Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Trabajo Energia Alternativa

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Energías
Energías
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Trabajo Energia Alternativa (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Trabajo Energia Alternativa

  1. 1. LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Trabajo realizado por: Carlos Melitón Christian Aceituno
  2. 2. LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS <ul><li>1.LA ENERGÍA SOLAR. </li></ul><ul><li>1.1 Formas de aprovechamiento de la energía solar </li></ul><ul><li>1.2 Ventajas e inconvenientes de la energía solar </li></ul><ul><li>1.3 La energía solar en España </li></ul><ul><li>2. LA ENERGÍA EÓLICA. </li></ul><ul><li>2.1 Máquinas eólicas. </li></ul><ul><li>2.2 Centrales eólicas. </li></ul><ul><li>2.3 Ventajas e inconvenientes de la energía eólica </li></ul><ul><li>2.4 La energía eólica en España </li></ul>
  3. 3. LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS <ul><li>3.LA ENERGÍA GEOTÉRMICA </li></ul><ul><li>3.1 Métodos de explotación </li></ul><ul><li>3.2 Tipos de energía geotérmica </li></ul><ul><li>3.3 Ventajas e inconvenientes de la energía geotérmica </li></ul><ul><li>3.2 La energía geotérmica en España </li></ul><ul><li>4. LA ENERGÍA DE LA BIOMASA </li></ul><ul><li>4.1 Conversión energética de la biomasa </li></ul><ul><li>4. 2 Ventajas e inconvenientes del aprovechamiento de la biomasa </li></ul>
  4. 4. LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS <ul><li>5. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) </li></ul><ul><li>6. LA ENERGÍA DEL MAR </li></ul><ul><li>6.1 La energía mareomotriz </li></ul><ul><li>6.2 La energía de las olas </li></ul>
  5. 5. LA ENERGÍA SOLAR <ul><li>¿Qué es la energía solar? </li></ul><ul><li>La energía solar es la energía producida por el sol y que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad (como sus principales aplicaciones). </li></ul>
  6. 6. APROVECHAMIENTO E.S El aprovechamiento de la energía solar se refiere a la conversión directa de la radiación solar en calor y en electricidad, llamadas conversión fototérmica y fotovoltaica, respectivamente. La energía solar es la causa indirecta de que pueda aprovecharse la energía que proporcionan las plantas y los animales, mejor conocida como biomasa.
  7. 7. APROVECHAMIENTO E.S Conversión térmica: se basa en la absorción del calor del sol y puede ser de tres tipos diferentes: Baja y media temperatura : se lleva a cabo mediante colectores o captadores, dispositivos que absorben el calor Alta temperatura: consiste en la obtención de altas temperaturas mediante hornos solares o centrales solares.
  8. 8. APROVECHAMIENTO E.S <ul><li>Conversión fotovoltaica : consiste en transformar directamente la energía de la luz en energía eléctrica, a través de células fotovoltaicas conectadas a un material semiconductor, normalmente silicio. El problema de este tipo de conversión es su elevado coste, se suelen utilizar en centrales solares fotovoltaicas, viviendas y satélites espaciales </li></ul>
  9. 9. VENTAJAS/INCONVENIENTES Ventajas: -Es una energía limpia -Es renovable -Es “gratuita” (el uso del Sol) Inconvenientes: -La gran superficie de terreno ocupada por las instalaciones -El coste de instalación y mantenimiento es realmente alto y el rendimiento es bajo -El mantenimiento de las células resulta contaminante
  10. 10. LA E.S en España España disfruta de bastantes horas de sol al Año, y tiene grandes posibilidades respecto al uso de la energía solar, aun así, este tipo de energía esta muy poco desarrollado. La energía solar es casi exclusivamente utilizada para pequeñas instalaciones, granjas, casas de campo etc. Aun así, existen campos solares como el de Puebla de Montalbán en Toledo, con una potencia media de 1MW Se prevee el desarrollo de este tipo de energía en España en un futuro, junto con las demás energías renovables.
  11. 11. ENERGÍA EÓLICA <ul><li>¿Qué es la energía eólica? </li></ul><ul><li>La energía eólica es la energía cinética que posee el viento. esta esta “basada” en la energía solar, ya que esta calienta las distintas masas de aire, haciendo que el aire caliente suba, haciendo una diferencia de presión y mueva el aire de zonas de alta presión a las de baja presión </li></ul>
  12. 12. MÁQUINAS EÓLICAS <ul><li>Son dispositivos que son capaces de transformar la energía eólica del viento en energía eléctrica. se diferencian dos tipos de maquinas: -De eje horizontal:El eje esta puesto paralelo al viento, que gira las palas del aerogenerador y lo hace girar. Dentro de este tipo de eje, se puede diferenciar maquinas de eje lento ( de 12 a 24 aspas, hasta 50KW de potencia) </li></ul><ul><li>maquinas de eje rápido ( de 2 a 3 aspas, potencias superiores a 100KW ) y los antiguos molinos de viento -De eje vertical : se adaptan a la dirección del viento, pero gracias a esto su potencial es menor a las de eje horizontal. </li></ul>
  13. 13. VENTAJAS/INCONVENIENTES Ventajas: -Es limpia - Es “gratuita” (el uso del viento) -Es inagotable Inconvenientes: -El aire, al poseer poca densidad, necesita maquinas de grandes dimensiones, y por ello, de alto coste -La producción energética es discontinua -Existen problemas con el almacenamiento y el transporte de este tipo de energía -El viento arrastra partículas que dañan el aerogenerador.
  14. 14. LA E.E EN ESPAÑA España, además de recibir muchas horas de sol, es un país con grandes vientos en las zonas altas y bajas de la península, esta energía esta bastante desarrollada respecto a la energía solar. En el año 2000, se registraban 114 parques eólicos con una potencia media total de 1695 MW, las comunidades del norte tienen mas del 50 % en esta producción
  15. 15. LA ENERGÍA GEOTÉRMICA <ul><li>La energía geotérmica se puede considerar con el calor almacenado en el interior de la Tierra, y cuyo origen se debe principalmente al vulcanismo y a la radiactividad de las rocas </li></ul>
  16. 16. TIPOS E.G <ul><li>Existen dos tipos de energía geotermica </li></ul><ul><li>-Geotermia de alta temperatura: zonas de alta temperatura las cuales oscilan entre 150 y 500 grados, a una profundidad de entre 1,5-10km, cubiertos por capas impermeables, aunque en ocasiones existen geiseres o fumarolas. </li></ul><ul><li>-Geotermia de baja temperatura: cuando la temperatura es menor a 150 grados, se suele utilizar para calefacción general. </li></ul>
  17. 17. VENTAJAS/INCONVENIENTES E.G Ventajas: -Es una energía “limpia”, no produce contaminación. -Se suministra de forma regular,permitiendo efectuar previsiones de abastecimiento -Se trata de una energía prácticamente inagotable. Inconvenientes: -Las zonas de abastecimiento de esta energía presentan una gran actividad geológica, sísmica y volcánica, provocando un encarecimiento de las instalaciones a causa del alto riesgo. -Las centrales geotérmicas producen un gran impacto en el paisaje y alteran el ecosistema de la zona.
  18. 18. LA E.G EN ESPAÑA En España el uso de esta fuente de energía es casi nulo, cifrándose en un 0,1% de la energía renovable total utilizada ( dentro de la energía total utilizada, es casi despreciable) Las zonas con mayor potencial geotérmico son : Cataluña, Madrid, Burgos, Andalucía y Canarias
  19. 19. LA ENERGIA DE LA BIOMASA. <ul><li>Se conoce con el nombre de biomasa a toda la materia orgánica de origen vegetal o animal, y a la obtenida a partir de esta mediante transformaciones naturales o artificiales. </li></ul><ul><li>Son fuente de biomasa: </li></ul><ul><li>-Residuos agrarios (paja, ramaje, estiércol) </li></ul><ul><li>-Residuos forestales </li></ul><ul><li>-Residuos industriales Cultivos vegetales, terrestres o acuáticos </li></ul>
  20. 20. CONVERSIONES ENERGETICAS E.B <ul><li>Existen dos métodos para la conversión: </li></ul><ul><li>Métodos termoquímicos </li></ul><ul><li>-Combustión directa: al quemar la biomasa, en presencia de oxigeno desprende calor. </li></ul><ul><li>-Pirolisis: Consiste en la descomposición de la biomasa a una elevada temperaturas ( unos 500 grados ) y en ausencia de oxigeno, en unas instalaciones llamadas gasógenos. </li></ul>
  21. 21. CONV ENERGETICAS E.B METODOS BIOQUIMICOS -Fermentación alcohólica : consiste en una transformación provocada por enzimas de los hidratos de carbono en etanol, el proceso transcurre en presencia del oxigeno. -Digestión anaerobica : Por la acción de determinadas bacterias en ausencia de oxigeno y en una temperatura de unos 30 grados, transforman la biomasa en biogas, construido principalmente por metano y CO2 -Fotoproducción de combustibles : mediante la acción de ciertos microorganismos, a partir de agua y unos compuestos orgánicos, se puede obtener hidrógeno, para utilización directa como combustible o para producción de E.E
  22. 22. VENTAJAS/INCONVENIENTES E.B Ventajas: -Soluciona los problemas de la destrucción incontrolada de residuos -Disminuye el riesgo de incendios en el bosque -Su uso significa una reducción de el consumo de otras energías no renovables Inconvenientes: -Las talas excesivas de arboles por exceso de control -La biomasa acuática resulta muy difícil de aprovechar -El uso de la biomasa requiere una fuente de energía de otro tipo, por lo que el rendimiento es muy pequeño -El alto grado de dispersión de la biomasa hace que en diversas situaciones no se económicamente rentable. -El proceso de combustión de la biomasa genera CO2, provocando el efecto invernadero
  23. 23. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS <ul><li>Son todas las sustancias solidad consideradas como inservibles y producidas como consecuencia de la actividad humana en zonas urbanas. </li></ul><ul><li>Puede ser guardado o reutilizado por alguno de los siguiente cuatro metodos: </li></ul><ul><li>Vertido:Consiste en el almacenamiento de residuos sobre el terreno, cubriendolos para evitar su accion contaminante </li></ul><ul><li>Compostaje:Consiste en la fermentacion de los residuos para su uso posterior como abono, o la obtencion de biogas. </li></ul>
  24. 24. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Incineración : Al quemar los residuos combustibles, producen energía calorífica, que puede aprovecharse directamente para calefacción , o para transformar el calor en otro tipo de energía Reciclado: Consiste en la reutilización de la materia prima de parte de los residuos, previamente clasificados
  25. 25. LA ENERGÍA DEL MAR Energía Maremotriz:La energía mareomotriz es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna. .La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido el uso de este tipo de energía. Aun así, este tipo de energía se encuentra en fase de experimentación, por lo que se sigue investigando en ella.

×