleo. Todo apunta a que incluso con el apoyo de todos estos fondos será necesario hacer uso de reservas y aplicar medidas de austeridad para cubrir las elevadas necesidades de financiación del país este año (el FMI calcula que ascenderán al 14% del PIB). Las reservas se han reducido de forma dramática en los últimos meses y a 21 de agosto se sitúan en 3.015 mill.$ con una posición neta en divisas de tan solo 1.469 mill.$. con lo que no llegan a cubrir la financiación de tres meses de importaciones. La situación es de máxima fragilidad y será necesario emprender una estrategia creíble de consolidación presupuestaria y asentar una recuperación económica para revertir la tendencia ascendente del ratio de la deuda pública con respecto al PIB. El FMI prevé que aumente hasta casi un 65% del PIB a finales de este año (frente a un 49,6% en que cerró el año pasado). Pese a no ser una cifra excesivamente elevada comparada con la de otras economías del entorno debe recordarse que al tratarse de una economía dolarizada, fuertemente dependiente del petróleo y con limitado acceso a los mercados internacionales el nivel de deuda que puede asumir se ve mermado. A lo anterior se suma la incertidumbre política derivada de la celebración de elecciones presidenciales en febrero de 2021 que impide garantizar que el sucesor de Moreno vaya a respetar los compromisos asumidos por el gobierno saliente. GUYANA │Nuevo presidente El nuevo presidente de Guyana, Irfaan Ali, tomó posesión del cargo el pasado 2 de agosto, tras cinco meses de disputas sobre el resultado de los comicios. Con esto se pone fin a año y medio de proceso electoral, que comenzó a finales de 2018 con una moción de no confianza al entonces Presidente David Granger. Finalmente, el recuento supervisado por CARICOM (Comunidad del Caribe) otorgó la victoria a Ali. La lucha por el poder está alimentada,
  • 6. 6 principalmente, por el descubrimiento de petróleo en la costa guyanesa, que se espera impulse el crecimiento del PIB hasta un 53% en 2020. REP. DOMINICANA │Cambio de poder Luis Abinader tomó posesión como nuevo presidente de la República Dominicana el pasado 16 de agosto. Como se recordará el líder del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ganó con el 52,52 % de los votos las elecciones presidenciales y legislativas de 5 de julio, poniendo fin a los 16 años de Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana. En su discurso de investidura el mandatario señaló como prioridades para los próximos cuatro años la reactivación económica, la corrupción, la educación, la seguridad y, como no podía ser de otra forma, la emergencia provocada por el coronavirus. En política exterior destacó su intención de fortalecer las relaciones estratégicas con Estados Unidos, la Unión Europea y su vecino Haití. VENEZUELA │La unidad de la oposición se debilita Los 27 partidos de la oposición anunciaron, el pasado 2 de agosto, que no participarían en las elecciones legislativas, fijadas para el próximo 6 de diciembre por el régimen de Nicolás Maduro, al considerarlas un fraude electoral. En la declaración conjunta publicada en aquel momento criticaban todos los impedimentos que el chavismo ha colocado a la Asamblea Nacional, y exigían el cese de las inhabilitaciones a los candidatos, la participación plena de todos los partidos, una campaña equitativa, igual acceso a los recursos públicos, un cronograma electoral razonable y un comportamiento profesional y equidistante, de los miembros de las Fuerzas Armadas. Además, convocaron un pacto nacional de ofensiva para la salvación de Venezuela e invitaban a la comunidad internacional a rechazar el proceso y los resultados. El compromiso, que fue firmado y apoyado por unanimidad, incluía a todos los partidos que tienen diputados en la Asamblea Nacional, que preside Juan Guaidó, también presidente interino de Venezuela, y a dos partidos indígenas. No obstante, esta aparente unidad podría resquebrajarse antes de la cita electoral. El líder de la oposición y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles, y el diputado Stalin González dialogaron a principios de septiembre con el régimen de Nicolás Maduro a través del canciller de Turquía para liberar a 110 presos políticos a cambio de apoyo internacional de cara a las legislativas de diciembre, todo ello sin el conocimiento del presidente interino Juan Guiadó. Estas negociaciones, que supuestamente eran secretas, fueron desveladas por el gestor turco el pasado 1 de septiembre a través de su cuenta de twitter, lo que ha abierto una nueva crisis interna en la oposición. Pocos días después Capriles anunciaba que el partido al que pertenece, Primero Justicia (PJ), no acudirá a las elecciones legislativas por "no existir las condiciones adecuadas" pero el daño ya estaba hecho. Además, destacó en su comunicado "la incapacidad de rectificación en la conducción del Gobierno interino" que no ha logrado "derrotar la dictadura y aliviar el sufrimiento de los venezolanos”. No cabe duda de que la
  • 7. 7 oposición está en crisis y parece incapaz de consensuar una estrategia común para derrocar al régimen de Maduro ASIA CHINA / INDIA │Renovada disputa en la frontera del Himalaya Tras un breve periodo de calma, China e India se han vuelto a acusar mutuamente de nuevas provocaciones militares y violaciones de la soberanía territorial en la disputada frontera del Himalaya. Con ello se eleva de nuevo la tensión de un conflicto que alcanzó su punto álgido el pasado mes de junio, cuando una reyerta entre soldados de ambos países se saldó con 20 muertos de origen Indio y un número inidentificado de víctimas chinas. Después de este suceso, las dos potencias nucleares se comprometieron públicamente a desescalar la situación y alejar los destacamentos militares de la conflictiva frontera. Sin embargo, tras múltiples rondas de reuniones diplomáticas y militares que no han logrado ningún avance tangible hacia un acuerdo territorial, ambos países han vuelto a movilizar tropas a la región disputada, rompiendo con el consenso previamente acordado y alimentando la preocupación internacional por el desenlace de este enfrentamiento. HONG KONG │Aplazamiento de los comicios Las elecciones al Comité Legislativo de Hong Kong (su única cámara) previstas para septiembre han sido pospuestas 12 meses, hasta 2021. La razón argumentada por el ejecutivo ha sido el aumento de casos de Covid-19 en la región administrativa (en la actualidad de un total de 4.879), aunque sus críticos citan la ligera posibilidad de que la oposición lograse una mayoría en la cámara como el verdadero motivo para su retraso. Las multitudinarias protestas antigubernamentales vividas en Hong Kong en el último año hacían prever importantes pérdidas de apoyo para los dirigentes pro-Pekín, restando todavía más legitimidad a su mandato y a un sistema electoral sesgado a su favor. En paralelo, la ley de seguridad impuesta por China continental al territorio y que persigue la secesión y la colusión con gobiernos extranjeros se está aplicando contundentemente: además de arrestar a participantes en protestas, la policía ha detenido a una política de la oposición, al propietario y parte de la junta directiva de un periódico crítico con el régimen, así como a varios activistas y estudiantes pro-democracia. La comunidad internacional ha condenado estas decisiones, aunque solo EE.UU. ha tomado medidas concretas como parte de su pulso contra China, retirando el “estatus especial” a la región e imponiendo sanciones a altos funcionarios chinos y hongkoneses.
  • 8. 8 EUROPA DEL ESTE - CEI BIELORRUSIA │Oleada de protestas Bielorrusia celebró el pasado 9 de agosto elecciones presidenciales. Los comicios enfrentaban al actual presidente, Aleksander Lukashenko, que ha gobernado con puño de acero durante los últimos 26 años, con Svetlana Tijanovskaya, quien, en pocos meses, ha conseguido el respaldo de las fuerzas de la oposición. Los resultados electorales dieron la victoria a Lukashenko por más del 80% de los votos en medio de acusaciones de fraude electoral. Esto desató una tormenta de indignación ciudadana inédita hasta la fecha. La población se lanzó a las calles para exigir a Lukashenko que abandonase el poder. La brutalidad de la represión policial durante los primeros días de protestas, que se saldaron con dos muertos y cerca de 7.000 detenidos, no hizo sino avivar el descontento y redoblar la presión ciudadana sobre el líder. Desde entonces, las multitudinarias manifestaciones exigiendo la dimisión del líder no han cesado. Lukashenko, que se niega a abandonar el poder, ha tildado a los manifestantes de “títeres de Occidente” y ha asegurado estar dispuesto a reprimir las protestas con todos los medios disponibles. La UE ya ha preparado una batería de sanciones económicas que están pendientes de aprobación. Lituania, Letonia y Estonia, por su parte, han prohibido la entrada a su territorio a Lukasehnko y a otras 29 figuras políticas por la violación de los estándares democráticos. Putin, por su parte, fue de los primeros en felicitar al mandatario bielorruso por su victoria y defiende la legitimidad de las elecciones. Prueba de ello es que, a principios de septiembre, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin se ha reunido con Lukashenko para sellar el respaldo ruso a Minsk en medio de las protestas antigubernamentales. Medios afines al régimen aseguran que incluso se ha llegado a un acuerdo con el Kremlin por el que Moscú refinanciará 600 mill.$ de deuda pendientes de vencer. Sin embargo, aún no se tiene confirmación oficial al respecto. Bielorrusia se enfrenta en estos momentos a un futuro político incierto, donde, los acontecimientos de los próximos meses decidirán si el país comienza una transición en el poder o, por el contrario, Lukashenko consigue continuar al frente seis años más. MONTENEGRO │Reñidas elecciones El Partido Democrático de Socialistas, en el gobierno desde 1990, obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones parlamentarias del pasado 30 de agosto pero podría perder el poder. Los tres principales partidos de la oposición, que conjuntamente superarían al vencedor, han anunciado su intención de formar gobierno, para lo que un reducido número de pequeños partidos independientes serán decisivos. Si finalmente se produce un cambio de color en el poder, sería el primero en Montenegro desde la instauración del sistema multipartidista. El periodo previo a los comicios estuvo marcado por protestas populares y una feroz actitud de la oposición, que disfrutó
  • 9. 9 del apoyo de la Iglesia Ortodoxa Serbia, enfrentada al gobierno tras la aprobación de una ley que le permite expropiar propiedades eclesiásticas. La Unión Europea ha alabado la elevada participación (77%) y la ausencia de incidentes en unos comicios avalados por observadores internacionales de 19 países, al mismo tiempo que ha llamado al diálogo entre los distintos partidos. Montenegro se encuentra en la vía de la adhesión a la UE. RUSIA │El Kremlin actúa de nuevo El opositor ruso Alexei Navalny permanece ingresado en un centro hospitalario alemán tras encontrarse en su cuerpo restos del agente nervioso Novichock. Navalny se encontraba a mediados de mes en Siberia tratando organizar y fortalecer las fuerzas de oposición en la región cuando comenzó a encontrarse mal y fue ingresado de urgencia en un hospital. Allí los médicos rusos negaron la existencia de sustancias venenosas y atribuyeron el colapso a un trastorno metabólico. Sin embargo, posteriormente los análisis alemanes confirmaron las sospechas de envenenamiento. Pese a que el Kremlin ha negado las acusaciones, el uso del agente nervioso Novichock apunta directamente a las autoridades rusas que ya recurrieron a ese veneno para el ataque contra el exagente ruso Serguéi Skripal en 2018. Berlín y Londres ya han pedido a Moscú que dé explicaciones sobre el uso de armas químicas ilegales en el país. Washington, por su parte, ha afirmado que trabajará con los aliados para exigir respuestas a Rusia, por lo que no se descarta la imposición de nuevas sanciones contra Moscú como ya ocurriera con el caso Skripal. TURQUÍA / GRECIA │Gas en el Mediterráneo A principios de agosto, una nave exploradora turca y los buques de guerra que la custodiaban entraron en aguas griegas, a lo que Grecia respondió enviando sus propios navíos militares a acompañarles. Ankara ha anunciado que prevé continuar con estos ejercicios hasta el 11 de septiembre. Como se recordará, Turquía se encuentra inmersa en una disputa con Grecia y Chipre por los derechos de exploración y explotación de hidrocarburos del Mediterráneo. El principal punto de fricción, más allá de la enemistad histórica, son las Zonas Económicas Exclusivas que cada país reclama en los mares que comparten: el gobierno turco defiende que ni las islas griegas ni Chipre pueden generar una ZEE, algo que contradice la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, que no ha sido firmada por Turquía. Grecia, por su parte, ha declarado que planea aumentar sus aguas territoriales hasta las 12 millas náuticas (desde las 6 actuales), lo que el ministro de exteriores turco no ha tardado en calificar de motivo de guerra. Bruselas ha anunciado que aplicará sanciones a Turquía si éstos no apuestan por una desescalada de la tensión, algo que previsiblemente se decidirá en la próxima cumbre de la UE el 24 de septiembre. En medio de esta situación, Erdogan anunció el pasado 22 de agosto el descubrimiento de un gran yacimiento de gas natural en el mar Negro, lo que reducirá su profunda dependencia de las exportaciones rusas y azeríes.
  • 10. 10 NORTE DE ÁFRICA – ORIENTE MEDIO EAU (EMIRATOS ARABES UNIDOS) / ISRAEL │Relaciones diplomáticas Bajo el auspicio de los EE.UU, los EAU e Israel acordaron, el pasado 13 de agosto, establecer relaciones diplomáticas bilaterales. Los EAU se convirtieron así en el tercer Estado árabe, tras Egipto y Jordania, en mantener relaciones al máximo nivel con el Estado hebreo. Lo cierto es que tanto Israel como los EAU tienen numerosos puntos en común. Ambos son países de renta alta y grandes aliados de los EE.UU, pero, sobre todo, los dos comparten un temor creciente ante el aumento de la influencia de Irán en la región. Este último aspecto lleva, incluso, a pensar que otros Estados miembros del Consejo de Cooperación del Golfo, como Bahréin o, incluso, Arabia Saudí, que también comparten idéntica preocupación ante el auge de la República Islámica, podrían seguir los pasos de los EAU en un futuro no muy lejano. De hecho, estos dos países han permitido recientemente el tránsito por sus respectivos espacios aéreos de aeronaves israelíes de pasajeros con destino a los EAU, lo que constituye toda una primicia. La reacción de las autoridades iranís ha sido de estupor y enfado y algo parecido cabe decir de la de la Autoridad Nacional Palestina, quien considera el acuerdo como una “traición” a su causa. LÍBANO │Las autoridades del País del Cedro tienen que mover ficha El Presidente francés Emmanuel Macron, el primer líder extranjero en visitar Beirut tras la fatídica explosión del pasado 4 de agosto, volvió al País del Cedro a principios de septiembre. En su segunda visita, el mandatario dejó a un lado la diplomacia e “invitó” a los actuales líderes libaneses a acabar de una vez por todas con un sistema político corrupto y esclerótico que, desde su instauración en 1990 al término de la guerra civil iniciada quince años antes, había conducido al país a la mayor crisis económica de su historia, lo que se tradujo, entre otras cosas, en una fortísima depreciación de la libra en el mercado negro, en inflación de tres dígitos ─el pasado junio este indicador se situó en el 112%─, en una degradación absoluta de los servicios públicos e, incluso, en una reestructuración de su deuda pública a principios de marzo de 2020, algo inédito en un país que, desde su independencia, incluyendo en los peores momentos de su guerra civil, siempre había sido capaz de cumplir con sus compromisos de pago. Francia, la antigua potencia colonial, exige la celebración de elecciones en el plazo de seis-doce meses, que desemboquen en la formación de un gobierno de tecnócratas independientes y no, como hasta ahora, en uno en el que las carteras ministeriales se reparten en función de cuotas entre las distintas confesiones. Las reformas deben incluir también una auditoría en profundidad del banco central libanés y la firma de un acuerdo con el FMI. Si las autoridades “mueven ficha”, Francia ha prometido organizar en París, posiblemente el próximo mes de octubre, una nueva Conferencia de Donantes similar a una anterior organizada hace ya dos años. Sin embargo, en ausencia de reformas, el Líbano no
  • 11. 11 recibiría ningún tipo de ayuda financiera, pudiendo los líderes libaneses refractarios a las mismas ser incluso objeto sanciones internacionales. En este sentido, el precedente inmediato es negativo ya que, de los casi 12.000 mill.$ prometidos por los donantes en la conferencia de 2018, el Líbano no recibió absolutamente nada debido a la manifiesta falta de voluntad de sus líderes para introducir las medidas de ajuste entonces exigidas. Sin embargo, comparada con la actual, la situación del Líbano de hace dos años era casi idílica, ya que todavía no había comenzado el vasto movimiento de indignación popular contra la clase política que se inició en octubre de 2019, ni tampoco había tenido lugar la explosión del pasado 4 de agosto que asoló el puerto y barrios enteros de Beirut, ocasionando daños que el Banco Mundial ha cifrado entre 6.700 y 8.100 mill.$. │Hezbollah, el principal obstáculo Las reformas exigidas por Macron y por el resto de países donantes implican, lisa y llanamente, acabar del todo con el sistema político instaurado al término de la guerra civil iniciada en 1975. Ahora bien, si hay algún grupo confesional que se ha beneficiado de ese sistema durante estos últimos treinta años, ese ha sido Hezbollah (Partido de Dios), de confesión chiíta. Aparte de ser el único grupo interviniente en la guerra civil que, al término de la misma, no depuso las armas, se ha servido de su presencia en las instituciones (parlamento y gobierno, donde entró por vez primera en 2005) para fortalecer su posición desde dentro del sistema político. En estos momentos, Hezbollah, que está fuertemente implantado en el sur y en el este del Líbano y cuyo arsenal militar, superior al del propio ejército regular libanés, le proporciona una enorme capacidad de “influencia” política, ejerce su control sobre el aeropuerto de Beirut y sobre el cultivo y el comercio de “cannabis”, al tiempo que se ha enriquecido con la crisis financiera al ofrecer a sus seguidores en el mercado negro dólares a un tipo de cambio por él fijado. Además, la influencia de este partido-milicia trasciende con mucho el marco nacional, al ser uno de los brazos armados de Irán en la región, de quien recibe financiación y armamento. En definitiva, Hezbollah, a quien se ha definido como “un Estado dentro del Estado”, es quien más tendría que perder con el fin del actual esquema político clientelista basado en el reparto de las competencias entre las diferentes confesiones religiosas, por lo que conseguir que acepte comportarse como un partido político normal, deponiendo las armas y aceptando las reglas del juego democrático va a ser todo menos sencillo. Sin embargo, ya antes de los sucesos del pasado 4 de agosto el Líbano había tocado fondo, por lo que la explosión, dejando a un lado el drama humano y económico, habrá sido a la postre un factor positivo si ayuda a desencadenar cambios estructurales en el país que hasta ahora parecían inimaginables. TÚNEZ │El país se dota de un nuevo gobierno Un mes y medio después de la dimisión de Elias Farfaj a causa de un presunto caso de tráfico de influencias, Túnez cuenta ya con un nuevo ejecutivo, tras haber dado el parlamento su confianza al programa de gobierno presentado por Hichem Mechichi, quien, de resultas, fue nombrado Primer Ministro el pasado día 3 de septiembre por Kais Saied, el Presidente de la República.
  • 12. 12 Mechichi recibió los votos de Enahda y de Corazón de Túnez, los dos partidos con más escaños en el Parlamento, por lo que su elección fue relativamente holgada. Sin embargo, eso no garantiza que su mandato vaya a ser fácil. El país, con un sector turístico que representa casi un 13% del PIB y que tiene una enorme importancia en términos de empleo, se ha visto gravemente afectado por los efectos sobre el sector de la epidemia de Coronavirus, encontrándose en estos momentos al borde de la asfixia económica. En 2020 se prevé que el PIB se contraiga un 7% en términos reales, que los déficits gemelos (público y por cuenta corriente) se disparen y que la deuda pública se sitúe en torno al 80%, un nivel casi insostenible para un país de estas características. Túnez está próximo a celebrar el décimo aniversario del inicio de la primavera árabe que acabó con el derrocamiento del ex dictador Ben Ali. A pesar de que el país ha sido la única historia de éxito al haber conseguido desde entonces llevar a cabo con éxito una transición a la democracia, la inestabilidad política y social ha sido la norma en estos últimos diez años, en los que Túnez ha tenido casi una docena de gobiernos, casi siempre débiles, lo que le ha impedido adoptar las reformas económicas de ajuste necesarias para poner su economía en orden y mejorar los niveles de vida de la población. Cada vez son más los ciudadanos que miran al pasado con una cierta nostalgia, lo que explica el auge en las encuestas de PDL, el antiguo partido de Ben Ali, ahora liderado por la que entonces fuera su Secretaria General, Abir Musi. Esta última se declara ferozmente antiislamista y partidaria de un gobierno fuerte capaz de garantizar la solución de los problemas del país. ÁFRICA SUBSAHARIANA ÁFRICA SUBSAHARIANA │Libre de polio En el actual contexto, inundado por noticias preocupantes relacionadas con la crisis del coronavirus, la Organización Mundial de la Salud anunció, el 25 de agosto, un importante hito en la historia reciente de la humanidad, al declarar al continente africano “libre de poliovirus salvaje”, una lucha que se ha prologando durante tres décadas. La institución señaló que ningún país africano ha registrado nuevos casos de polio desde 2016, un virus que afectaba en su mayoría a menores de cincos de años. La erradicación de la poliomielitis se ha logrado, en gran medida, gracias a las campañas de vacunación masivas, algunas de ellas en zonas de alto riesgo por la injerencia de grupos armados, como es el caso de Boko Haram en el norte de Nigeria. La OMS calcula que el suministro de vacunas ha evitado, desde 1996, el contagio de, al menos, 1,8 millones de personas en el continente africano. Tras el extraordinario paso logrado, en la actualidad el virus está presente tan solo en dos países: Afganistán y Pakistán. Hasta la fecha, la humanidad solo ha logrado erradicar una enfermedad viral: la viruela, en 1979.
  • 13. 13 MALI │Golpe de Estado El clima de inestabilidad que vive el país africano ha escrito un nuevo capítulo. A mediados de agosto parte del ejército se sublevó y en apenas unas horas lograron controlar los puntos estratégicos de la capital y detener al presidente, Ibrahim Boubacar Keita. El alzamiento se produjo en un contexto de enorme tensión social. Como se recordará, desde principios de junio Mali vive una oleada de protestas, bautizadas como “Movimiento 5 de junio”. Las raíces del descontento son numerosas; entre otros, la elevada corrupción de las instituciones, la extrema pobreza, el desempleo generalizado y el avance de los grupos yihadistas ─que controlan más de la mitad del territorio─. Las movilizaciones y los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad alcanzaron tal magnitud que, a finales de julio, una misión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) medió ─sin éxito─ en la disputa y presionó al ejecutivo de Keita para que formase un gobierno de unidad que integrase a representantes de la oposición y de la sociedad civil. │¿Y ahora qué? El futuro de Keita se sitúa lejos de Malí. El pasado 5 de septiembre el expresidente abandonó el país rumbo a Emiratos Árabes Unidos para, supuestamente, seguir un tratamiento médico. Su salida fue, previamente, negociada con las fuerzas armadas. Las miradas se centran, ahora, en las negociaciones entre la Junta Militar y la CEDEAO. Los representantes del ejército propusieron, inicialmente, una solución similar a la adoptada en Sudán; es decir, un consejo nacional de transición integrado por civiles y militares, y presidido por un miembro de las fuerzas armadas. Este organismo sería el encargado de dirigir el país hasta la celebración de elecciones dentro de tres años. La CEDEAO, por el contrario, aboga por la organización de la convocatoria electoral en un periodo corto, dentro de un año, y el nombramiento de un civil o un militar retirado para presidir el consejo de transición. Por su parte, los representantes del Movimiento 5 de junio han celebrado la dimisión de Keita y han ofrecido su colaboración a la Junta Militar para formar parte del futuro consejo de transición. Mientras tanto, preocupa enormemente la posibilidad de que el vacío de poder refuerce la posición de los yihadistas. Cabe recordar que, durante el golpe de Estado de 2012, grupos rebeldes aprovecharon el caos para ocupar el norte del país y proclamar la independencia. MAURITANIA │Dimisión en bloque La Comisión de Investigación Parlamentaria (CEP, por sus siglas en francés) publicó, a principios de agosto, las conclusiones de la investigación que ha llevado a cabo para esclarecer posibles irregularidades en la concesión de contratos públicos. El informe detalla minuciosamente la corrupción generalizada del ejecutivo del ex presidente Mohamed Ould Abdelaziz, quien gobernó el país entre 2009 y 2019. La Comisión denuncia, entre otros, la venta irregular de una mina a una compañía canadiense; la concesión de ventajas fiscales y tarifarias ─pese a ser
  • 14. 14 perjudiciales para los intereses del país─ a la empresa encargada de la gestión de la terminal portuaria de Nuakchot y, la presunta donación de la isla de Tidra a un antiguo emir de Catar. Escasos días después de publicarse el informe el gobierno del primer ministro, Ismael Bedde Cheikh Sidiya, dimitió en bloque dado que, muchos de ellos, formaban parte del ejecutivo de Abdelaziz. El terremoto político escaló un peldaño más a finales de agosto con la detención, durante una semana, del ex presidente, por su presunta participación en la donación de la isla de Tidra. La Comisión de Investigación Parlamentaria se creó el pasado mes de enero, promovida por el presidente, Mohamed Ould Ghazouani, en el poder desde el pasado año. La cercanía de éste con Abdelaziz auguraba un escenario continuista; sin embargo, en poco más de doce meses el nuevo presidente se ha distanciado considerablemente respecto a su predecesor. En este tiempo ha adoptado una actitud más dialogante con la oposición y ha sustituido a figuras próximas a Abdelaziz del estamento militar. La Comisión de Investigación Parlamentaria supone, sobre el papel, un ejercicio inédito de transparencia en el marco político mauritano. Sin embargo, los partidarios del anterior Jefe de Estado apuntan que la investigación constituye una maniobra de Ghazouani para afianzar a su círculo de confianza en el poder. Los contrarios al actual presidente consideran, además, llamativo que Ghazouani no esté involucrado en los citados casos de corrupción, dado que ejerció como ministro y jefe del Estado Mayor durante los mandatos de Abdelaziz. NIGERIA │Malos datos El PIB de Nigeria, la mayor economía de África Subsahariana, se contrajo en el segundo trimestre un 6,1% respecto al mismo trimestre del año anterior, la mayor caída en más de una década. El Banco Nacional de Nigeria señaló, en el informe publicado, que el mal comportamiento obedece al desplome de la demanda interna, como consecuencia de las medidas para frenar el coronavirus y la caída de la cotización del petróleo. Como se recordará, en el mes de abril el barril de Brent llegó a cotizar a 16$, un valor que no se registraba desde la década de los 90. Para el conjunto del año las estimaciones apuntan a una contracción entre el 5,4% (FMI) y el 8,9% (Banco Nacional de Nigeria). Por otra parte, las negociaciones con el Banco Mundial para la suscripción de un préstamo de 1.500 mill.$ se encuentran en punto muerto. Según apuntan los medios especializados, el estancamiento obedece a las reticencias de la administración nigeriana a adoptar las reformas recomendadas por el Banco Mundial; en particular, las relacionadas con el sistema de subsidios de carburantes, la fijación de las tarifas de electricidad y el sistema cambiario. SUDÁN │Acuerdo histórico El gobierno de transición de Sudán firmó el pasado 31 de agosto un histórico acuerdo de paz con cinco grupos armados agrupados en el Frente Revolucionario Sudanés (SFR), un paso sustancial para poner fin a las guerras internas que han desangrado al país desde hace más de 17 años y
  • 15. 15 que han causado, al menos, 300.000 víctimas mortales. Además, el gobierno ha logrado que se adhieran a la firma milicias rebeldes de los dos conflictos ─de naturaleza distinta─ que seguían latentes: el de la región occidental de Dafur, y el que afectaba a las zonas sureñas de Kordofán del Sur y el Nilo Azul. Resulta positivo, también, que el acuerdo aborda las principales raíces de las disputas: el reparto de poder, la propiedad de la tierra, la reforma de las fuerzas armadas y la regulación del pastoreo. Pese al optimismo, cabe mantener una cierta cautela, teniendo en cuenta el fracaso de los acuerdos de paz de 2006 y 2010. A partir de ahora, el siguiente objetivo de las autoridades es lograr la adhesión de los restantes grupos armados que, de momento, han rehusado unirse a la iniciativa. OCDE ESTADOS UNIDOS │Nueva estrategia de la Fed El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció la pasada semana un nuevo enfoque de la política monetaria estadounidense que implica una mayor tolerancia a la inflación para priorizar el empleo. Efectivamente, se dotará de mayor flexibilidad al objetivo de inflación: Los precios habrán de situarse en el 2% de media en el largo plazo, lo que supone aceptar períodos en que pueda estar por encima de ese valor. Así, ante un nivel de precios más elevado, la respuesta no sería necesariamente un endurecimiento de la política monetaria con el fin de favorecer el empleo y el crecimiento. Este cambio de estrategia obedece a la atonía en el nivel de los precios que se venía produciendo de un tiempo a esta parte que parecían no responder a la situación de pleno empleo que registraba el mercado laboral estadounidense antes de la pandemia. Ahora, con el desempleo rozando el 10% en la primera economía mundial, Powell quiere contar con un mayor margen de maniobra para, en caso de necesitarlo, mantener los tipos bajos en un entorno de inflación creciente. La relajación del objetivo de inflación implica que la era de tipos de interés muy bajos se prolongará durante un tiempo, al menos hasta que los precios vuelvan a mostrar signos de crecimiento. Los efectos de este giro no se hicieron esperar y las Bolsas reaccionaron con tímidas subidas. Wall Street abrió al alza y S&P500 y Nasdaq sumaron un 0,3% y 0,4%, respectivamente. JAPÓN │Shinzo Abe dimite por problemas de salud El primer ministro japonés anunció su dimisión, la última semana de agosto, a causa del empeoramiento de su salud, tras 8 años en el cargo. Abe sufre una enfermedad intestinal crónica que ya le obligó a dimitir en 2007, un año después de comenzar su primer mandato. El mandatario es principalmente conocido, a nivel internacional, por su enfoque de política económica,
  • 16. 16 conocida como “Abenomics”, que condujo al país a una época de bonanza tras dos décadas de estancamiento económico. Esta estrategia se basó en “tres flechas”: expansión monetaria, estímulo fiscal y reformas estructurales de gran calado (especialmente importante fue la modernización del mercado laboral, incluyendo la incorporación de la mujer al mismo). Conservador y nacionalista, ha sido muy criticado por su revisionismo de la historia japonesa, así como por su apoyo a que Japón pueda tener Fuerzas Armadas (prohibido en su Constitución). Abe se mantendrá en el cargo hasta que su partido (Liberal Democrático) escoja un nuevo presidente que tendrá que contar con el voto favorable del Parlamento de Japón. Ya se barajan varios nombres si bien todo apunta a que el elegido, que se mantendrá en el cargo hasta septiembre de 2021, podrá aplicar muy pocos cambios en política económica mientras no se resuelva la crisis de Covid-19, que habrá de ser su máxima prioridad.
  • 17. 1 © CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o comunicación pública de este documento, así como la edición de todo o parte de su contenido a través de cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización previa y expresa de su titular. La información contenida en este documento refleja exclusivamente comentarios y apreciaciones propias de esta Compañía, por lo que CESCE declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha información.