Departamentalizacion por clientes y por procesos

C
Expositores:
MERLYS LUQUE SANES
EDUARDO LASCANO ROCHA
SINDY MARMOL OCHOA
CARLOS FELIPE POLO
MAYRA ALEJANDRA TORRES
Es la operación de dividir una empresa o entidad en
diferentes departamentos o agrupaciones de
trabajadores y actividades, que actúan con mayor o
menor     grado    de    autonomía.   También     la
departamentalización es un medio para obtener
homogeneidad en las tareas de cada órgano, En un
primer momento se reparte el trabajo por tareas
logrando una especialización que permite obtener
ganancias de productividad, se procede a la
departamentalización con el objetivo de lograr una
gestión eficiente.
La organización basada en las
clientelas implica la diferenciación y
la agrupación de actividades de
acuerdo con el tipo de personas o
personas para quienes se ejecuta el
trabajo. Las características de los
clientes-edad,        sexo,      nivel
socioeconómico, tipo de consumidor,
etc. constituyen la base para este
tipo de departamentalización.
Departamentalizacion por clientes y por procesos
La departamentalización     por   clientela   presenta   las
siguientes ventajas:

 Cuando la satisfacción del cliente es el aspecto más
crítico de la organización. La departamentalización por
clientela es el enfoque más orientado hacia el exterior de
la organización preocupada más por el cliente que por sí
mismo.

 Cuando el negocio depende de los tamaños o las
características de los productos o los servicios, que
varían conforme al tipo o al tamaño de los clientes, estos
son más importantes que los productos o servicios, que
deben ser adaptados para ello, ya sean individuos,
organizaciones o el propio gobierno.
La departamentalización por clientela presenta las
siguientes desventajas:

X Las demás actividades de la organización (producción,
finanzas etc.) pueden tornarse secundaria o accesoria
debido a la preocupación compulsiva por el cliente.

X Los demás objetivos de la organización (rentabilidad,
productividad, eficiencia etc.) Pueden ser dejados de
lado sacrificado por buscar la satisfacción del cliente.
Es el enfoque más orientado
hacia el exterior de la empresa,
cuyo énfasis esta más puesto en
el cliente que en sí misma. Es
indicado cuando el negocio
depende        de      diferentes
características de productos o
servicio, que varían conforme al
tipo y la necesidad del cliente.
Denominada departamentalización por fases de
procesos o por procesamientos o, incluso por tipos de
maquinarias; la utilizan con frecuencia las empresas
fabriles en los niveles inferiores de la estructura
organizacional de         las áreas productivas o de
operaciones. Para diferenciación y la agrupación se
establecen secuencias        en el proceso productivo u
operacional o se hace una distribución y disposición
racional del equipo utilizado.
Departamentalizacion por clientes y por procesos
 Se obtienen ventajas económicas, derivadas de la
propia naturaleza del equipo o de la tecnología.

 Uso de tecnología especializada.


 Utilizan conjuntamente las habilidades humanas junto
con la tecnología.
X Se complica la coordinación de los departamentos.


X No es propenso a cambios.


X La responsabilidad recae sobre la autoridad.
Además de estar intensamente ligados a la tecnología,
este tipo de agrupación también está ligado al producto o
servicio obtenido en el proceso. En otros términos, la
estructura de procesos utilizados por otra empresa está
relacionada con la estructura de producto. El proceso es
una variable dependiente de la tecnología empleada para
lograr un producto o servicio determinado.
La reingeniería de procesos dio una nueva orientación a
las características organizacionales al hacer énfasis en
los procesos de la organización. Las principales
consecuencias de este viraje son:

• La  estructura organizacional jerárquica, alta y
alargada, se transforma en una estructura plana, chata
y horizontal; descentralizada y rígida, pasa a ser
flexible y maleable.

• Las personas dejan de ser moldeadas por reglas y
reglamentos internos, y pasan a ejercer su autonomía y
responsabilidad.
• La actividad también cambia: de las tareas basadas en
la fragmentación y la especialización, simple y
rutinarias, con énfasis en el aislamiento individual, se
pasa las tareas basadas en trabajos multinacionales en
equipo, con énfasis en la actividad grupal y colectiva.

La reingeniería es solo un intento de aplicar con vigor la
agrupación por proceso mediante la utilización intensiva
de la tecnología de la información.
Departamentalizacion por clientes y por procesos
1 de 15

Recomendados

Etapas de Diseño Organizacional por
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalPedro Bermudez Talavera
36.7K vistas14 diapositivas
Diseño y estructura Organzacional por
Diseño y estructura Organzacional Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional Fernando Avila
60K vistas18 diapositivas
Departamentalización por producto por
Departamentalización por productoDepartamentalización por producto
Departamentalización por productoEduardo Bustamante Cáceres
53.5K vistas4 diapositivas
Departamentalizacion y estructura organizativa por
Departamentalizacion y estructura organizativaDepartamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativaracsonlarreal
9.6K vistas10 diapositivas
02 departamentalizacion por
02 departamentalizacion02 departamentalizacion
02 departamentalizacionMauricio Mendoza
34.1K vistas56 diapositivas
Departamentalizacion por
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
DepartamentalizacionM4RILYNB4RQUERO
8.7K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño organizacional por
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacionalOswaldo Ordoñez Moreno
5.9K vistas69 diapositivas
Departamentalizacion por
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
DepartamentalizacionFrancy Edith Salas Loaiza
16.7K vistas26 diapositivas
Estructura organizacional. por
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.yudeilysmota
3.3K vistas29 diapositivas
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH por
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Brenda Guadamuz
121.8K vistas15 diapositivas
Estruturas organizacionales por
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesforeguer
60.2K vistas32 diapositivas
Departamentalización por clientes por
Departamentalización por clientesDepartamentalización por clientes
Departamentalización por clientesStiven Mongui
33K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Estructura organizacional. por yudeilysmota
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
yudeilysmota3.3K vistas
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH por Brenda Guadamuz
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Brenda Guadamuz121.8K vistas
Estruturas organizacionales por foreguer
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionales
foreguer60.2K vistas
Departamentalización por clientes por Stiven Mongui
Departamentalización por clientesDepartamentalización por clientes
Departamentalización por clientes
Stiven Mongui33K vistas
Departamentalización por Katerin Blanco
DepartamentalizaciónDepartamentalización
Departamentalización
Katerin Blanco20.5K vistas
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización por Aracely Chirinos Zeña
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalizaciónVentajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Aracely Chirinos Zeña129.1K vistas
Estructura Y DiseñO Organizacional por guest108326
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
guest10832687.2K vistas
Estructura Organizacional por Jerson Suaza
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza68.4K vistas
Estructura organizacional por riderco67
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
riderco675.7K vistas
Estructura organizacional por mirko_merino
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
mirko_merino31.8K vistas

Similar a Departamentalizacion por clientes y por procesos

cap-1-2da-parte.ppt por
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptEduardoRubig
7 vistas94 diapositivas
cap-1-2da-parte.ppt por
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptJrJuarez5
6 vistas92 diapositivas
Departamentalizacion y tipos por
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposangelaruiz24
264.1K vistas16 diapositivas
Departamentalizacion y sus tipos por
Departamentalizacion y  sus tipos Departamentalizacion y  sus tipos
Departamentalizacion y sus tipos andresf123
102.9K vistas16 diapositivas
Guadalupe rojas por
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojasguada2810
92 vistas9 diapositivas
La Departamentalización dentro de una empresa por
La Departamentalización dentro de una empresaLa Departamentalización dentro de una empresa
La Departamentalización dentro de una empresabyronquintana
1.3K vistas18 diapositivas

Similar a Departamentalizacion por clientes y por procesos(20)

cap-1-2da-parte.ppt por JrJuarez5
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
JrJuarez56 vistas
Departamentalizacion y tipos por angelaruiz24
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
angelaruiz24264.1K vistas
Departamentalizacion y sus tipos por andresf123
Departamentalizacion y  sus tipos Departamentalizacion y  sus tipos
Departamentalizacion y sus tipos
andresf123102.9K vistas
Guadalupe rojas por guada2810
Guadalupe rojasGuadalupe rojas
Guadalupe rojas
guada281092 vistas
La Departamentalización dentro de una empresa por byronquintana
La Departamentalización dentro de una empresaLa Departamentalización dentro de una empresa
La Departamentalización dentro de una empresa
byronquintana1.3K vistas
Departamentalización trabajo grupal por gloriacristinaiza
Departamentalización trabajo grupalDepartamentalización trabajo grupal
Departamentalización trabajo grupal
gloriacristinaiza1.1K vistas
Departamentalizacion y tipos por LeidySoriano
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
LeidySoriano26.5K vistas
Los 7 tipos de departamentalización por GABRIELA GRAMAJO
Los 7 tipos de departamentalizaciónLos 7 tipos de departamentalización
Los 7 tipos de departamentalización
GABRIELA GRAMAJO293 vistas
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx por didiersithobenitez
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptxOPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
didiersithobenitez13 vistas

Último

S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
63 vistas503 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
28 vistas10 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vistas17 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
236 vistas4 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
306 vistas1 diapositiva

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas

Departamentalizacion por clientes y por procesos

  • 1. Expositores: MERLYS LUQUE SANES EDUARDO LASCANO ROCHA SINDY MARMOL OCHOA CARLOS FELIPE POLO MAYRA ALEJANDRA TORRES
  • 2. Es la operación de dividir una empresa o entidad en diferentes departamentos o agrupaciones de trabajadores y actividades, que actúan con mayor o menor grado de autonomía. También la departamentalización es un medio para obtener homogeneidad en las tareas de cada órgano, En un primer momento se reparte el trabajo por tareas logrando una especialización que permite obtener ganancias de productividad, se procede a la departamentalización con el objetivo de lograr una gestión eficiente.
  • 3. La organización basada en las clientelas implica la diferenciación y la agrupación de actividades de acuerdo con el tipo de personas o personas para quienes se ejecuta el trabajo. Las características de los clientes-edad, sexo, nivel socioeconómico, tipo de consumidor, etc. constituyen la base para este tipo de departamentalización.
  • 5. La departamentalización por clientela presenta las siguientes ventajas:  Cuando la satisfacción del cliente es el aspecto más crítico de la organización. La departamentalización por clientela es el enfoque más orientado hacia el exterior de la organización preocupada más por el cliente que por sí mismo.  Cuando el negocio depende de los tamaños o las características de los productos o los servicios, que varían conforme al tipo o al tamaño de los clientes, estos son más importantes que los productos o servicios, que deben ser adaptados para ello, ya sean individuos, organizaciones o el propio gobierno.
  • 6. La departamentalización por clientela presenta las siguientes desventajas: X Las demás actividades de la organización (producción, finanzas etc.) pueden tornarse secundaria o accesoria debido a la preocupación compulsiva por el cliente. X Los demás objetivos de la organización (rentabilidad, productividad, eficiencia etc.) Pueden ser dejados de lado sacrificado por buscar la satisfacción del cliente.
  • 7. Es el enfoque más orientado hacia el exterior de la empresa, cuyo énfasis esta más puesto en el cliente que en sí misma. Es indicado cuando el negocio depende de diferentes características de productos o servicio, que varían conforme al tipo y la necesidad del cliente.
  • 8. Denominada departamentalización por fases de procesos o por procesamientos o, incluso por tipos de maquinarias; la utilizan con frecuencia las empresas fabriles en los niveles inferiores de la estructura organizacional de las áreas productivas o de operaciones. Para diferenciación y la agrupación se establecen secuencias en el proceso productivo u operacional o se hace una distribución y disposición racional del equipo utilizado.
  • 10.  Se obtienen ventajas económicas, derivadas de la propia naturaleza del equipo o de la tecnología.  Uso de tecnología especializada.  Utilizan conjuntamente las habilidades humanas junto con la tecnología.
  • 11. X Se complica la coordinación de los departamentos. X No es propenso a cambios. X La responsabilidad recae sobre la autoridad.
  • 12. Además de estar intensamente ligados a la tecnología, este tipo de agrupación también está ligado al producto o servicio obtenido en el proceso. En otros términos, la estructura de procesos utilizados por otra empresa está relacionada con la estructura de producto. El proceso es una variable dependiente de la tecnología empleada para lograr un producto o servicio determinado.
  • 13. La reingeniería de procesos dio una nueva orientación a las características organizacionales al hacer énfasis en los procesos de la organización. Las principales consecuencias de este viraje son: • La estructura organizacional jerárquica, alta y alargada, se transforma en una estructura plana, chata y horizontal; descentralizada y rígida, pasa a ser flexible y maleable. • Las personas dejan de ser moldeadas por reglas y reglamentos internos, y pasan a ejercer su autonomía y responsabilidad.
  • 14. • La actividad también cambia: de las tareas basadas en la fragmentación y la especialización, simple y rutinarias, con énfasis en el aislamiento individual, se pasa las tareas basadas en trabajos multinacionales en equipo, con énfasis en la actividad grupal y colectiva. La reingeniería es solo un intento de aplicar con vigor la agrupación por proceso mediante la utilización intensiva de la tecnología de la información.