Un vistazo al territorio del Trifinio

CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food SecurityCCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
COMISIÓN TRINACIONAL DEL PLAN TRIFINIO
SECRETARÍA EJECUTIVA TRINACIONAL
Un vistazo al territorio del Trifinio
.
Juan Carlos Montufar Celada
Gerente Técnico Trinacional
AGOSTO 2015
Centroamérica: es un
territorio con
características que le
confieren alta
vulnerabilidad al CC
Un vistazo al territorio del Trifinio
Un vistazo al territorio del Trifinio
Un vistazo al territorio del Trifinio
VULNERABILIDAD
SISMOS
FENOMENOS
NATURALES
Un vistazo al territorio del Trifinio
HURACAN RINA -2011-
categoría 2
FENOMENO DEL NIÑO
Un vistazo al territorio del Trifinio
FENOMENOS
ATLATICO
FENOMENOS
DEL PACIFICO
Población más de 750 mil
habitantes 70% rural
CORREDOR
SECO EN LA
REGION DEL
TRIFINIO
TRIFINIO -TERRITORIO DE CUENCAS:
7,541 km2 - 45 municipios – 700,000 habitantes
GUATEMALA
HONDURAS
EL SALVADOR
TERRITORIO DEL TRIFINIO
ESTRATEGICO PARA LOS TRES PAISES
• BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
• MODELO DE GESTION TERRITORIAL
• MODELO DE INTEGRACION C.A.
TRIFINIO -TERRITORIO DE CUENCAS:
7,541 km2 - 45 municipios – 700,000 habitantes
GUATEMALA
HONDURAS
EL SALVADOR
La generación hídrica en la Región del Trifinio alcanza los 3,983 millones de metros cúbicos
anuales.
Motagua genera 843 millones de m3 al año;
Ulúa genera 870 millones de m3
Rio Lempa genera un total de 2,270 millones de m3
Un vistazo al territorio del Trifinio
LO POSITIVO
• Reserva de Biosfera
• Bienes y Servicios
Ambientales, agua y
biodiversidad
• Territorio con múltiples
capacidades productivas
• Cafés Especiales
• Patrimonio Natural y
Cultural: Copán, Esquipulas,
San Ignacio, La Palma,
Metapán, Región Maya
Chorti
• Ruta Trinacional de Turismo
• Producción de Hortalizas
• Producción de Ganadería
de Doble propósito, café,
frutales
• maderables
• Granos Básicos
LO NEGATIVO
•Desempleo y Emigración
•Altos índices de pobreza,
desnutrición y
analfabetismo
•Fuerte demanda de
servicios básicos agua y
saneamiento, salud,
educación, otros
servicios públicos
•Deterioro ambiental
•Percepción de
Inseguridad
•Alta vulnerabilidad
Cambio Climático
•Pocas oportunidades de
inversión y
emprendimientos
C T P T:
PPT
PTCARL
PRODERT
Cooperación en programas del sector
agropecuario:
ARMONIZACION NORMATIVAS,
POLITICAS Y PROYECTOS
MAG
SAG
Productores
Productores
Productores
Productores
Productores
Productores
Productores
Productores
Productores
Productores
Productores
MAGA
Productores
Municipalidades
Municipalidades
Municipalidades
• Plan Estratégico
Trinacional de
Cuenca
• Metodología de
Incentivos para
sistemas
agroforestales
• Metodología de
GLR (GTZ)
• Estrategia
• Focalización en
temas regionales de
interés común:
• Agua
• Café
• Turismo
• Contaminación
• Desarrollo
Municipal
C T P T:
Área Protegida
Trinacional
Cooperación en Manejo de Áreas
Protegidas:
ARMONIZACION NORMATIVAS,
POLITICAS Y PROYECTOS
MARN
ICF
Municipalidades
Propietarios
Privados
CONAP
Propietarios
Privados
Propietarios
Privados
Municipalidades
Municipalidades
• Plan de Manejo
Integrado
• Proyecto
Trinacional
APTM
• Métodos de
Monitoreo de
Efectividad de
Manejo
• Propuesta
Trinacional
Reserva de
Biosfera
Transfronteriza
• Unidad de
Manejo
Trinacional
COMITÉ TRINACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS
MARN-CONAP-ICF
Un vistazo al territorio del Trifinio
Región del Trifinio:
Territorio definido como Reserva de la Biosfera
Trifinio-Fraternidad
Un vistazo al territorio del Trifinio
C T P T:
PPT
PRODERT
PTCARL
Cooperación en Infraestructura de
Agua y Saneamiento:
ARMONIZACION NORMATIVAS,
POLITICAS Y PROYECTOS
MAG
MARN
ANDA
CEL
SAG
SERNA
SANAA
MunicipalidadesComunidades
MAGA
MARN
Comunidades
Comunidades
Municipalidades
Municipalidades
• Políticas y
enfoques para
apoyo regional
para mejorar la
situación de
cobertura de A&S
• Compartir
experiencias en
diseños de
sistemas A&S
• Ordenanzas
Municipales.
• Experiencias en
sistemas de
manejo de
Desechos sólidos
C T P T:
PTCARL
ABPR
OIEA
SINREM
Cooperación para el Fortalecimiento
Institucional (Manejo del Agua como
Bien Publico Regional, Monitoreo,
Desarrollo Municipal, entre otros)
MAG
MARN
ANDA
CEL
SAG
SERNA
SANAA
ENEE
Municipalidades
MAGA
INSIVUMEH
MARN
Mancomunidades
Municipios
Municipalidades
Municipalidades
Mancomunidades
Municipios
Mancomunidades
Municipios
• Mancomunidad de
Municipios en temas
comunes
• Conocimiento sobre
el estado de los
recursos existentes
• Sincronización de
Información
ambiental
• Agenda Hídrica
Trinacional
• Metodología de
Monitoreo del Agua
• Unificación de la
nomenclatura de
clasificación
hidrogeológica
MEJORANDO EL CONOCIMIENTO DE LOS ACTORES LOCALES
SOBRE EL ESTADO DE SUS RECURSOS NATURALES
GUATEMALAEl Elemento Integrador es el Agua
Año1,986
Año 2,000
Un vistazo al territorio del Trifinio
Un vistazo al territorio del Trifinio
800
160
61
93
96
720
1210
342
1062
2272
Balance Hídrico
Millones M3:
OIEA: Manejo sostenible del ambiente y de los recursos hídricos en
la cuenca alta del río Lempa (acuíferos-fronterizos)
Un vistazo al territorio del Trifinio
Un vistazo al territorio del Trifinio
Modelo Conceptual
Modelo Matemático
Un vistazo al territorio del Trifinio
Un vistazo al territorio del Trifinio
Anguiatú
S
U
M
P
U
L
• Abordaje de conflictos y Controversias por el Agua
• Participación de Cancillerías
• Participación de Instituciones homologas
• Análisis de la problemática con el manejo de información
en el mismo nivel de conocimiento
• Propuesta de soluciones de manera conjunta
• EJEMPLO: Plan de manejo de micro- cuenca con
beneficios equitativos
GUATEMALA
EL SALVADOR
HONDURAS
BOSQUES Y PRODUCCION HIDRICA
EN LA REGION DEL TRIFINIO
Un vistazo al territorio del Trifinio
Un vistazo al territorio del Trifinio
Mesa del Café
del Trifinio
Cooperación para Desarrollo de la
Cadena de Valor del Café de la Región
del Trifinio
MAG
CSC
PROCAFE
SAG
IHCAFE
Municipalidades
MAGA
ANACAFE
Mancomunidades
Municipios
Municipalidades
Municipalidades
Mancomunidades
Municipios
Mancomunidades
Municipios
• Organizaciones
de cafetaleros
comparten sus
problemas
• Institutos del Café
comparten sus
experiencias
• Municipalidades y
Mancomunidades
fomentan el
desarrollo de la
C.V.café, como
tema estratégico
y contribuyen a
su desarrollo
• Plan estrategico y
Plan de Acción
Conjunto
Organizaciones
de Caficultores Organizaciones
de Caficultores
Organizaciones
de Caficultores
Empresas Privadas
Empresas Privadas
Empresas Privadas
Instituciones
Programas
proyectos
Instituciones
Programas
proyectos
Instituciones
Programas
proyectos
PIDET
Plan Integral de Desarrollo Territorial de
la Región del Trifinio
VMVDU
SEPLAN
Municipalidades
SEGEPLAN
Mancomunidades
Municipios
Municipalidades
Municipalidades
Mancomunidades
Municipios
Mancomunidades
Municipios
• Instituciones de
Planificación
armonizan
metodologías de
planificación para
su aplicación en
un territorio
común.
• Municipalidades y
Mancomunidades
desarrollan
procesos de
consulta y
desarrollan sus
planes bajo una
misma
metodología.
• Plan estratégico y
Plan de Acción
Conjunto con un
a Visión
Compartida del
Territorio.
Organizaciones
de Sociedad Civil Organizaciones
de Sociedad Civil
Organizaciones
de Sociedad Civil
MAP NORUEGA - Retroalimenta el proceso
PIDET con enfoques de TCI.
SOCIOS
REGIONALES:
CATIE, UE,
SICA, PLAN
TRIFINIO
Copan
Reserva de
Biosfera
Trifinio
Fraternidad
Chiquimula
Copan
Ruinas
Esquipulas
Metapán San
Ignacio/La
Palma
RUTA
TRINACIONAL
DE TURISMO
La Ruta Trinacional de Turismo de la
Región del Trifinio
MITUR
INSAFORP
CONAMYPE
IHT
INFOP
Municipalidades
INGUAT
MINECO
INTECAP
Mancomunidades
Municipios
Municipalidades
Municipalidades
Mancomunidades
Municipios
Mancomunidades
Municipios
• Analisis para el
ajuste de la
Oferta y
Demanda del
sector Turismo.
• Capacitación,
apoyo y
asistencia técnica
a las Mipymes
para mejorar su
competitividad.
• Fortalecimiento
Institucional:
Camara
Trinacional de
Turismo
Sostenible y
CITURS
• Mercadeo y
Comercialización
de la Ruta
75 mipymes 283 mipymesl
119 mipymes
Apoyo BID-FOMIN
COMITÉ
INTERINSTITU
CIONAL DE
TURISMO –
CITURS -
Tratado Plan Trifinio:
La Región del Trifinio es una unidad
ecológica indivisible en la que solo la
acción conjunta de sus pobladores
podrá dar solución a los problemas que
les afectan.
www.sica.int/trifinio
jcmontufar@sica.int
MUCHAS GRACIAS
www.sica.int/trifinio
jcmontufar@sica.int
1 de 47

Recomendados

¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos por
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicosConexiónCOP
13.7K vistas29 diapositivas
Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptx por
Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptxInstrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptx
Instrumentos de Gestión Ambiental en el Perú.pptxSamuelKjuroArenas1
71 vistas12 diapositivas
Ley de Gestion Ambiental de Ecuador por
Ley de Gestion Ambiental de EcuadorLey de Gestion Ambiental de Ecuador
Ley de Gestion Ambiental de EcuadorUniversidad Tecnica Particular de Lja
1.3K vistas14 diapositivas
Costos de gestión y política ambiental por
 Costos de gestión y política ambiental Costos de gestión y política ambiental
Costos de gestión y política ambientalUniambiental
2.3K vistas66 diapositivas
Manifestación de impacto ambiental ptar por
Manifestación de impacto ambiental ptarManifestación de impacto ambiental ptar
Manifestación de impacto ambiental ptarTania Castillo
5.8K vistas126 diapositivas
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural. por
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.Giovene Pérez
113 vistas106 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Mencione tres problemas ambientales por
Mencione tres problemas ambientalesMencione tres problemas ambientales
Mencione tres problemas ambientalesCAPUCOM
6.1K vistas5 diapositivas
Jugadores de fútbol por
Jugadores de fútbolJugadores de fútbol
Jugadores de fútbolBorjakrkic
454 vistas7 diapositivas
Google Zero Moment Of Truth (ZMOT) por
Google Zero Moment Of Truth (ZMOT)Google Zero Moment Of Truth (ZMOT)
Google Zero Moment Of Truth (ZMOT)Isah Kambali
1.5K vistas75 diapositivas
¡CARICIAS PARA EL ALMA! por
¡CARICIAS PARA EL ALMA!¡CARICIAS PARA EL ALMA!
¡CARICIAS PARA EL ALMA!pipis397
408 vistas20 diapositivas
Af 2 por
Af 2Af 2
Af 2guestdaf5984
851 vistas8 diapositivas

Destacado(20)

Mencione tres problemas ambientales por CAPUCOM
Mencione tres problemas ambientalesMencione tres problemas ambientales
Mencione tres problemas ambientales
CAPUCOM6.1K vistas
Jugadores de fútbol por Borjakrkic
Jugadores de fútbolJugadores de fútbol
Jugadores de fútbol
Borjakrkic454 vistas
Google Zero Moment Of Truth (ZMOT) por Isah Kambali
Google Zero Moment Of Truth (ZMOT)Google Zero Moment Of Truth (ZMOT)
Google Zero Moment Of Truth (ZMOT)
Isah Kambali1.5K vistas
¡CARICIAS PARA EL ALMA! por pipis397
¡CARICIAS PARA EL ALMA!¡CARICIAS PARA EL ALMA!
¡CARICIAS PARA EL ALMA!
pipis397408 vistas
Danubia ceer exposé 20161116 por Stefan Blaas
Danubia ceer exposé 20161116Danubia ceer exposé 20161116
Danubia ceer exposé 20161116
Stefan Blaas241 vistas
Presentacion manpower marzo 2012 por Jorge Paredes
Presentacion manpower marzo 2012Presentacion manpower marzo 2012
Presentacion manpower marzo 2012
Jorge Paredes914 vistas
Command Channel Slides Week between Aug. 30 to Sept. 5 por USAG Japan
Command Channel Slides Week between Aug. 30 to Sept. 5Command Channel Slides Week between Aug. 30 to Sept. 5
Command Channel Slides Week between Aug. 30 to Sept. 5
USAG Japan1.2K vistas
Martin sepulveda por dals23
Martin sepulvedaMartin sepulveda
Martin sepulveda
dals23544 vistas
Stress in Relatie tot 7 Alledaagse Dingen op het Werk por mulderpc
Stress in Relatie tot 7 Alledaagse Dingen op het WerkStress in Relatie tot 7 Alledaagse Dingen op het Werk
Stress in Relatie tot 7 Alledaagse Dingen op het Werk
mulderpc648 vistas
Antipsicòtics bit navarra 2013 por alfonsmoret
Antipsicòtics bit navarra 2013Antipsicòtics bit navarra 2013
Antipsicòtics bit navarra 2013
alfonsmoret635 vistas
Reliv International LunaRich Campaign por Mark Murphy
Reliv International LunaRich CampaignReliv International LunaRich Campaign
Reliv International LunaRich Campaign
Mark Murphy167 vistas
La profecía de Thiaoouba - Michel Desmarquet (Ebook edición 2010) por gisszenon
La profecía de Thiaoouba - Michel Desmarquet (Ebook edición 2010)La profecía de Thiaoouba - Michel Desmarquet (Ebook edición 2010)
La profecía de Thiaoouba - Michel Desmarquet (Ebook edición 2010)
gisszenon10.8K vistas
Arte románico y arte gótico pablo por pilarmarcos
Arte románico y arte gótico  pabloArte románico y arte gótico  pablo
Arte románico y arte gótico pablo
pilarmarcos764 vistas
Swapsee Workshop: Desarrollo de la Inteligencia Apreciativa por Swapsee
Swapsee Workshop: Desarrollo de la Inteligencia ApreciativaSwapsee Workshop: Desarrollo de la Inteligencia Apreciativa
Swapsee Workshop: Desarrollo de la Inteligencia Apreciativa
Swapsee787 vistas

Similar a Un vistazo al territorio del Trifinio

Punata- Diagnostico de gestión de Residuos Solidos por
Punata- Diagnostico de gestión de Residuos SolidosPunata- Diagnostico de gestión de Residuos Solidos
Punata- Diagnostico de gestión de Residuos SolidosMayraAlexandraGuzman
153 vistas6 diapositivas
DESARROLLO TERRITORIAL CON ENFOQUE LOCAL por
DESARROLLO TERRITORIAL CON ENFOQUE LOCALDESARROLLO TERRITORIAL CON ENFOQUE LOCAL
DESARROLLO TERRITORIAL CON ENFOQUE LOCALJosé Vitelio Pineda Monge
370 vistas18 diapositivas
Presentación elaboración y gestión de proyectos por
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectosJohnGuerreroMaestria
217 vistas12 diapositivas
SUSTENTACION FINAL.pptx por
SUSTENTACION FINAL.pptxSUSTENTACION FINAL.pptx
SUSTENTACION FINAL.pptxMargaritaTorres76
1 vista23 diapositivas
Módulo 3 proyectos y planes por
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesCorporación Horizontes
489 vistas28 diapositivas

Similar a Un vistazo al territorio del Trifinio(20)

Punata- Diagnostico de gestión de Residuos Solidos por MayraAlexandraGuzman
Punata- Diagnostico de gestión de Residuos SolidosPunata- Diagnostico de gestión de Residuos Solidos
Punata- Diagnostico de gestión de Residuos Solidos
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades. por luiselesez
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
luiselesez573 vistas
Programa Nacional de Riego. 2015-2013. Argentina por FAO
Programa Nacional de Riego. 2015-2013. ArgentinaPrograma Nacional de Riego. 2015-2013. Argentina
Programa Nacional de Riego. 2015-2013. Argentina
FAO843 vistas
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático por InfoAndina CONDESAN
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio ClimáticoPrograma Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
InfoAndina CONDESAN2.3K vistas
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande por Omar Somarribas
Informe de la Agencia de Extensión de Llano  GrandeInforme de la Agencia de Extensión de Llano  Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
Omar Somarribas334 vistas

Más de CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security

Más de CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security(20)

Último

Citación Metro de Medellín por
Citación Metro de Medellín Citación Metro de Medellín
Citación Metro de Medellín JosDavidRodrguezRibe1
2.3K vistas1 diapositiva
Carta de Acore a Otty Patiño por
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty PatiñoJosDavidRodrguezRibe1
711 vistas4 diapositivas
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023 por
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023Conam Mutualismo
80 vistas6 diapositivas
Mini Tema ilustrado 3.docx por
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docxantoniolfdez2006
8 vistas4 diapositivas
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIProexportColombia1
49 vistas33 diapositivas
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfConam Mutualismo
77 vistas4 diapositivas

Último(14)

Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
ProexportColombia149 vistas
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Conam Mutualismo77 vistas
Transición energética para una economía productiva y sostenible por ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
ProexportColombia147 vistas
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf por DITComodoro
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro8 vistas
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por ProexportColombia1
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia145 vistas

Un vistazo al territorio del Trifinio

  • 1. COMISIÓN TRINACIONAL DEL PLAN TRIFINIO SECRETARÍA EJECUTIVA TRINACIONAL Un vistazo al territorio del Trifinio . Juan Carlos Montufar Celada Gerente Técnico Trinacional AGOSTO 2015
  • 2. Centroamérica: es un territorio con características que le confieren alta vulnerabilidad al CC
  • 13. TRIFINIO -TERRITORIO DE CUENCAS: 7,541 km2 - 45 municipios – 700,000 habitantes GUATEMALA HONDURAS EL SALVADOR
  • 14. TERRITORIO DEL TRIFINIO ESTRATEGICO PARA LOS TRES PAISES • BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES • MODELO DE GESTION TERRITORIAL • MODELO DE INTEGRACION C.A.
  • 15. TRIFINIO -TERRITORIO DE CUENCAS: 7,541 km2 - 45 municipios – 700,000 habitantes GUATEMALA HONDURAS EL SALVADOR La generación hídrica en la Región del Trifinio alcanza los 3,983 millones de metros cúbicos anuales. Motagua genera 843 millones de m3 al año; Ulúa genera 870 millones de m3 Rio Lempa genera un total de 2,270 millones de m3
  • 17. LO POSITIVO • Reserva de Biosfera • Bienes y Servicios Ambientales, agua y biodiversidad • Territorio con múltiples capacidades productivas • Cafés Especiales • Patrimonio Natural y Cultural: Copán, Esquipulas, San Ignacio, La Palma, Metapán, Región Maya Chorti • Ruta Trinacional de Turismo • Producción de Hortalizas • Producción de Ganadería de Doble propósito, café, frutales • maderables • Granos Básicos LO NEGATIVO •Desempleo y Emigración •Altos índices de pobreza, desnutrición y analfabetismo •Fuerte demanda de servicios básicos agua y saneamiento, salud, educación, otros servicios públicos •Deterioro ambiental •Percepción de Inseguridad •Alta vulnerabilidad Cambio Climático •Pocas oportunidades de inversión y emprendimientos
  • 18. C T P T: PPT PTCARL PRODERT Cooperación en programas del sector agropecuario: ARMONIZACION NORMATIVAS, POLITICAS Y PROYECTOS MAG SAG Productores Productores Productores Productores Productores Productores Productores Productores Productores Productores Productores MAGA Productores Municipalidades Municipalidades Municipalidades • Plan Estratégico Trinacional de Cuenca • Metodología de Incentivos para sistemas agroforestales • Metodología de GLR (GTZ) • Estrategia • Focalización en temas regionales de interés común: • Agua • Café • Turismo • Contaminación • Desarrollo Municipal
  • 19. C T P T: Área Protegida Trinacional Cooperación en Manejo de Áreas Protegidas: ARMONIZACION NORMATIVAS, POLITICAS Y PROYECTOS MARN ICF Municipalidades Propietarios Privados CONAP Propietarios Privados Propietarios Privados Municipalidades Municipalidades • Plan de Manejo Integrado • Proyecto Trinacional APTM • Métodos de Monitoreo de Efectividad de Manejo • Propuesta Trinacional Reserva de Biosfera Transfronteriza • Unidad de Manejo Trinacional COMITÉ TRINACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS MARN-CONAP-ICF
  • 21. Región del Trifinio: Territorio definido como Reserva de la Biosfera Trifinio-Fraternidad
  • 23. C T P T: PPT PRODERT PTCARL Cooperación en Infraestructura de Agua y Saneamiento: ARMONIZACION NORMATIVAS, POLITICAS Y PROYECTOS MAG MARN ANDA CEL SAG SERNA SANAA MunicipalidadesComunidades MAGA MARN Comunidades Comunidades Municipalidades Municipalidades • Políticas y enfoques para apoyo regional para mejorar la situación de cobertura de A&S • Compartir experiencias en diseños de sistemas A&S • Ordenanzas Municipales. • Experiencias en sistemas de manejo de Desechos sólidos
  • 24. C T P T: PTCARL ABPR OIEA SINREM Cooperación para el Fortalecimiento Institucional (Manejo del Agua como Bien Publico Regional, Monitoreo, Desarrollo Municipal, entre otros) MAG MARN ANDA CEL SAG SERNA SANAA ENEE Municipalidades MAGA INSIVUMEH MARN Mancomunidades Municipios Municipalidades Municipalidades Mancomunidades Municipios Mancomunidades Municipios • Mancomunidad de Municipios en temas comunes • Conocimiento sobre el estado de los recursos existentes • Sincronización de Información ambiental • Agenda Hídrica Trinacional • Metodología de Monitoreo del Agua • Unificación de la nomenclatura de clasificación hidrogeológica
  • 25. MEJORANDO EL CONOCIMIENTO DE LOS ACTORES LOCALES SOBRE EL ESTADO DE SUS RECURSOS NATURALES
  • 32. OIEA: Manejo sostenible del ambiente y de los recursos hídricos en la cuenca alta del río Lempa (acuíferos-fronterizos)
  • 38. Anguiatú S U M P U L • Abordaje de conflictos y Controversias por el Agua • Participación de Cancillerías • Participación de Instituciones homologas • Análisis de la problemática con el manejo de información en el mismo nivel de conocimiento • Propuesta de soluciones de manera conjunta • EJEMPLO: Plan de manejo de micro- cuenca con beneficios equitativos GUATEMALA EL SALVADOR HONDURAS
  • 39. BOSQUES Y PRODUCCION HIDRICA EN LA REGION DEL TRIFINIO
  • 42. Mesa del Café del Trifinio Cooperación para Desarrollo de la Cadena de Valor del Café de la Región del Trifinio MAG CSC PROCAFE SAG IHCAFE Municipalidades MAGA ANACAFE Mancomunidades Municipios Municipalidades Municipalidades Mancomunidades Municipios Mancomunidades Municipios • Organizaciones de cafetaleros comparten sus problemas • Institutos del Café comparten sus experiencias • Municipalidades y Mancomunidades fomentan el desarrollo de la C.V.café, como tema estratégico y contribuyen a su desarrollo • Plan estrategico y Plan de Acción Conjunto Organizaciones de Caficultores Organizaciones de Caficultores Organizaciones de Caficultores Empresas Privadas Empresas Privadas Empresas Privadas Instituciones Programas proyectos Instituciones Programas proyectos Instituciones Programas proyectos
  • 43. PIDET Plan Integral de Desarrollo Territorial de la Región del Trifinio VMVDU SEPLAN Municipalidades SEGEPLAN Mancomunidades Municipios Municipalidades Municipalidades Mancomunidades Municipios Mancomunidades Municipios • Instituciones de Planificación armonizan metodologías de planificación para su aplicación en un territorio común. • Municipalidades y Mancomunidades desarrollan procesos de consulta y desarrollan sus planes bajo una misma metodología. • Plan estratégico y Plan de Acción Conjunto con un a Visión Compartida del Territorio. Organizaciones de Sociedad Civil Organizaciones de Sociedad Civil Organizaciones de Sociedad Civil MAP NORUEGA - Retroalimenta el proceso PIDET con enfoques de TCI. SOCIOS REGIONALES: CATIE, UE, SICA, PLAN TRIFINIO
  • 45. RUTA TRINACIONAL DE TURISMO La Ruta Trinacional de Turismo de la Región del Trifinio MITUR INSAFORP CONAMYPE IHT INFOP Municipalidades INGUAT MINECO INTECAP Mancomunidades Municipios Municipalidades Municipalidades Mancomunidades Municipios Mancomunidades Municipios • Analisis para el ajuste de la Oferta y Demanda del sector Turismo. • Capacitación, apoyo y asistencia técnica a las Mipymes para mejorar su competitividad. • Fortalecimiento Institucional: Camara Trinacional de Turismo Sostenible y CITURS • Mercadeo y Comercialización de la Ruta 75 mipymes 283 mipymesl 119 mipymes Apoyo BID-FOMIN COMITÉ INTERINSTITU CIONAL DE TURISMO – CITURS -
  • 46. Tratado Plan Trifinio: La Región del Trifinio es una unidad ecológica indivisible en la que solo la acción conjunta de sus pobladores podrá dar solución a los problemas que les afectan. www.sica.int/trifinio jcmontufar@sica.int