Sesion de Aprendizaje

sesión

CARMEN ROSA , LÓPEZ COA
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“TEMA: LOS ALIMENTOS”
PARTICIPANTE
CARMEN ROSA, LÓPEZCOA.
DOCENTE:Ricardo Briceño Vera
AREQUIPA, NOVIEMBRE DEL 2008.
CARMEN ROSA , LÓPEZ COA
SESION DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DREA : Arequipa
1.2 UGEL : Norte
1.3 I. E. : 40002 “Al Aire Libre “
1.4 LUGAR : IV Centenario-Calle Echevarria Nº 201.
1.5 DIRECTOR ( E ) : Alan Álvarez flores.
1.6 DOCENTE DE AULA : CARMEN ROSA LÓPEZ COA.
1.7 GRADO Y SECCIÓN : 5º “A”
1.8 Nº DE ALUMNOS : 30
II. DENOMINACION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
“Cuidemos el Medio Ambiente”
III. CONTENIDO TRANVERSAL
“Educación Ambiental”
IV. NOMBRE DE LA UNIDAD SIGNIFICATIVA
“nuestros alimentos”
V. NOMBRE DE LA SESION DE APRENDIZAJE
“LOS ALIMENTOS “”
VI. JUSTIFICACIÓN
La presente sesión de aprendizaje tiene la finalidad de conocer la importancia que
tienen los alimentos en nuestra nutrición , que el estudiante observe analice y
explique por qué y como es que se transforman los mismos para la sobrevivencia
de la humanidad y otros seres vivos.
Tomar conciencia de la realidad nuestra y por que cuidar nuestros alimentos en el
medio ambiente.
VII. SELECCIÓN DE LOGROS
CARMEN ROSA , LÓPEZ COA
AR
EA
LOGRO DE
APRENIZAJ
E
CAPACIDAD
ES
DIVERSIFI
CADAS
CONTENI
DOS
INDICADORES
TECNICA
MEDIOS
MATERIAL
ES
TIEMPO
C.
A.
F.
R.
C.
I.
1.2 Explora
e identifica
los
vegetales,
minerales y
animales
que se
producen
en el
ambiente
que nos
rodea
valorando
su
importancia
para la
vida.
2.3
Coopera
con la
conservació
n y cuidado
de la
naturaleza
y de la vida
y agradece
a Dios por
asociarlo a
su obra
creadora y
por las
manifestaci
o-
nes de su
amor
expresadas
en su hijo
Jesús.
Practica las
oraciones
básicas.
_
_ Expresa
con claridad
y seguridad
sus
necesidades
, intereses,
sentimiento
1.2
Identifica
los
alimentos y
su
importancia
.
2.3 Asume
es su vida
el cuidado
de la
naturaleza.
Opina sobre
los estados
del agua y
su
importancia
.
Clases de
alimentos
Conservac
ión del
medio
ambiente.
_ Expone sus
inquietudes
con claridad a
través de lluvia
de ideas.
_ Escucha con
interés,
atención y
sede la palabra
a otros grupos.
_
comprobaci
ón
mediante la
preparación
.
_
Observación
Vívere
s,
frutas,
vegeta
les,
miner
ales
Platos
,
utensil
ios.
Cartón
Cartuli
na.
Papel
Pregu
ntas
Ensalada
s,
vegetale
s
Láminas.
Siluetas
Respues
tas
07´
01
CARMEN ROSA , LÓPEZ COA
s y
experiencia
s
adecuando
su discurso
a los
interlocutor
es y
escucha
con
atención
comprendie
ndo los
mensajes
en diversas
situaciones
comunicativ
as:
conversacio
nes,
diálogo,
narraciones
y
exposicione
s.
PROCESO
PEDAGÓGICO
ESTRATEGIAS
METODOTLÓGICAS
MEDIOS MATERIALES TIEMPO
MOTIVACION
SABERES PREVIOS
CONFLICTO
COGNITIVO
PROCESAMIENTO
_ El docente presenta a los
estudiantes una lámina sobre
la naturaleza ( anexo Nº 1 )
_ Posteriormente el docente
mediante la técnica de lluvia de
ideas, realiza las siguientes
interrogantes a los estudiantes:
¿ qué observan en la lámina ?
Menciona los elementos
observados en la lámina.
¿ Para qué sirven ?
¿ En qué nos benefician ?
_El docente toma nota de las
respuestas vertidas por los
estudiantes en la pizarra.
_ Los grupos previamente
Cuadros
Cartón
Franelógrafo.
Papel
Cuadro.
Platos,
Láminas
Esquemas
Siluetas
Registro de
participación.
Cuadro de doble
entrada para la
señalización.
7 min.
10 min.
15 min.
CARMEN ROSA , LÓPEZ COA
DE LA
INFORMACIÓN
SISTEMATIZACIÓN
TRANSFERENCIAS
DE SITUACIONES
conformados, se les hace
entrega de diversos vegetales,
minerales para que puedan
manipularlos, los mismos que
serán observados con
detenimiento por los
estudiantes. ( Anexo nº 2)
_ Los estudiantes dialogan en
grupo sobre los alimentos
ENERGÉTICOS, Alimentos
CONSTRUCTORES, Alimentos
REGULADORES.
Los estudiantes conversan
sobre la importancia de las
harinas, azúcar y grasa.
ENERGÉTICOS (panes ,
pasteles, galletas, pastas, jugos
de frutas, caramelos)
CONSTRUCTORES(carne,
huevos, pescados, leche y sus
derivados y menestras)
REGULADORES(sal, frutas,
verduras frescas)
_ Seguidamente un estudiante
de cada grupo expondrá sobre
el producto de su trabajo.
_ Los estudiantes corrigen sus
trabajos y se procede a realizar
la coevaluación, teniendo en
cuenta los siguientes criterios:
• Trabajo en equipo
• Participación
• Exposición.
• Dominio del tema
_ El docente plantea las
siguientes interrogantes:
¿ Quién fabrica el agua?
¿D, los vegetales y animales?
º Se podrán preparar los
alimentos con las frutas y
verduras?
º ¿ De qué creen que
hablaremos el día de hoy?
º Los estudiantes harán la
predicción del tema.
_ El docente procede a
sistematizar el tema : “ LOS
ALIMENTOS” ( Anexo nº 3 )
_ La misma que es explicada
por el docente mediante un
organizador visual.
utensilios,
refresco.
Medio
geográfico
circundante.
Cuaderno
Ficha de
Materiales en
distintos
estados.
Observación del
medio
ambiente.
Escritura de
notas
importantes del
tema.
10 min.
7 min.
7 min.
CARMEN ROSA , LÓPEZ COA
METACOGNICIÓN
EVALUACION
EXTENSIÓN
_ Luego de la explicación, el
docente aclara las dudas
vertidas por los estudiantes.
_ Posteriormente los
estudiantes trabajan en su
cuaderno la información del
tema tratado.
_ Los encargados de repartir el
material educativo,
proporcionarán a cada
estudiante la ficha de trabajo,
para que puedan aplicar lo
aprendido. ( Anexo nº 4 )
_ Los estudiantes resuelven la
ficha de trabajo, una vez
terminado de trabajar los
encargados hacen entrega las
fichas a la docente.
_ Los estudiantes realizan una
reflexión a través de la meta
cognición.
& ¿Qué aprendí hoy?
& ¿Fue fácil aprender?
& ¿Cómo aprendí?
& ¿ Para qué me sirve lo
Aprendido?
_ Realizar la auto evaluación,
coevaluación, de acuerdo a los
criterios establecidos.
_ El docente indicará que como
tarea de extensión, realicen la
sistematización de la pág. 23
del libro de C.A. del MED, los
ciclos del agua.
trabajo
Texto del
Ministerio de
Educación
Resolución de
interrogantes
de la ficha.
Señalización de
resultados de
sus
aprendizajes.
Contenidos del
texto del
Ministerio de
Educación
10 min.
10 min.
Se adjuntan:
-Anexos 1 - 2 - grupo 2 – grupo 3 – grupo 4 –
-Anexo 3 – Anexo 4.
-Ficha de observación
CARMEN ROSA , LÓPEZ COA
Medio ambiente; ALIMENTACIÓN con; VEGETALES, MINERALES, ANIMALES
Vasos con LECHE
El agua alimento natural indispensable para todo ser vivo, sin este alimento no se
puede vivir.
También está considerado como un mineral y disolvente universal.
Los vegetales son seres vivos que sirven de alimentación a los humanos y a los
animales.
Algunos vegetales son transformados en derivados apara el consumo humano y
animal.
CARMEN ROSA , LÓPEZ COA
Anexos …///
ANEXO 1
LOS VEGETALES
OBSERVA LA IMAGEN, EMITE TUS IDEAS, COMPARA
CON LO QUE CONOCES.
CARMEN ROSA , LÓPEZ COA
ANEXO 2
GRUPO Nº 1
Observa y
responde
1.- ¿Que hay
sobre la mesa?
2.- ¿Qué hay
dentro del
vaso?
3.- ¿Qué pasa
cuando TOMAS
EL CONTENIDO?
4.- ¿Por qué se
considera al
agua como un
mineral?
GRUPO 2
Jugo de frutas
1.- QUE
OBJETO HAY EN
LA MESA?
2.- QUÉ
CONTIENE?
3.- PARA QUE
SIRVE?
4.- ¿ES UN
ALIMENTO
CARMEN ROSA , LÓPEZ COA
ENERGÉTICO;
CONSTRUCTOR
O REGULADOR?
POR QUÉ?
ME AUTOEVALÚO
ITEMS Valoración
He trabajado con alegría Si No
Me agradó trabajar en grupo Si No
Ahora puedo reconocer los estados
del agua
Si No
FICHA DE OBSERVACIÓN
Nº Apellidos
nombre
Identifica estados del
agua
Valora la
importancia de la
naturaleza
Participa
activamente en
desarrollo del aula
SI A.V NO SI A.V NO SI A.V NO
1 APAZA,
JUAN
2 CHEJE, EDI
3 CONDORI,
ROLO
4 CONDORI,
ESTELA
5 FLORES,
GIL
6 GUTIERREZ,
HERNANDO
7 HUAMANI,
ANDI
8 HUARHUA,
GAMY
9 HUILCA,
FELICIANO
10 HUISA,
ANTONIO
11 JAUIRA,
LADY
12 LLANQUI,
ALEX
13 MAMANI,
JUANO
14 MARTINEZ,
SOLANO
15 PAREDES,
NIETO
16 QUICAÑO,
ANGEL
17 QUISPE,
ZULEMA
18 QUISPE,
ANGIELINO
CARMEN ROSA , LÓPEZ COA
19 ROMERO,
ROGER
20 TAPIA,
RAUL
CARMEN ROSA, LÓPEZ COA.IE 40002
AL AIRE LIBRE AREQUIPA
¿CÓMO BUSCAR EN EL ESTUDIANTE SU INTERÉS
POR APRENDER?
Los niños deber ser considerados únicos entonces
debemos tomar en cuenta sus necesidades, deseos,
anhelos, de esta manera facilitarles material
adecuado para que busque información, darles buen
trato, atenderlos con atención, prestarles información
de su gusto y de las necesidades, conocimientos,
adelantos que la ciencia y cultura nos ofrecen.
Facilitar todo material bibliográfico, integrarlos al uso
de la informática como medio útil de información ágil,
amena, amplia y efectiva, que las experiencias sean
perennes y no volátiles, útiles y no desechables, que
les sirva para un proyecto de vida con calidad.
Que el aprendizaje sea con material concreto, que
experimente en vivo si es posible a través de videos u
otras imágenes.
Que el trabajo sea divertido, ameno, participativo y
coorporativo.
¿CÓMO MOTIVAR EN EL AULA A UN NIÑO
TRABAJADOR?
CARMEN ROSA , LÓPEZ COA
Demostrando empatía, comprensión, afecto, facilidad
para que los conocimientos sean aceptables.
Que se puedan determinar días especiales de
reforzamiento y/o adelanto en el trabajo educativo,
comprender que su situación es diferente a la de los
demás estudiantes lo que no quiere decir que se debe
conducir al facilismo ni tampoco convertir sus intereses
y necesidades en una traba o impedimento para
estudiar; por lo tanto un niño trabajador requiere de
mucha atención, apoyo, entendimiento y mayor
esfuerzo para resolver sus problemas y necesidades.
Conocemos que si el niño trabaja es por necesidad
económica (alimentación y vivienda) que no le
permiten tener facilidades en sus estudios y menos
material de trabajo adecuado para los mismos, por lo
tanto es muy necesario buscar apoyo de muchas
entidades que hagan realidad el poder dar facilidades
para continuar con sus estudios de esta manera evitar
las deserciones estudiantiles o trabajen y caigan en
vicios como drogas, alcohol o prostitución: dar
facilidades como por ejemplo los medios informáticos
que de manera efectiva acelerarán sus conocimientos,
aprendizajes y experiencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Menos desechos 4 y 5 añosMenos desechos 4 y 5 años
Menos desechos 4 y 5 años
Enedina Briceño Astuvilca9.4K vistas
Sesiones de apren. para 4 añosSesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 años
Deysi Lorena Ruiz Cruz6.6K vistas
Sesion de aprendizaje 2Sesion de aprendizaje 2
Sesion de aprendizaje 2
colibri20129K vistas
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca19K vistas
Unidad n°2   nuestros sentidosUnidad n°2   nuestros sentidos
Unidad n°2 nuestros sentidos
camila_9419K vistas
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
PequeGtzGlez1.8K vistas
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO47.7K vistas
Unidad de Aprendizaje - 5 Años JulioUnidad de Aprendizaje - 5 Años Julio
Unidad de Aprendizaje - 5 Años Julio
Enedina Briceño Astuvilca4.1K vistas
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
yasminachu272.8K vistas
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
clarahilariayucraroque2.5K vistas
CuidadosCuidados
Cuidados
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo1.7K vistas
Gia de ciencia y tecnologiaGia de ciencia y tecnologia
Gia de ciencia y tecnologia
Esperanza Dionisio1.3K vistas

Destacado

Guia mermeladaGuia mermelada
Guia mermeladadiana
2.9K vistas2 diapositivas
Guia nectarGuia nectar
Guia nectardiana
6K vistas3 diapositivas

Destacado(9)

Guia mermeladaGuia mermelada
Guia mermelada
diana2.9K vistas
Guia nectarGuia nectar
Guia nectar
diana6K vistas
Yogur y helados de yogurYogur y helados de yogur
Yogur y helados de yogur
Eric Joel Chavarria Matos17.8K vistas
Proyecto elaboracion-de-nectar-de-maracuyaProyecto elaboracion-de-nectar-de-maracuya
Proyecto elaboracion-de-nectar-de-maracuya
gonzalo sucasaca mestas21.1K vistas
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
Eric Joel Chavarria Matos65.1K vistas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
Abner Terrones57.9K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manosSESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
Gladys Cachay36.9K vistas
Sesión de aprendizaje de 1er GradoSesión de aprendizaje de 1er Grado
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
Maritza Nancy Pisfil Larrea75.2K vistas
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
José Efraín Aliaga Changano89.7K vistas

Similar a Sesion de Aprendizaje

Sesion nulbisSesion nulbis
Sesion nulbisRosalbina Negron Casas
306 vistas17 diapositivas
2 plan preescolar (2)2 plan preescolar (2)
2 plan preescolar (2)Kata Vargas
40 vistas4 diapositivas
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica Andreaperezmolina
49 vistas7 diapositivas

Similar a Sesion de Aprendizaje(20)

Sesion desastres naturales abril-2015Sesion desastres naturales abril-2015
Sesion desastres naturales abril-2015
LUIS MOLINA GUTIERREZ230 vistas
Sesion desastres naturales abril-2015Sesion desastres naturales abril-2015
Sesion desastres naturales abril-2015
LUIS MOLINA GUTIERREZ662 vistas
Sesion nulbisSesion nulbis
Sesion nulbis
Rosalbina Negron Casas306 vistas
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..
Margarita Rendon Muro13.8K vistas
2 plan preescolar (2)2 plan preescolar (2)
2 plan preescolar (2)
Kata Vargas40 vistas
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
Andreaperezmolina49 vistas
Guía Didáctica Guía Didáctica
Guía Didáctica
Edith Andrade Bazurto1.1K vistas
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
daniela garrido parra364 vistas
Sesion individual adaptada._invsSesion individual adaptada._invs
Sesion individual adaptada._invs
TaniaNicoleRamirezCo137 vistas
PLANEACION DE Clases-muesta.docxPLANEACION DE Clases-muesta.docx
PLANEACION DE Clases-muesta.docx
jean91653824 vistas
SESIÓN 13 y 14.docxSESIÓN 13 y 14.docx
SESIÓN 13 y 14.docx
LOURDESBaldoceda37 vistas
Proyecto De Ciencias NaturalesProyecto De Ciencias Naturales
Proyecto De Ciencias Naturales
Ministerio de Educación 9.6K vistas
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Emy Fuentes234 vistas
Proyecto practica docente 1Proyecto practica docente 1
Proyecto practica docente 1
Cecimero226 vistas
Proyecto practica docente 1Proyecto practica docente 1
Proyecto practica docente 1
cecimerof215 vistas
Proyecto practica docente 1Proyecto practica docente 1
Proyecto practica docente 1
cecimerof239 vistas
Planeacio ticPlaneacio tic
Planeacio tic
Ивон Варгас166 vistas
CienciasCiencias
Ciencias
lorenatatianariverap78 vistas
Planeacion exploracion (renatovega)Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)
Itsel Picos Lamarque546 vistas

Más de charito2008a

RegistroRegistro
Registrocharito2008a
210 vistas2 diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivascharito2008a
430 vistas9 diapositivas
RegistroRegistro
Registrocharito2008a
277 vistas2 diapositivas
RegistroRegistro
Registrocharito2008a
271 vistas1 diapositiva
Sistema Solar 2008Sistema Solar 2008
Sistema Solar 2008charito2008a
747 vistas11 diapositivas
Unidad   De  AprendizajeUnidad   De  Aprendizaje
Unidad De Aprendizajecharito2008a
3.3K vistas3 diapositivas

Más de charito2008a(8)

RegistroRegistro
Registro
charito2008a210 vistas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
charito2008a430 vistas
RegistroRegistro
Registro
charito2008a277 vistas
RegistroRegistro
Registro
charito2008a271 vistas
Sistema Solar 2008Sistema Solar 2008
Sistema Solar 2008
charito2008a747 vistas
Unidad   De  AprendizajeUnidad   De  Aprendizaje
Unidad De Aprendizaje
charito2008a3.3K vistas
SesióN De Aprendizaje OkSesióN De Aprendizaje Ok
SesióN De Aprendizaje Ok
charito2008a13.6K vistas
Diapositiva De Mi SesióNDiapositiva De Mi SesióN
Diapositiva De Mi SesióN
charito2008a340 vistas

Último(20)

SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas

Sesion de Aprendizaje

  • 1. CARMEN ROSA , LÓPEZ COA SESIÓN DE APRENDIZAJE “TEMA: LOS ALIMENTOS” PARTICIPANTE CARMEN ROSA, LÓPEZCOA. DOCENTE:Ricardo Briceño Vera AREQUIPA, NOVIEMBRE DEL 2008.
  • 2. CARMEN ROSA , LÓPEZ COA SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 DREA : Arequipa 1.2 UGEL : Norte 1.3 I. E. : 40002 “Al Aire Libre “ 1.4 LUGAR : IV Centenario-Calle Echevarria Nº 201. 1.5 DIRECTOR ( E ) : Alan Álvarez flores. 1.6 DOCENTE DE AULA : CARMEN ROSA LÓPEZ COA. 1.7 GRADO Y SECCIÓN : 5º “A” 1.8 Nº DE ALUMNOS : 30 II. DENOMINACION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE “Cuidemos el Medio Ambiente” III. CONTENIDO TRANVERSAL “Educación Ambiental” IV. NOMBRE DE LA UNIDAD SIGNIFICATIVA “nuestros alimentos” V. NOMBRE DE LA SESION DE APRENDIZAJE “LOS ALIMENTOS “” VI. JUSTIFICACIÓN La presente sesión de aprendizaje tiene la finalidad de conocer la importancia que tienen los alimentos en nuestra nutrición , que el estudiante observe analice y explique por qué y como es que se transforman los mismos para la sobrevivencia de la humanidad y otros seres vivos. Tomar conciencia de la realidad nuestra y por que cuidar nuestros alimentos en el medio ambiente. VII. SELECCIÓN DE LOGROS
  • 3. CARMEN ROSA , LÓPEZ COA AR EA LOGRO DE APRENIZAJ E CAPACIDAD ES DIVERSIFI CADAS CONTENI DOS INDICADORES TECNICA MEDIOS MATERIAL ES TIEMPO C. A. F. R. C. I. 1.2 Explora e identifica los vegetales, minerales y animales que se producen en el ambiente que nos rodea valorando su importancia para la vida. 2.3 Coopera con la conservació n y cuidado de la naturaleza y de la vida y agradece a Dios por asociarlo a su obra creadora y por las manifestaci o- nes de su amor expresadas en su hijo Jesús. Practica las oraciones básicas. _ _ Expresa con claridad y seguridad sus necesidades , intereses, sentimiento 1.2 Identifica los alimentos y su importancia . 2.3 Asume es su vida el cuidado de la naturaleza. Opina sobre los estados del agua y su importancia . Clases de alimentos Conservac ión del medio ambiente. _ Expone sus inquietudes con claridad a través de lluvia de ideas. _ Escucha con interés, atención y sede la palabra a otros grupos. _ comprobaci ón mediante la preparación . _ Observación Vívere s, frutas, vegeta les, miner ales Platos , utensil ios. Cartón Cartuli na. Papel Pregu ntas Ensalada s, vegetale s Láminas. Siluetas Respues tas 07´ 01
  • 4. CARMEN ROSA , LÓPEZ COA s y experiencia s adecuando su discurso a los interlocutor es y escucha con atención comprendie ndo los mensajes en diversas situaciones comunicativ as: conversacio nes, diálogo, narraciones y exposicione s. PROCESO PEDAGÓGICO ESTRATEGIAS METODOTLÓGICAS MEDIOS MATERIALES TIEMPO MOTIVACION SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO PROCESAMIENTO _ El docente presenta a los estudiantes una lámina sobre la naturaleza ( anexo Nº 1 ) _ Posteriormente el docente mediante la técnica de lluvia de ideas, realiza las siguientes interrogantes a los estudiantes: ¿ qué observan en la lámina ? Menciona los elementos observados en la lámina. ¿ Para qué sirven ? ¿ En qué nos benefician ? _El docente toma nota de las respuestas vertidas por los estudiantes en la pizarra. _ Los grupos previamente Cuadros Cartón Franelógrafo. Papel Cuadro. Platos, Láminas Esquemas Siluetas Registro de participación. Cuadro de doble entrada para la señalización. 7 min. 10 min. 15 min.
  • 5. CARMEN ROSA , LÓPEZ COA DE LA INFORMACIÓN SISTEMATIZACIÓN TRANSFERENCIAS DE SITUACIONES conformados, se les hace entrega de diversos vegetales, minerales para que puedan manipularlos, los mismos que serán observados con detenimiento por los estudiantes. ( Anexo nº 2) _ Los estudiantes dialogan en grupo sobre los alimentos ENERGÉTICOS, Alimentos CONSTRUCTORES, Alimentos REGULADORES. Los estudiantes conversan sobre la importancia de las harinas, azúcar y grasa. ENERGÉTICOS (panes , pasteles, galletas, pastas, jugos de frutas, caramelos) CONSTRUCTORES(carne, huevos, pescados, leche y sus derivados y menestras) REGULADORES(sal, frutas, verduras frescas) _ Seguidamente un estudiante de cada grupo expondrá sobre el producto de su trabajo. _ Los estudiantes corrigen sus trabajos y se procede a realizar la coevaluación, teniendo en cuenta los siguientes criterios: • Trabajo en equipo • Participación • Exposición. • Dominio del tema _ El docente plantea las siguientes interrogantes: ¿ Quién fabrica el agua? ¿D, los vegetales y animales? º Se podrán preparar los alimentos con las frutas y verduras? º ¿ De qué creen que hablaremos el día de hoy? º Los estudiantes harán la predicción del tema. _ El docente procede a sistematizar el tema : “ LOS ALIMENTOS” ( Anexo nº 3 ) _ La misma que es explicada por el docente mediante un organizador visual. utensilios, refresco. Medio geográfico circundante. Cuaderno Ficha de Materiales en distintos estados. Observación del medio ambiente. Escritura de notas importantes del tema. 10 min. 7 min. 7 min.
  • 6. CARMEN ROSA , LÓPEZ COA METACOGNICIÓN EVALUACION EXTENSIÓN _ Luego de la explicación, el docente aclara las dudas vertidas por los estudiantes. _ Posteriormente los estudiantes trabajan en su cuaderno la información del tema tratado. _ Los encargados de repartir el material educativo, proporcionarán a cada estudiante la ficha de trabajo, para que puedan aplicar lo aprendido. ( Anexo nº 4 ) _ Los estudiantes resuelven la ficha de trabajo, una vez terminado de trabajar los encargados hacen entrega las fichas a la docente. _ Los estudiantes realizan una reflexión a través de la meta cognición. & ¿Qué aprendí hoy? & ¿Fue fácil aprender? & ¿Cómo aprendí? & ¿ Para qué me sirve lo Aprendido? _ Realizar la auto evaluación, coevaluación, de acuerdo a los criterios establecidos. _ El docente indicará que como tarea de extensión, realicen la sistematización de la pág. 23 del libro de C.A. del MED, los ciclos del agua. trabajo Texto del Ministerio de Educación Resolución de interrogantes de la ficha. Señalización de resultados de sus aprendizajes. Contenidos del texto del Ministerio de Educación 10 min. 10 min. Se adjuntan: -Anexos 1 - 2 - grupo 2 – grupo 3 – grupo 4 – -Anexo 3 – Anexo 4. -Ficha de observación
  • 7. CARMEN ROSA , LÓPEZ COA Medio ambiente; ALIMENTACIÓN con; VEGETALES, MINERALES, ANIMALES Vasos con LECHE El agua alimento natural indispensable para todo ser vivo, sin este alimento no se puede vivir. También está considerado como un mineral y disolvente universal. Los vegetales son seres vivos que sirven de alimentación a los humanos y a los animales. Algunos vegetales son transformados en derivados apara el consumo humano y animal.
  • 8. CARMEN ROSA , LÓPEZ COA Anexos …/// ANEXO 1 LOS VEGETALES OBSERVA LA IMAGEN, EMITE TUS IDEAS, COMPARA CON LO QUE CONOCES.
  • 9. CARMEN ROSA , LÓPEZ COA ANEXO 2 GRUPO Nº 1 Observa y responde 1.- ¿Que hay sobre la mesa? 2.- ¿Qué hay dentro del vaso? 3.- ¿Qué pasa cuando TOMAS EL CONTENIDO? 4.- ¿Por qué se considera al agua como un mineral? GRUPO 2 Jugo de frutas 1.- QUE OBJETO HAY EN LA MESA? 2.- QUÉ CONTIENE? 3.- PARA QUE SIRVE? 4.- ¿ES UN ALIMENTO
  • 10. CARMEN ROSA , LÓPEZ COA ENERGÉTICO; CONSTRUCTOR O REGULADOR? POR QUÉ? ME AUTOEVALÚO ITEMS Valoración He trabajado con alegría Si No Me agradó trabajar en grupo Si No Ahora puedo reconocer los estados del agua Si No FICHA DE OBSERVACIÓN Nº Apellidos nombre Identifica estados del agua Valora la importancia de la naturaleza Participa activamente en desarrollo del aula SI A.V NO SI A.V NO SI A.V NO 1 APAZA, JUAN 2 CHEJE, EDI 3 CONDORI, ROLO 4 CONDORI, ESTELA 5 FLORES, GIL 6 GUTIERREZ, HERNANDO 7 HUAMANI, ANDI 8 HUARHUA, GAMY 9 HUILCA, FELICIANO 10 HUISA, ANTONIO 11 JAUIRA, LADY 12 LLANQUI, ALEX 13 MAMANI, JUANO 14 MARTINEZ, SOLANO 15 PAREDES, NIETO 16 QUICAÑO, ANGEL 17 QUISPE, ZULEMA 18 QUISPE, ANGIELINO
  • 11. CARMEN ROSA , LÓPEZ COA 19 ROMERO, ROGER 20 TAPIA, RAUL CARMEN ROSA, LÓPEZ COA.IE 40002 AL AIRE LIBRE AREQUIPA ¿CÓMO BUSCAR EN EL ESTUDIANTE SU INTERÉS POR APRENDER? Los niños deber ser considerados únicos entonces debemos tomar en cuenta sus necesidades, deseos, anhelos, de esta manera facilitarles material adecuado para que busque información, darles buen trato, atenderlos con atención, prestarles información de su gusto y de las necesidades, conocimientos, adelantos que la ciencia y cultura nos ofrecen. Facilitar todo material bibliográfico, integrarlos al uso de la informática como medio útil de información ágil, amena, amplia y efectiva, que las experiencias sean perennes y no volátiles, útiles y no desechables, que les sirva para un proyecto de vida con calidad. Que el aprendizaje sea con material concreto, que experimente en vivo si es posible a través de videos u otras imágenes. Que el trabajo sea divertido, ameno, participativo y coorporativo. ¿CÓMO MOTIVAR EN EL AULA A UN NIÑO TRABAJADOR?
  • 12. CARMEN ROSA , LÓPEZ COA Demostrando empatía, comprensión, afecto, facilidad para que los conocimientos sean aceptables. Que se puedan determinar días especiales de reforzamiento y/o adelanto en el trabajo educativo, comprender que su situación es diferente a la de los demás estudiantes lo que no quiere decir que se debe conducir al facilismo ni tampoco convertir sus intereses y necesidades en una traba o impedimento para estudiar; por lo tanto un niño trabajador requiere de mucha atención, apoyo, entendimiento y mayor esfuerzo para resolver sus problemas y necesidades. Conocemos que si el niño trabaja es por necesidad económica (alimentación y vivienda) que no le permiten tener facilidades en sus estudios y menos material de trabajo adecuado para los mismos, por lo tanto es muy necesario buscar apoyo de muchas entidades que hagan realidad el poder dar facilidades para continuar con sus estudios de esta manera evitar las deserciones estudiantiles o trabajen y caigan en vicios como drogas, alcohol o prostitución: dar facilidades como por ejemplo los medios informáticos que de manera efectiva acelerarán sus conocimientos, aprendizajes y experiencias.