Seguridad y buenas prácticas en la Red

Trabajo Final para la asignatura de nuevas Tecnologías con e uso de la herramienta de Google Docs ( modalidad: trabajo grupal).

    	
  Seguridad	
  y	
  buenas	
  prácticas	
  en	
  la	
  red	
  
	
  
Conquistando un continente virtual

         Siendo una herramienta excelente de comunicación e interacción, Internet es hoy en día un lugar
virtual pero real en el que interactúan millones de personas al día y a toda hora. Se podría hacer una
analogía con la conquista del oeste americano donde todo el mundo (bueno y malo) iba a ver qué había
en ese lugar e incluso se quedaba allí a instalarse y enriquecerse con lo que encontrara. Siguiendo la
comparación, en las películas de “western”, siempre aparece el papel del sheriff al que le desborda la
multitud de asuntos que sobrevienen en el borde de lo legal.
         Con esta imagen se trata de subrayar que somos los padres y educadores los que tenemos que
estar muy unidos tanto ideológicamente como en el ejercicio de la seguridad para nuestros alumnos de
este casi infinito continente.

        ¿Cómo? Siendo los padres y profesores los responsables de la educación de los alumnos con el
uso de Internet, se podría intentar hacer las actividades o tareas en una actividad familiar o de grupo
escolar y en a las redes sociales que “son formas de interacción social, definida como un intercambio
dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en
construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y
                                                                 1
problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos”.
	
  
REDES SOCIALES
 Una red social es una estructura social de grupos de personas donde lo más importante son las
características de las personas con las que puedes compartir información. Su mayor objetivo es la
conexión entre los usuarios de la red.
La red social dispone de diversas herramientas para búsqueda de personas tanto por nombre, por edad,
por profesión, etc., esto divide las redes sociales en dos tipos: “redes sociales profesionales” y “redes
sociales generalistas o de contacto”.
         Nosotros nos vamos a centrar en la seguridad, privacidad y protección de datos de las redes de
contacto.


         Seguridad, privacidad y protección de datos
La seguridad de los datos personales que se ofrecen en Internet es algo que cada vez preocupa más a
los usuarios de las redes. Algunas de las preguntas más comunes sobre seguridad en redes sociales son:
    -            ¿Puede alguien subir a Internet una foto sin mi consentimiento?
“No. La imagen es el dato personal por excelencia no conoce otro límite que el que derive de leyes
específicas o del derecho a la información.”
Esta es la respuesta dada por la web, pero somos conscientes de que no es del todo cierto, ya que
cualquier persona puede colgar en su perfil cualquier foto, aun así dicha foto es denunciable si alguien no
está de acuerdo con que esa foto se haga pública.



1
 Jornadas	
  sobre	
  Gestión	
  en	
  Organizaciones	
  del	
  Tercer	
  Sector	
  en	
  la	
  Universidad	
  Di	
  Tella	
  de	
  Buenos	
  Aires,	
  
Argentina,	
  en	
  noviembre	
  de	
  2001
-           ¿Puede mejorar la vida social estar en una red social o puede empobrecerla?
Es posible que tenga un sentido positivo sobre las relaciones sociales de las personas, pero siempre y
cuando seamos capaces de relacionarnos con los demás no sólo a través de las redes, ya que podría
perderse parte de la intimidad que representa el contacto físico.

    -            ¿Dónde empiezan los límites entre la intimidad y el exhibicionismo?
Depende de cada uno ya que lo que tenemos que saber es hasta donde puedes mostrar tu intimidad, y
qué tipo de gente tienes en tu red social. Es muy importante ser prudente a la hora de mostrar ciertos
aspectos de tu vida a los demás.
Aún así la seguridad de las redes es bastante nula. Ponemos el ejemplo de una adolescente de 13 años,
que no debería tener perfil en una red social porque “supuestamente” está prohibido, pero que aún así lo
tiene y no tiene la suficiente madurez para asumir los riesgos que puede tener el uso indebido de dichas
redes.
    -            ¿Cuáles son los principales riesgos que pueden existir en la red social?
Uno de los principales riesgos que pueden existir es el aislamiento social, ya que se puede llegar a la
confusión entre el mundo virtual y el mundo real. Como ejemplo podemos centrarnos en el coleccionismo
de amigos, por lo que mucha gente piensa que cuantos más amigos tenga en su red social mejor. Sin
embargo lo adecuado es mejorar la comunicación con tus contactos aunque sean pocos y no tener
muchos sin saber apenas quienes son.


A continuación adjuntamos las “17 reglas” para el buen uso de las redes sociales.


        17 reglas de oro


Prestar atención cuando publiquemos y subamos material:
    ● Pensar muy bien qué imágenes, vídeos e información escogemos para publicar
    ● No publicar nunca información privada
    ● Usar un seudónimo
Escoger cuidadosamente a nuestros amigos:
    ● No aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcamos
    ● Verificar todos nuestros contactos
Proteger nuestro entorno de trabajo y no poner en peligro nuestra reputación:
    ● Al registrarnos en una red social, usar nuestra dirección de correo personal (no el correo de la
        empresa)
    ● Tener cuidado de cómo representamos en Internet a nuestra empresa u organización
    ● No mezclar nuestros contactos de trabajo con nuestros amigos
    ● No dejar que nadie vea nuestro perfil o nuestra información personal sin permiso
    ● No dejar desatendido nuestro teléfono móvil
    ● No guardar nuestra contraseña en nuestro móvil
    ● Usar las funciones de seguridad de que disponga nuestro móvil
Proteger nuestro teléfono móvil y la información guardada en él:
    ● Tener cuidado con lo que publicamos sobre otras personas
Informarnos:
    ● Leer con atención y de principio a fin la política de privacidad y las condiciones y términos de uso
        de la red social que escojamos
Protegernos con la configuración de privacidad:
●   Usar opciones orientadas a la privacidad (comprobar quién puede ver nuestras fotos, quién
           puede ponerse en contacto con nosotros y quién puede añadir comentarios)
       ●   Informar inmediatamente si nos roban el teléfono móvil
       ●   Tener cuidado al usar el teléfono móvil y estar atento a dónde lo dejamos
Prestar    atención a los servicios basados en la localización y a la información de nuestro teléfono móvil:
       ●   Desactivar los servicios basados en la localización geográfica cuando no los estemos usando


	
  
Recomendaciones para padres preocupados por el uso de la red de sus hijos:
-En primer lugar recomendaría hacerles ser, de una manera consciente, responsables de su navegación,
haciéndoles conocer los beneficios y los riesgos de internet, además de formas y claves de auto-
protección. A través de pactos y buena comunicación llegaremos a un punto de confianza y seguridad.

- Los padres en primer lugar deberían conocer esos beneficios/riesgos que provee la red, para así
transmitir correctamente tanto el “miedo” a internet como el “no miedo”. Puede pasar también que los
niños a veces sepan más q nosotros, no pasa nada, podemos incluso manejar eso a nuestro favor.

- Considero que la comunicación es fundamental a la hora de hablar con ellos sinceramente, que nos
tengan informados de sus vaivenes por las redes sociales, de sus amistades, de la información que suben
o ven… Así si en algún momento observan algo raro o se sienten incómodos con alguna situación, será
más probable que nos lo confíen y les podamos orientar. Una manera de ejercer esta confianza/control
es navegar juntos, intentar que nos confíen el ver de vez en cuando sus perfiles, y siendo consecuente
con ello no estropearlo con comentarios “típicos de padres”, o entrometiéndose demasiado ya que sólo
causaríamos un rebote en los niños. También veo necesario el pactar unos horarios de conexión a
internet, o objetivos de las mismas (no es lo mismo estar dos horas haciendo un trabajo que en fb),
siendo lógicos y coherentes con el “pacto” establecido.

                                   2
-Otra pauta sería el uso de filtros , que limitan el uso a contenidos nocivos. Debemos tener en cuenta qu
no son efectivos al 100%, y tenemos que seguir supervisando la actividad de los niños. Está claro que



2
 Existen varias herramientas que se ofrecen de forma gratuita para controlar los contenidos que se van a
visualizar en un equipo, de forma que podemos filtrarlo para que no se muestren aquellos que se
consideran ofensivos o inadecuados para los menores. Hay también otras herramientas que registran el
uso del equipo y el historial de navegación del equipo, con lo que los padres pueden hacer un
seguimiento de la navegación de los menores en su equipo.
Este tipo de herramientas no ofrecen una solución definitiva, no obstante su uso está bastante extendido
porque su funcionamiento es bastante bueno
Encontramos por ejemplo el control parental de Windows, que además de ser restrictivo en cuanto a
contenidos de la web (basándose en categorías[i]), también puede ser usada para restringir el acceso al
ordenador personal utilizando ciertos límites de horarios (horas, días, límites) o el control de juegos para
impedir que el usuario juegue a juegos o permitir que sólo juegue a ciertos juegos (por clasificación y por
edad). La función es flexible y fácil de utilizar y de implementar. Además hay una opción de Permitir y
Bloquear sitios Web específicos, se pueden asegurar aún más restricciones de sitios Web sin categorizar
(chats por ejemplo).
esto solo se puede llevar a cabo en casa, por lo que sería interesante informarnos de las políticas de
seguridad del cole, de la biblioteca etc, para sugerir o decidir si es conveniente o no el uso. También es
interesante tener el ordenador en un lugar común para que el control no sea tan evidente, si no que
“pasaba por aquí...”

-Como sabemos, para los niños Internet es un lugar genial donde se puede hablar con gente de todas
partes y hacer nuevos amigos y amigas, aprender cosas sobre cualquier tema, y pasárselo genial. Pero
valdría la pena que para su seguridad llegaran a:
    - Ser conscientes de que el ordenador es una herramienta educativa que sirve para comunicarse de
    manera positiva.
    - Saber distinguir entre los contenidos de Internet que son recomendables y los que no lo son.
    - Ser conscientes de que en Internet hay gente de toda clase, como en cualquier otro lugar.
    - Saber reaccionar de manera responsable y saber resolver por sí mismos posibles situaciones de
    riesgo.

Por eso es conveniente que les enseñemos a:
• No facilitar nunca los datos personales (el nombre completo, la dirección, el teléfono) ni su contraseña
a nadie por Internet.
• Que nos presenten a sus “ciberamigos”, del mismo modo que nos presentan a los otros amigos. Y si
quieren quedar con alguien que hayan conocido a través de Internet, sugerirles que los acompañe una
persona adulta y que se encuentren en un lugar público, asi como “asustarles” un poco, y asegurándose
de que nunca harían algo así sin nuestro conocimiento, y que si alguien así lo sugiere... malo.
• Si hay algo que les resulta desagradable, que lo digan a algún amigo o adulto y que no dejen que les
perjudique. Así como abandonar con inmediatez la conversación, web o lo que sea q les resulte
incómodo/ofensivo.
• Si quieren comprar o hacer algo por Internet que pueda costar dinero a su familia, mejor que lo hagan
siempre con el permiso y la ayuda de los padres.
          	
  
	
  
BUEN USO DE LA RED EN EL CENTRO ESCOLAR ENTRE ALUMNOS Y PROFESORES:

Así pues vamos a ver a continuación un buen uso de la Red entre alumnos y profesores en el contexto
del aula:




Un ejemplo de categorización de los contenidos web es el siguiente:




[i]	
  
-        Para preparar las clases. El profesor, utilizando los buscadores web, consulta información
actualizada sobre los temas que va a tratar en clase, y selecciona algunos datos (textuales, imágenes,
sonoros...) para presentar a sus alumnos.
-        Para documentar trabajos. Los alumnos, a partir de las indicaciones del profesor, buscan
información en las páginas WEB para realizar determinados trabajos y estudios. Esta información se
complementará con datos de otras fuentes: bibliotecas, revistas, prensa...
-        Para conocer otros métodos y recursos didácticos. El profesorado consulta espacios web de
instituciones que realizan experiencias innovadoras de la enseñanza, para obtener ideas que puedan ser
de aplicación a su propio centro educativo.

PARA CONOCER UN POCO MÁS A LOS ALUMNOS:

-        Navegación libre por Internet: los estudiantes navegan libremente por Internet, individualmente
o en grupo, con el encargo de elaborar un listado con sus páginas web preferidas, explicando el
contenido de cada una de ellas.
-        Correspondencia electrónica: los estudiantes se pueden comunicar mediante correo electrónico.
-        Proyectos cooperativos. Los alumnos realizan proyectos conjuntos coordinando su trabajo a
través del correo electrónico.
-        Lista de Discusión (mailing list). Están formadas por grupos de personas interesadas en una
determinada temática que se suscriben a la lista y a partir de ese momento todos los mensajes que
dirigen a la lista (gracias a la gestión de un programa residente en el servidor) son recibidos por tod@s
l@s suscriptor@s. Constituyen un sistema ágil para intercambiar opiniones y debatir sobre diversos temas
utilizando el correo electrónico.
-        Grupos de Noticias (“newsgroups”). Grupos de personas interesadas en un tema que se
comunican a través de una especie de “tablón de anuncios” donde envían sus mensajes y donde pueden
acceder para ver los mensajes que han enviado los demás.
-        Debates de alumnos. La realización de debates entre alumnos de diversos centros y/o países
constituye otra actividad de gran riqueza educativa.
-        La página web de la clase. Los estudiantes pueden diseñar y editar una página web con
información relacionada con la clase: presentación del centro y la localidad donde está situado,
presentación del grupo de alumnos, actividades especialmente interesantes que realizan, proyectos, etc.
También pueden elaborar revistas escolares.


	
  

       Bibliografía	
  
-­‐	
  http://www.osi.es/Protegete/Protege_tu_PC/Utiles_Gratuitos/control_parental/	
  
-­‐	
  http://www.speakcomputers.com/Windows/Vista-­‐lan-­‐es/Control-­‐Parental-­‐de-­‐Windows.aspx	
  
-­‐
http://www.iqua.net/Recomendaciones/Consejos_para_padres_y_educadores/?go=WWiW6aWP3cIUyUj7fi
M3LUP2TCyKxjHYpx1BRAqqMzW5kPpV3BzlHkc0YA	
  
	
  
	
  
	
  

Recomendados

Impacto de las tics en la sociedad por
Impacto de las tics en la sociedadImpacto de las tics en la sociedad
Impacto de las tics en la sociedadAngge_05
7.9K vistas15 diapositivas
Diapositivas El Peligro Del Internet por
Diapositivas El Peligro Del InternetDiapositivas El Peligro Del Internet
Diapositivas El Peligro Del InternetDiego Garcia
12.5K vistas21 diapositivas
Computer Ethics Final Work por
Computer Ethics Final WorkComputer Ethics Final Work
Computer Ethics Final Worklorensr12
2.1K vistas10 diapositivas
Green computing por
Green computingGreen computing
Green computingsubtlejaya
24.2K vistas21 diapositivas
INTERNET por
INTERNETINTERNET
INTERNEThildercito
1.5K vistas9 diapositivas
Seguridad en redes por
Seguridad en redesSeguridad en redes
Seguridad en redesJaime Abraham Rivera
35.3K vistas37 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto tic en_la_sociedad por
Impacto tic en_la_sociedadImpacto tic en_la_sociedad
Impacto tic en_la_sociedadPaúl Machado
28.9K vistas7 diapositivas
Cultura digital por
Cultura digitalCultura digital
Cultura digitalwilliambernal2014
3.9K vistas9 diapositivas
Recursos Multimedia por
Recursos  MultimediaRecursos  Multimedia
Recursos Multimediamarytmb123
57.9K vistas6 diapositivas
El abuso de las tecnologias por
El abuso de las tecnologiasEl abuso de las tecnologias
El abuso de las tecnologiasLalo2307
6.9K vistas15 diapositivas
7. nueva ley de delitos informaticos por
7. nueva ley de delitos informaticos7. nueva ley de delitos informaticos
7. nueva ley de delitos informaticospilifc3
3.2K vistas12 diapositivas
Las tic en la casa por
Las tic en la casa Las tic en la casa
Las tic en la casa Joseluismazasanchez
7.4K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Impacto tic en_la_sociedad por Paúl Machado
Impacto tic en_la_sociedadImpacto tic en_la_sociedad
Impacto tic en_la_sociedad
Paúl Machado28.9K vistas
Recursos Multimedia por marytmb123
Recursos  MultimediaRecursos  Multimedia
Recursos Multimedia
marytmb12357.9K vistas
El abuso de las tecnologias por Lalo2307
El abuso de las tecnologiasEl abuso de las tecnologias
El abuso de las tecnologias
Lalo23076.9K vistas
7. nueva ley de delitos informaticos por pilifc3
7. nueva ley de delitos informaticos7. nueva ley de delitos informaticos
7. nueva ley de delitos informaticos
pilifc33.2K vistas
Las tic en los negocios por gina
Las tic en los negociosLas tic en los negocios
Las tic en los negocios
gina2.9K vistas
ventajas y desventajas de la sociedad de informacion por KrmenGuerrero
ventajas y desventajas de la sociedad de informacionventajas y desventajas de la sociedad de informacion
ventajas y desventajas de la sociedad de informacion
KrmenGuerrero67K vistas
Diseño de prototipo cyber cafe agilnet por Rosalie Glez
Diseño de prototipo cyber cafe agilnetDiseño de prototipo cyber cafe agilnet
Diseño de prototipo cyber cafe agilnet
Rosalie Glez4.7K vistas
Grupo 3. buenas practicas en el uso de las tic por xake
Grupo 3. buenas practicas en el uso de las ticGrupo 3. buenas practicas en el uso de las tic
Grupo 3. buenas practicas en el uso de las tic
xake1.5K vistas
Internet y los adolescentes. por Paolaalba93
Internet y los adolescentes.Internet y los adolescentes.
Internet y los adolescentes.
Paolaalba936.1K vistas
Balance y prevencion de riesgos en el uso de la tecnologia por 1LAlvarezGonzalez
Balance y prevencion de riesgos en el uso de la tecnologiaBalance y prevencion de riesgos en el uso de la tecnologia
Balance y prevencion de riesgos en el uso de la tecnologia
1LAlvarezGonzalez6.3K vistas
Que es la informatica educativa por nimsa11
Que es la informatica educativaQue es la informatica educativa
Que es la informatica educativa
nimsa11985 vistas
La prevención del ciberbullying y sexting por Prepa CEP
La prevención del ciberbullying y sextingLa prevención del ciberbullying y sexting
La prevención del ciberbullying y sexting
Prepa CEP2.7K vistas

Similar a Seguridad y buenas prácticas en la Red

Redes sociales por
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesMAICAR2020
7 vistas5 diapositivas
Ensayo tic por
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo ticJohn Fredy Montoya Grajales
71 vistas5 diapositivas
redes sociales por
redes socialesredes sociales
redes socialesandreajessicars
223 vistas12 diapositivas
Buen uso de internet por
Buen uso de internetBuen uso de internet
Buen uso de internetfabian Florez Rojas
20 vistas5 diapositivas
Privacidad por
PrivacidadPrivacidad
Privacidadaaaanabelmelero234
245 vistas6 diapositivas
02 presentacion por
02 presentacion 02 presentacion
02 presentacion Carol Gutierrez
190 vistas12 diapositivas

Similar a Seguridad y buenas prácticas en la Red(20)

riesgos y beneficios de internet por construcciontp
riesgos y beneficios de internetriesgos y beneficios de internet
riesgos y beneficios de internet
construcciontp460 vistas
Pantallasamigas seis-recomendaciones-para-la-proteccion-de-la-privacidad-de-l... por Jessy Clemente
Pantallasamigas seis-recomendaciones-para-la-proteccion-de-la-privacidad-de-l...Pantallasamigas seis-recomendaciones-para-la-proteccion-de-la-privacidad-de-l...
Pantallasamigas seis-recomendaciones-para-la-proteccion-de-la-privacidad-de-l...
Jessy Clemente1.3K vistas
Educar para-proteger por cobitos
Educar para-protegerEducar para-proteger
Educar para-proteger
cobitos646 vistas
Padres 2.0 - Grupo de Matrimonios Jóvenes por martincho5
Padres 2.0 - Grupo de Matrimonios JóvenesPadres 2.0 - Grupo de Matrimonios Jóvenes
Padres 2.0 - Grupo de Matrimonios Jóvenes
martincho5585 vistas
Taller rrss padres pequeño resumen por chemalamiran
Taller rrss padres pequeño resumenTaller rrss padres pequeño resumen
Taller rrss padres pequeño resumen
chemalamiran2.3K vistas
Consejos de seguridad en redes sociales para adolescentes por luana toledo
Consejos de seguridad en redes sociales para adolescentesConsejos de seguridad en redes sociales para adolescentes
Consejos de seguridad en redes sociales para adolescentes
luana toledo561 vistas

Más de ceuvillanueva

Programa de desarrollo de habilidades neuropsicológicas por
Programa de desarrollo de habilidades neuropsicológicas Programa de desarrollo de habilidades neuropsicológicas
Programa de desarrollo de habilidades neuropsicológicas ceuvillanueva
7.2K vistas29 diapositivas
Responsabilidad e implicancia del profesor por
Responsabilidad e implicancia del profesorResponsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesorceuvillanueva
717 vistas5 diapositivas
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos por
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiemposLa escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiemposceuvillanueva
1K vistas10 diapositivas
Redes Sociales y su implicancia en la educación por
Redes Sociales y su implicancia en la educaciónRedes Sociales y su implicancia en la educación
Redes Sociales y su implicancia en la educaciónceuvillanueva
3.7K vistas5 diapositivas
Formación Inicial del maestro desde la perspectiva del alumno por
Formación Inicial del maestro desde la perspectiva del alumnoFormación Inicial del maestro desde la perspectiva del alumno
Formación Inicial del maestro desde la perspectiva del alumnoceuvillanueva
495 vistas6 diapositivas
Seguridad y buenas prácticas en la red por
Seguridad y buenas prácticas en la redSeguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la redceuvillanueva
632 vistas4 diapositivas

Más de ceuvillanueva(18)

Programa de desarrollo de habilidades neuropsicológicas por ceuvillanueva
Programa de desarrollo de habilidades neuropsicológicas Programa de desarrollo de habilidades neuropsicológicas
Programa de desarrollo de habilidades neuropsicológicas
ceuvillanueva7.2K vistas
Responsabilidad e implicancia del profesor por ceuvillanueva
Responsabilidad e implicancia del profesorResponsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesor
ceuvillanueva717 vistas
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos por ceuvillanueva
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiemposLa escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
ceuvillanueva1K vistas
Redes Sociales y su implicancia en la educación por ceuvillanueva
Redes Sociales y su implicancia en la educaciónRedes Sociales y su implicancia en la educación
Redes Sociales y su implicancia en la educación
ceuvillanueva3.7K vistas
Formación Inicial del maestro desde la perspectiva del alumno por ceuvillanueva
Formación Inicial del maestro desde la perspectiva del alumnoFormación Inicial del maestro desde la perspectiva del alumno
Formación Inicial del maestro desde la perspectiva del alumno
ceuvillanueva495 vistas
Seguridad y buenas prácticas en la red por ceuvillanueva
Seguridad y buenas prácticas en la redSeguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la red
ceuvillanueva632 vistas
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos por ceuvillanueva
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos TiemposLa Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos
ceuvillanueva5.2K vistas
Redes sociales y herramientas web 2.0 por ceuvillanueva
Redes sociales y herramientas web 2.0Redes sociales y herramientas web 2.0
Redes sociales y herramientas web 2.0
ceuvillanueva1.7K vistas
Formación Inicial del Maestro-EP por ceuvillanueva
Formación Inicial del Maestro-EPFormación Inicial del Maestro-EP
Formación Inicial del Maestro-EP
ceuvillanueva341 vistas
La escuela y sus cambios por ceuvillanueva
La escuela y sus cambiosLa escuela y sus cambios
La escuela y sus cambios
ceuvillanueva769 vistas
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy por ceuvillanueva
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
ceuvillanueva3.9K vistas
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula por ceuvillanueva
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aulaSugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
ceuvillanueva25.6K vistas
Evolución del rol del maestro por ceuvillanueva
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
ceuvillanueva44.8K vistas
Redes Sociales en Educación por ceuvillanueva
 Redes Sociales en Educación Redes Sociales en Educación
Redes Sociales en Educación
ceuvillanueva1.1K vistas
" Aplicación de herramientas web 2.0 en el aula" por ceuvillanueva
" Aplicación de herramientas web 2.0 en el aula"" Aplicación de herramientas web 2.0 en el aula"
" Aplicación de herramientas web 2.0 en el aula"
ceuvillanueva5.2K vistas
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno por ceuvillanueva
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumnoFormación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
ceuvillanueva775 vistas

Seguridad y buenas prácticas en la Red

  • 1.    Seguridad  y  buenas  prácticas  en  la  red     Conquistando un continente virtual Siendo una herramienta excelente de comunicación e interacción, Internet es hoy en día un lugar virtual pero real en el que interactúan millones de personas al día y a toda hora. Se podría hacer una analogía con la conquista del oeste americano donde todo el mundo (bueno y malo) iba a ver qué había en ese lugar e incluso se quedaba allí a instalarse y enriquecerse con lo que encontrara. Siguiendo la comparación, en las películas de “western”, siempre aparece el papel del sheriff al que le desborda la multitud de asuntos que sobrevienen en el borde de lo legal. Con esta imagen se trata de subrayar que somos los padres y educadores los que tenemos que estar muy unidos tanto ideológicamente como en el ejercicio de la seguridad para nuestros alumnos de este casi infinito continente. ¿Cómo? Siendo los padres y profesores los responsables de la educación de los alumnos con el uso de Internet, se podría intentar hacer las actividades o tareas en una actividad familiar o de grupo escolar y en a las redes sociales que “son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y 1 problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos”.   REDES SOCIALES Una red social es una estructura social de grupos de personas donde lo más importante son las características de las personas con las que puedes compartir información. Su mayor objetivo es la conexión entre los usuarios de la red. La red social dispone de diversas herramientas para búsqueda de personas tanto por nombre, por edad, por profesión, etc., esto divide las redes sociales en dos tipos: “redes sociales profesionales” y “redes sociales generalistas o de contacto”. Nosotros nos vamos a centrar en la seguridad, privacidad y protección de datos de las redes de contacto. Seguridad, privacidad y protección de datos La seguridad de los datos personales que se ofrecen en Internet es algo que cada vez preocupa más a los usuarios de las redes. Algunas de las preguntas más comunes sobre seguridad en redes sociales son: - ¿Puede alguien subir a Internet una foto sin mi consentimiento? “No. La imagen es el dato personal por excelencia no conoce otro límite que el que derive de leyes específicas o del derecho a la información.” Esta es la respuesta dada por la web, pero somos conscientes de que no es del todo cierto, ya que cualquier persona puede colgar en su perfil cualquier foto, aun así dicha foto es denunciable si alguien no está de acuerdo con que esa foto se haga pública. 1 Jornadas  sobre  Gestión  en  Organizaciones  del  Tercer  Sector  en  la  Universidad  Di  Tella  de  Buenos  Aires,   Argentina,  en  noviembre  de  2001
  • 2. - ¿Puede mejorar la vida social estar en una red social o puede empobrecerla? Es posible que tenga un sentido positivo sobre las relaciones sociales de las personas, pero siempre y cuando seamos capaces de relacionarnos con los demás no sólo a través de las redes, ya que podría perderse parte de la intimidad que representa el contacto físico. - ¿Dónde empiezan los límites entre la intimidad y el exhibicionismo? Depende de cada uno ya que lo que tenemos que saber es hasta donde puedes mostrar tu intimidad, y qué tipo de gente tienes en tu red social. Es muy importante ser prudente a la hora de mostrar ciertos aspectos de tu vida a los demás. Aún así la seguridad de las redes es bastante nula. Ponemos el ejemplo de una adolescente de 13 años, que no debería tener perfil en una red social porque “supuestamente” está prohibido, pero que aún así lo tiene y no tiene la suficiente madurez para asumir los riesgos que puede tener el uso indebido de dichas redes. - ¿Cuáles son los principales riesgos que pueden existir en la red social? Uno de los principales riesgos que pueden existir es el aislamiento social, ya que se puede llegar a la confusión entre el mundo virtual y el mundo real. Como ejemplo podemos centrarnos en el coleccionismo de amigos, por lo que mucha gente piensa que cuantos más amigos tenga en su red social mejor. Sin embargo lo adecuado es mejorar la comunicación con tus contactos aunque sean pocos y no tener muchos sin saber apenas quienes son. A continuación adjuntamos las “17 reglas” para el buen uso de las redes sociales. 17 reglas de oro Prestar atención cuando publiquemos y subamos material: ● Pensar muy bien qué imágenes, vídeos e información escogemos para publicar ● No publicar nunca información privada ● Usar un seudónimo Escoger cuidadosamente a nuestros amigos: ● No aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcamos ● Verificar todos nuestros contactos Proteger nuestro entorno de trabajo y no poner en peligro nuestra reputación: ● Al registrarnos en una red social, usar nuestra dirección de correo personal (no el correo de la empresa) ● Tener cuidado de cómo representamos en Internet a nuestra empresa u organización ● No mezclar nuestros contactos de trabajo con nuestros amigos ● No dejar que nadie vea nuestro perfil o nuestra información personal sin permiso ● No dejar desatendido nuestro teléfono móvil ● No guardar nuestra contraseña en nuestro móvil ● Usar las funciones de seguridad de que disponga nuestro móvil Proteger nuestro teléfono móvil y la información guardada en él: ● Tener cuidado con lo que publicamos sobre otras personas Informarnos: ● Leer con atención y de principio a fin la política de privacidad y las condiciones y términos de uso de la red social que escojamos Protegernos con la configuración de privacidad:
  • 3. Usar opciones orientadas a la privacidad (comprobar quién puede ver nuestras fotos, quién puede ponerse en contacto con nosotros y quién puede añadir comentarios) ● Informar inmediatamente si nos roban el teléfono móvil ● Tener cuidado al usar el teléfono móvil y estar atento a dónde lo dejamos Prestar atención a los servicios basados en la localización y a la información de nuestro teléfono móvil: ● Desactivar los servicios basados en la localización geográfica cuando no los estemos usando   Recomendaciones para padres preocupados por el uso de la red de sus hijos: -En primer lugar recomendaría hacerles ser, de una manera consciente, responsables de su navegación, haciéndoles conocer los beneficios y los riesgos de internet, además de formas y claves de auto- protección. A través de pactos y buena comunicación llegaremos a un punto de confianza y seguridad. - Los padres en primer lugar deberían conocer esos beneficios/riesgos que provee la red, para así transmitir correctamente tanto el “miedo” a internet como el “no miedo”. Puede pasar también que los niños a veces sepan más q nosotros, no pasa nada, podemos incluso manejar eso a nuestro favor. - Considero que la comunicación es fundamental a la hora de hablar con ellos sinceramente, que nos tengan informados de sus vaivenes por las redes sociales, de sus amistades, de la información que suben o ven… Así si en algún momento observan algo raro o se sienten incómodos con alguna situación, será más probable que nos lo confíen y les podamos orientar. Una manera de ejercer esta confianza/control es navegar juntos, intentar que nos confíen el ver de vez en cuando sus perfiles, y siendo consecuente con ello no estropearlo con comentarios “típicos de padres”, o entrometiéndose demasiado ya que sólo causaríamos un rebote en los niños. También veo necesario el pactar unos horarios de conexión a internet, o objetivos de las mismas (no es lo mismo estar dos horas haciendo un trabajo que en fb), siendo lógicos y coherentes con el “pacto” establecido. 2 -Otra pauta sería el uso de filtros , que limitan el uso a contenidos nocivos. Debemos tener en cuenta qu no son efectivos al 100%, y tenemos que seguir supervisando la actividad de los niños. Está claro que 2 Existen varias herramientas que se ofrecen de forma gratuita para controlar los contenidos que se van a visualizar en un equipo, de forma que podemos filtrarlo para que no se muestren aquellos que se consideran ofensivos o inadecuados para los menores. Hay también otras herramientas que registran el uso del equipo y el historial de navegación del equipo, con lo que los padres pueden hacer un seguimiento de la navegación de los menores en su equipo. Este tipo de herramientas no ofrecen una solución definitiva, no obstante su uso está bastante extendido porque su funcionamiento es bastante bueno Encontramos por ejemplo el control parental de Windows, que además de ser restrictivo en cuanto a contenidos de la web (basándose en categorías[i]), también puede ser usada para restringir el acceso al ordenador personal utilizando ciertos límites de horarios (horas, días, límites) o el control de juegos para impedir que el usuario juegue a juegos o permitir que sólo juegue a ciertos juegos (por clasificación y por edad). La función es flexible y fácil de utilizar y de implementar. Además hay una opción de Permitir y Bloquear sitios Web específicos, se pueden asegurar aún más restricciones de sitios Web sin categorizar (chats por ejemplo).
  • 4. esto solo se puede llevar a cabo en casa, por lo que sería interesante informarnos de las políticas de seguridad del cole, de la biblioteca etc, para sugerir o decidir si es conveniente o no el uso. También es interesante tener el ordenador en un lugar común para que el control no sea tan evidente, si no que “pasaba por aquí...” -Como sabemos, para los niños Internet es un lugar genial donde se puede hablar con gente de todas partes y hacer nuevos amigos y amigas, aprender cosas sobre cualquier tema, y pasárselo genial. Pero valdría la pena que para su seguridad llegaran a: - Ser conscientes de que el ordenador es una herramienta educativa que sirve para comunicarse de manera positiva. - Saber distinguir entre los contenidos de Internet que son recomendables y los que no lo son. - Ser conscientes de que en Internet hay gente de toda clase, como en cualquier otro lugar. - Saber reaccionar de manera responsable y saber resolver por sí mismos posibles situaciones de riesgo. Por eso es conveniente que les enseñemos a: • No facilitar nunca los datos personales (el nombre completo, la dirección, el teléfono) ni su contraseña a nadie por Internet. • Que nos presenten a sus “ciberamigos”, del mismo modo que nos presentan a los otros amigos. Y si quieren quedar con alguien que hayan conocido a través de Internet, sugerirles que los acompañe una persona adulta y que se encuentren en un lugar público, asi como “asustarles” un poco, y asegurándose de que nunca harían algo así sin nuestro conocimiento, y que si alguien así lo sugiere... malo. • Si hay algo que les resulta desagradable, que lo digan a algún amigo o adulto y que no dejen que les perjudique. Así como abandonar con inmediatez la conversación, web o lo que sea q les resulte incómodo/ofensivo. • Si quieren comprar o hacer algo por Internet que pueda costar dinero a su familia, mejor que lo hagan siempre con el permiso y la ayuda de los padres.     BUEN USO DE LA RED EN EL CENTRO ESCOLAR ENTRE ALUMNOS Y PROFESORES: Así pues vamos a ver a continuación un buen uso de la Red entre alumnos y profesores en el contexto del aula: Un ejemplo de categorización de los contenidos web es el siguiente: [i]  
  • 5. - Para preparar las clases. El profesor, utilizando los buscadores web, consulta información actualizada sobre los temas que va a tratar en clase, y selecciona algunos datos (textuales, imágenes, sonoros...) para presentar a sus alumnos. - Para documentar trabajos. Los alumnos, a partir de las indicaciones del profesor, buscan información en las páginas WEB para realizar determinados trabajos y estudios. Esta información se complementará con datos de otras fuentes: bibliotecas, revistas, prensa... - Para conocer otros métodos y recursos didácticos. El profesorado consulta espacios web de instituciones que realizan experiencias innovadoras de la enseñanza, para obtener ideas que puedan ser de aplicación a su propio centro educativo. PARA CONOCER UN POCO MÁS A LOS ALUMNOS: - Navegación libre por Internet: los estudiantes navegan libremente por Internet, individualmente o en grupo, con el encargo de elaborar un listado con sus páginas web preferidas, explicando el contenido de cada una de ellas. - Correspondencia electrónica: los estudiantes se pueden comunicar mediante correo electrónico. - Proyectos cooperativos. Los alumnos realizan proyectos conjuntos coordinando su trabajo a través del correo electrónico. - Lista de Discusión (mailing list). Están formadas por grupos de personas interesadas en una determinada temática que se suscriben a la lista y a partir de ese momento todos los mensajes que dirigen a la lista (gracias a la gestión de un programa residente en el servidor) son recibidos por tod@s l@s suscriptor@s. Constituyen un sistema ágil para intercambiar opiniones y debatir sobre diversos temas utilizando el correo electrónico. - Grupos de Noticias (“newsgroups”). Grupos de personas interesadas en un tema que se comunican a través de una especie de “tablón de anuncios” donde envían sus mensajes y donde pueden acceder para ver los mensajes que han enviado los demás. - Debates de alumnos. La realización de debates entre alumnos de diversos centros y/o países constituye otra actividad de gran riqueza educativa. - La página web de la clase. Los estudiantes pueden diseñar y editar una página web con información relacionada con la clase: presentación del centro y la localidad donde está situado, presentación del grupo de alumnos, actividades especialmente interesantes que realizan, proyectos, etc. También pueden elaborar revistas escolares.   Bibliografía   -­‐  http://www.osi.es/Protegete/Protege_tu_PC/Utiles_Gratuitos/control_parental/   -­‐  http://www.speakcomputers.com/Windows/Vista-­‐lan-­‐es/Control-­‐Parental-­‐de-­‐Windows.aspx   -­‐ http://www.iqua.net/Recomendaciones/Consejos_para_padres_y_educadores/?go=WWiW6aWP3cIUyUj7fi M3LUP2TCyKxjHYpx1BRAqqMzW5kPpV3BzlHkc0YA