Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Colores liturgicos y ornamentos

  1. ORNAMENTOS PARA CELEBRAR LA SANTA MISA
  2. Tiene forma de túnica blanca que cubre desde el cuello hasta los tobillos. Simboliza la pureza.
  3. Esta vestidura también tiene un sentido bautismal. El revestirse con el alba es signo de revestirse de Cristo
  4. Cordón grueso que sirve para sujetar el Alba atándola a la cintura.
  5. banda larga que se coloca encima del Alba sobre los hombros y espalda, de modo que cuelgue por delante en sus dos franjas. Se usan estolas de varios colores y motivos según el color litúrgico del día. Es signo de la función sacerdotal.
  6. Al igual que la Estola, las Casullas son del color litúrgico correspondiente al tiempo o fiesta que se celebra. La Casulla la emplea el sacerdote cuando celebra la Santa Misa.
  7. LOS COLORES LITÚRGICOS BLANCO * Se utiliza en el tiempo de Navidad y de Pascua ; en las fiestas de Jesús (que no se refieren a la Pasión). * Fiestas de la Virgen María. * Fiestas de los Santos.
  8. LOS COLORES LITÚRGICOS ROJO Simboliza el fuego del amor a Dios y la sangre de los mártires. * Fiestas del Espíritu Santo. * Fiestas de los Mártires. * Fiestas de Jesús relacionadas con la Pasión. Se utiliza
  9. LOS COLORES LITÚRGICOS VERDE Simboliza la Esperanza * Expresa el caminar del peregrino hacia el Cielo * Durante los domingos y días normales. Se utiliza
  10. LOS COLORES LITÚRGICOS MORADO Simboliza la Penitencia y la Oración * En las Misas de Difuntos * Durante el Adviento y la Cuaresma. Se utiliza
  11. LOS COLORES LITÚRGICOS Fiestas Jesús Virgen Santos Fiestas Jesús (Pasión) Espíritu Santo Mártires Domingos y días que no son fiestas especiales Adviento Cuaresma Difuntos BLANCO MORADO ROJO VERDE
  12. LOS COLORES LITÚRGICOS CELESTE y ROSA Son colores poco frecuentes y que solo se usan en algunas ocasiones especiales. El color celeste se utiliza para la fiesta de la Inmaculada Concepción. El rosa se utiliza el tercer domingo de Adviento (Gaudete) y el cuarto domingo de Cuaresma (Laetare)
  13.  
Publicidad