Hablamos sobre distintas herramientas orientadas al emprendimiento infantil y cómo podemos despertar el espíritu innovador y emprendedor de los más jóvenes.
2
1. Introducción
2. Innovación y emprendimiento
3. Previsión del futuro laboral
4. ¿Cómo despertar el interés de los
más jóvenes por carreras
tecnológicas?
5. Herramientas tecnológicas
6. Actividades que despiertan el
espíritu innovador y emprendedor
7. Conclusiones
Índice de Contenidos
“
Las nuevas generaciones experimentarán
diferentes desafíos a lo largo de sus vidas,
entre ellos,encontrar y alcanzar una
vocación que les permita insertarse en el
mundo laboral, donde desempeñentareas
que les hagan felices.
3
1. Introducción
Innovación y
Emprendimiento
Formando a las nuevas generaciones
4
Tecnologías de la Información y
Comunicación
Hoy en día, además de existir las
carreras clásicas como abogacía,
medicina, profesorado, etc… nuevas han
aparecido y seguirán apareciendo con el
desarrollo de las tecnologías de la
información y comunicación, por eso,
hay que hacer hincapié en actividades
que despierten la curiosidad y
desarrollen habilidades de estas
generaciones en torno al sector de las
TIC.
Emprendimiento
Los emprendedores son un factor
fundamental en el desarrollo de la
sociedad, pues con el paso del tiempo
van apareciendo nuevas necesidades en
el mercado que los emprendedores
acaban cubriendo. Por ello, es
importante encontrar herramientas que
nos ayuden a estimular el potencial de
las nuevas generaciones para
convertirse en futuros empresarios.
La situación actual de la sociedad ha
provocado que las exigencias para
conseguir un buen empleo sean cada
vez mayores, demandando las empresas
personas que no solo ejecuten, sino que
también piensen, cambien las cosas y
creen.
Innovación y
Emprendimiento
Contexto educativo
5
Enfoque y punto de partida
Dentro del contexto educativo se deben
centrar los esfuerzos en promover y
desarrollar habilidades y capacidades no
solo emprendedoras, sino también
innovadoras, que permitan a esas
nuevas generaciones modificar las cosas
tal y como las conocemos para
mejorarlas y adaptarlas a las
necesidades de nuestros tiempos.
Para que las nuevas generaciones
adquieran las habilidades y capacidades
necesarias para el competitivo siglo XXI
y para su evolución personal y
profesional se hace necesario fomentar
el razonamiento STEAM (ciencias,
tecnología, ingeniería, arte y
matemáticas).
Competencias que se potencian
Observación, creatividad, curiosidad e
imaginación.
Determinación, resolución de
problemas y toma de decisiones.
Comunicación, interlocución y trabajo
en equipo.
Iniciativa, proactividad, visión global y
capacidad de descubrimiento.
Pensamiento científico, analítico y
computacional.
Razonamiento inductivo y sistémico.
Autonomía, visión y pensamiento
crítico.
Resiliencia, empatía, autoconfianza y
optimismo.
Previsión del futuro laboral de las carreras científicas.
6
Según Valentín Bote, director de
Randstad Research, las disciplinas
STEM son algunas de las que ofrecen
más y mejores salidas profesionales.,
“se trata del grupo estrella, ya que la
demanda de estos expertos no parará
de crecer de aquí a 2030. Sin
embargo, hay un desequilibrio entre la
oferta y la demanda, ya que sólo un
7% de los universitarios cuenta con
un perfil puramente STEM”. Además,
la escasez de talento en estas áreas,
hace que los profesionales actuales
tengan más oportunidades de elegir
las empresas en las que quieren
trabajar y acceder a una mayor
retribución.
Según datos del CEDEFOP (Centro
Europeo para el Desarrollo de la
Formación Profesional) la necesidad de
profesionales con perfil STEM se
incrementará en Europa un 14% hasta
2020 mientras que el resto de
profesiones solo experimentará un 3%.
7
¿Cómo despertar el interés de los más
jóvenes por carreras tecnológicas?
Para alentar el interés por materias tecnológicas no solo
basta con divulgar la tecnología, sino que se hace
necesario sorprender a los alumnos en edades tempranas
con herramientas y proyectos que les resulten atractivos y
motivadores, de manera que consigan captar su atención
para despertar de una manera orgánica su curiosidad e
interés por las distintas áreas de conocimiento
tecnológicas.
De esta forma conseguimos superar ciertas reticencias
que puedan tener hacia estas materias logrando que se
interesen por ellas y no solo sean capaces de usarlas, sino
que también puedan crear con ellas.
8
¿Cómo despertar el interés de los más
jóvenes por carreras tecnológicas?
A través de proyectos flexibles, abiertos y prácticos, con
dinámicas innovadoras, se consigue mejorar la confianza
y autoestima de los alumnos, generando un ecosistema
educativo donde no existe la frustración en el aprendizaje.
Gracias al aprendizaje colaborativo y el trabajo por
proyectos, se fomentan procesos de aprendizaje en los
que los participantes, además de ampliar su conocimiento
tecnológico, piensen en soluciones para necesidades
reales de su entorno.
Este método de aprendizaje resulta especialmente eficaz
dado que los alumnos encuentran sentido a lo que han
aprendido al aplicarlo en prácticas sociales. Una
educación orientada a formar buenos ciudadanos con las
herramientas necesarias para mejorar la sociedad.
“
9
Herramientas tecnológicas
Lego wedo 2.0 a
través de su
metodología activa y
lúdica permite
desarrollar la
creatividad de sus
usuarios, al mismo
tiempo que les ayuda
con la programación
y actividades
curriculares como
geometría o
matemáticas.
Las impresoras 3D
permiten de una
forma sencilla crear
modelos
tridimensionales. Este
tipo de herramientas
promueven la
creatividad y la
inteligencia espacial.
La resolución de
problemas es otro
aspecto clave que se
trabaja.
Permite aprender un
lenguaje de
programación y
mostrar los primeros
pasos en el mundo
del código sin
necesidad de tener
grandes
conocimientos,
además de
desarrollar
habilidades como la
creatividad o el
pensamiento lógico.
Con App inventor se
pueden elaborar
aplicaciones para el
sistema operativo
Android. Las apps
permiten cubrir un
gran número de
necesidades básicas
de un dispositivo
móvil. Resulta
fascinante para todos
aquellos que tengan
la curiosidad de
desarrollar una app.
Es un conjunto de
herramientas de
software y plataformas
de hardware de código
abierto, basadas en una
placa que incluye
circuitos electrónicos con
entradas y salidas,
analógicas y digitales,
que conectan el mundo
físico con el mundo
virtual para crear desde
procesos simples hasta
"cosas" inteligentes
conectadas e interactivas
como robots.
Actividades
que
despiertan el
espíritu
innovador y
emprendedor
10
Simuladores
Son herramientas a través de la cuales los
usuarios tienen que plantear soluciones a los
casos que se les asignen. Permite
experimentar la toma decisiones en
situaciones comunes en un entorno
empresarial.
Dejan al usuario mayor libertad para tomar
decisiones y así idear soluciones muy
diversas. Cuanto más se acerque el caso
planteado a la realidad mejor, ya que un caso
real incentiva mucho más la voluntad y el
ingenio del alumno.
Simuladores destacados:
Concursos
Programas que recogen capítulos y
actividades donde aprender conceptos
relacionados con el emprendimiento y la
innovación que posteriormente se tendrán
que poner en práctica para el desarrollo de
una idea.
Como premio para los ganadores puede
obtenerse dinero, ayudas o mentoring para
desarrollar la idea y/o dar a conocer un
proyecto.
Concursos destacados:
• EBT plan de
negocio
• EBT servicios
• EBT comercio
• EBT plan de
negocios
• Simul@
• Money Town
• Companygame
• Simventure
• Gestionet-
Formula 1
• Idea.
• Technovation
• Lanzadera
• Premios Printing
Real life
• BBVA open
talent
• Fondo de
Emprendedores
Repsol
• Premio
emprendedores
sociales UCM
• Fundación para el
Fomento de la
Investigación
• Premios Everis
• Becas en
Emprendimiento Social
• Creación Empresas
UMH
• Santander Yuzz
• IEBS Concurso
Emprendedores
• MIT Technology
Review
11
CONCLUSIONES
El emprendimiento es un importante vehículo para el
crecimiento y desarrollo económico de los países y los jóvenes
son quienes van a liderarlo. La aparición de emprendedores es
una importante fuente de crecimiento económico y social, pues
contribuye a la generación de puestos de trabajo, a la
innovación, al fortalecimiento del espacio de la pequeña y
mediana empresa, al incremento de los niveles de competencia
y a una mayor distribución del poder económico.
Según está comprobado el emprendimiento y la innovación son
síntomas de un mayor bienestar social, por lo que es de
extrema importancia invertir en educar a las nuevas
generaciones para que vayan en este sentido, promocionando
habilidades y capacidades emprendedoras desde edades
tempranas, consiguiendo así incrementar sus oportunidades de
conquistar su lugar en el mercado de trabajo, para trabajar
como empleados con perfil emprendedor, o bien emprendiendo
cuando el deseo o la necesidad golpeen a sus puertas, pero
haciéndolo en ambos casos con las herramientas necesarias.