2. Informe Final
2
RESUMEN EJECUTIVO
El presente informe parte de la creación de una Web Serie para observar el
comportamiento de los usuarios que utilizan plataformas propias de la Web 2.0.
Nuestro grupo al tener como tema base, personalidad múltiple, opto por crear
una serie online que tuviera los atributos necesarios para captar seguidores sin
dejar de lado el tema principal. Para ello optamos por recurrir a tres grupos con
gusto por las siguientes series: Doctor Who, MLP: friendship is magic y
Homestuck.
Para viralizar nuestros videos, se utilizo las redes sociales como Facebook y
Tmblr y se opto por subir el video a una cuenta ya creada por nuestro
compañero Santiago Ayres quien tiene acogida con el tipo de usuarios a
quienes se quería captar para la reproducción y vitalización del contenido.
Los resultados de los capítulos difundidos, muestran el mismo patrón en su
mayoría. La cantidad de reproducciones en cada uno de ellos varia pero de
manera decreciente. Así, por ejemplo, tiene un pico de reproducción alta los
primeros días pero desciende con el tiempo. Los medios por los cuales han
sido reproducidos los capítulos, por otro lado, aumentan en el ultimo capitulo.
El medio por el que más se reproducen es el mismo: YouTube. Por último, la
cantidad de retención de público que se genera en los tres capítulos, es alta.
Concluimos que se puede deber a que la carga del video se daba de manera
lenta con lo que muchos usuarios esperaban a que se cargara o cerraban la
página por incomodidad de la lentitud.
El proyecto, creemos, no resulto un completo fracaso, debido a que la cantidad
de personas que visualizaron la serie es significativa. Si bien se tuvo una baja
3. Informe Final
3
en el segundo capítulo, ello sirvió para que mejoremos la temática y el modo de
vitalización del video. A continuación se hará un análisis detallado del proyecto.
4. Informe Final
4
TEMA / CONCEPTO
El tema de la Web Serie del grupo es personalidad múltiple. Se dice que
alguien tiene una personalidad múltiple cuando manifiesta de dos a más
personalidades, distintas pero integradas. De ese modo, por ejemplo, una
persona puede tener una personalidad de una persona normal (no
problemática) y cambiar a ser una persona problemática que comete algún tipo
de daños contra la sociedad o personas que le rodean, al instante.
Partiendo de la definición del tema, se acordó que se debía marcar en la serie
la personalidad del personaje. Para ello, creímos necesario que sus
personalidades debían interactuar; por lo que decidimos tocar temas que en
nuestro entorno eran frecuentes: la serie Doctor who, MLP: friendships is magic
y Homestuck.
5. Informe Final
5
VIDEOS
La Web Serie cuenta con tres capítulos:
1. Trolls and Ponies
El primer episodio, fue publicado el 23
de Abril del 2013. Este capítulo trata
de como Trolls y ponies se enfrentan
en una batalla de proporciones épicas
entre el bien y el mal. Los bronies y los haters (el bueno y el malo).
URL: https://www.youtube.com/watch?v=jpPpG3GzQOM
2. Odissey: to the center of who?
El segundo episodio, fue publicado el
16 de Mayo del 2013. En esta
segunda entrega, después de que el
Escolta y Risus lograran derrotar a los
Trolls, decidieron relajarse en su guarida cuando el motor hyperdimensional
comienza a funcionar mal y estos quedan atrapados en medio del espacio
exterior con solo un destornillador sónico.
URL: https://www.youtube.com/watch?v=ere9Ji7CuKU
6. Informe Final
6
3. Batalla en la azotea
El tercer y último episodio, fue
publicado el 6 de Junio del 2013.
En este último episodio, El Escolta
logra encontrar al causante de su desgracia en este épico enfrentamiento del
bien y el mal en la azotea de su edificio a la puesta del sol en donde espadas y
pistolas chocan hasta caer el último vestigio de maldad que domina el mundo.
URL: https://www.youtube.com/watch?v=vynHCVwhpnU
ESTRATEGIAS/ ACCIONES
Para la difusión de nuestra Web
Serie, nos valimos de las
acciones 2.0. Estas, son
plataformas web que nos sirven
para interactuar y compartir
información con nuestros
usuarios.
Las redes sociales y otras
plataformas son de gran ayuda cuando se trata de compartir información
multimedia que va a resultar "valiosa" para el usuario. Así, hemos utilizado
redes sociales como: Facebook y tumblr para difundir los capítulos de nuestra
Web Serie que se encuentran "colgados" en youtube.
Como nuestro público objetivo eran usuarios que gustaban de ver las series
Doctor Who, MLP:friendship is magic y Homestuck; se determino utilizar un
7. Informe Final
7
canal ya creado por nuestro
compañero Santiago Ayres, ya que
tenia relación con estos usuarios.
Como segunda acción, se decidió
difundir los videos en Facebook .
Esta, es una plataforma muy usada
por los usuarios para comunicarse. Ha resultado ser una red social a la que
"todo el mundo" accede para informarse y compartir sus gustos.
Como ultima acción, pero no menos importante, se decidió usar Tamblr para
compartir el video y fotos de la serie. Si bien en nuestro país recién está
empezando a crecer la cantidad de usuarios de esta red, creímos necesario
utilizar esta red.
1. Youtube
En youtube las acciones que realizamos
fueron:
Invitar a los usuarios a que vean y
comenten la Web Serie
2. Facebook
Las acciones que se utilizaron en Facebook fueron las siguientes:
Compartir el enlace del video en nuestros muros.
8. Informe Final
8
Compartir el enlace de los videos en
grupos grandes como el de
Audiovisuales UPC.
Compartir nuestra Web Serie a través
del "inbox" invitando a nuestros
usuarios a que nos sigan y compartan.
Compartir el video en páginas de
usuarios con el perfil buscado (agrado
por las series que mencionamos).
3. Tumblr
Para este espacio, se utilizo una distinta de difusión:
Se compartieron fotos en el mismo perfil.
Se compartió el video en el mismo perfil.
9. Informe Final
9
RESULTADOS
Los resultados de la Web Serie, si bien no fueron los esperados, nos dan una
idea clara de lo entretenido y útil de su contenido. A continuación los resultados
cuantitativos y cualitativos.
Primer capítulo:
Reproducciones
Como se puede observar en la grafica, la cantidad de reproducciones varia por
mes. Hasta el mes de Mayo, no se ve mucha acogida. Recién en Junio se
puede ver que la cantidad de visitas incremento y luego volvió a bajar en dos
ocasiones. Esto se puede deber a que en el primer periodo en el que
incrementan las reproducciones, se decide compartir el video en mas grupos; y
en el segundo periodo por medio del chat del Facebook.
10. Informe Final
10
Ubicación de reproducción
Este grafico, nos muestra desde que medio se ha ido reproduciendo este
capítulo. Como se puede observar, 78.7% de las reproducciones se dieron
desde YouTube, 19.4% desde dispositivos celulares y 2% desde otros sitios
web. Ello se puede deber a que se compartió directamente el enlace a los
usuarios quienes hicieron click en el dirigiéndose directamente al canal.
Retención de publico
11. Informe Final
11
La retención del público, como se puede observar en la grafica, tiene un pico
alto desde que empieza pero luego se puede ver como desciende. Esto, se
puede deber a la lentitud de la carga que no permite que el video se
reproduzca de manera fluida y que los usuarios abandonen la pagina. Así como
también al hecho de que muchos de ellos crean que al abrir el enlace del video
cuenta como una reproducción.
Segundo capitulo:
Reproducciones
A diferencia del primer capítulo, se puede observar en la grafica que han sido
varios los picos de reproducción. Sin embargo, son menores al del primero.
Esto se puede deber a que el primer video, si bien tuvo más acogida, no llego a
captar seguidores fieles, con lo que se recurrió a compartir el enlace en
usuarios nuevos.
12. Informe Final
12
Ubicación de reproducción
Como observamos, YouTube sigue siendo el principal medio por el que se
sigue reproduciendo los capítulos con 87.1% del total de reproducciones,
seguido por los dispositivos celulares con 11.4% y reproducciones insertadas
en sitios web con 1.4%.
Retención de publico
13. Informe Final
13
Del mismo modo que en el grafico del primer capítulo, sigue generándose una
retención de publico mayor en el comienzo. Ello se puede deber a los factores
ya mencionados en la grafica del primer capítulo.
Tercer capítulo:
Reproducciones
Como se puede observar en la grafica, el video se reprodujo mayor cantidad de
veces el día de su publicación y empezó a decaer días después. Esto se puede
deber a que desde un comienzo empezó a prepararse a los usuarios para el
estreno del video. Del mismo modo, se cambio un poco la forma de narrar este
tercer capítulo, con lo que algunos compañeros decidieron compartirlo en sus
muros.
14. Informe Final
14
Ubicación de reproducción
En esta segunda grafica, puede observar que sigue siendo YouTube el lugar
por donde más se reproduce el video con 70.4%. Sin embargo, en este tercer
capítulo, el segundo medio por el cual se reproduce es por reproductores
insertado en otros sitios web con 17.6% seguido por los dispositivos celulares
en 11.6%.
Retención de publico
15. Informe Final
15
Como en los anteriores videos, la retención de público sigue generándose del
mismo modo. Ello se debe a los mismos factores presentados en el primer
video.
16. Informe Final
16
CONCLUSIONES
Como primera Web Serie, no se puede decir que el video fue un
completo fracaso, ya que si genero y capto una audiencia respetable. Si
bien el segundo video no obtuvo la cantidad de visitas estimada, se pudo
cambiar la estrategia a partir de este y mejorar para el espectador.
Los canales por los cuales se viralizo el video no fueron los suficientes y
por ello creemos que la cantidad de reproducciones se limitó. Del mismo
modo creemos que se debió interactuar más con los usuarios para crear
mayor interés en ellos. Estrategia que llega a funcionar en el tercer
capítulo de la Web Serie.
Realizar una Web Serie y hacerla viral, resulto una gran experiencia
para nosotros. Nos permite darnos cuenta la capacidad de acogida que
podemos obtener a través de los distintas plataformas que nos ofrece la
Web 2.0.