SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
REVISTA
DESARROLLO HISTÓRICO
DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA
ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
IV SEMESTRE
TUTORA: GUILLERMINA GONZÁLEZ
San José de Cúcuta, 17 de diciembre de 17
INTRODUCCION.
La presente publicación busca analizar el proceso
histórico de la educación a través de las diferentes
épocas, así como también los problemas que han surgido
desde los diferentes aspectos: político, económico,
cultural, social entre otros. Así mismo la esencia se basa
en los elementos fundamentales tales como son: los
estudiantes, sus entornos, los docentes en formación y la
pedagogía, para así comprender el desarrollo de la
enseñanza y aprendizaje.
Sin embargo, si se tiene en cuenta el cambio constante a
que se somete el mundo, por la simple razón de que el
hombre es constructor del mismo mundo en que vive, y
en el cual se darán de manera muy compleja formas de
vivir dentro de él, la historia misma nos cuenta como el
hombre es participe de la creación del mundo
globalizado en que vimos hoy en día, y como todo
un conjunto de elementos que construyen el mundo(
economía, salud, la investigación, cultura, sociedad, las
ciencias, la religión, la educación, la investigación, entre
otros), generan una resultante que es el cambio
constante, producido por el avance de esos elementos
junto con el espacio y el tiempo. Tanto así que el
hombre mismo debe someterse a cambios en modelos
cognitivos, biológicos para ser un ser humano apto, y
enfrentar el dilema de los cambios de vida.
De esta manera es interesante resaltar que uno de los
elementos más involucrados en el cambio es la
educación, ya que ella misma es la encargada de cambiar
al hombre y hacer que se adapte a la estructura actual del
mundo en que vive. Si no es así, muy difícil le seria al
hombre enfrentarse al mundo y buscar cada día el
desarrollo de estos elementos que puede decirse es su
mismo desarrollo. Luego entonces, las herramientas que
tiene la educación han avanzado, y los modelos
educativos planteados deben cambiar, o permitir la
creación de un modelo nuevo, para que pueda
continuarse con el ciclo que presenta el avance de los
elementos anteriormente mencionados.
Durante la época de las colonias hasta la constitución de
1886 la iglesia cristianizaba las tierras conquistadas se
llevaba a cabo un proceso de culturización pues se tenía
la concepción errónea de que los indígenas no tenían
cultura, por este motivo la corona española delega la
tutela de la educación a la iglesia, los profesores los
escogía la iglesia. Había dos universidades una Jesuita
y la otra de los Dominicos que era para los españoles
puros, enseñaban derecho, filosofía y teología.
1500 Inicio la educación en Colombia: Se crearon las
primeras universidades en el cual las escuelas y colegios
estaban incluidos allí, asistían niños de 10 años,
aprendían el alfabeto y la gramática.
1587: crean las escuelas doctrinales en los pueblos
indígenas, para los hijos de los nobles y de los caciques.
1687: aparecen las escuelas pías solo se dieron en 5
ciudades, eran para niños huérfanos y pobres; no podían
asistir los mestizos ni los indígenas.
1767: la educación era para todos los que tenían plata,
las universidades y las escuelas públicas, se separó la
escuela de las universidades y se implementó materias
como la biología y las matemáticas; Los Jesuitas son
expulsados del reino de la nueva granada por orden de
la corona española
1774: Francisco Antonio Moreno y Escandón proponen
una reforma educativa rechazada y atacada por los
dominicos.
De 1810-1819. Periodo de la Independencia: Se impuso
la autonomía provincial en contra del centralismo y se
promovió la creación de estatutos constitucionales de las
provincias que permitían curricular izar las ciencias y las
artes según las necesidades regionales. A pesar de esta
autonomía se crearon ciertos requisitos que todos debían
cumplir, currículos que promovieran la lectura, la
escritura, los dibujos geométricos, la doctrina cristiana y
el civismo, las ramas de la ciencia, la agricultura, la
industria.
De 1819-1830. Periodo de la Gran Colombia:
Se crearon las escuelas republicanas con una pedagogía
lancasteriana (niños más avanzados enseñan a otros),
se enseñaba dibujo, gramática y costura, este modelo lo
trajo de Francia Simón Bolívar. Durante esta época hubo
una pequeña división entre el estado una parte quería
conservar la formación en valores de lo religioso y la otra
querían las ideas traídas de Francia e Inglaterra.
Posteriormente Francisco de Paula Santander establece
la reforma educativa y escuelas encada uno de los
conventos religiosos y que se tiene como meta en formar
unos buenos católicos.
1940: la iglesia toma poder con el ministro del interior
mariano Ospina, quien mando nuevamente a llamar a los
Jesuitas para que dirigieran nuevamente la educación
secundaria.
1846: Tomas Cipriano de Mosquera pide a los Jesuitas
trasladar el noviciado de Bogotá y dar comienzo al
colegio de misioneros en Popayán
En este momento el currículo se centra en la instrucción
oral y religiosa, la enseñanza de catecismo e historia
sagrada, urbanidad, lectoescritura, gramática, ortografía,
aritmética, cívica, y las lecciones de diseño, agricultura
práctica y economía rural. La Constitución de 1853 dio
lugar a un enfrentamiento entre la Iglesia y el Estado y se
estableció la libertad absoluta de enseñanza.
1870: José Hilario López en el poder el partido liberal
ofrece la posibilidad de un estado federal laico lo que
implica la garantía de la libertad de culto y la iglesia
queda bajo la vigilancia del estado y nuevamente se
expulsa a los Jesuitas.
Los estados unidos de Colombia 1861 1886: En este
período viene la primera misión de pedagogos alemanes
al país para formar a los docentes y se organiza e
implanta la educación técnica. En la Constitución de
1886 se restablece la unidad nacional y se organiza la
educación en concordancia con la religión católica. La
educación primaria se hace gratuita, aunque no
obligatoria, y se establece la obligatoriedad de la
enseñanza religiosa en todos los niveles educativos.
Miguel Antonio Caro redacta la constitución nacional en
la que se declara a Colombia como un país católico, así
la escuela se dirige desde dos perspectivas; las del
estado que se encarga de las funciones políticas sociales
y económicas, la iglesia del ámbito moral y religioso
La educación era dirigida por la iglesia representada en
las comunidades de los Jesuitas, Franciscanos y
Dominicos. Solo estudiaban los hijos de españoles puros
de sangre.
1889: la guerra de los mil días donde se destruyó los
textos y escuelas, quedando como consecuencia un bajo
nivel educativo en Colombia.
1903-1927: Se introdujo la reforma seria y estructural de
nuestro sistema escolar y universitario, dividiendo la
enseñanza oficial en primaria, secundaria, industrial,
profesional y artística. Aparece el bachillerato clásico con
formación humanística
y el bachillerato en ciencias o de formación técnica. El
currículo descansa sobre la base de la enseñanza moral
y religiosa, la educación industrial, los estudios clásicos
y las prácticas para la instrucción profesional.
El Ministerio de Instrucción Pública dispuso que al
bachillerato en ciencias se agregaran las asignaturas de
historia universal, historia natural, contabilidad, geografía
universal e historia patria, y dispuso que los diplomas, en
sus dos modalidades, habilitaban el de filosofía y letras
para continuar estudios en las facultades de derecho y
ciencias políticas y en la de filosofía y letras, y el de
ciencias, en la de medicina y ciencias naturales,
ingeniería y matemáticas
1925 reforma y olvido Decroly
En el proyecto de reforma de 1925 tres expertos
organizan la educación colombiana: Carl Glockner, las
normales y la primaria; Karl Decker, la secundaria, y
Antón Eitel, la universitaria, y se crean los programas y
métodos según las edades y el desarrollo mental, se
inicia la selección de alumnos para ingreso a las
escuelas y se apoya con presupuesto estatal a los
buenos colegios. En este año llega Ovidio Decroly,
fundador de la Escuela Nueva.
1930: Se volvió a hablar de gratuidad de la enseñanza;
aparece también la primera prueba de Estado para
controlar la calidad de la educación; la republica liberal
unifico la escuela rural con la urbana, la enseñanza
activa se empezó a dar, dando más importancia a las
cualidades y capacidades de los niños.
En esta época se crea la normal de señoritas quien
ingresaban eran jóvenes de buena posición, pero su
educación era exclusivamente para enseñarles los
quehaceres del hogar; los hombres eran los únicos que
podían recibir educación en conocimientos.
Durante la época 1886 y 1930 la educación era
modificada dependiendo del partido político que estaba
en el poder.
1960-1970: se crean los institutos de educación media
diversificada INEM
con el propósito de incorporar a los alumnos a la fuerza
laboral al tener conocimiento de algún arte u oficio. Se
reestructuró el plan de estudios con base en la formación
en tres áreas: cultura general, cultura vocacional y
actividades extra clase.
-Aparece el concepto de planeación para el desarrollo,
los planes quinquenales, el concepto de planeación
educativa, las escuelas vocacionales, el trabajo en
grupo, la enseñanza media en dos ciclos y dentro del
currículo las materias optativas.
1939: el estado empezó a inspeccionar la educación y
surgió la libertad de culto y le quito poder en la educación
a la iglesia.
1946: Jorge Gaitán promulgo la igualdad de la
educación, dotada de elementos logísticos, humanos y
financieros.
1950: aparecen las carreras técnicas partiendo de la
educación superior parte públicas y privadas.
1957: se da inicio a la formación teórica-practica con el
SENA lo cual propone trabajo en las zonas urbanas, el
secretariado, construcción y finanzas; en las zonas
rurales la agricultura.
1980: Carlos Lleras Restrepo creo el INEM donde existía
la atención diversificada
1975 – 1980: Belisario Betancourt diseño el aprendizaje
para adultos; los colegios enseñaban con énfasis a la
rama de formación. Se incorpora el concepto de
educación básica, se da flexibilidad en los planes y
programas de estudio institucionales para facilitar a los
planteles definir su propuesta educativa, se diversifica el
ciclo vocacional en académico, pedagógico, industrial,
agropecuario, comercial y de promoción social,
conservando el ciclo básico.
-Se da inicio contundente a la renovación curricular con
la definición de sus fundamentos (epistemológicos,
filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos)
-A partir de los años 80, la UNESCO concertó gran parte
de la responsabilidad de orientar las grandes políticas
sobre reformas educativas y sus organismos alternos
como la Oficina Internacional de Educación (OIE)
1990-1994
-Constitución política de 1991
-Código Nacional de educación
Por la cual se organiza el servicio público de la
Educación Superior, La Ley 30 de 1992 se encuentra
vigente, pero se debe tener en cuenta que algunos
artículos han sido declarados inexequibles parcialmente
y otros exequibles condicionados, por la Corte
Constitucional.
Ley general de educación. Ley 115 de 1194
-La presente Ley señala las normas generales para
regular el Servicio Público de la Educación que cumple
una función social acorde con las necesidades e
intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.
Se fundamenta en los principios de la Constitución
Política sobre el derecho a la educación que tiene toda
persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje,
investigación y cátedra y en su carácter de servicio
público.
Se da a conocer el nuevo sistema de evaluación y la
promoción para los estudiantes de la educación básica y
media.
Promulgación del sistema escolar de convivencia y de
los derechos humanos, educación para la sexualidad,
prevención y manipulación de la violencia escolar.
Día “E” para la evaluación e implementación de
proyectos para el mejoramiento de la calidad de las
instituciones educativas.
Durante la época de la conquista, nacen las primeras
instituciones de educación para los aborígenes donde se
enseñan no solo las primeras letras, sino además la
religión católica. Es naturalmente un intento de
educación no formal por medio del cual aprendían
también rudimentos constructivos. Posteriormente en la
época colonial, la educación es demarcada por los
principios del renacimiento español y nace la escuela por
mandato real. La instrucción es una necesidad y los
primeros profesores son los curas doctrinarios.
En 1565 mediante Cédula Real
se crean las escuelas
oficiales las que debían ser
sostenidas por los Cabildos. A
finales del siglo XVI y principios
del XVII, se fundan importantes centros
educativos como el Colegio Seminario
de San Bartolomé de los Jesuitas, el
Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la
Universidad Javeriana también de los Jesuitas entre
otros en 1622.
A comienzos del siglo XVIII, son los Franciscanos
quienes más impulsan la fundación de establecimientos
educativos. En 1777, se promulga la llamada “Instrucción
general para los Gremios” a través de la cual se imparte
capacitación técnica y artesanal. Por otra parte, la
enseñanza de los Jesuitas además de alfabetizar se
inclina hacia la instrucción en otros oficios como la
platería, herrería, tejidos etc. lo que da inicio al
mejoramiento económico de la población.
Sin embargo, en esta mitad del siglo XVII se estanca la
educación debido a que se suprimen las cajas de
comunidad que era un sistema de subsidio a la
educación. Así, la instrucción se centra especialmente en
la burguesía.
En el Congreso de Cúcuta en 1821, se dictan una serie
de normas tendientes a la creación de colegios en
algunas ciudades capitales y a la inspección de la
educación.
Se adopta en la época de la República de 1826 a 1842
el método de instrucción Lancasteriano basado en la
utilización de alumnos adelantados para impartir
instrucción a los recién ingresados.
Durante la época del General Santander se ordena la
creación de escuelas en todas las villas y ciudades con
rentas propias. Se crean las escuelas normales y se
define el currículo. Es una época de impulso a la
educación privada y al desarrollo del sistema educativo
del siglo pasado; se creó la Dirección General de
Instrucción Pública como instancia administrativa, cuyo
Director tenía rango de Ministro. La educación primaria
reviste gran importancia y las normas que se expiden
recogen no solo la organización administrativa sino el
estudio de la infraestructura escolar.
En 1844 se abre los primeros colegios privados y se
reforma el sistema educativo. Entre 1867 y 1885 se crean
gran cantidad de instituciones educativas destacándose
la fundación de la Universidad Nacional de los Estados
Unidos de Colombia en 1867 y viene al país la Misión
Pedagógica Alemana para asesorar la Dirección
Nacional de Instrucción Pública.
De igual manera se organizan las escuelas normales tal
cual como las había en Alemania. A fines de siglo, la
Constitución de 1886 determina la no obligatoriedad e
introduce la gratuidad de la educación pública; la
educación se divide por niveles: primaria, secundaria y
profesional.
La nación define políticas y programas y financia la
dotación de útiles escolares. Los Departamentos
financian y administran los docentes y llevan a cabo la
inspección, mientras los municipios administran la
infraestructura.
La Ley 33 de febrero de 1888, establece la educación
religiosa obligatoria en todo el país. El siglo XX se inicia
con una reforma a la educación y divide la enseñanza
así: primaria (urbana y rural) y secundaria en técnica y
clásica. La educación primaria queda a cargo de los
departamentos y es gratuita pero no obligatoria y la
secundaria queda a cargo de la nación.
Se establece la diferencia entre personal administrativo
y docente, se crean los secretarios de educación
departamental y se organiza el sistema de supervisión.
En 1930 se reglamenta que todo niño debe recibir un
mínimo de educación obligatoria. En 1941 se fundan
algunas escuelas vocacionales agrícolas. En 1947 se
crea el Consejo Superior permanente de la Educación
que tiene como una de sus funciones la de ser una
comisión de la Unesco en el País. A mediados del
presente siglo, se reorganiza el Ministerio de Educación
Nacional, se fortalece el presupuesto para educación, se
establece el número de años que debe cursar un maestro
según el nivel educativo que debería atender, y se divide
el bachillerato en formación general y de prácticas
profesionales. En 1950 se crea el ICETEX con el fin de
preparar a los jóvenes en el extranjero mediante el
crédito educativo.
La educación través de la historia ha tenido muchos
cambios y distintos dirigentes, de esta forma podremos
hacernos a una idea de que en cada época se educó de
un sentido diferente en condiciones según lo mandaba la
ley o sus mismos dirigentes con contenidos precisos
atendiendo a la necesidad de cada persona. En este
sentido, se abordan algunos textos que tratan distintas
épocas donde la educación fue más trascendental
definiendo sus contenidos de una forma más clara de
cómo se educan en cada una de estas etapas.
La educación en la antigüedad estaba reservada
únicamente para los niños y no para las niñas solo para
los que por sus riquezas pudieran permitírselo, se les
enseñaba a leer, a escribir y la religión
La educación en el siglo XVIII busca la perfección del
individuo a través de espíritu, en este periodo todo
aprendizaje giraba en torno a la religión fundándose
nuevos colegios dirigidos por los jesuitas y los
franciscanos impartiendo nuevos tipos de capacitación
como técnica y artesanal buscando oficios como la
platería, herrería y tejidos buscando con esto un
beneficio económico para la población.
Educación de la mujer en la época indígena: en esta
época durante la colonia los
establecimientos, tutores privados
y maestros, recibían en su casa un
grupo de alumnas el cual
dedicaban la mayor parte de su
esfuerzo a enseñarles a las niñas
labores de costura, tejido y
bordado.
Educación de la mujer en la época colonial: con la
llegada de los españoles y la
conquista de México surgieron
grandes cambios sociales y
culturales. Hay que recordad
que la cultura de los
conquistadores era una mezcla
de otras culturas como las de
Oriente, Grecia, Roma, islam e inclusive la judía. Los
españoles tenían a los indios como esclavos y le tenían
dos principales trabajos: la encomienda que era la
esclavitud y el repartimiento que era trabajos temporales.
La educación tenía dos fines principales la
evangelización de los aborígenes y la educación popular
indígena.
Educación de la mujer en la época precolombina: en esta
comunidad, la mujer es el centro del
nacimiento de la cultura, esta es
asociada con el secreto de la
fertilidad, la cultura mágica, la
organización de la familia y las
artes. Esta representación que
hicieron estas diferentes culturas
sobre la madre tierra y la luna era
para demostrar la presencia e importancia de la mujer.
En la época precolombina las enseñaban desde niñas a
las labores de: siembra, recolección, cerámica, textilería
y ceremonias sagradas.
Educación de la mujer en la época de la independencia:
solo hasta 1830 se crea un colegio femenino, en el cual
la enseñanza giraba en torno
a temas de la economía del
hogar, como tejer o cocinar.
La formación académica de la
mujer se limitaba en leer,
escribir, contar, decir algunas
palabras en francés, la religión y principios morales.
Educación de la mujer en la época de los años 1900-
2000 (siglo xix): fue influenciada aun por la iglesia a todos
los niveles, sigue contemplando a la mujer en un papel
secundario. La iglesia católica tenía unas funciones
principales para la mujer como ser una mujer casada, ser
una mujer piadosa, ser la reina del hogar, ser buena
madres, ser buena esposa. Por lo tanto, la instrucción de
los establecimientos educativos privados u oficiales no
se encargaban de formar mujeres académicas o sabias,
sino de formar mujeres piadosas eso sí que fueran
expertas en trabajos de agujas y trabajos domésticos. El
acceso de la mujer al sistema educativo buscaba
fundamentalmente en alfabetizarlas y adiéstralas para un
mejor funcionamiento en el hogar y la familia. Matilde
Pradoz fue una de las primeras mujeres que ingresaron
a la universidad española.
Educación de la mujer en la época de los años 1900-
2000 (siglo xx): se inicia en medio de una guerra civil
originada por la lucha entre los partidos políticos por
acceder al poder. Con respecto a la educación la guerra
destruyo escuelas, textos, y aumento la deserción. A
comienzos del siglo XX el hombre tenía mejor acceso a
las instituciones educativas, mientras que la mujer se
limitaba de instituciones ya que existían muy pocas, en
esas instituciones para la mujer les ejercían el rol de la
mujer en el hogar impidiéndoles tener una educación de
conocimientos técnicos y especializados para que no
participaran en el mercado laboral esto no solo sucedió
en Colombia sino también en varios países de
Iberoamérica como España, Venezuela entre otros. Una
nueva estructura pedagogía para las mujeres fue que
ellas tuvieran acceso a la educación de bachiller y
universidad a igual condiciones a las del hombre.
La primera mujer del mundo que ingreso a la universidad
fue Gerda Westendorp, estudio la carrera de medicina e
ingreso el 1 de febrero de 1935.
La primera mujer colombiana que ingreso a la
universidad fue 1936 Gabriela Peláez estudio la carrera
de derecho.
El derecho de la educación de la mujer
1903: la ley 39 de la reforma educativa introduce la
educación primaria y secundaria pero sola para los
hombres.
1927: se inauguró el instituto pedagógico nacional para
las mujeres
1936: se fundó en Medellín las primeras instituciones
educativas para las mujeres y al mismo tiempo las
escuelas normales para señoritas.
1993: se permitió que los hombres y las mujeres
recibieran el mismo tipo de educación. Por el presidente
Enrique Olaya por el decreto 1874 de 1932.
El primer colegio que existió en Colombia se llama
colegio seminario san francisco de asís.
El surgimiento de las escuelas normales para las
señoritas surgió a partir de 1872 con el fin de formar
maestras idóneas para los niveles de primaria y del
mismo género (solo mujeres.)
Es importante comenzar examinando lo que buscaba el
movimiento indígena del Cauca a partir de los años 60 y,
sobre todo, en los 70 del siglo pasado. Sus demandas se
ocupaban fundamentalmente
de dos campos: uno, el
principal, la recuperación de
las tierras; ¿por qué
recuperación?, porque esas
tierras habían sido suyas
desde mucho antes de la llegada de los conquistadores,
pero durante la época de la colonia esas tierras hacían
parte de los resguardos indígenas, globos de tierra que
los colonizadores asignaron a grupos de indígenas para
que tuvieran donde vivir y producir sus alimentos y, el
resto del tiempo, pudieran trabajar gratuitamente para los
españoles, tanto en minería como en agricultura o como
sus sirvientes en casas de las ciudades o de los pueblos.
Esas tierras, unos 100 años atrás, o sea ya avanzado el
siglo XVIII y a comienzos del siglo XIX, les habían sido
expropiadas, la mayor parte de las veces en forma
violenta, para crear grandes haciendas ganaderas o
agrícolas, que tenían un problema: los terratenientes no
tenían mano de obra para trabajarlas, porque la casi
totalidad de la población en esa zona era indígena; se
“inventaron” entonces una institución, que se llamó
“terraje”, para poder asegurar mano de obra. Permitían
que los indígenas continuaran viviendo en las tierras que
les habían robado, que pudieran tener ahí sus casas y
sus pequeñas parcelas y, en cambio, tenían que pagar
una especie de arriendo al terrateniente, trabajando
gratis en las actividades de la hacienda un cierto número
2 de días al mes. Así, pues, la principal reivindicación
india era la recuperación de las tierras. Esto estableció
una primera distinción con el movimiento campesino de
la ANUC, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos.
Aunque el movimiento indígena en el Cauca y en otras
regiones del país, como en Antioquia, surgió muy unido
y de acuerdo con el movimiento campesino, tan pronto
comenzó a tener fuerza surgieron criterios de
diferenciación y uno de ellos era precisamente que los
indios recuperaban las tierras, mientras los campesinos
las invadían, estos se reconocían como invasores;
invadían las haciendas y su lema era “la tierra para el que
la trabaja”; planteaban que si bien trabajaban las tierras,
estas eran ajenas, por lo cual buscaban hacerlas suyas
y, para hacerlo, las invadían. Desde el principio, los
indígenas se distanciaron de esa consigna, y decían:
nosotros no invadimos, recuperamos lo que es nuestro.
La segunda gran reivindicación del movimiento indígena
era la de la organización y la autoridad de la misma.
Inicialmente, contaban con una organización de origen
colonial, los cabildos, autoridades colectivas de quienes
vivían en los resguardos; muchos habían ido
desapareciendo por diversas razones y caminos;
entonces, los indígenas empezaron a plantearse la
recuperación de los cabildos para que dirigieran la lucha
por retomar las tierras de resguardo.
De esa manera, se crearon cabildos que no habían
existido antes, se revivieron los que habían desaparecido
o se pusieron en lucha cabildos que no se habían
acabado, pero que no funcionaban porque sobre los
indios mandaban los terratenientes, los curas y los
politiqueros; las comunidades revivieron esos cabildos.
Era también una diferencia con la ANUC; esta tenía una
dirección central, el Comité Ejecutivo, que pretendía
dirigir todo el movimiento de recuperación o de lucha por
las tierras, es decir, que pretendía dirigir no solo a los
campesinos sino también a los indígenas, pero estos no
estuvieron de acuerdo, pues consideraban a los cabildos
como sus autoridades, casi siempre encabezadas por un
gobernador que salía de muy distintos mecanismos de
elección o de nombramiento. 3 No había una
reivindicación muy clara en el campo de la educación,
pero sí un repudio a los sistemas de educación que
existían en las diversas comunidades, escuelas e
internados manejados por misioneros católicos, muchos
de ellos europeos, italianos, españoles, a veces
franceses, cuyo objetivo no era la educación, sino el
adoctrinamiento religioso, aunque realizaban algunas
actividades.
Para enseñar a los niños a trabajar. Los internados
poseían tierras, eran haciendas que trabajaban con la
mano de obra indígena, con el argumento de que, si
estaban educando a los hijos de los indígenas, entonces
los papás debían pagar esa educación con trabajo. En el
Cauca había un rechazo generalizado a la educación
misionera, y su reivindicación fundamental, como se
expresó en el programa de los Siete Puntos del CRIC,
era el nombramiento de maestros indígenas que
enseñaran en sus lenguas. Maestros indígenas no había
en esa época porque el estatuto docente no lo permitía;
para ser maestro era necesario tener un título
universitario o normalista, en especial en educación;
tiempo después se abrió a otros profesionales, pero
tampoco había indígenas con esas características.
Algunos indígenas trabajaban en los internados
misioneros, pero su tarea era ser traductores; los
profesores daban las clases en castellano y los indígenas
las traducían para que los alumnos entendieran bien,
porque, aunque muchos hablaban y entendían el
castellano, no lo hacían con un nivel suficiente para
comprender los contenidos de las clases; los traductores
también traducían los sermones de los curas en las
misas o en las procesiones; pero realmente no eran
profesores. Ningún indígena del Cauca tenía un título
que, de acuerdo con el Estatuto Docente Nacional, le
permitiera ser profesor. Esa reivindicación chocó
fundamentalmente con los misioneros, con los maestros
nacionales colombianos y con los aparatos del gobierno
en el campo de la educación: el Ministerio, las
Secretarías departamentales y municipales, etc. Con el
impulso y la fuerza de la lucha, los indígenas empezaron
ellos mismos a crear escuelas y nombrar como maestros
a personas de las comunidades; de esa manera se
crearon en pocos 4 años decenas de escuelas que
estaban bajo control del movimiento indígena y al
margen de la sociedad nacional y su organización. En
1978, el gobierno tuvo que ceder y, después de 6 años
de lucha indígena, expidió el decreto 1142, que permitía
que en las zonas indígenas se nombraran maestros
escogidos por los indígenas, aunque no cumplieran los
requisitos del estatuto docente. Los primeros en
oponerse fueron los maestros blancos (como se decían
en esa época, ahora les da vergüenza y ya no hablan de
blancos sino de mestizos) agrupados en algunas
organizaciones departamentales y aún en FECODE, que
no estaban de acuerdo con que se “rebajara la calidad”
de la educación nombrando como maestros a indios que
no tenían título profesional. El Ministerio ideó una forma
de “capacitación” para estos maestros indígenas y dio la
posibilidad de que aquellos ya nombrados o que
quisieran serlo y no tuvieran el título, lo obtuvieran de una
normal a través de unos cursos llamados de
profesionalización. En algunos sitios, los cursos los
organizaron y los hicieron las normales, en otros lugares
fueron los propios indígenas junto con personas que
trabajaban con ellos, muchas veces profesores
universitarios; al gobierno no le quedó otro remedio que
aceptar que las normales dieran los títulos, aunque no
hubieran tenido que ver con los cursos. De esa manera,
el decreto del gobierno permitía excepciones al Estatuto
Docente durante un tiempo, mientras los maestros
indígenas que no cumplían con los requerimientos del
estatuto se profesionalizaban. Fue una situación de
transición. Con el nombramiento de maestros indígenas,
con la creación de esas escuelas, con la práctica de esos
maestros, que estaban en estrecha relación con las
comunidades y con el movimiento de recuperación, se
comenzaron a plantear problemas que antes no se
habían pensado: ¿qué enseñar en esa escuela?, ¿para
qué van a servir?, ¿qué papel van a cumplir en la lucha
por la recuperación? Y la primera respuesta que se
dieron fue de nivel muy general: no nos sirve la
educación nacional, necesitamos una educación propia,
pero sin que estuviera muy claro en qué consistía.
Necesitaban una educación propia que, a diferencia de
la educación nacional, no arrebatara la lengua y la cultura
a los estudiantes; que no les implantara una religión, 5
porque en muchas escuelas, los maestros indígenas que
se nombraron habían estudiado con curas o monjas y,
entonces, enseñaban religión, como a ellos les habían
enseñado. Necesitaban una educación que formara
gente para mantener y continuar la lucha. Por eso
comenzaron a hablar de educación propia. En el libro del
CRIC, “¿Qué pasaría si la escuela…?”, se relatan
muchas experiencias, muchos ensayos que se hicieron
en las escuelas indígenas, creadas por y vinculadas con
las comunidades y respaldadas por el movimiento
indígena, en donde enseñaban profesores indígenas
nombrados por la comunidad, aunque más tarde fueron
nombrados por las Secretarías de Educación. Con los
maestros que había seleccionado la comunidad, se
formalizaba el nombramiento para que el gobierno les
pagara, porque al principio los había mantenido la
comunidad. Con el tiempo, el gobierno se dio cuenta que
otra vez el movimiento indígena lo iba a rebasar con su
reivindicación de educación propia, como había ocurrido
con el nombramiento de los maestros. Y esta vez se
preparó. En el Ministerio designaron a dos antropólogas,
una de ellas egresada de la Nacional y otra de los Andes,
(creo que ambas fueron profesoras de la Pedagógica):
Yolanda Bodnar y Gina Carrioni, para que plantearan una
alternativa oficial a la educación propia. Ellas se
encontraron en la bibliografía el concepto de
etnoeducación, que había sido desarrollado en México
por el antropólogo Guillermo Bonfil Batalla, y plantearon
ese concepto para Colombia, con la diferencia de que en
México estaba ligado a planes y proyectos más grandes,
que llamaban etnodesarrollo. El etnodesarrollo era una
forma de desarrollo para que los indígenas se integraran
a la sociedad nacional mexicana; y la etnoeducación se
definía como educación para el etnodesarrollo, para que
los indígenas se formaran para participar en los
proyectos de etnodesarrollo. En Colombia, en ese
momento, ni siquiera había un plan de desarrollo para el
país. En 1985, el Ministerio de Educación realizó en
Girardot un seminario con presencia de indígenas de
muchos sitios del país y les “vendió” el concepto de
etnoeducación, diciéndoles que el gobierno estaba
dispuesto a respaldarla y financiarla, pero sin definir en
qué consistía, todo muy en el aire porque faltaba la base
del etnodesarrollo. 6 Los indígenas tampoco tenían muy
claro que era educación propia, entonces se “casaron”
con la etnoeducación que les ofreció el gobierno,
creyendo que era lo mismo. A continuación, el Ministerio
de Educación se vio obligado dar contenido a ese
término y empezó a programar una serie de seminarios
o talleres con participación de indígenas, maestros,
antropólogos y funcionarios del gobierno. El Ministerio
siempre llevaba una propuesta, que se discutía durante
dos o tres días y, algo curioso, siempre se aprobaba, a
veces con muy pequeñas modificaciones. Esos talleres
eran liderados por Luis Alberto Artunduaga por parte del
Ministerio, quien era muy hábil para lograr que se
aprobaran las propuestas que llevaba. Así nacieron los
llamados lineamientos de la etnoeducación, de la
educación indígena. Todos esos lineamientos salieron
del gobierno a través del Ministerio de Educación.
Solamente en el resguardo indígena de Guambía no
aceptaron lo de etnoeducación y siguieron hablando de
educación propia y comenzaron a trabajar y hacer
experiencias para llenar de contenido ese concepto.
Todavía muchos creen que la etnoeducación es la gran
panacea; en cambio, como después lo constituyó la
Constitución del 91, fue la base esencial para que el
gobierno metiera un “caballo de Troya” que volteara las
reivindicaciones indígenas hasta hacerlas aceptables
para el gobierno. Esta situación coincidió también con el
periodo en que el país introdujo las políticas de
privatización; con esa base, la etnoeducación se volvió
un negocio fabuloso para las universidades y para
muchos antropólogos, que se especializaron en ella,
porque todo lo que tuviera que ver con etnoeducación:
planes, escuelas, profesores, todo había que formarlo.
Así surgió el hecho de que universidades a las que nunca
se les había ocurrido una formación para los indios ni
nada que tuviera que ver con ellos, se dedicaran a la
etnoeducación. Aquí, en la Pedagógica, hubo un
seminario de varios días con gente del CRIC, tratando de
los programas de formación en etnoeducación que se
querían implementar aquí en 7 forma conjunta. Yo estuve
presente, pero no sé por qué no funcionó. Creo que hubo
oposición de profesores y como ellos iban a ser los
maestros de los maestros, no había nada qué hacer.
Finalmente, todos los resultados de ese seminario se los
presentó el CRIC a la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia, en donde se estableció el programa de
etnoeducación de acuerdo con las conclusiones de ese
seminario. Pero una vez listo, la UNAD incumplió los
acuerdos para incorporar estudiantes indígenas del
Cauca. Más adelante, el CRIC decidió hacerlos sus
propios programas educativos y se dedicaron a
trabajarlos. El libro del CRIC muestra cómo pasaron del
concepto de educación propia al concepto de
etnoeducación.
Concepto de educación: es un proceso dinámico entre
dos personas que busca el
perfeccionamiento del individuo,
con el fin de formar un ser integral
útil a la sociedad, donde él recibe
información a través de un instructor con el propósito de
adquirir conocimientos y desarrollar destrezas y
habilidades en el proceso de formación.
la educación como herramienta indispensable para el
pueblo colombiano.
En 1835, bajo el mandato del Presidente de la República
el General Francisco de Paula Santander y el Ministro de
Educación José Ignacio de Márquez.
"la edad oro de la educación"
debido, a la creación de
varias instituciones, el sistema público
y la vinculación de maestros
provenientes del exterior.
 Abarca varios sucesos políticos,
como lo son los cambios de
constituciones políticas.
 Por primera vez, se dispuso que la enseñanza debía
ser gratuita, obligatoria y neutral, desde el punto de vista
religioso.
 El ideal de la educación de esta reforma radical fue la
formación de un ciudadano virtuoso
 Se incrementa la importación de materiales,
instrumentos, libros y otros elementos de enseñanza.
 Medio de evolución de la sociedad, permitiría al pobre
entrar a la sociedad y evitaría que el rico por su
ignorancia tarde o temprano se arruinara y se viera
despreciado por la sociedad.
 la educación era considerada el único medio de
liberación real de la sociedad
 Ser educado se convertía entonces, para la época en
un asunto de honor y en una posibilidad de ascender
socialmente sin utilizar la violencia. 1885 ya que, la
hegemonía liberal de aquel entonces fue desbancada.
 la Guerra de los Mil días, denominada así porque
duró tres (3) años consecutivos de violencia: mortandad
de más de la mitad, de la población y catástrofes difíciles
de resolver.
 la nación con una profunda crisis y una economía
decaída hizo que, muchos niños y niñas abandonaran la
escuela
Decreto de 1872
Los Estudiantes urbanos estudiarían la primaria por 6
años y los de la zona rural por 3 años, determinar una
educación de segunda categoría; es decir,
establecimientos de pésimas condiciones, bajos
ingresos para los docentes y poco material de trabajo.
Problemática del sistema educativo
 La educación de Colombia es considerada
mundialmente como de baja ya que, con tanta reforma y
estudio cada día la calidad va desmejorando.
 la Educación es quizá la herramienta que todo ser
humano debe poseer; ya que, una nación sale adelante
cuando sus miembros creen en ella.
 La Educación siempre ha tenido tropiezos, pero, que
poco a poco se va resolviendo si de nuestra parte está
en corregir estos errores.
La importancia de la educación está dada entre otros
muchos factores por la capacidad de difusión
de ideas y la posibilidad de construcción de
otras nuevas.
La educación es un proceso de formación permanente,
personal, cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su
dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
La presente Ley señala las normas generales para regular
el Servicio Público de la Educación que cumple una
función social acorde con las necesidades e intereses de
las personas, de la familia y de la sociedad. Se
fundamenta en los principios de la Constitución Política
sobre el derecho a la educación que tiene toda persona,
en las libertades de enseñanza, aprendizaje,
investigación y cátedra y en su carácter de servicio
público.
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución
Política, define y desarrolla la organización y la
prestación de
la educación formal en sus niveles preescolar, básica
(primaria y secundaria) y media, no formal e informal,
dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a
campesinos, a grupos étnicos, a personas con
limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con
capacidades excepcionales, y a personas que requieran
rehabilitación social.
La Educación Superior es regulada por ley especial,
excepto lo dispuesto en la presente Ley.
Título I: disposiciones preliminares
Artículo 1: objeto de la ley
Artículo 2: servicio educativo
Artículo 3: prestación del servicio educativo
Artículo 4: calidad y cubrimiento del servicio
Artículo 5: fines de la educación
Artículo 6: comunidad educativa
Artículo 7: la familia
Artículo 8: la sociedad
Artículo 9: el derecho a la educación
Título II: estructura del servicio educativo
Capítulo I: educación formal
1. Definición de educación formal
2. Niveles de la educación formal
3. Enseñanza obligatoria
4. Educación preescolar
5. Grado obligatorio
6. Ampliación de la atención
7. Educación básica primaria
8. Educación básica secundaria
9. Áreas obligatorias y fundamentales
10.Educación media
11.Educación media técnica
12.Educación superior
Capitulo II: educación no formal
1. Oferta de la educación no formal
2. Programas de educación no formal
3. Reglamentación
Capitulo III: educación informal
1. Definición de la educación informal, misión de los
medios de comunicación social, Sistema Nacional de
Educación Masiva
Título III: modalidad de atención educativa a poblaciones
Capítulo I: educación para personas con limitaciones o
capacidades excepcionales
1. Integración con el servicio educativo
2. apoyo y fomento
3. aulas especializadas
4. estudiantes con capacidades excepcionales
Capítulo II: educación para adultos
1. Validación y fomento a la educación no formal para
adultos
Capítulo III: educación para grupos étnicos
1. Definición de etno educación
2. Principios y fines
3. Lengua materna
4. Formación de educadores para grupos étnicos
Capítulo IV: educación campesina y rural
1. Fomento de la educación campesina
2. Proyectos institucionales
3. Servicio social y granjas integrales
Capítulo V: educación para la rehabilitación social
1. Procesos pedagógicos
2. Apoyo a la capacitación
3. Fomento de la educación para la rehabilitación
Título VI: organización para la prestación del servicio
educativo
Capítulo I: normas generales
1. Plan Nacional de Desarrollo educativo
2. Sistema nacional de acreditación
Capítulo II: currículo y plan de estudios
1. Concepto de currículo
2. Autonomía escolar
3. Regulación de currículo
4. Plan de estudios
Capítulo III: evaluación
1. Exámenes periódicos
2. Evaluación de directivos docentes estatales,
Evaluación de directivos docentes privados
3. Evaluación institucional anual
Capítulo IV: organización administrativa del servicio
1. Jornadas en los establecimientos educativos
2. Flexibilidad del calendario académico
3. Reglamento o manual de convivencia
Título V: de los educandos
Capítulo I: formación y capacitación
1. El alumno o educando
2. Formación del educando
3. Representación de los estudiantes
4. Personero de los estudiantes
5. Matricula
6. Permanencia en el establecimiento educativo
Capítulo II: beneficios estudiantiles
1. Carnet estudiantil
2. Puntajes altos en los exámenes del estado
3. Seguro de salud estudiantil
4. Premio al rendimiento estudiantil
5. Textos y materiales educativos
Título VI: de los educadores
Capítulo I: generalidades
1. El educador
2. Vinculación al servicio educativo estatal
3. Novedades del personal
Capítulo II: formación de educadores
1. Finalidades de la formación de educadores
2. Mejoramiento profesional
3. Profesionalización instituciones formadoras de
educadores
4. Programas para la formación de educadores
Capítulo III: carrera docente
1. Régimen especial de los educadores estatales
2. Título exigido para ejercicio de la docencia
Capítulo IV: escalafón docente
1. Junta nacional de escalafón
2. Oficina de escalafón
3. Inscripción en el escalafón
Título VII: de los establecimientos educativos
Capítulo I: definición y características
1. Naturaleza y condiciones del establecimiento
2. Organizaciones en la institución educativa
3. Biblioteca e infraestructura cultural y deportiva
Capítulo II: gobierno escolar
1. Conformación del gobierno escolar
2. Consejo directivo de los establecimientos educativos
estatales
3. Consejo académico
Título VIII: dirección, administración, inspección y
vigilancia
Capítulo I: de la nación
1. Competencia del congreso
2. Nación y entidades territoriales
3. Funciones del Ministerios de Educación Nacional
Capítulo II: de las entidades territoriales
1. Competencias de asambleas y concejos distritales
2. Funciones de las secretarias departamentales y
distritales de educación
3. Núcleo de desarrollo educativo
Capítulo III: de las juntas y foros
1. Junta Nacional de educación JUNE
2. Miembros y periodo de la junta
3. Junta Departamental de Educación JUDE
4. Junta Distrital de Educación JUDI
5. Junta Municipal de Educación JUME
Título IX: financiación de la educación
Capítulo I: recursos financieros estatales
1. Financiación de la educación estatal.
2. Naturaleza de los recursos financieros.
3. Pago de salarios y prestaciones de la educación.
4. Afiliación al Fondo Nacional de Prestaciones
Sociales.
5. Aportes de las entidades territoriales
6. Pago de educadores por los municipios.
7. Fondos Educativos Regionales, FER.
8. Reconocimiento de prestaciones sociales.
9. Manejo de los recursos propios municipales para la
educación.
10.Fondo de servicios docente
11.Derechos académicos en los establecimientos
educativos estatales.
12.Mantenimiento y dotación de los establecimientos
educativos.
Capítulo II: estímulos especiales
1. Líneas de crédito, estímulos y apoyo.
1. Estudio gratuito en los establecimientos educativos
estatales
2. Cofinanciación de transporte escolar
3. Plazas docentes en comisión
4. Deducción por programas de aprendices
5. Cajas de Compensación Familiar
6. Estímulo a la conformación de asociaciones sin ánimo
de lucro
7. Incentivos de capacitación y profesionalización
Título X: normas especiales para la educación impartida
por particulares
1. Requisitos de Constitución de los establecimientos
educativos privados.
2. Establecimientos educativos ya aprobados
3. Inspección y vigilancia de los establecimientos
educativos privados
Capítulo II: régimen laboral y de contratación
1. Régimen laboral de los educadores privados
2. Garantía de remuneración mínima para educadores
privados.
3. Contratación de educadores privados
4. Establecimientos educativos bilingües
5. Contratos de las iglesias y confesiones religiosas.
Capítulo III: derechos académicos
1. Matricula de alumnos en los establecimientos
educativos privados.
2. Costos y tarifas en los establecimientos educativos
privados
3. Cuotas adicionales.
Título XI: disposiciones varias
Capítulo I: disposiciones especiales
1. Educación del ambiente
2. Asesoría de las academias
3. Colaboración entre organismos del sector educativo
4. Acceso a las redes de comunicación
5. Institutos Técnicos y Educación Media Diversificada
6. Docentes vinculados en la actualidad
7. Directivos docentes estatales
8. Docentes con derecho a la pensión de jubilación
9. Cesión de bienes
10.Instituciones tecnológicas
11.Reconocimiento
12.Código educativo
Capítulo II: disposiciones transitorias y vigencia
1. Reestructuración de las normales
2. Censo educativo
3. Lista de elegibles
4. Jefes de Distrito Educativo
5. Estructura administrativa del Ministerio de Educación
Nacional
6. Divulgación de esta ley
7. Vigencia
Se encuentran varios factores como lo son:
Político:
 A dejado a un lado a un lado la educación
 Se nutre de fines electorales
 El gobierno no ha capacitado docentes para enseñar
a los indígenas
No llega recursos por parte del
estado para el apoyo de los
campesinos
 La corrupción
 Muchos docentes sin empleos
 1 psicólogo para unos 4000
estudiantes
Monetario:
 Destinar recursos suficientes a la formación rural
 Gestionar mejor el dinero que llega
 Han cerrado convenios por falta de
dinero
 Falta de recursos tecnológicos para
un mejor aprendizaje en las
instituciones
 Invertir en restaurantes para niños
de escasos recursos
Familiar:
 No hay ese apoyo familiar y no se responsabiliza de
la educación de los hijos
 Se muestran exigentes hasta el punto de ignorar su
responsabilidad educativa
 El estatus socioeconómico y cultural de los padres es
otro factor porque predisponen al éxito escolar de los
hijos
 Justifican la indisciplina de los hijos
 Desautorizan a sus profesores
 El analfabetismo de los padres
 Falta de tiempo para compartir en familia
Sistema educativo
 El problema de la educación no es tecnológico si no
pedagógico.
 Profundo planteamiento pedagógico y de los
curriculares
 Frente a los problemas escolares, mejor es la acción
que la pasibilidad
 Muchos estudiantes en una sola aula de clase
 Hay pocas instituciones con capacitación para los
incapacitados
 sala virtual mal estructuradas
Docentes:
 Tienen que vencer el miedo al nuevo modelo educativo
que se le demanda
 La falta de formación
del profesorado en
didácticas es en buena
medida responsable de los
bajos rendimientos en las
asignaturas
 El 90 % de los
profesores tienen ordenadores para preparar sus clases,
pero solo el 20%lo aplica en el aula
 El desfase del tic entre profesor y estudiante es brutal
 No pasar estudiantes al siguiente grado con falencias
 No hay revisión de cuadernos de como escriben
Estudiantes:
 Falta de interés para querer saber más de los temas
que se les enseña
 Deficiencia en lectura (menos memoria y más
comprensión
 Drogadicción
 Bulling
 Apatía
 Desnutrición
 La mala ortografía
 La falta de ética y valores por parte de los padres
 Falta de respeto ante la autoridad
 Falta de visión académica para un mejor futuro
 El mal uso de la tecnología
Desde la Colonia Los primeros contactos reseñados
entre Bélgica y Colombia datan de la época de la
colonización, siglo XVI cuando el imperio español se
encontraba bajo Carlos V de Alemania o Carlos de
España. En esa época, los actuales territorios de Bélgica
y de Colombia formaban parte de la corona española.
Carlos V, quien nació en Gante se sentía muy próximo a
los Flamencos y gracias a esta relación varios de ellos
viajaron a las nuevas colonias.
Historia contemporánea: Siglo XIX y siglo XX A diferencia
de otros tipos de inmigraciones del viejo continente la
inmigración belga a Colombia en cantidad ha sido
bastante discreta, pero se puede decir que cualificada
gracias al contexto en que se realizó. Por un lado, la
contratación de técnicos en diferentes áreas por parte del
gobierno colombiano y de empresas privadas. Por otro
lado, la inversión para el montaje de industrias o
empresas de concesiones y por último las comunidades
religiosas se encargaron de invitar Belgas a estas
latitudes En el caso de belgas contratados por el
gobierno podemos mencionar al reconocido arquitecto
Agustín Goevaerts quien construyó más de cien edificios
en Medellín y a través de la academia influenció la
arquitectura de la región. En el sector privado es
reconocido el aporte belga en el sector ferroviario de la
época. Para una mayor información sobre
personalidades belgas influyentes se puede visitar la
página web de Banco de la República.
Actualmente existe una colonia belga importante en
número, conformada principalmente por familias
descendientes de inmigrantes de comienzo de siglo. Los
nuevos inmigrantes corresponden en su mayoría a
jóvenes profesionales que por razones familiares han
fijado su residencia en Colombia. Paralelamente existe
un grupo limitado de expatriados que trabajan con
organismos multilaterales o empresas multinacionales.
Visitas Reales El Rey Leopoldo III visitó Colombia en el
año de 1952, un año después de haber renunciado a la
corona. Su visita fue de interés arqueológico y en 1954
regresó con el ánimo de emprender excavaciones en la
zona de Urabá.
El actual Rey Albert II en calidad de Príncipe acompañó
dos misiones económicas que visitaron Colombia en los
años de 1979 y 1983.
Boyacá declara la guerra a Bélgica Como en las mejores
novelas románticas el Presidente del Estado de Boyacá,
José Santos Gutiérrez, en el año de 1867 le declaró la
guerra a Bélgica por un supuesto amor frustrado. La
leyenda relata que el señor Santos viajó durante su
juventud a Bélgica para realizar sus estudios y estando
allí se enamoró de una hermosa mujer.
Desgraciadamente, ante la negativa de los padres de
ella, la pareja no pudo realizar el sueño de vivir en
Colombia.
De regreso a su tierra natal y ya como Presidente del
Estado de Boyacá, el señor Santos le declara la guerra a
Bélgica. Esta historia que forma parte de la fantasía
popular llevó a la colonia belga residente en Colombia y
al embajador de ese entonces Willy Stevens el 28 de
mayo de 1988 a firmar un tratado de paz y amistad con
las autoridades de Boyacá.
Proceso histórico de la educación en Colombia
Educación en Europa.
Inicia con la cultura clásica Grecorromana.
Reflexiones de
Aristóteles. Montaigne.
San Agustín Comenius. Pestalozzi. Rousseau.
Prima el enteres del niño – alumno.
La educación es responsabilidad del clero,
organizaciones de caridad y autoridades locales y se da
el nacimiento de escuelas nuevas y nuevas pedagogías.
Alta influencia en el siglo XVIII de:
La Ilustración. Promulgo la razón y los derechos
humanos universales y definió la educación como el
cultivo de la mente.
La Revolución Francesa.
Propuestas de educación liberal y sembró el ideal de la
educción como servicio público.
Desde la Colonia hasta la nueva escuela.
Periodo ente los siglos XVI y XVII educación impartida
por sacerdotes doctrineros.
Siglo XVIII nace la escuela de primeras letras donde se
enseña a leer, escribir y contar.
Siglo XIX aparece el sistema de escuelas públicas donde
se enseña lectura, escritura, aritmética y moral cristiana.
1844 el estado interviene en la educación se da
formación humanística y técnica,
1870 se desarrolla la reforma “Paz, caminos y escuelas”
se crea la Dirección Nacional de Instrucción Pública, y se
inicia la enseñanza de moralidad.
Se presentan nuevos métodos de enseñanza y hay gran
proliferación de escuelas.
Siglo XX inicia la escuela Nueva – activa con nuevos
recursos pedagógicos basados en psicología, sociología
y antropología.
Desarrollo de la educación superior
Siglo XVI Educación superior conventual para clérigos y
seglares.
Siglo XVII Se fundó la Universidad colombiana.
Siglo XVIII se funda la universidad pública.
Siglo XIX En 1842 se realiza la reforma conservadora y
se introdujo en las universidades la disciplina, la religión
y el conservadurismo.
1867 se crea la Universidad Nacional.
1887 Nuevo concordato interviene nuevamente la iglesia
en la educación pública.
Siglo XX se da participación activa al estudiante. Es
incentiva la investigación, se inician los exámenes de
admisión, se incrementó la selección de docentes y se
abren las universidades a nuevas corrientes de
pensamiento.
Desafíos educativos actuales
En la actualidad las universidades deben afrontar
situaciones tales como:
Presupuesto oficial reducido.
Repitencia y deserción
Procesos de acreditación
Modernización
Calidad y pertinencia
Falta de continuidad entre la secundaria y la educación
superior
La escuela como empresa,
La diferencia entre la educación impartida en las
ciudades y los campos.
La preparación de docentes, entre otros.
La historia de la educación y la pedagogía como campo
de investigación
En Colombia, los estudios históricos sobre la educación
y la pedagogía son recientes; la especificidad de este
campo de investigación empezó a configurarse en la
segunda mitad de los años setenta. Desde entonces se
ha transitado “el duro camino que conduce de un “tema”
a verdaderos problemas de investigación”, (Renan Silva).
De resaltar el descuido que ha existido sobre este tema
ante la importancia estratégica y funcional de la
educación en los principales hechos y momentos de la
historia colombiana: la formación de la nacionalidad, los
procesos de modernización económica e institucional del
país; la integración territorial, la homogeneización
cultural y en la constitución de mecanismos de control
político, ideológico y social ; y, sobre todo, en la
formación de una mentalidad moderna, a través de la
difusión y apropiación del pensamiento científico,
mediante la circulación de las ideas, las teorías y los
métodos más actualizados en distintas áreas del
conocimiento.
En el ámbito educativo, a través de la formación
universitaria de profesores, que se formó una nueva
intelectualidad académica en el país. En la Escuela
Normal Superior (1936-1951) se pretendió formar
profesores que tuviesen dominio de las disciplinas que
enseñaban como una sólida preparación pedagógica y
didáctica y supiesen contextualizar la enseñanza según
las características socio-culturales del medio donde se
realizaba la acción educativa.
1. “La evolución educativa en Colombia”, de Luis
Bohórquez Casallas. Consulta obligada. Publicado en
1956.
2. Proyecto Interuniversitario “Hacia una Historia de la
Práctica Pedagógica en Colombia”. “La práctica
pedagógica en la Colonia”, U. Pedagógica Nacional; “Los
Jesuitas como maestros”, U. Nacional de Colombia; “La
práctica pedagógica del siglo XIX”, U. de Antioquia; y “La
práctica pedagógica del siglo XX”, U. del Valle. Basados
en el proyecto Filosofía y Pedagogía de Olga Lucía
Zuluaga de la U. de Antioquia (1975-1978).
3. Desarrollos recientes: I Coloquio de Historia de la
Educación Colombiana (1989, Bogotá), el II Coloquio
(1996, Tunja), y el III Coloquio (1998, Popayán). durante
los años noventa con el impulso del Programa de
Maestría en Historia de la Educación y la Pedagogía de
la Universidad Pedagógica Nacional, y del Programa de
Doctorado en Ciencias de la Educación, de las
universidades de Cauca, Cartagena, Caldas, Distrital
“Francisco José de Caldas”, Nariño, Tecnológica de
Pereira, y Pedagógica y Tecnológica de Tunja, y de la
Red Colombiana de Historia de la Educación y de la
Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana.
Otros aspectos destacables: I Congreso Iberoamericano
de Historia de la Educación Latinoamericana (Santafé de
Bogotá, Colombia, 1992); el II Congreso (1994,
Campinas, Brasil) donde se constituyó la Sociedad de
Historia de la Educación Latinoamericana; el III Congreso
(1996, Caracas, Venezuela); el IV Congreso (1998,
Santiago, Chile); el V Congreso se realizará el año 2000,
en España. Actualmente, la Sociedad de Historia de la
Educación Latinoamericana integra 20 países
latinoamericanos y a 3 europeos
La historia de la educación como disciplina académica
La historia del maestro en Colombia es la historia de una
paradoja. Una paradoja frente a su saber y frente a su
quehacer. Por la contradicción entre lo que se le exige y
lo que se le da, entre la formación que recibe y las
condiciones en que realiza su trabajo, entre la falta de
reconocimiento social e intelectual y las posibilidades
reales que permitan su realización personal y
profesional. Se le entrega la inmensa responsabilidad de
formar hombres y conciencias, pero se desconoce
prácticamente la importancia social de su trabajo. Se le
exige una gran capacidad profesional pero la formación
que se le ofrece se restringe casi exclusivamente a la
parte operativa del conocimiento. Se le exige una
vocación supuestamente innata, pero no se le reconoce
una identidad intelectual.
Las Escuelas Normales, el método ha limitado el sentido
de su acción social a un saber hacer; y en las Facultades
de Educación, con orientaciones profesionalizantes le ha
asignado la función de administrar procesos curriculares
e institucionales normativizados.
El Plan de Estudios para las Escuelas Normales,
establecido por el Decreto 1972 de 1933, incluía la
asignatura Historia de la Pedagogía, ubicada en el sexto
y último año, con una intensidad horaria semanal de 4
horas. El Plan de Estudios de las Facultades de Ciencias
de la Educación, establecido por el decreto 1569 de
1934, incluía en la sección pedagógica la asignatura
Historia de la Educación en los tres primeros años de la
carrera, con una intensidad horaria semanal de 3 horas
cada una. El Plan de Estudios para las Escuelas
Normales Regulares establecido por el Decreto 2979 de
1945, incluía la asignatura Historia de la Educación,
ubicada en el sexto y último año, con una intensidad
horaria semanal de 2 horas.
Formación de programas cumpliendo con los siguientes
núcleos.
1. La educabilidad del ser humano.
2. La enseñabilidad de las disciplinas y saberes
producidos por la humanidad, en el marco de sus
dimensiones histórica, epistemológica, social y cultural y
su transformación en contenidos y estrategias
formativas, en virtud del contexto cognitivo, valorativo y
social del aprendiz.
3. La estructura histórica y epistemológica de la
pedagogía y sus posibilidades de interdisciplinariedad y
de construcción y validación de teorías y modelos, así
como las consecuencias formativas de la relación
pedagógica.
4 Las realidades y tendencias sociales y educativas
institucionales, nacionales e internacionales; y las
dimensiones ética, cultural y política de la profesión
educativa.
Luis Alberto Fuentes Botello.
Escuchando hablar a mis abuelos de la
educación de su época las historias que ellos
evocan y que a cualquier persona toca. Me
hizo reflexionar y querer expresar en este
artículo, que quiero desarrollar; hablar de la
historia me debo basar y comentar la esencia
que debe brillar
Iniciamos nuestro recorrido por el tiempo los relatos de la
conquista y la colonia donde se creó un nuevo
pasatiempo, nuevos conocimientos en nuestra Colombia
y los españoles la llamaron culturalización; que con el
tiempo se convirtió en educación, para esta dura tarea
los reyes encomendaron a los Jesuitas y Dominicos que
pronto iniciaron
Así la iglesia fue tomando el control social y político de
esta gran nación, un poder supremo en la educación
originando un aprendizaje con exclusión y la formación
era para los que tenían plata y para nuestros indígenas,
la decisión no era grata, los engañaban, maltrataban y
los volvían esclavos, por eso nuestros pueblos se ponían
más bravos
De aprender nuevos conocimientos, solo los hombres
tenían los privilegios para aprender los quehaceres del
hogar, algunas mujeres estudiaban en colegios y cuando
al fin llego el periodo de la independencia, poco a poco
la aristocracia fue tomando conciencia y se crearon
normas que todos debían cumplir fomentando lectura y
escritura la relación debía fluir.
Bolívar trajo de Europa una nueva metodología y
Santander elabora una reforma educativa uniendo
esfuerzos nos entregaron una pedagogía y esto dio
origen a una formación adictiva al pasar los años
pedagogos alemanes arriban a nuestro país, formando
docentes que con esfuerzo, sacrificios y sin afanes
motivaran a las personas a ser más inteligentes con
nuevos programas de educación sembraron la semilla
del aprendizaje técnico habiendo cumplido esta gran
visión e Iniciaron el camino de la evolución.
La abnegación de algunos maestros Impulsaron nuevas
reformas escolares que contribuyó al bienestar de los
nuestros y poder llevar saberes a muchos más lugares,
los altos y bajos que ha tenido la historia de la educación
se lo debemos a los líderes que gobiernan la nación,
algunos que defienden el derecho al saber y otros por su
parte la quieren desaparecer.
Por eso a los docentes que aman su profesión más que
por dinero trabajen con convicción para lograr cada día
cumplir con nuestra misión y así decir, que nuestra patria
es una gran nación.
María Acevedo
Estos textos tratan la educación a través
de la historia de una forma diferente
dándonos cuenta de que de una u otra
forma la educación es importante y que a
medida que avanza el tiempo se busca de
que sea aún mejor buscando más
alternativas para la investigación y el estudio de nuevas
materias.
Derlis Leal Sánchez
En la anterior información se permite
ver cada una de las épocas en donde
se muestra la educación que recibían
las mujeres, se da a conocer que a
ellas las educaban de manera que solo
estuvieran pendiente de tener el hogar
limpio, el cuidado de los hijos y esposo,
lo cual se debe tener cuenta que ahora en la actualidad
las mujeres tenemos los mismos derechos de
condiciones que la de los hombres, en donde se pueda
recibir una educación digna para las mujeres y demostrar
que también se puede hacer historia.
Luis Alberto Bernal
Claudia García Arenas
La educación abarca mucha
información y contextualización,
donde su objetivo primordial gira en
torno al estudiante, a que reciba
conocimientos, genere cultura, que
sea un ser capaz de pensar y sobre
todo formar a un ser integral útil a la
sociedad. Así mismo cuando
mencionamos la edad de oro de la educación en nuestro
país, podemos observar que es la única herramienta
indispensable que tiene el pueblo para salir de la
ignorancia, es así como se fortaleció a través del tiempo
a pasos muy cortos a lo largo de la historia. En este
sentido es viable aportar que está de nuestra parte como
futuros docentes corregir estos tropiezos que no han
dejado que nuestro país tenga una educación de calidad,
para así disminuir la violencia y mejorar la calidad de vida
de nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
Andreina Carvajal
Nelson Díaz
Héctor Villamizar
La Ley 115 de 1994 señala las normas generales para
regular el Servicio Público
de la Educación que
cumple una función social
acorde con las
necesidades e intereses de
las personas, de la familia
y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la
Constitución Política sobre el derecho a la educación que
tiene toda persona, en las libertades de enseñanza,
aprendizaje e investigación en su carácter de servicio
público. La Ley General de Educación fue dada y
publicada el 08 de febrero del año 1994, donde se refiere
como “autor” el Congreso de la Republica de Colombia,
consta de 11 títulos establecidos de la siguiente manera:
Disposiciones especiales, estructura del servicio
educativo, modalidades de atención educativa a
poblaciones, organización para la prestación del servicio
educativo, los educandos, los educadores, los
establecimientos educativos, dirección, administración,
inspección y vigilancia, financiación de la educación,
normas especiales para la educación impartida por
particulares y disposiciones varias.
Por consiguiente, la educación en Colombia se rige de
acuerdo a la Ley general de educación, donde el objetivo
principal es establecer la educación como un proceso de
formación permanente, personal, cultural y social. Es
responsabilidad del estado velar por la calidad de la
educación, buscando estrategias que permitan el
mejoramiento continuo en el proceso integral educativo
donde se fomenten principios de planeación, verificación,
evaluación y retroalimentación de lo expresado en los
222 artículos donde se garantiza una organización
estable en el quehacer educativo.
Actualmente, la educación en nuestro país se imparte en
una secuencia de ciclos que conducen a la obtención de
títulos, consta de tres niveles como lo son la Educación
Preescolar grado obligatorio y pilar en el proceso de
aprendizaje; seguida de la Educación Básica Primaria
que comprende 5 grados, luego la Educación Básica
Secundaria con 6 grados, todos estructurados en torno a
un currículo conformado por áreas de conocimiento,
estos años de escolaridad tienen como objetivo formar
educandos capaces de asumir criterios y una perspectiva
global para un buen desenvolvimiento en diferentes
ámbitos.
Así mismo, los educandos interactúan en el proceso de
enseñanza aprendizaje con diferentes áreas de
conocimiento como lo son: Ciencias Sociales, Ciencias
Naturales, Educación Artística, Educación Ética y
Valores humanos, Educación Física, Educación
Religiosa, Humanidades “lengua castellana e inglés”,
Matemáticas y Tecnología e Informática. Además, las
Instituciones Educativas deben contar con una
organización bien estructurada para que la prestación del
servicio pueda ser aprobada, organización que se inicia
con la construcción del Proyecto Educativo Institucional
(PEI), el cual debe definir todas y cada una de las
misiones que se realizan en el plantel tales como: La
Gestión Administrativa, Gestión Académica, Gestión
Financiera y Gestión administrativa y Gestión Social
Comunitario.
En la gestión académica encontramos los Planes de
Estudio los cuales están constituidos por un conjunto de
áreas obligatorias, otras como modalidades o
fundamentadas, todas con sus respectivas asignaturas,
estos deben establecer los objetivos por niveles, grados
y áreas, metodologías, tiempos, recursos y criterios de
evaluación. Conjuntamente Las instituciones cuentan
con la inspección y vigilancia por parte del Ministerio de
Educación, las secretarias y entidades con acuerdos o
convenios.
En conclusión, la educación es fundamental en el
desarrollo integral de una persona, teniendo presente la
promoción de valores y principios. La Constitución
Política y la ley General de Educación son claras en sus
normas, la cuestión es que cada ciudadano cumpla con
los fundamentos para adquirir una educación con
calidad.
“La educación es la clave del futuro. La clave del destino
del hombre y de su posibilidad de actuar en un mundo
mejor”
John F. Kennedy
Nayibe Avendaño
Eline Alexandra Jaimes
La educación en Colombia ha
pasado por varios problemas
como lo político, lo cual ha
afectado en el trabajo del sistema
educativo donde lo educadores
obtiene trabajo por conveniencia
política, no tomando en cuenta la
preparación pedagógica. También es afectada por la
parte económica de los estudiantes, la estructura de los
planteles, el transporte en zonas remotas, la falta de
interés de los padres para que sus hijos se superen, el
limitado acceso a la tecnología en algunas instituciones.
Jeison Cárdenas
Cesar Orlando Vargas Mantilla
Vivimos en el presente, pero parece que
lo único que realmente nos preocupa es el
futuro. Siendo así, ¿qué sentido tiene
molestarnos en estudiar nuestro pasado?
Entendemos por historia a aquella ciencia
cuyo objeto de estudio es el pasado de las
sociedades humanas, sin tener en cuenta que ese
pasado es el que ha fundado las bases de nuestro
presente y definirá el fin de nuestro futuro. En el marco
de este artículo, la historia de la educación se debe
considerar como una ciencia humanística útil, no sólo
para conocer el acervo cultural de las diferentes
civilizaciones que han pasado por la historia colombiana,
sino también para permitir entender el propio concepto
de identidad creado en la actualidad, que buscan datos
de tiempos pasados enmarcados en la elaboración de
una propia idiosincrasia.
Es por ello, que la historia, con su rol fundamental, debe
generar ese conjunto de conocimientos, legados y
realidades históricas complejas de la educación del ser
humano a lo largo del tiempo y a través de las regiones
de nuestro territorio nacional.
Es importante conocer no sólo la historia propia si no la
historia de otras civilizaciones, culturas y sociedades,
que sin importar lo lejanas que puedan ser, contribuye a
información y de tomar esos datos para seguir
construyendo día a día una nueva realidad nuestro
crecimiento como personas capaces de conocer, de
comprender, de racionalizarla.
 https://www.youtube.com/watch?v=fgjcghhfmsc&t=1
42s
 http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/d
ocumentos_cursos/lic%20pedagogia%20infantil/primer
%20semestre/historia_educacion_pedagogia/historia_e
ducacion_colombia.pdf
 https://prezi.com/bhmhrlwiyfkb/la-educacion-para-
mujeres-e-indigenas/
• http://old.nvinoticias.com/arte-cultura/79808-rostros-
mujer-epoca-colonial-su-educacion
• http://natanaelibetancesdiaz15.blogspot.com.co/
• la influencia pedagógica del exilio republicano
español: la edad de oro de la enseñanza en Colombia.
universidad de la sabana, Colombia
(jose.hernandez@unisabana.edu.co).
 monografias.com
• ley 115 1994 - mineducacion.gov.co
 www.mineducacion.gov.co
 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
85906_archivo_pdf.pdf
• http://www.monografias.com/trabajos22/educacion-
colombia/educacion-colombia.shtml
• http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-
231235.html
• file:///c:/users/einer/desktop/motos/5297-13881-1-
pb.pdf
• sistema educativo colombiano - ministerio de
educación
http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/docu
mentos_cursos/lic%20pedagogia%20infantil/primer%20
semestre/historia_educacion_pedagogia/historia_educa
cion_colombia.pdf.
 ufps/historia%20de%20la%20educacion%20en%20c
olombia/articulo%202%20educacion.pdf.
 ufps/historia%20de%20la%20educacion%20en%20c
olombia/articulos%20de%20educacion%20para%20colo
mbia.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoZulemaZamoraMpula
 
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaEnsayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaanahicm
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionaljoeharperbat
 
Linea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionLinea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionniramab
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoluzmymiranda
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía kevinchucko
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasngranadosdubon
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoLeodany Erazo
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticonoemir4
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación SocialistaMirelda Olán
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculumMapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculum
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
 
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaEnsayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Linea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacionLinea de tiempo filosofia de la educacion
Linea de tiempo filosofia de la educacion
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
Educación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquistaEducación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquista
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación Socialista
 

Similar a Desarrollo histórico de la educación en Colombia

La historia de la educación en el municipio de el líbano1
La historia de la educación en el municipio de el líbano1La historia de la educación en el municipio de el líbano1
La historia de la educación en el municipio de el líbano1Hernán Sigifredo Rubio Vivas
 
México entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la EducaciónMéxico entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la EducaciónINSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pdf
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pdfPresentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pdf
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pdfDionnyMedranda
 
Historia de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en ColombiaHistoria de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en ColombiaNasli Lizarazo
 
Escuela superior politecnica del litoral dimitry
Escuela superior politecnica del litoral dimitryEscuela superior politecnica del litoral dimitry
Escuela superior politecnica del litoral dimitrydimitry8888
 
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)Euler
 
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humanoLa educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humanoEuler
 
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...DIOSANGEL SUAREZ ROJAS
 
UNIDAD II DE CLASE HTP III LA EDUCACIÓN COMO PROYECTO NACIONAL (1810 1908)
UNIDAD II DE CLASE HTP III LA EDUCACIÓN COMO PROYECTO NACIONAL (1810 1908)UNIDAD II DE CLASE HTP III LA EDUCACIÓN COMO PROYECTO NACIONAL (1810 1908)
UNIDAD II DE CLASE HTP III LA EDUCACIÓN COMO PROYECTO NACIONAL (1810 1908)DIOSANGEL SUAREZ ROJAS
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombialuzhelenaruiz414
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalistaalfadog2
 
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptxelbermanuel1
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionAlice Gould
 

Similar a Desarrollo histórico de la educación en Colombia (20)

La historia de la educación en el municipio de el líbano1
La historia de la educación en el municipio de el líbano1La historia de la educación en el municipio de el líbano1
La historia de la educación en el municipio de el líbano1
 
México entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la EducaciónMéxico entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la Educación
 
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pdf
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pdfPresentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pdf
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pdf
 
Historia de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en ColombiaHistoria de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en Colombia
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Escuela superior politecnica del litoral dimitry
Escuela superior politecnica del litoral dimitryEscuela superior politecnica del litoral dimitry
Escuela superior politecnica del litoral dimitry
 
Educación pública en México.pptx
Educación pública en México.pptxEducación pública en México.pptx
Educación pública en México.pptx
 
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
 
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humanoLa educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
 
Capitulo 1 (1)o
Capitulo 1 (1)oCapitulo 1 (1)o
Capitulo 1 (1)o
 
Capitulo 1 (1)0o
Capitulo 1 (1)0oCapitulo 1 (1)0o
Capitulo 1 (1)0o
 
CURRICULO 1.docx
CURRICULO 1.docxCURRICULO 1.docx
CURRICULO 1.docx
 
El docente en la historia de méxico
El docente en la historia de méxicoEl docente en la historia de méxico
El docente en la historia de méxico
 
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
 
UNIDAD II DE CLASE HTP III LA EDUCACIÓN COMO PROYECTO NACIONAL (1810 1908)
UNIDAD II DE CLASE HTP III LA EDUCACIÓN COMO PROYECTO NACIONAL (1810 1908)UNIDAD II DE CLASE HTP III LA EDUCACIÓN COMO PROYECTO NACIONAL (1810 1908)
UNIDAD II DE CLASE HTP III LA EDUCACIÓN COMO PROYECTO NACIONAL (1810 1908)
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
 
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Libro tendencias
Libro tendenciasLibro tendencias
Libro tendencias
 

Último

PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

Desarrollo histórico de la educación en Colombia

  • 1. REVISTA DESARROLLO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN INFORMÁTICA IV SEMESTRE TUTORA: GUILLERMINA GONZÁLEZ San José de Cúcuta, 17 de diciembre de 17
  • 2. INTRODUCCION. La presente publicación busca analizar el proceso histórico de la educación a través de las diferentes épocas, así como también los problemas que han surgido desde los diferentes aspectos: político, económico, cultural, social entre otros. Así mismo la esencia se basa en los elementos fundamentales tales como son: los estudiantes, sus entornos, los docentes en formación y la pedagogía, para así comprender el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, si se tiene en cuenta el cambio constante a que se somete el mundo, por la simple razón de que el hombre es constructor del mismo mundo en que vive, y en el cual se darán de manera muy compleja formas de vivir dentro de él, la historia misma nos cuenta como el hombre es participe de la creación del mundo globalizado en que vimos hoy en día, y como todo un conjunto de elementos que construyen el mundo( economía, salud, la investigación, cultura, sociedad, las ciencias, la religión, la educación, la investigación, entre otros), generan una resultante que es el cambio constante, producido por el avance de esos elementos junto con el espacio y el tiempo. Tanto así que el hombre mismo debe someterse a cambios en modelos cognitivos, biológicos para ser un ser humano apto, y enfrentar el dilema de los cambios de vida. De esta manera es interesante resaltar que uno de los elementos más involucrados en el cambio es la educación, ya que ella misma es la encargada de cambiar al hombre y hacer que se adapte a la estructura actual del mundo en que vive. Si no es así, muy difícil le seria al hombre enfrentarse al mundo y buscar cada día el desarrollo de estos elementos que puede decirse es su mismo desarrollo. Luego entonces, las herramientas que tiene la educación han avanzado, y los modelos educativos planteados deben cambiar, o permitir la creación de un modelo nuevo, para que pueda continuarse con el ciclo que presenta el avance de los elementos anteriormente mencionados.
  • 3. Durante la época de las colonias hasta la constitución de 1886 la iglesia cristianizaba las tierras conquistadas se llevaba a cabo un proceso de culturización pues se tenía la concepción errónea de que los indígenas no tenían cultura, por este motivo la corona española delega la tutela de la educación a la iglesia, los profesores los escogía la iglesia. Había dos universidades una Jesuita y la otra de los Dominicos que era para los españoles puros, enseñaban derecho, filosofía y teología. 1500 Inicio la educación en Colombia: Se crearon las primeras universidades en el cual las escuelas y colegios estaban incluidos allí, asistían niños de 10 años, aprendían el alfabeto y la gramática. 1587: crean las escuelas doctrinales en los pueblos indígenas, para los hijos de los nobles y de los caciques. 1687: aparecen las escuelas pías solo se dieron en 5 ciudades, eran para niños huérfanos y pobres; no podían asistir los mestizos ni los indígenas. 1767: la educación era para todos los que tenían plata, las universidades y las escuelas públicas, se separó la escuela de las universidades y se implementó materias como la biología y las matemáticas; Los Jesuitas son expulsados del reino de la nueva granada por orden de la corona española 1774: Francisco Antonio Moreno y Escandón proponen una reforma educativa rechazada y atacada por los dominicos. De 1810-1819. Periodo de la Independencia: Se impuso la autonomía provincial en contra del centralismo y se promovió la creación de estatutos constitucionales de las provincias que permitían curricular izar las ciencias y las artes según las necesidades regionales. A pesar de esta autonomía se crearon ciertos requisitos que todos debían cumplir, currículos que promovieran la lectura, la escritura, los dibujos geométricos, la doctrina cristiana y el civismo, las ramas de la ciencia, la agricultura, la industria. De 1819-1830. Periodo de la Gran Colombia: Se crearon las escuelas republicanas con una pedagogía lancasteriana (niños más avanzados enseñan a otros), se enseñaba dibujo, gramática y costura, este modelo lo trajo de Francia Simón Bolívar. Durante esta época hubo una pequeña división entre el estado una parte quería conservar la formación en valores de lo religioso y la otra querían las ideas traídas de Francia e Inglaterra. Posteriormente Francisco de Paula Santander establece la reforma educativa y escuelas encada uno de los conventos religiosos y que se tiene como meta en formar unos buenos católicos. 1940: la iglesia toma poder con el ministro del interior mariano Ospina, quien mando nuevamente a llamar a los Jesuitas para que dirigieran nuevamente la educación secundaria. 1846: Tomas Cipriano de Mosquera pide a los Jesuitas trasladar el noviciado de Bogotá y dar comienzo al colegio de misioneros en Popayán En este momento el currículo se centra en la instrucción oral y religiosa, la enseñanza de catecismo e historia sagrada, urbanidad, lectoescritura, gramática, ortografía, aritmética, cívica, y las lecciones de diseño, agricultura práctica y economía rural. La Constitución de 1853 dio lugar a un enfrentamiento entre la Iglesia y el Estado y se estableció la libertad absoluta de enseñanza. 1870: José Hilario López en el poder el partido liberal ofrece la posibilidad de un estado federal laico lo que implica la garantía de la libertad de culto y la iglesia queda bajo la vigilancia del estado y nuevamente se expulsa a los Jesuitas. Los estados unidos de Colombia 1861 1886: En este período viene la primera misión de pedagogos alemanes al país para formar a los docentes y se organiza e implanta la educación técnica. En la Constitución de 1886 se restablece la unidad nacional y se organiza la educación en concordancia con la religión católica. La educación primaria se hace gratuita, aunque no obligatoria, y se establece la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en todos los niveles educativos. Miguel Antonio Caro redacta la constitución nacional en la que se declara a Colombia como un país católico, así la escuela se dirige desde dos perspectivas; las del estado que se encarga de las funciones políticas sociales y económicas, la iglesia del ámbito moral y religioso La educación era dirigida por la iglesia representada en las comunidades de los Jesuitas, Franciscanos y Dominicos. Solo estudiaban los hijos de españoles puros de sangre.
  • 4. 1889: la guerra de los mil días donde se destruyó los textos y escuelas, quedando como consecuencia un bajo nivel educativo en Colombia. 1903-1927: Se introdujo la reforma seria y estructural de nuestro sistema escolar y universitario, dividiendo la enseñanza oficial en primaria, secundaria, industrial, profesional y artística. Aparece el bachillerato clásico con formación humanística y el bachillerato en ciencias o de formación técnica. El currículo descansa sobre la base de la enseñanza moral y religiosa, la educación industrial, los estudios clásicos y las prácticas para la instrucción profesional. El Ministerio de Instrucción Pública dispuso que al bachillerato en ciencias se agregaran las asignaturas de historia universal, historia natural, contabilidad, geografía universal e historia patria, y dispuso que los diplomas, en sus dos modalidades, habilitaban el de filosofía y letras para continuar estudios en las facultades de derecho y ciencias políticas y en la de filosofía y letras, y el de ciencias, en la de medicina y ciencias naturales, ingeniería y matemáticas 1925 reforma y olvido Decroly En el proyecto de reforma de 1925 tres expertos organizan la educación colombiana: Carl Glockner, las normales y la primaria; Karl Decker, la secundaria, y Antón Eitel, la universitaria, y se crean los programas y métodos según las edades y el desarrollo mental, se inicia la selección de alumnos para ingreso a las escuelas y se apoya con presupuesto estatal a los buenos colegios. En este año llega Ovidio Decroly, fundador de la Escuela Nueva. 1930: Se volvió a hablar de gratuidad de la enseñanza; aparece también la primera prueba de Estado para controlar la calidad de la educación; la republica liberal unifico la escuela rural con la urbana, la enseñanza activa se empezó a dar, dando más importancia a las cualidades y capacidades de los niños. En esta época se crea la normal de señoritas quien ingresaban eran jóvenes de buena posición, pero su educación era exclusivamente para enseñarles los quehaceres del hogar; los hombres eran los únicos que podían recibir educación en conocimientos. Durante la época 1886 y 1930 la educación era modificada dependiendo del partido político que estaba en el poder. 1960-1970: se crean los institutos de educación media diversificada INEM con el propósito de incorporar a los alumnos a la fuerza laboral al tener conocimiento de algún arte u oficio. Se reestructuró el plan de estudios con base en la formación en tres áreas: cultura general, cultura vocacional y actividades extra clase. -Aparece el concepto de planeación para el desarrollo, los planes quinquenales, el concepto de planeación educativa, las escuelas vocacionales, el trabajo en grupo, la enseñanza media en dos ciclos y dentro del currículo las materias optativas. 1939: el estado empezó a inspeccionar la educación y surgió la libertad de culto y le quito poder en la educación a la iglesia. 1946: Jorge Gaitán promulgo la igualdad de la educación, dotada de elementos logísticos, humanos y financieros. 1950: aparecen las carreras técnicas partiendo de la educación superior parte públicas y privadas. 1957: se da inicio a la formación teórica-practica con el SENA lo cual propone trabajo en las zonas urbanas, el secretariado, construcción y finanzas; en las zonas rurales la agricultura. 1980: Carlos Lleras Restrepo creo el INEM donde existía la atención diversificada 1975 – 1980: Belisario Betancourt diseño el aprendizaje para adultos; los colegios enseñaban con énfasis a la rama de formación. Se incorpora el concepto de educación básica, se da flexibilidad en los planes y programas de estudio institucionales para facilitar a los planteles definir su propuesta educativa, se diversifica el ciclo vocacional en académico, pedagógico, industrial, agropecuario, comercial y de promoción social, conservando el ciclo básico. -Se da inicio contundente a la renovación curricular con la definición de sus fundamentos (epistemológicos, filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos) -A partir de los años 80, la UNESCO concertó gran parte de la responsabilidad de orientar las grandes políticas sobre reformas educativas y sus organismos alternos como la Oficina Internacional de Educación (OIE) 1990-1994 -Constitución política de 1991 -Código Nacional de educación Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior, La Ley 30 de 1992 se encuentra
  • 5. vigente, pero se debe tener en cuenta que algunos artículos han sido declarados inexequibles parcialmente y otros exequibles condicionados, por la Corte Constitucional. Ley general de educación. Ley 115 de 1194 -La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público. Se da a conocer el nuevo sistema de evaluación y la promoción para los estudiantes de la educación básica y media. Promulgación del sistema escolar de convivencia y de los derechos humanos, educación para la sexualidad, prevención y manipulación de la violencia escolar. Día “E” para la evaluación e implementación de proyectos para el mejoramiento de la calidad de las instituciones educativas. Durante la época de la conquista, nacen las primeras instituciones de educación para los aborígenes donde se enseñan no solo las primeras letras, sino además la religión católica. Es naturalmente un intento de educación no formal por medio del cual aprendían también rudimentos constructivos. Posteriormente en la época colonial, la educación es demarcada por los principios del renacimiento español y nace la escuela por mandato real. La instrucción es una necesidad y los primeros profesores son los curas doctrinarios. En 1565 mediante Cédula Real se crean las escuelas oficiales las que debían ser sostenidas por los Cabildos. A finales del siglo XVI y principios del XVII, se fundan importantes centros educativos como el Colegio Seminario de San Bartolomé de los Jesuitas, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la Universidad Javeriana también de los Jesuitas entre otros en 1622. A comienzos del siglo XVIII, son los Franciscanos quienes más impulsan la fundación de establecimientos educativos. En 1777, se promulga la llamada “Instrucción general para los Gremios” a través de la cual se imparte capacitación técnica y artesanal. Por otra parte, la enseñanza de los Jesuitas además de alfabetizar se inclina hacia la instrucción en otros oficios como la platería, herrería, tejidos etc. lo que da inicio al mejoramiento económico de la población. Sin embargo, en esta mitad del siglo XVII se estanca la educación debido a que se suprimen las cajas de comunidad que era un sistema de subsidio a la educación. Así, la instrucción se centra especialmente en la burguesía. En el Congreso de Cúcuta en 1821, se dictan una serie de normas tendientes a la creación de colegios en algunas ciudades capitales y a la inspección de la educación. Se adopta en la época de la República de 1826 a 1842 el método de instrucción Lancasteriano basado en la utilización de alumnos adelantados para impartir instrucción a los recién ingresados. Durante la época del General Santander se ordena la creación de escuelas en todas las villas y ciudades con rentas propias. Se crean las escuelas normales y se define el currículo. Es una época de impulso a la educación privada y al desarrollo del sistema educativo del siglo pasado; se creó la Dirección General de Instrucción Pública como instancia administrativa, cuyo Director tenía rango de Ministro. La educación primaria reviste gran importancia y las normas que se expiden recogen no solo la organización administrativa sino el estudio de la infraestructura escolar. En 1844 se abre los primeros colegios privados y se reforma el sistema educativo. Entre 1867 y 1885 se crean gran cantidad de instituciones educativas destacándose la fundación de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia en 1867 y viene al país la Misión Pedagógica Alemana para asesorar la Dirección Nacional de Instrucción Pública.
  • 6. De igual manera se organizan las escuelas normales tal cual como las había en Alemania. A fines de siglo, la Constitución de 1886 determina la no obligatoriedad e introduce la gratuidad de la educación pública; la educación se divide por niveles: primaria, secundaria y profesional. La nación define políticas y programas y financia la dotación de útiles escolares. Los Departamentos financian y administran los docentes y llevan a cabo la inspección, mientras los municipios administran la infraestructura. La Ley 33 de febrero de 1888, establece la educación religiosa obligatoria en todo el país. El siglo XX se inicia con una reforma a la educación y divide la enseñanza así: primaria (urbana y rural) y secundaria en técnica y clásica. La educación primaria queda a cargo de los departamentos y es gratuita pero no obligatoria y la secundaria queda a cargo de la nación. Se establece la diferencia entre personal administrativo y docente, se crean los secretarios de educación departamental y se organiza el sistema de supervisión. En 1930 se reglamenta que todo niño debe recibir un mínimo de educación obligatoria. En 1941 se fundan algunas escuelas vocacionales agrícolas. En 1947 se crea el Consejo Superior permanente de la Educación que tiene como una de sus funciones la de ser una comisión de la Unesco en el País. A mediados del presente siglo, se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional, se fortalece el presupuesto para educación, se establece el número de años que debe cursar un maestro según el nivel educativo que debería atender, y se divide el bachillerato en formación general y de prácticas profesionales. En 1950 se crea el ICETEX con el fin de preparar a los jóvenes en el extranjero mediante el crédito educativo. La educación través de la historia ha tenido muchos cambios y distintos dirigentes, de esta forma podremos hacernos a una idea de que en cada época se educó de un sentido diferente en condiciones según lo mandaba la ley o sus mismos dirigentes con contenidos precisos atendiendo a la necesidad de cada persona. En este sentido, se abordan algunos textos que tratan distintas épocas donde la educación fue más trascendental definiendo sus contenidos de una forma más clara de cómo se educan en cada una de estas etapas. La educación en la antigüedad estaba reservada únicamente para los niños y no para las niñas solo para los que por sus riquezas pudieran permitírselo, se les enseñaba a leer, a escribir y la religión La educación en el siglo XVIII busca la perfección del individuo a través de espíritu, en este periodo todo aprendizaje giraba en torno a la religión fundándose nuevos colegios dirigidos por los jesuitas y los franciscanos impartiendo nuevos tipos de capacitación como técnica y artesanal buscando oficios como la platería, herrería y tejidos buscando con esto un beneficio económico para la población. Educación de la mujer en la época indígena: en esta época durante la colonia los establecimientos, tutores privados y maestros, recibían en su casa un grupo de alumnas el cual dedicaban la mayor parte de su esfuerzo a enseñarles a las niñas labores de costura, tejido y bordado. Educación de la mujer en la época colonial: con la llegada de los españoles y la conquista de México surgieron grandes cambios sociales y culturales. Hay que recordad que la cultura de los conquistadores era una mezcla de otras culturas como las de Oriente, Grecia, Roma, islam e inclusive la judía. Los españoles tenían a los indios como esclavos y le tenían dos principales trabajos: la encomienda que era la esclavitud y el repartimiento que era trabajos temporales. La educación tenía dos fines principales la evangelización de los aborígenes y la educación popular indígena.
  • 7. Educación de la mujer en la época precolombina: en esta comunidad, la mujer es el centro del nacimiento de la cultura, esta es asociada con el secreto de la fertilidad, la cultura mágica, la organización de la familia y las artes. Esta representación que hicieron estas diferentes culturas sobre la madre tierra y la luna era para demostrar la presencia e importancia de la mujer. En la época precolombina las enseñaban desde niñas a las labores de: siembra, recolección, cerámica, textilería y ceremonias sagradas. Educación de la mujer en la época de la independencia: solo hasta 1830 se crea un colegio femenino, en el cual la enseñanza giraba en torno a temas de la economía del hogar, como tejer o cocinar. La formación académica de la mujer se limitaba en leer, escribir, contar, decir algunas palabras en francés, la religión y principios morales. Educación de la mujer en la época de los años 1900- 2000 (siglo xix): fue influenciada aun por la iglesia a todos los niveles, sigue contemplando a la mujer en un papel secundario. La iglesia católica tenía unas funciones principales para la mujer como ser una mujer casada, ser una mujer piadosa, ser la reina del hogar, ser buena madres, ser buena esposa. Por lo tanto, la instrucción de los establecimientos educativos privados u oficiales no se encargaban de formar mujeres académicas o sabias, sino de formar mujeres piadosas eso sí que fueran expertas en trabajos de agujas y trabajos domésticos. El acceso de la mujer al sistema educativo buscaba fundamentalmente en alfabetizarlas y adiéstralas para un mejor funcionamiento en el hogar y la familia. Matilde Pradoz fue una de las primeras mujeres que ingresaron a la universidad española. Educación de la mujer en la época de los años 1900- 2000 (siglo xx): se inicia en medio de una guerra civil originada por la lucha entre los partidos políticos por acceder al poder. Con respecto a la educación la guerra destruyo escuelas, textos, y aumento la deserción. A comienzos del siglo XX el hombre tenía mejor acceso a las instituciones educativas, mientras que la mujer se limitaba de instituciones ya que existían muy pocas, en esas instituciones para la mujer les ejercían el rol de la mujer en el hogar impidiéndoles tener una educación de conocimientos técnicos y especializados para que no participaran en el mercado laboral esto no solo sucedió en Colombia sino también en varios países de Iberoamérica como España, Venezuela entre otros. Una nueva estructura pedagogía para las mujeres fue que ellas tuvieran acceso a la educación de bachiller y universidad a igual condiciones a las del hombre. La primera mujer del mundo que ingreso a la universidad fue Gerda Westendorp, estudio la carrera de medicina e ingreso el 1 de febrero de 1935. La primera mujer colombiana que ingreso a la universidad fue 1936 Gabriela Peláez estudio la carrera de derecho. El derecho de la educación de la mujer 1903: la ley 39 de la reforma educativa introduce la educación primaria y secundaria pero sola para los hombres. 1927: se inauguró el instituto pedagógico nacional para las mujeres 1936: se fundó en Medellín las primeras instituciones educativas para las mujeres y al mismo tiempo las escuelas normales para señoritas. 1993: se permitió que los hombres y las mujeres recibieran el mismo tipo de educación. Por el presidente Enrique Olaya por el decreto 1874 de 1932. El primer colegio que existió en Colombia se llama colegio seminario san francisco de asís. El surgimiento de las escuelas normales para las señoritas surgió a partir de 1872 con el fin de formar maestras idóneas para los niveles de primaria y del mismo género (solo mujeres.) Es importante comenzar examinando lo que buscaba el movimiento indígena del Cauca a partir de los años 60 y, sobre todo, en los 70 del siglo pasado. Sus demandas se ocupaban fundamentalmente de dos campos: uno, el principal, la recuperación de las tierras; ¿por qué recuperación?, porque esas tierras habían sido suyas desde mucho antes de la llegada de los conquistadores, pero durante la época de la colonia esas tierras hacían parte de los resguardos indígenas, globos de tierra que los colonizadores asignaron a grupos de indígenas para que tuvieran donde vivir y producir sus alimentos y, el resto del tiempo, pudieran trabajar gratuitamente para los españoles, tanto en minería como en agricultura o como sus sirvientes en casas de las ciudades o de los pueblos. Esas tierras, unos 100 años atrás, o sea ya avanzado el
  • 8. siglo XVIII y a comienzos del siglo XIX, les habían sido expropiadas, la mayor parte de las veces en forma violenta, para crear grandes haciendas ganaderas o agrícolas, que tenían un problema: los terratenientes no tenían mano de obra para trabajarlas, porque la casi totalidad de la población en esa zona era indígena; se “inventaron” entonces una institución, que se llamó “terraje”, para poder asegurar mano de obra. Permitían que los indígenas continuaran viviendo en las tierras que les habían robado, que pudieran tener ahí sus casas y sus pequeñas parcelas y, en cambio, tenían que pagar una especie de arriendo al terrateniente, trabajando gratis en las actividades de la hacienda un cierto número 2 de días al mes. Así, pues, la principal reivindicación india era la recuperación de las tierras. Esto estableció una primera distinción con el movimiento campesino de la ANUC, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos. Aunque el movimiento indígena en el Cauca y en otras regiones del país, como en Antioquia, surgió muy unido y de acuerdo con el movimiento campesino, tan pronto comenzó a tener fuerza surgieron criterios de diferenciación y uno de ellos era precisamente que los indios recuperaban las tierras, mientras los campesinos las invadían, estos se reconocían como invasores; invadían las haciendas y su lema era “la tierra para el que la trabaja”; planteaban que si bien trabajaban las tierras, estas eran ajenas, por lo cual buscaban hacerlas suyas y, para hacerlo, las invadían. Desde el principio, los indígenas se distanciaron de esa consigna, y decían: nosotros no invadimos, recuperamos lo que es nuestro. La segunda gran reivindicación del movimiento indígena era la de la organización y la autoridad de la misma. Inicialmente, contaban con una organización de origen colonial, los cabildos, autoridades colectivas de quienes vivían en los resguardos; muchos habían ido desapareciendo por diversas razones y caminos; entonces, los indígenas empezaron a plantearse la recuperación de los cabildos para que dirigieran la lucha por retomar las tierras de resguardo. De esa manera, se crearon cabildos que no habían existido antes, se revivieron los que habían desaparecido o se pusieron en lucha cabildos que no se habían acabado, pero que no funcionaban porque sobre los indios mandaban los terratenientes, los curas y los politiqueros; las comunidades revivieron esos cabildos. Era también una diferencia con la ANUC; esta tenía una dirección central, el Comité Ejecutivo, que pretendía dirigir todo el movimiento de recuperación o de lucha por las tierras, es decir, que pretendía dirigir no solo a los campesinos sino también a los indígenas, pero estos no estuvieron de acuerdo, pues consideraban a los cabildos como sus autoridades, casi siempre encabezadas por un gobernador que salía de muy distintos mecanismos de elección o de nombramiento. 3 No había una reivindicación muy clara en el campo de la educación, pero sí un repudio a los sistemas de educación que existían en las diversas comunidades, escuelas e internados manejados por misioneros católicos, muchos de ellos europeos, italianos, españoles, a veces franceses, cuyo objetivo no era la educación, sino el adoctrinamiento religioso, aunque realizaban algunas actividades. Para enseñar a los niños a trabajar. Los internados poseían tierras, eran haciendas que trabajaban con la mano de obra indígena, con el argumento de que, si estaban educando a los hijos de los indígenas, entonces los papás debían pagar esa educación con trabajo. En el Cauca había un rechazo generalizado a la educación misionera, y su reivindicación fundamental, como se expresó en el programa de los Siete Puntos del CRIC, era el nombramiento de maestros indígenas que enseñaran en sus lenguas. Maestros indígenas no había en esa época porque el estatuto docente no lo permitía; para ser maestro era necesario tener un título universitario o normalista, en especial en educación; tiempo después se abrió a otros profesionales, pero tampoco había indígenas con esas características. Algunos indígenas trabajaban en los internados misioneros, pero su tarea era ser traductores; los profesores daban las clases en castellano y los indígenas las traducían para que los alumnos entendieran bien, porque, aunque muchos hablaban y entendían el castellano, no lo hacían con un nivel suficiente para comprender los contenidos de las clases; los traductores también traducían los sermones de los curas en las misas o en las procesiones; pero realmente no eran profesores. Ningún indígena del Cauca tenía un título que, de acuerdo con el Estatuto Docente Nacional, le permitiera ser profesor. Esa reivindicación chocó fundamentalmente con los misioneros, con los maestros nacionales colombianos y con los aparatos del gobierno en el campo de la educación: el Ministerio, las Secretarías departamentales y municipales, etc. Con el impulso y la fuerza de la lucha, los indígenas empezaron ellos mismos a crear escuelas y nombrar como maestros a personas de las comunidades; de esa manera se crearon en pocos 4 años decenas de escuelas que estaban bajo control del movimiento indígena y al margen de la sociedad nacional y su organización. En 1978, el gobierno tuvo que ceder y, después de 6 años de lucha indígena, expidió el decreto 1142, que permitía que en las zonas indígenas se nombraran maestros escogidos por los indígenas, aunque no cumplieran los requisitos del estatuto docente. Los primeros en oponerse fueron los maestros blancos (como se decían en esa época, ahora les da vergüenza y ya no hablan de blancos sino de mestizos) agrupados en algunas organizaciones departamentales y aún en FECODE, que
  • 9. no estaban de acuerdo con que se “rebajara la calidad” de la educación nombrando como maestros a indios que no tenían título profesional. El Ministerio ideó una forma de “capacitación” para estos maestros indígenas y dio la posibilidad de que aquellos ya nombrados o que quisieran serlo y no tuvieran el título, lo obtuvieran de una normal a través de unos cursos llamados de profesionalización. En algunos sitios, los cursos los organizaron y los hicieron las normales, en otros lugares fueron los propios indígenas junto con personas que trabajaban con ellos, muchas veces profesores universitarios; al gobierno no le quedó otro remedio que aceptar que las normales dieran los títulos, aunque no hubieran tenido que ver con los cursos. De esa manera, el decreto del gobierno permitía excepciones al Estatuto Docente durante un tiempo, mientras los maestros indígenas que no cumplían con los requerimientos del estatuto se profesionalizaban. Fue una situación de transición. Con el nombramiento de maestros indígenas, con la creación de esas escuelas, con la práctica de esos maestros, que estaban en estrecha relación con las comunidades y con el movimiento de recuperación, se comenzaron a plantear problemas que antes no se habían pensado: ¿qué enseñar en esa escuela?, ¿para qué van a servir?, ¿qué papel van a cumplir en la lucha por la recuperación? Y la primera respuesta que se dieron fue de nivel muy general: no nos sirve la educación nacional, necesitamos una educación propia, pero sin que estuviera muy claro en qué consistía. Necesitaban una educación propia que, a diferencia de la educación nacional, no arrebatara la lengua y la cultura a los estudiantes; que no les implantara una religión, 5 porque en muchas escuelas, los maestros indígenas que se nombraron habían estudiado con curas o monjas y, entonces, enseñaban religión, como a ellos les habían enseñado. Necesitaban una educación que formara gente para mantener y continuar la lucha. Por eso comenzaron a hablar de educación propia. En el libro del CRIC, “¿Qué pasaría si la escuela…?”, se relatan muchas experiencias, muchos ensayos que se hicieron en las escuelas indígenas, creadas por y vinculadas con las comunidades y respaldadas por el movimiento indígena, en donde enseñaban profesores indígenas nombrados por la comunidad, aunque más tarde fueron nombrados por las Secretarías de Educación. Con los maestros que había seleccionado la comunidad, se formalizaba el nombramiento para que el gobierno les pagara, porque al principio los había mantenido la comunidad. Con el tiempo, el gobierno se dio cuenta que otra vez el movimiento indígena lo iba a rebasar con su reivindicación de educación propia, como había ocurrido con el nombramiento de los maestros. Y esta vez se preparó. En el Ministerio designaron a dos antropólogas, una de ellas egresada de la Nacional y otra de los Andes, (creo que ambas fueron profesoras de la Pedagógica): Yolanda Bodnar y Gina Carrioni, para que plantearan una alternativa oficial a la educación propia. Ellas se encontraron en la bibliografía el concepto de etnoeducación, que había sido desarrollado en México por el antropólogo Guillermo Bonfil Batalla, y plantearon ese concepto para Colombia, con la diferencia de que en México estaba ligado a planes y proyectos más grandes, que llamaban etnodesarrollo. El etnodesarrollo era una forma de desarrollo para que los indígenas se integraran a la sociedad nacional mexicana; y la etnoeducación se definía como educación para el etnodesarrollo, para que los indígenas se formaran para participar en los proyectos de etnodesarrollo. En Colombia, en ese momento, ni siquiera había un plan de desarrollo para el país. En 1985, el Ministerio de Educación realizó en Girardot un seminario con presencia de indígenas de muchos sitios del país y les “vendió” el concepto de etnoeducación, diciéndoles que el gobierno estaba dispuesto a respaldarla y financiarla, pero sin definir en qué consistía, todo muy en el aire porque faltaba la base del etnodesarrollo. 6 Los indígenas tampoco tenían muy claro que era educación propia, entonces se “casaron” con la etnoeducación que les ofreció el gobierno, creyendo que era lo mismo. A continuación, el Ministerio de Educación se vio obligado dar contenido a ese término y empezó a programar una serie de seminarios o talleres con participación de indígenas, maestros, antropólogos y funcionarios del gobierno. El Ministerio siempre llevaba una propuesta, que se discutía durante dos o tres días y, algo curioso, siempre se aprobaba, a veces con muy pequeñas modificaciones. Esos talleres eran liderados por Luis Alberto Artunduaga por parte del Ministerio, quien era muy hábil para lograr que se aprobaran las propuestas que llevaba. Así nacieron los llamados lineamientos de la etnoeducación, de la educación indígena. Todos esos lineamientos salieron del gobierno a través del Ministerio de Educación. Solamente en el resguardo indígena de Guambía no aceptaron lo de etnoeducación y siguieron hablando de educación propia y comenzaron a trabajar y hacer experiencias para llenar de contenido ese concepto. Todavía muchos creen que la etnoeducación es la gran panacea; en cambio, como después lo constituyó la Constitución del 91, fue la base esencial para que el gobierno metiera un “caballo de Troya” que volteara las reivindicaciones indígenas hasta hacerlas aceptables para el gobierno. Esta situación coincidió también con el periodo en que el país introdujo las políticas de privatización; con esa base, la etnoeducación se volvió un negocio fabuloso para las universidades y para muchos antropólogos, que se especializaron en ella, porque todo lo que tuviera que ver con etnoeducación: planes, escuelas, profesores, todo había que formarlo. Así surgió el hecho de que universidades a las que nunca
  • 10. se les había ocurrido una formación para los indios ni nada que tuviera que ver con ellos, se dedicaran a la etnoeducación. Aquí, en la Pedagógica, hubo un seminario de varios días con gente del CRIC, tratando de los programas de formación en etnoeducación que se querían implementar aquí en 7 forma conjunta. Yo estuve presente, pero no sé por qué no funcionó. Creo que hubo oposición de profesores y como ellos iban a ser los maestros de los maestros, no había nada qué hacer. Finalmente, todos los resultados de ese seminario se los presentó el CRIC a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, en donde se estableció el programa de etnoeducación de acuerdo con las conclusiones de ese seminario. Pero una vez listo, la UNAD incumplió los acuerdos para incorporar estudiantes indígenas del Cauca. Más adelante, el CRIC decidió hacerlos sus propios programas educativos y se dedicaron a trabajarlos. El libro del CRIC muestra cómo pasaron del concepto de educación propia al concepto de etnoeducación. Concepto de educación: es un proceso dinámico entre dos personas que busca el perfeccionamiento del individuo, con el fin de formar un ser integral útil a la sociedad, donde él recibe información a través de un instructor con el propósito de adquirir conocimientos y desarrollar destrezas y habilidades en el proceso de formación. la educación como herramienta indispensable para el pueblo colombiano. En 1835, bajo el mandato del Presidente de la República el General Francisco de Paula Santander y el Ministro de Educación José Ignacio de Márquez. "la edad oro de la educación" debido, a la creación de varias instituciones, el sistema público y la vinculación de maestros provenientes del exterior.  Abarca varios sucesos políticos, como lo son los cambios de constituciones políticas.  Por primera vez, se dispuso que la enseñanza debía ser gratuita, obligatoria y neutral, desde el punto de vista religioso.  El ideal de la educación de esta reforma radical fue la formación de un ciudadano virtuoso  Se incrementa la importación de materiales, instrumentos, libros y otros elementos de enseñanza.  Medio de evolución de la sociedad, permitiría al pobre entrar a la sociedad y evitaría que el rico por su ignorancia tarde o temprano se arruinara y se viera despreciado por la sociedad.  la educación era considerada el único medio de liberación real de la sociedad  Ser educado se convertía entonces, para la época en un asunto de honor y en una posibilidad de ascender socialmente sin utilizar la violencia. 1885 ya que, la hegemonía liberal de aquel entonces fue desbancada.  la Guerra de los Mil días, denominada así porque duró tres (3) años consecutivos de violencia: mortandad de más de la mitad, de la población y catástrofes difíciles de resolver.  la nación con una profunda crisis y una economía decaída hizo que, muchos niños y niñas abandonaran la escuela Decreto de 1872 Los Estudiantes urbanos estudiarían la primaria por 6 años y los de la zona rural por 3 años, determinar una educación de segunda categoría; es decir, establecimientos de pésimas condiciones, bajos ingresos para los docentes y poco material de trabajo. Problemática del sistema educativo  La educación de Colombia es considerada mundialmente como de baja ya que, con tanta reforma y estudio cada día la calidad va desmejorando.  la Educación es quizá la herramienta que todo ser humano debe poseer; ya que, una nación sale adelante cuando sus miembros creen en ella.  La Educación siempre ha tenido tropiezos, pero, que poco a poco se va resolviendo si de nuestra parte está en corregir estos errores. La importancia de la educación está dada entre otros muchos factores por la capacidad de difusión de ideas y la posibilidad de construcción de otras nuevas.
  • 11. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social. La Educación Superior es regulada por ley especial, excepto lo dispuesto en la presente Ley. Título I: disposiciones preliminares Artículo 1: objeto de la ley Artículo 2: servicio educativo Artículo 3: prestación del servicio educativo Artículo 4: calidad y cubrimiento del servicio Artículo 5: fines de la educación Artículo 6: comunidad educativa Artículo 7: la familia Artículo 8: la sociedad Artículo 9: el derecho a la educación Título II: estructura del servicio educativo Capítulo I: educación formal 1. Definición de educación formal 2. Niveles de la educación formal 3. Enseñanza obligatoria 4. Educación preescolar 5. Grado obligatorio 6. Ampliación de la atención 7. Educación básica primaria 8. Educación básica secundaria 9. Áreas obligatorias y fundamentales 10.Educación media 11.Educación media técnica 12.Educación superior Capitulo II: educación no formal 1. Oferta de la educación no formal 2. Programas de educación no formal 3. Reglamentación Capitulo III: educación informal 1. Definición de la educación informal, misión de los medios de comunicación social, Sistema Nacional de Educación Masiva Título III: modalidad de atención educativa a poblaciones Capítulo I: educación para personas con limitaciones o capacidades excepcionales 1. Integración con el servicio educativo 2. apoyo y fomento 3. aulas especializadas 4. estudiantes con capacidades excepcionales Capítulo II: educación para adultos 1. Validación y fomento a la educación no formal para adultos Capítulo III: educación para grupos étnicos 1. Definición de etno educación 2. Principios y fines 3. Lengua materna 4. Formación de educadores para grupos étnicos Capítulo IV: educación campesina y rural 1. Fomento de la educación campesina 2. Proyectos institucionales 3. Servicio social y granjas integrales Capítulo V: educación para la rehabilitación social 1. Procesos pedagógicos 2. Apoyo a la capacitación 3. Fomento de la educación para la rehabilitación
  • 12. Título VI: organización para la prestación del servicio educativo Capítulo I: normas generales 1. Plan Nacional de Desarrollo educativo 2. Sistema nacional de acreditación Capítulo II: currículo y plan de estudios 1. Concepto de currículo 2. Autonomía escolar 3. Regulación de currículo 4. Plan de estudios Capítulo III: evaluación 1. Exámenes periódicos 2. Evaluación de directivos docentes estatales, Evaluación de directivos docentes privados 3. Evaluación institucional anual Capítulo IV: organización administrativa del servicio 1. Jornadas en los establecimientos educativos 2. Flexibilidad del calendario académico 3. Reglamento o manual de convivencia Título V: de los educandos Capítulo I: formación y capacitación 1. El alumno o educando 2. Formación del educando 3. Representación de los estudiantes 4. Personero de los estudiantes 5. Matricula 6. Permanencia en el establecimiento educativo Capítulo II: beneficios estudiantiles 1. Carnet estudiantil 2. Puntajes altos en los exámenes del estado 3. Seguro de salud estudiantil 4. Premio al rendimiento estudiantil 5. Textos y materiales educativos Título VI: de los educadores Capítulo I: generalidades 1. El educador 2. Vinculación al servicio educativo estatal 3. Novedades del personal Capítulo II: formación de educadores 1. Finalidades de la formación de educadores 2. Mejoramiento profesional 3. Profesionalización instituciones formadoras de educadores 4. Programas para la formación de educadores Capítulo III: carrera docente 1. Régimen especial de los educadores estatales 2. Título exigido para ejercicio de la docencia Capítulo IV: escalafón docente 1. Junta nacional de escalafón 2. Oficina de escalafón 3. Inscripción en el escalafón Título VII: de los establecimientos educativos Capítulo I: definición y características 1. Naturaleza y condiciones del establecimiento 2. Organizaciones en la institución educativa 3. Biblioteca e infraestructura cultural y deportiva Capítulo II: gobierno escolar 1. Conformación del gobierno escolar 2. Consejo directivo de los establecimientos educativos estatales 3. Consejo académico Título VIII: dirección, administración, inspección y vigilancia Capítulo I: de la nación 1. Competencia del congreso 2. Nación y entidades territoriales 3. Funciones del Ministerios de Educación Nacional Capítulo II: de las entidades territoriales 1. Competencias de asambleas y concejos distritales 2. Funciones de las secretarias departamentales y distritales de educación 3. Núcleo de desarrollo educativo Capítulo III: de las juntas y foros 1. Junta Nacional de educación JUNE 2. Miembros y periodo de la junta 3. Junta Departamental de Educación JUDE 4. Junta Distrital de Educación JUDI 5. Junta Municipal de Educación JUME Título IX: financiación de la educación Capítulo I: recursos financieros estatales 1. Financiación de la educación estatal. 2. Naturaleza de los recursos financieros. 3. Pago de salarios y prestaciones de la educación. 4. Afiliación al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales. 5. Aportes de las entidades territoriales 6. Pago de educadores por los municipios. 7. Fondos Educativos Regionales, FER. 8. Reconocimiento de prestaciones sociales.
  • 13. 9. Manejo de los recursos propios municipales para la educación. 10.Fondo de servicios docente 11.Derechos académicos en los establecimientos educativos estatales. 12.Mantenimiento y dotación de los establecimientos educativos. Capítulo II: estímulos especiales 1. Líneas de crédito, estímulos y apoyo. 1. Estudio gratuito en los establecimientos educativos estatales 2. Cofinanciación de transporte escolar 3. Plazas docentes en comisión 4. Deducción por programas de aprendices 5. Cajas de Compensación Familiar 6. Estímulo a la conformación de asociaciones sin ánimo de lucro 7. Incentivos de capacitación y profesionalización Título X: normas especiales para la educación impartida por particulares 1. Requisitos de Constitución de los establecimientos educativos privados. 2. Establecimientos educativos ya aprobados 3. Inspección y vigilancia de los establecimientos educativos privados Capítulo II: régimen laboral y de contratación 1. Régimen laboral de los educadores privados 2. Garantía de remuneración mínima para educadores privados. 3. Contratación de educadores privados 4. Establecimientos educativos bilingües 5. Contratos de las iglesias y confesiones religiosas. Capítulo III: derechos académicos 1. Matricula de alumnos en los establecimientos educativos privados. 2. Costos y tarifas en los establecimientos educativos privados 3. Cuotas adicionales. Título XI: disposiciones varias Capítulo I: disposiciones especiales 1. Educación del ambiente 2. Asesoría de las academias 3. Colaboración entre organismos del sector educativo 4. Acceso a las redes de comunicación 5. Institutos Técnicos y Educación Media Diversificada 6. Docentes vinculados en la actualidad 7. Directivos docentes estatales 8. Docentes con derecho a la pensión de jubilación 9. Cesión de bienes 10.Instituciones tecnológicas 11.Reconocimiento 12.Código educativo Capítulo II: disposiciones transitorias y vigencia 1. Reestructuración de las normales 2. Censo educativo 3. Lista de elegibles 4. Jefes de Distrito Educativo 5. Estructura administrativa del Ministerio de Educación Nacional 6. Divulgación de esta ley 7. Vigencia Se encuentran varios factores como lo son: Político:  A dejado a un lado a un lado la educación  Se nutre de fines electorales  El gobierno no ha capacitado docentes para enseñar a los indígenas No llega recursos por parte del estado para el apoyo de los campesinos  La corrupción  Muchos docentes sin empleos  1 psicólogo para unos 4000 estudiantes Monetario:  Destinar recursos suficientes a la formación rural  Gestionar mejor el dinero que llega  Han cerrado convenios por falta de dinero  Falta de recursos tecnológicos para un mejor aprendizaje en las instituciones  Invertir en restaurantes para niños de escasos recursos Familiar:  No hay ese apoyo familiar y no se responsabiliza de la educación de los hijos  Se muestran exigentes hasta el punto de ignorar su responsabilidad educativa  El estatus socioeconómico y cultural de los padres es otro factor porque predisponen al éxito escolar de los hijos  Justifican la indisciplina de los hijos  Desautorizan a sus profesores  El analfabetismo de los padres  Falta de tiempo para compartir en familia
  • 14. Sistema educativo  El problema de la educación no es tecnológico si no pedagógico.  Profundo planteamiento pedagógico y de los curriculares  Frente a los problemas escolares, mejor es la acción que la pasibilidad  Muchos estudiantes en una sola aula de clase  Hay pocas instituciones con capacitación para los incapacitados  sala virtual mal estructuradas Docentes:  Tienen que vencer el miedo al nuevo modelo educativo que se le demanda  La falta de formación del profesorado en didácticas es en buena medida responsable de los bajos rendimientos en las asignaturas  El 90 % de los profesores tienen ordenadores para preparar sus clases, pero solo el 20%lo aplica en el aula  El desfase del tic entre profesor y estudiante es brutal  No pasar estudiantes al siguiente grado con falencias  No hay revisión de cuadernos de como escriben Estudiantes:  Falta de interés para querer saber más de los temas que se les enseña  Deficiencia en lectura (menos memoria y más comprensión  Drogadicción  Bulling  Apatía  Desnutrición  La mala ortografía  La falta de ética y valores por parte de los padres  Falta de respeto ante la autoridad  Falta de visión académica para un mejor futuro  El mal uso de la tecnología Desde la Colonia Los primeros contactos reseñados entre Bélgica y Colombia datan de la época de la colonización, siglo XVI cuando el imperio español se encontraba bajo Carlos V de Alemania o Carlos de España. En esa época, los actuales territorios de Bélgica y de Colombia formaban parte de la corona española. Carlos V, quien nació en Gante se sentía muy próximo a los Flamencos y gracias a esta relación varios de ellos viajaron a las nuevas colonias. Historia contemporánea: Siglo XIX y siglo XX A diferencia de otros tipos de inmigraciones del viejo continente la inmigración belga a Colombia en cantidad ha sido bastante discreta, pero se puede decir que cualificada gracias al contexto en que se realizó. Por un lado, la contratación de técnicos en diferentes áreas por parte del gobierno colombiano y de empresas privadas. Por otro lado, la inversión para el montaje de industrias o empresas de concesiones y por último las comunidades religiosas se encargaron de invitar Belgas a estas latitudes En el caso de belgas contratados por el gobierno podemos mencionar al reconocido arquitecto Agustín Goevaerts quien construyó más de cien edificios en Medellín y a través de la academia influenció la arquitectura de la región. En el sector privado es reconocido el aporte belga en el sector ferroviario de la época. Para una mayor información sobre personalidades belgas influyentes se puede visitar la página web de Banco de la República. Actualmente existe una colonia belga importante en número, conformada principalmente por familias descendientes de inmigrantes de comienzo de siglo. Los nuevos inmigrantes corresponden en su mayoría a jóvenes profesionales que por razones familiares han fijado su residencia en Colombia. Paralelamente existe un grupo limitado de expatriados que trabajan con organismos multilaterales o empresas multinacionales.
  • 15. Visitas Reales El Rey Leopoldo III visitó Colombia en el año de 1952, un año después de haber renunciado a la corona. Su visita fue de interés arqueológico y en 1954 regresó con el ánimo de emprender excavaciones en la zona de Urabá. El actual Rey Albert II en calidad de Príncipe acompañó dos misiones económicas que visitaron Colombia en los años de 1979 y 1983. Boyacá declara la guerra a Bélgica Como en las mejores novelas románticas el Presidente del Estado de Boyacá, José Santos Gutiérrez, en el año de 1867 le declaró la guerra a Bélgica por un supuesto amor frustrado. La leyenda relata que el señor Santos viajó durante su juventud a Bélgica para realizar sus estudios y estando allí se enamoró de una hermosa mujer. Desgraciadamente, ante la negativa de los padres de ella, la pareja no pudo realizar el sueño de vivir en Colombia. De regreso a su tierra natal y ya como Presidente del Estado de Boyacá, el señor Santos le declara la guerra a Bélgica. Esta historia que forma parte de la fantasía popular llevó a la colonia belga residente en Colombia y al embajador de ese entonces Willy Stevens el 28 de mayo de 1988 a firmar un tratado de paz y amistad con las autoridades de Boyacá. Proceso histórico de la educación en Colombia Educación en Europa. Inicia con la cultura clásica Grecorromana. Reflexiones de Aristóteles. Montaigne. San Agustín Comenius. Pestalozzi. Rousseau. Prima el enteres del niño – alumno. La educación es responsabilidad del clero, organizaciones de caridad y autoridades locales y se da el nacimiento de escuelas nuevas y nuevas pedagogías. Alta influencia en el siglo XVIII de: La Ilustración. Promulgo la razón y los derechos humanos universales y definió la educación como el cultivo de la mente. La Revolución Francesa. Propuestas de educación liberal y sembró el ideal de la educción como servicio público. Desde la Colonia hasta la nueva escuela. Periodo ente los siglos XVI y XVII educación impartida por sacerdotes doctrineros. Siglo XVIII nace la escuela de primeras letras donde se enseña a leer, escribir y contar. Siglo XIX aparece el sistema de escuelas públicas donde se enseña lectura, escritura, aritmética y moral cristiana. 1844 el estado interviene en la educación se da formación humanística y técnica, 1870 se desarrolla la reforma “Paz, caminos y escuelas” se crea la Dirección Nacional de Instrucción Pública, y se inicia la enseñanza de moralidad. Se presentan nuevos métodos de enseñanza y hay gran proliferación de escuelas. Siglo XX inicia la escuela Nueva – activa con nuevos recursos pedagógicos basados en psicología, sociología y antropología. Desarrollo de la educación superior Siglo XVI Educación superior conventual para clérigos y seglares. Siglo XVII Se fundó la Universidad colombiana. Siglo XVIII se funda la universidad pública. Siglo XIX En 1842 se realiza la reforma conservadora y se introdujo en las universidades la disciplina, la religión y el conservadurismo. 1867 se crea la Universidad Nacional. 1887 Nuevo concordato interviene nuevamente la iglesia en la educación pública. Siglo XX se da participación activa al estudiante. Es incentiva la investigación, se inician los exámenes de admisión, se incrementó la selección de docentes y se abren las universidades a nuevas corrientes de pensamiento. Desafíos educativos actuales En la actualidad las universidades deben afrontar situaciones tales como: Presupuesto oficial reducido. Repitencia y deserción Procesos de acreditación Modernización Calidad y pertinencia Falta de continuidad entre la secundaria y la educación superior La escuela como empresa, La diferencia entre la educación impartida en las ciudades y los campos. La preparación de docentes, entre otros. La historia de la educación y la pedagogía como campo de investigación
  • 16. En Colombia, los estudios históricos sobre la educación y la pedagogía son recientes; la especificidad de este campo de investigación empezó a configurarse en la segunda mitad de los años setenta. Desde entonces se ha transitado “el duro camino que conduce de un “tema” a verdaderos problemas de investigación”, (Renan Silva). De resaltar el descuido que ha existido sobre este tema ante la importancia estratégica y funcional de la educación en los principales hechos y momentos de la historia colombiana: la formación de la nacionalidad, los procesos de modernización económica e institucional del país; la integración territorial, la homogeneización cultural y en la constitución de mecanismos de control político, ideológico y social ; y, sobre todo, en la formación de una mentalidad moderna, a través de la difusión y apropiación del pensamiento científico, mediante la circulación de las ideas, las teorías y los métodos más actualizados en distintas áreas del conocimiento. En el ámbito educativo, a través de la formación universitaria de profesores, que se formó una nueva intelectualidad académica en el país. En la Escuela Normal Superior (1936-1951) se pretendió formar profesores que tuviesen dominio de las disciplinas que enseñaban como una sólida preparación pedagógica y didáctica y supiesen contextualizar la enseñanza según las características socio-culturales del medio donde se realizaba la acción educativa. 1. “La evolución educativa en Colombia”, de Luis Bohórquez Casallas. Consulta obligada. Publicado en 1956. 2. Proyecto Interuniversitario “Hacia una Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia”. “La práctica pedagógica en la Colonia”, U. Pedagógica Nacional; “Los Jesuitas como maestros”, U. Nacional de Colombia; “La práctica pedagógica del siglo XIX”, U. de Antioquia; y “La práctica pedagógica del siglo XX”, U. del Valle. Basados en el proyecto Filosofía y Pedagogía de Olga Lucía Zuluaga de la U. de Antioquia (1975-1978). 3. Desarrollos recientes: I Coloquio de Historia de la Educación Colombiana (1989, Bogotá), el II Coloquio (1996, Tunja), y el III Coloquio (1998, Popayán). durante los años noventa con el impulso del Programa de Maestría en Historia de la Educación y la Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional, y del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, de las universidades de Cauca, Cartagena, Caldas, Distrital “Francisco José de Caldas”, Nariño, Tecnológica de Pereira, y Pedagógica y Tecnológica de Tunja, y de la Red Colombiana de Historia de la Educación y de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana. Otros aspectos destacables: I Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana (Santafé de Bogotá, Colombia, 1992); el II Congreso (1994, Campinas, Brasil) donde se constituyó la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana; el III Congreso (1996, Caracas, Venezuela); el IV Congreso (1998, Santiago, Chile); el V Congreso se realizará el año 2000, en España. Actualmente, la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana integra 20 países latinoamericanos y a 3 europeos La historia de la educación como disciplina académica La historia del maestro en Colombia es la historia de una paradoja. Una paradoja frente a su saber y frente a su quehacer. Por la contradicción entre lo que se le exige y lo que se le da, entre la formación que recibe y las condiciones en que realiza su trabajo, entre la falta de reconocimiento social e intelectual y las posibilidades reales que permitan su realización personal y profesional. Se le entrega la inmensa responsabilidad de formar hombres y conciencias, pero se desconoce prácticamente la importancia social de su trabajo. Se le exige una gran capacidad profesional pero la formación que se le ofrece se restringe casi exclusivamente a la parte operativa del conocimiento. Se le exige una vocación supuestamente innata, pero no se le reconoce una identidad intelectual. Las Escuelas Normales, el método ha limitado el sentido de su acción social a un saber hacer; y en las Facultades de Educación, con orientaciones profesionalizantes le ha asignado la función de administrar procesos curriculares e institucionales normativizados. El Plan de Estudios para las Escuelas Normales, establecido por el Decreto 1972 de 1933, incluía la asignatura Historia de la Pedagogía, ubicada en el sexto y último año, con una intensidad horaria semanal de 4 horas. El Plan de Estudios de las Facultades de Ciencias de la Educación, establecido por el decreto 1569 de 1934, incluía en la sección pedagógica la asignatura Historia de la Educación en los tres primeros años de la carrera, con una intensidad horaria semanal de 3 horas cada una. El Plan de Estudios para las Escuelas Normales Regulares establecido por el Decreto 2979 de 1945, incluía la asignatura Historia de la Educación, ubicada en el sexto y último año, con una intensidad horaria semanal de 2 horas. Formación de programas cumpliendo con los siguientes núcleos.
  • 17. 1. La educabilidad del ser humano. 2. La enseñabilidad de las disciplinas y saberes producidos por la humanidad, en el marco de sus dimensiones histórica, epistemológica, social y cultural y su transformación en contenidos y estrategias formativas, en virtud del contexto cognitivo, valorativo y social del aprendiz. 3. La estructura histórica y epistemológica de la pedagogía y sus posibilidades de interdisciplinariedad y de construcción y validación de teorías y modelos, así como las consecuencias formativas de la relación pedagógica. 4 Las realidades y tendencias sociales y educativas institucionales, nacionales e internacionales; y las dimensiones ética, cultural y política de la profesión educativa. Luis Alberto Fuentes Botello. Escuchando hablar a mis abuelos de la educación de su época las historias que ellos evocan y que a cualquier persona toca. Me hizo reflexionar y querer expresar en este artículo, que quiero desarrollar; hablar de la historia me debo basar y comentar la esencia que debe brillar Iniciamos nuestro recorrido por el tiempo los relatos de la conquista y la colonia donde se creó un nuevo pasatiempo, nuevos conocimientos en nuestra Colombia y los españoles la llamaron culturalización; que con el tiempo se convirtió en educación, para esta dura tarea los reyes encomendaron a los Jesuitas y Dominicos que pronto iniciaron Así la iglesia fue tomando el control social y político de esta gran nación, un poder supremo en la educación originando un aprendizaje con exclusión y la formación era para los que tenían plata y para nuestros indígenas, la decisión no era grata, los engañaban, maltrataban y los volvían esclavos, por eso nuestros pueblos se ponían más bravos De aprender nuevos conocimientos, solo los hombres tenían los privilegios para aprender los quehaceres del hogar, algunas mujeres estudiaban en colegios y cuando al fin llego el periodo de la independencia, poco a poco la aristocracia fue tomando conciencia y se crearon normas que todos debían cumplir fomentando lectura y escritura la relación debía fluir. Bolívar trajo de Europa una nueva metodología y Santander elabora una reforma educativa uniendo esfuerzos nos entregaron una pedagogía y esto dio origen a una formación adictiva al pasar los años pedagogos alemanes arriban a nuestro país, formando docentes que con esfuerzo, sacrificios y sin afanes motivaran a las personas a ser más inteligentes con nuevos programas de educación sembraron la semilla del aprendizaje técnico habiendo cumplido esta gran visión e Iniciaron el camino de la evolución. La abnegación de algunos maestros Impulsaron nuevas reformas escolares que contribuyó al bienestar de los nuestros y poder llevar saberes a muchos más lugares, los altos y bajos que ha tenido la historia de la educación se lo debemos a los líderes que gobiernan la nación, algunos que defienden el derecho al saber y otros por su parte la quieren desaparecer. Por eso a los docentes que aman su profesión más que por dinero trabajen con convicción para lograr cada día cumplir con nuestra misión y así decir, que nuestra patria es una gran nación. María Acevedo Estos textos tratan la educación a través de la historia de una forma diferente dándonos cuenta de que de una u otra forma la educación es importante y que a medida que avanza el tiempo se busca de que sea aún mejor buscando más alternativas para la investigación y el estudio de nuevas materias. Derlis Leal Sánchez En la anterior información se permite ver cada una de las épocas en donde se muestra la educación que recibían las mujeres, se da a conocer que a ellas las educaban de manera que solo estuvieran pendiente de tener el hogar limpio, el cuidado de los hijos y esposo, lo cual se debe tener cuenta que ahora en la actualidad las mujeres tenemos los mismos derechos de condiciones que la de los hombres, en donde se pueda recibir una educación digna para las mujeres y demostrar que también se puede hacer historia.
  • 18. Luis Alberto Bernal Claudia García Arenas La educación abarca mucha información y contextualización, donde su objetivo primordial gira en torno al estudiante, a que reciba conocimientos, genere cultura, que sea un ser capaz de pensar y sobre todo formar a un ser integral útil a la sociedad. Así mismo cuando mencionamos la edad de oro de la educación en nuestro país, podemos observar que es la única herramienta indispensable que tiene el pueblo para salir de la ignorancia, es así como se fortaleció a través del tiempo a pasos muy cortos a lo largo de la historia. En este sentido es viable aportar que está de nuestra parte como futuros docentes corregir estos tropiezos que no han dejado que nuestro país tenga una educación de calidad, para así disminuir la violencia y mejorar la calidad de vida de nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes. Andreina Carvajal Nelson Díaz Héctor Villamizar La Ley 115 de 1994 señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje e investigación en su carácter de servicio público. La Ley General de Educación fue dada y publicada el 08 de febrero del año 1994, donde se refiere como “autor” el Congreso de la Republica de Colombia, consta de 11 títulos establecidos de la siguiente manera: Disposiciones especiales, estructura del servicio educativo, modalidades de atención educativa a poblaciones, organización para la prestación del servicio educativo, los educandos, los educadores, los establecimientos educativos, dirección, administración, inspección y vigilancia, financiación de la educación, normas especiales para la educación impartida por particulares y disposiciones varias. Por consiguiente, la educación en Colombia se rige de acuerdo a la Ley general de educación, donde el objetivo principal es establecer la educación como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social. Es responsabilidad del estado velar por la calidad de la educación, buscando estrategias que permitan el mejoramiento continuo en el proceso integral educativo donde se fomenten principios de planeación, verificación, evaluación y retroalimentación de lo expresado en los 222 artículos donde se garantiza una organización estable en el quehacer educativo. Actualmente, la educación en nuestro país se imparte en una secuencia de ciclos que conducen a la obtención de títulos, consta de tres niveles como lo son la Educación Preescolar grado obligatorio y pilar en el proceso de aprendizaje; seguida de la Educación Básica Primaria que comprende 5 grados, luego la Educación Básica Secundaria con 6 grados, todos estructurados en torno a un currículo conformado por áreas de conocimiento, estos años de escolaridad tienen como objetivo formar educandos capaces de asumir criterios y una perspectiva global para un buen desenvolvimiento en diferentes ámbitos. Así mismo, los educandos interactúan en el proceso de enseñanza aprendizaje con diferentes áreas de conocimiento como lo son: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Artística, Educación Ética y Valores humanos, Educación Física, Educación Religiosa, Humanidades “lengua castellana e inglés”, Matemáticas y Tecnología e Informática. Además, las Instituciones Educativas deben contar con una organización bien estructurada para que la prestación del servicio pueda ser aprobada, organización que se inicia con la construcción del Proyecto Educativo Institucional (PEI), el cual debe definir todas y cada una de las misiones que se realizan en el plantel tales como: La Gestión Administrativa, Gestión Académica, Gestión Financiera y Gestión administrativa y Gestión Social Comunitario. En la gestión académica encontramos los Planes de Estudio los cuales están constituidos por un conjunto de áreas obligatorias, otras como modalidades o fundamentadas, todas con sus respectivas asignaturas, estos deben establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, metodologías, tiempos, recursos y criterios de evaluación. Conjuntamente Las instituciones cuentan con la inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación, las secretarias y entidades con acuerdos o convenios.
  • 19. En conclusión, la educación es fundamental en el desarrollo integral de una persona, teniendo presente la promoción de valores y principios. La Constitución Política y la ley General de Educación son claras en sus normas, la cuestión es que cada ciudadano cumpla con los fundamentos para adquirir una educación con calidad. “La educación es la clave del futuro. La clave del destino del hombre y de su posibilidad de actuar en un mundo mejor” John F. Kennedy Nayibe Avendaño Eline Alexandra Jaimes La educación en Colombia ha pasado por varios problemas como lo político, lo cual ha afectado en el trabajo del sistema educativo donde lo educadores obtiene trabajo por conveniencia política, no tomando en cuenta la preparación pedagógica. También es afectada por la parte económica de los estudiantes, la estructura de los planteles, el transporte en zonas remotas, la falta de interés de los padres para que sus hijos se superen, el limitado acceso a la tecnología en algunas instituciones. Jeison Cárdenas Cesar Orlando Vargas Mantilla Vivimos en el presente, pero parece que lo único que realmente nos preocupa es el futuro. Siendo así, ¿qué sentido tiene molestarnos en estudiar nuestro pasado? Entendemos por historia a aquella ciencia cuyo objeto de estudio es el pasado de las sociedades humanas, sin tener en cuenta que ese pasado es el que ha fundado las bases de nuestro presente y definirá el fin de nuestro futuro. En el marco de este artículo, la historia de la educación se debe considerar como una ciencia humanística útil, no sólo para conocer el acervo cultural de las diferentes civilizaciones que han pasado por la historia colombiana, sino también para permitir entender el propio concepto de identidad creado en la actualidad, que buscan datos de tiempos pasados enmarcados en la elaboración de una propia idiosincrasia. Es por ello, que la historia, con su rol fundamental, debe generar ese conjunto de conocimientos, legados y realidades históricas complejas de la educación del ser humano a lo largo del tiempo y a través de las regiones de nuestro territorio nacional. Es importante conocer no sólo la historia propia si no la historia de otras civilizaciones, culturas y sociedades, que sin importar lo lejanas que puedan ser, contribuye a información y de tomar esos datos para seguir construyendo día a día una nueva realidad nuestro crecimiento como personas capaces de conocer, de comprender, de racionalizarla.  https://www.youtube.com/watch?v=fgjcghhfmsc&t=1 42s  http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/d ocumentos_cursos/lic%20pedagogia%20infantil/primer %20semestre/historia_educacion_pedagogia/historia_e ducacion_colombia.pdf  https://prezi.com/bhmhrlwiyfkb/la-educacion-para- mujeres-e-indigenas/ • http://old.nvinoticias.com/arte-cultura/79808-rostros- mujer-epoca-colonial-su-educacion • http://natanaelibetancesdiaz15.blogspot.com.co/ • la influencia pedagógica del exilio republicano español: la edad de oro de la enseñanza en Colombia. universidad de la sabana, Colombia (jose.hernandez@unisabana.edu.co).  monografias.com • ley 115 1994 - mineducacion.gov.co  www.mineducacion.gov.co  http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdf • http://www.monografias.com/trabajos22/educacion- colombia/educacion-colombia.shtml • http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article- 231235.html • file:///c:/users/einer/desktop/motos/5297-13881-1- pb.pdf • sistema educativo colombiano - ministerio de educación http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/docu mentos_cursos/lic%20pedagogia%20infantil/primer%20 semestre/historia_educacion_pedagogia/historia_educa cion_colombia.pdf.  ufps/historia%20de%20la%20educacion%20en%20c olombia/articulo%202%20educacion.pdf.  ufps/historia%20de%20la%20educacion%20en%20c olombia/articulos%20de%20educacion%20para%20colo mbia.pdf.