2. En esta exposición vamos a tratar los siguientes
puntos:
1: Historia y reconstrucción del museo
2: ¿Cómo es el museo?
3:Distribución de las salas
4:Piezas de la Acrópolis en el museo Británico
3. Entre los años 1865 y 1874, el arquitecto Panages Kalkos
construyó el museo. En 1989 se pensó reconstruir el
viejo museo en otra ubicación respecto al antiguo. Su
reconstrucción se realiza gracias a la OANMA
(Sociedad para la Construcción del Nuevo Museo de la
Acrópolis), la cual tiene como director a Dimitrios
Pandermalis y diseñador al arquitecto Bernard
Tschumi.
4. Foto de un plano del nuevo museo en su fase de construcción
5. El nuevo edificio que alberga el Museo de la Acrópolis
fue inaugurado el 20 de junio de 2009. Es un gigante
de tres plantas construido con cristal, hierro, mármol y
cemento. Tiene 23 metros de altura y 15.000 m2 de
superficie.
Ha costado unos 130 millones de euros a Grecia y a la
Unión Europea y está situado a los pies de la Acrópolis.
7. Las salas están distribuidas en función del orden
cronológico de las obras:
-Vestíbulo: En el vestíbulo podemos admirar entre
otros, el busto de Artemisa Brauronia de Praxíteles, y
el busto de Alejandro Mago.
8. En las salas I y III podemos encontrar distintas
alegorías de Heracles, escenas mitológicas en las que
aparecen monstruos y leones devorando carneros, así
como la estatua del portador del Carnero (Moscóforo),
del año 570 a.C.
10. En la sala V contiene un frontón del antiguo templo de
Atenea.
Criatura con tres cuerpos perteneciente al frontón del antiguo templo de Atenea
11. Las salas IV y VI tiene una serie de estatuas del korai,
doncellas que se ofrecían a la diosa Atenea.
12. Las salas VII y VIII contienen más parte del friso
del Partenón, como la que contiene la procesión
Panatenaica con un carro y los esclavos que llevan
la cuádriga.
13. Por último, la sala IX contiene cuatro cariátides del
Erecteión.
14. Los mármoles del friso oriental del Partenón los posee
el Museo Británico porque antiguamente fueron
tomadas del Partenón en 1802 por Lord Elgin (1766-
1841) con el visto bueno del antiguo Imperio otomano.
El gobierno griego está insistiendo con ayuda de la
Unesco al gobierno de Londres para que cedan ¨su
parte¨ del friso del Partenón.
16. Como creímos antes de hacerlo, este trabajo nos ha
resultado muy interesante y hemos aprendido mucho
sobre la Acrópolis.
Realizado por:
Víctor Cardeñas del Moral
Eloy Vallejo Cañizares